El Sol Newspaper, October 5, 1956, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Viernes 5 de Octubre de 1956. ¡Que Piensa la - MEJORAMIENTO CULTURAL DE LA [<= MUJER MEXICANA Por Fidel SOLIS MEXICO.— La educación cívi- ca que se imparte a la mujer en los Centros de Acción Social, que tiéne establecidos en todo el país la Secretaría de Educa- ción Pública, representa uno de los esfuerzos más continuados y perseverantes de las autoridades educativas en bien de la cultura nacional. Un nuevo mundo social se ha revelado a las madres de esca- sos recursos económicos que a- sisten a los referidos centros, lo mismo en el norte que en el sur de la República; una per- fecta orientación de cuestiones que tocan muy directamente a los hogares; un mejoramiento — si así puede llamarse en lo eco- nómico—, de la obligación del ahorro, enseñanza de la econo- mía doméstica, etc., son los re- sultados de la labor de altura que se desarrolla. . Indscutiblemente que la mu- jer mexicana que no asistió a la escuela por su condiciones e- conómicas, pues tuvo que en- frentarse con la lucha por la vi- da, a sus ¡pocos años de edad, ignoraba muchas de las rela- ciones sociales que le igualan a las que fueron a la escuela. Pero en los centros de acción social, la ignorancia pocó a po- co se ha transformado en igual- dad, en mejoramiento, en nue- vos horizontes. La higiene; la resolución de problemas de ín- dole económica; la enseñanza de muchas materias que ignoraba, todo ha acrecido su deseo de saber y dá por ello gracias a las autoridades que se han preocu- pado de ello. Hace algún tiempo, en varios Estados se han reunido las mu- jeres que asisten a los referidos centros de acción social, para dar gracias a la Secretaría de Educación Pública, sobre los bienes que les han brindado la labor que se ha desarrollado en beneficio de ellas. En cartas, en comunicaciones oficiales, en folletos, 'se palpa la forma en que las mujeres que no fueron a la escuela, a- gradecen lo que el actual go- bierno ha hecho por ellas. Una nueva existencia sé va abriendo lentamente ante llos bienes de la enseñanza; de la forma en que debe proteger a la mujer el Estado; la labor que maes- tros han desarrollado para dar conocimientos que en la prácti- ca resultan a todas luces valio- sas. Con ello puede afirmarse que la Secretaría de Educación por medio de sus centros de acción social ha emprendido y llevado al cabo una labor alta y bené- fica en bien de la mujer que no tuvo la suerte de contar con me- dios de fortuna. El Puente Internacional entre los dos Laredos, será Inaugurado en Noviembre MEXICO, D. F., 30 de Septiem- bre.— Las obras de construcción de la moderna estructura que está siendo edificada entre Nue- vo Laredo, Tamaulipas (Méxi- co) y Laredo, Texas, (Estados Unidos de América) se encuen- tran muy próximas a quedar concluídas. En la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públi- cas se nos indicó el día de hoy que en la segunda quincena del mes de noviembre entrante se darán los toques finales a la im- portante construación, por lo que puede asegurarse que el puente será inaugurado en los días ini- ciales del mes de diciembre pró- ximo. Los sectores oficiales y priva- dos de las dos ciudades fronte- rizas que quedarán intercomu- nicadas a través de ese gran ¿ puente, se encuentran satisfe- chos de la forma en que ha ido realizándose la reposición y mo- dernización cabal de esa estruc- tura. Las Cámaras de Comercio de las dos ciudades vecinas es- tán efectuando reuniones perió- dicas que tienen por objeto po- nerse de acuerdo sobre el pro- grama de actos que deben lle- varse al cabo con motivo de la apertura del puente menciona- do. La ejecución de esta obra ha sido considerada ¡por todas las personas entendidas en la mate- ria, como un verdadero triunfo de la ingeniería mexicana, ya que el proyecto del puente fué elaborado por la Secretaría de Comunicaciones y su construc- ción está a cargo de una compa- fía mexicana que ha empleado exclusivamente técnicos y ope- rarios nacionales. Los informes más recientes proporcionados ¡por la SCOP so- bre los avances de los trabajos son los siguientes: Las pilas y los estribos que constituyen la subestructura es- tán terminados. Por lo que se refiere a la superestructura, una vez que fué ajustada la posición de las 99 vigas de concreto que la forman, se procedió a pre- esforzarlas en el lugar. La obra falsa quedó completamente eli- minada en el mes de agosto pa- sado. De esta manera, el puen- te ha quedado a salvo del ata- que de las grandes avenidas del río, garantizándose su estabili- dad contra las crecientes máxi- mas probables que pudiera te- ner el río Bravo. El pre-esfuer- zo de continuidad de esas vigas, se concluyó el día 11 de este mes. La losa de la calzada y la de las banquetas para el trán- sito de peatones quedarán ter- minadas en los primeros días del mes de octubre que se ave- cina. Todas las partes que compo- nen el puente, incluyendo la carpeta de rodamiento, los pa- rapetos ligeros de aluminio y la (Pasa a la página 4) Charles H. Garland SENADOR DEL ESTADO UN REPUBLICANO LIBERAL “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE o SS _ AHORA TODAS LAS MEDICINAS TENDRAN BUEN SABOR Por John CHESTER A pesar de la vieja adverten- cia de que “a los niños se les debe atender pero no se les de- be hacer caso”, los investigado- res especializados en productos farmacéuticos de la actualidad prestan gran atención a las opi- niones de los pequeños en lo que se refiere al sabor que de- ben tener las medicinas. Como es fácil suponer, la idea infantil de que una medicina o algo comestible es bueno si está asociada al sabor dulce o de fru- ta y por ello los fabricantes de medicamentos se pliegan al gus- to del pequeño igual que los confiteros del palacio tratarían de regalar el gusto del princi- pito heredero. El objeto, desde luego, es presentar las medici- nas como si fueran deliciosos preparados que tienten al pa- ciente a tomar la dosis comple- ta con la frecuencia prescrita por el médico, ya que como sa- ben muy bien los angustiados padres de una criatura enferma, el mismo niño dócil que es ca- paz de comer cosas dulces a pu- fñados puede convertirse en un rebelde de labios fuertemente a- pretados cuando tiene que to- mar unos gramos de medicina amarga. Recordemos lo que de- cía Pinocho: “Si de azúcar fue- ra medicina, tomaría medicina todos los días”, y con esto ex- presaba un pensamiento que, sin duda alguna, es compartido ¡por toda la gente menuda. Como los niños, bien sea en los cuentos o en la vida real, se resisten a tomar medicinas des- agradables al paladar, la com- pañía Pfizer, la productora ma- yor del mundo de antibióticos cuenta permanentemente con un grupo de niños y niñas que prestan una valiosa ayuda a la solución de este árduo proble- ma. Cuando llega el momento de decidir cuál de los sabores debe usarse para un líquido o jarabe antibiótico de Pfizer, di- chos jueges infantiles prueban una variedad de preparados y señalan el que más les gusta. No les llevó mucho tiempo a estos pequeños jueces escoger el gusto a cereza como el me- jor sabor para el jarabe de Te- rramicina, medio por el cual se administra este antibiótico para combatir un sinnúmero de en- fermedades infecciosas y que tantas vidas ha salvado. Este grupo infantil ha esco- gido igualmente sabores agra- dables para enmascarar el de otras medicinas, tal como el de naranja en el caso de Tetrabon, que es otro compuesto líquido que contiene Tetracina, el an- tibiótico de extenso campo des- cubierto más recientemente. Se- gún la opinión de los mencio- nados niños, ninguno de estos compuestos dejó un sabor me- dicinal desagradable después de probarlos. Los niños eligen también los colores apropiados para los sa- bores que prefieren, sin ningu- nas vacilaciones, aunque sin fundamento “científico alguno. En un estudio reciente hecho con 250 niños de las escuelas, los investigadores de Pfizer pre- guntaron a cada uno de ellos que color preferían entre varios, y acopiaron un buen número de respuestas disparatadas. Un mu- chacho prefería el color amari- Mo ¡porque hacía juego con los hermosos cabellos de su madre; a otro le gustaba más el negro porque era el color de un ca- ballo muy noble que él montó en una ocasión; otro pequeño de siete año estaba aferrado a la idea de que todas las medi- cinas debían tener el color cas- taño y recordaba que una vez que tuvo dolor de vientre tomó una medicina de ese color y el dolor se le pasó en seguida. Pero cualquiera que sean las razones por las cuales prefieren determinados. sabores y colores, todo el mundo coincide en que los niños que colaboraron con los laboratorios Pfizer, eligieron acertadamente. Los antibióticos a los que se ha añadido un sa- bor agradable gozan de igual aceptación entre las personas a- dultas, especialmente si se trata de pacientes de edad avanzada, ¡poco inclinados a tomar medi- cinas y muy particularmente respecto a sabores. El éxito logrado por estos mu- chachos contribuyendo a que la ciencia haya eliminado los sa- bores desagradables de las me- dicinas de hoy día, suscitó la imaginnación de un pequeño de ocho años hasta el punto de de- cir con candoroso optimismo que debía de hacerse algo para su- ¡primir el pinchazo de las inyerc- ciones que ponen los médicos. Tal cosa será muy difícil lo- grarla, pero desde luego es.un hecho que en futuro no muy, le- jano, la mayoría de las medi- cinas tendrán sabores agrada- bles. Optimismo en la Bolsa Algodonera Mexicana TODA LA COSECHA DE ESTE CICLO PRACTICAMENTE YA ESTA VENDIDA MEXICO, D. F. septiembre 30. — Verdadero optimismo hay en los centros a!lgodoneros de esta capital, por lo que toca al fu- turo mercado de la fibra blan- ca, ya que se asegura que el Presidente Eisenhower ha dado instrucciones para que dé por terminada la venta de remates que venían llevándose a cabo en Estados Unidos a fin de colocar sus excedentes. Sobre el particular, el Banque- ro Don Aníbal de Iturbide, Di- rector del Banco Internacional Mexicano, afirmó que hay fun- dades esperanzas de que por mu- cho tiempo, habrán cesado los e- fectos del dumping, pues se han logrado colocar en futuros, ocho- cientas mil pacas de la cosecha que ha comenzado a levantarse, y el resto, que es prácticamente la mitad de la producción, tan pronto se terminen de levantar serán vendidas. Existe el antecedente de que posteriormente a los dos rema- tes de algodón que sumaron tres millones de pacas, solamente se autorizaron dos ventas de cerca | de cien mil pacas cada una. Hay la creencia general de que al fin el Presidente Eisenhower ha lo- grado limitar esas operaciones. A su vez, el Lic. José Gómez Gor- doa, Gerete Comercial Mexicana, también se mostró muy optimis- ta en relación, y estimó que ha sido controlada toda amenaza del dumping, ya que Eisenho- wer frenó las ventas de los ex- cedentes. El Río Pánuco Devuelve 3 Cadáveres PERO SE PERMITIO QUE LA NAVE TRAGICA, SIGUIERA LA TRAVESIA TAMPICO Tamaulipas, Sep- tiembre 30.— Las aguas del Río Pánuco arrojaron hoy al medio día, tres cadáveres más —que se supone son de braceros— en- tre los lugares conocidos como el Varadero y las Escolleras en el lado Veracruzáno. Con estos son cuatro ya que se rescatan, pero el recogido ayer, resultó ser de Francisco Tovar, trabajador de la Sección Veintiuno de la Re- finería de “Abol Grande” y quien, según se informó, fué a- sesinado y arrojado al río. Los tres cadáveres no han po- (Pasa a la página 4) | TG y Gestiona por un Puerto, el Sen. Chávez De un informe de prénsa pro- cedente de Ciudad Juárez, Mé- xico, hacemos notar lo siguiente: El senador del Estado de Nue- vo México, señor Dennis -Chá- vez hizo una visita a la Cámara Nacional de Comercio de Ciu- dad Juárez, con el objeto de dar conocer a los directivos de dicho organismo sobre las gestiones que se vienen realizando ten- diéntes a lograr la apertura del puerto internacional de Anapra que daría comunicación directa a Nuevo México con Ciudad Juá- rez. El legislador fue recibido por el agrónomo Mario Dávila Gon- zález, ante quien mostró su op- timismo y los grandes deseos de los residentes de Nuevo México por lograr que se apruebe la apertura del puerto de Anapra ya que fomentaría el intercam- bio comercial entre ese Estado norteamericano y Chihuahua, ya que no se grabarían muchos ar- tículos con impuestos como su- cede actualmente al hacerse di- cho intercambio a través del es- tado de Texas. También informó el senador Chávez que para el fin indicado estaba haciendo gestiones ante el Senado norteamericano en u- nión de diputados de Nuevo Mé- xico para lograr la autorización del puerto internacional de A- napra y, de paso dió a conocer a los directivos de la Cámara de Comercio algunos de los planes formulados para el logro del ci- tado puerto. “No me opongo a que se a- bran otros puertos internaciona- les —dijo el senador Chávez—, pero si quiero que Nuevo Mé- xico tenga un puerto para su in- tercambio comercial con México a través de Ciudad Juárez”. El Senador Chávez llegó a la Cámara de Comercio acompaña- do de altos funcionarios de la administración de Nuevo Méxi- co y ratificó su vivo interés por ayudar a la gente de su Estado para lograr los beneficios de un puerto internacional directo. Los directivos del comercio or- ganizado de Ciudad Juárez escu- charon muy interesados las pa- labras del Senador Chávez y su- girieron la importancia de docu- mentarse más a fondo para lo- calizar el lugar apropiado para las instalaciones del nuevo puer- to, así como los beneficios que ofrecería y las dificultades con que se tropezaría para lograrlo. —de El Nuevo Mexicano. Renunció el Rector de la Universidad de Sonora Acusan al Ing. Norberto Aguirre de tener estancada la citada casa de estudios. HERMOSILLO, Sonora, Sep- tiembre 30.— El problema exis- tente en el seno de la Univer- sidad de Sonora provocó la re- nuncia del señor Ing. Norberto Aguirre, rector de la misma, quien el sábado presentó su di- misión aunque no con el carác- ter de irrevocable. Desde hace tiempo se ha ve- nido palpando un franco am- biente de descontento en las Facultades de Comercio y Ad- ministración, así como en la de Derecho, pues los estudiantes a- cusan al ingeniero Aguirre de ser responsable del estancamien- to en que la Universidad se en- cuentra. Los estudiantes habían ande. nazado con abandonar las au- las en caso de que el Consejo Universitario no tomara .cartas en el asunto, lo que obligó al rector a renunciar y poner su caso en manos del citado Con- sejo que será el que resuelva (Pasa a la página 4) SR. BENJAMIN El Sr. Benjamín Salas Villa nació en Phoenix, Arizona, el 17 de Septiembre de 1934. Es hijo de la Sra. Dolores Márquez de Villa con residencia en 2701 W. Moreland y del Sr. Alejandro Vi- lla del Hotel Ville, California. El Sr. Salas Villa se crió en Phoenix, y en 1948 se graduó de la primaria del Inmaculado Corazón de Jesús. En 1952 se gra- duó de la Escuela Secundaria de Santa María. Mientras estu- vo en la escuela secundaria per- teneció al equipo de football a- mericano, que en 1951 se ganó el campeonato de football del Estado. El 14 de Octubre de 1954 se casó con la preciosa señorita Teresita Magdaleno y- tienen u- na dinda niñita de 11 meses, que es el vivo retrato de su pa- pá y que ha llenado a su casa de dicha y felicidad; la linda ni- fiita se llama Catalina Rosa. El Sr. Villa es “Senior” en la Uni-; versidad de Arizona en Tempe y piensa obtener su Bachillerato en Español e Inglés. Y ahora, le preguntaremos al Sr. Villa, o “Benny” como afec- tuosamente le llaman sus ami- gos: ¿Qué piensa usted de la Ju- ventud Mexicana....? —Pues Je diré, En primer lu- gar la juventud mexicana cons- tituye uno de los grupos más patriotas y luchadores que exis- ten en los Estados Unidos de Norteamérica No hace mucho es- taba leyendo que 375,000 mexi- canos pelearon en la segunda guerra mundial. Cuándo uno se pone a pensar en el tamaño de la populación mexicana, se vé que es un porcentaje grandísi- mo; esto demuestra que los me- xicanos son muy patriotas y que saben cumplir con sus obliga- ciones. Por lo demás, la juven- tud mexicana es un grupo que está muy bien integrado en nuestra sociedad, pues al mismo tiempo que observan las tradi- ciones y costumbres de nuestros antepasados, aceptan y practican las teorías modernas y las ense- fianzas de la civilización moder- na. También es preciso hacer no- tar que, cada año aumenta el grupo de mexicanos que obtie- nen educación avanzada. Todos los años aumenta el número: de estudiantes en las universidades y en las secundarias. Muy bien Benny y ahora dí- ganos: ¿Porqué vino usted a la Universidad? —'“Pueg yo me acuerdo que desde mi tierna infancia mi ma- PAGINA TRES Nueva Generacion? As PPP AR Pagina de Sociedad SALAS VILLA dre me ha impulsado y me ha dicho que para poder llegar a ser a'go tenía que ir a la escue- la y aprender todo lo que mis maestros pudieran enseñarme, para que después yo pudiera a- plicar toda mi sabiduría hacia mi meta en la vida”. Se vé Sr. Villa que su mamá es una persona muy inteligente y astuta, pues en realidad, tie- ne mucha razón. Y ahora díga- me: ¿en su concepto, qué es lo que usted ha logrado con su edu- cación universitaria....? —“Pues en primer lugar, me he dado cuenta de que la len- gua española es muy bella, si, en realidad la más bella y ex- presiva del mundo. El hecho de haber estudiado el español me ha asegurado a mí mismo que el más grande anhelo de mi vi- da es enseñar el español a las nuevas generaciones, para que ellos también lleguen a apreciar lo espléndido de nuestra lengua. Además de lo que he aprendido en los libros, doy gracias por ha- ber tenido la oportunidad de es- tablecer contacto con muchas personas interesantes e inteli- gentes a las cuales quisiera po- der conservar de amistades para toda la vida”. Pues Benny, todo eso demues- tra que no ha perdido su tiem- po en el colegio y que en rea- lidad ha sacado lo sumo de su educación universitaria. Y ahora dígame, qué consejo o mensaje tiene usted para la juventud... —“Pues quisiera decirles a los jóvenes, que sigan estudiando y preparándose para progresar y, de esa manera ayudar a su raza y al pueblo mexicano. El hecho de ser mexicanos es para todos nosotros un gran honor, pero co- mo todos los privilegios, trae consigo ciertas responsabilidades y entre ellas están el estudiar y progresar para siempre poner en alto el nombre de México y de los mexicanos”. d Muy bien dicho, Sr. Villa. Se nota que es usted un verdade- ro mexicano de corazón. Y aho- ra dígame: ¿cuáles son sus pla- nes para el futuro....? —“Pues en el futuro inmedia- to, es decir, éste año, ¡pienso a- cabar la Universidad, y ya una vez armado con mi diploma qui- siera ser maestro de escuela en alguna parte de Arizona. De es- ta manera pienso aplicar todo lo que he aprendido a la vida real, para así poder ayudar a mis semejantes. Mi más grande anhelo sin embargo, es tomar un curso de post-graduación en la Ciudad Universitaria de la Ciudad de México, donde me gustaría estudiar literatura y composición en la lengua espa- fiola....” Con esto, le damos las gracias al Sr. Villa y le deseamos mucho éxito en sus futuros aconteci- mientos. Y así acabamos el se- gundo artículo en nuestra serie: “QUE PIENSA LA NUEVA GE- NERACION”. > 77 LEA “El SOL” El Periódico de los Mexicanos RE-ELIJA a JOH NT: HODES REPUBLICANO POR EL DISTRITO No. 1 — su CONGRESISTA — El Está Sirviendo a Usted. ..

Other pages from this issue: