Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Viernes 6 de Julio de 1956. Semblanzas Sociales “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE El Sr. Adan Diaz y su Finisima Familia Señorita Margarita Valdés Alcántara, quien unirá su vida a la del Sr. Rubén Limas Corrido de las Changuitas Porque son lindas de más, graciosas finas y dulces; Cuanto padezco “changuita”, te me has vuelto muy loca, solamente con un “chivi” te puedo tapar la boca. Ya no te quiero pelona porque no me da la gana, pues tu me quieres tener como “escuincle” con su nana. Dices que te quiero mucho,. mas no lo andes contando, no te vayas a quedar, como los guajes . . . ¡colgando! Dicen que me han de matar porque ando en las pasiadas, pero, qué me han de hacer los hijos del as de espadas! Ya no te quiero “changuita” porque te has vuelto muy loca, pareces una. rosita que cualquier bato la toca. ¿Arboles del Parque Harmond, porqué no han reverdecido, ¡qué dicen “changuitas”, !'cantan o-les apachurro el nido! Miedo les tengo a las nubes cuando se ponen muy negras, pero más miedo le tengo a los ojos de las suegras! De las aguas del “Encanto” sacó su cabeza el bagre, y gritó con valentía: ¡vuelvan mejor a la tarde! Yo no soy de Cualiacán, soy de los alderredores, los de allí solo pedimos: ¡que nos guisen los frijoles! Arboles del Parque Grant, chiquitos pero floreando, si unos brazos me desprecian, ¡otros, están esperando! “Changuita” cuando yo vengo hallo la puerta cerrada, de seguro estás cociendo con la luz bien apagada. y si el nomás se atraviesa, pongo las cruces. Las mujeres gon luzbel, con sorna de “perro grullo”, cuando quieren otro bato ponen antenas al suyo. Las mujeres a los quince son dulces como la miel, pero después de los treinta saben peor que la hiel. Dicen que me han de quitar las veredas por donde ando, " ¡las veredas quitarán, pero la querencia, cuando! Como me gustan “changuita”, las altas y las delgadas, y también las chaparritas, y las ricas bien “boleadas”. Todo me gusta en la vida y morir. es ¡poca cosa, la mujer más querendona es la chica más sabrosa. Como se me hace “changuita” que tu amor es palo blanco, que ni crece ni florece y tiene ocupado el campo. Por las noches me platica el sabio rey Salmón: que reunió sus mil mujeres y no dijeron: ¡chitón! Nada hay “changuita” mía que tu corazón cautive, como pasear por el pueblo en el más flamante “chivi”. Cuando te lleve a Sonoita lo primero que verás: son los bueyes por delante con el bueyero detrás. Ya con esta me despido de todas las mujercitas, aquí se acaban cantando los versos de las “changuitas”. Porque repito, son lindas, graciosas, finas y dulces; y si el diablo se atraviesa nomás le pongo las cruces. FABRICA DE PAPEL EN ARIZONA Se ha dado a conocer que en fecha próxima comenzará a tra- bajar en el noroeste de Arizona una gran fábrica de papel en la cual se invertirán 30 millones de dólares, con el fin de resol- ver el problema de la escasez, ya que las fábricas del Canadá no son suficientes para abastecer a todos los países latinoameri- canos. Aún no se ha dado a conocer el nombre del lugar en donde la gran fábrica aprovechará la pulpa de madera en la confec- ción de necesario papel. INVITACIONES PARA MATRIMONIO, sólo en "EL SOL” - 62 Sur Calle Tercera La más bella flor del civismo es la verdadera prudencia. Solo con la prudencia podemos conocernos a si mismos. En estas Semblanzas Sociales, queremos dejar a esta nuestra muy querida ciudad de Phoenix, perla de Arizona y maravilloso emporio del vergel del desierto que merecidamente lleva el títu- lo de: “Valle del Sol”, queremos dejar decimós: relatos vertical- mente históricos, narraciones de la forma en que ahora viven a- quí los nuestros, para que el fu- turo encuentre en estas páginas, cuanto ha podido alcanzar nues- tra gente en las lides honradas del trabajo y con la práctica del civismo llevada al grado de e- jemplaridad. Al hablar de historia, ya que hemos dicho que estas SEM- BLANZAS son positivamente his- tóricas, una vez más recordamos la Galería de Cabrera del Co- legio de San Nicolás, Morelia, en donde la HISTORIA está re- presentada por una doncella de temperamento linfático, señal de que la historia fría y severa, no se deja arrastrar por las pasio- nes. Aparece examinando aten- tamente un pergamino, leyendo con mirada escudriñadora los secretos del tiempo; y tiene en» frente un libro siempre abierto, siempre dispuesto a grabar los hechos que pasan, imagen viva de la memoria de la humani- dad. A lo lejos se vé el horizonte ¡ nublado, nublado oscuro, como los tiempos antiguos; en primer término un pedestal, donde bri- lla el busto de Jano, símbolo de lo pasado y lo presente; al pié del pedestal pergaminos, libros, medallas, en representación de las ciencias auxtliares de la his- toria y, destacándose en el hori- zonte, las pirámides de Egipto, símbolo de la edad oriental; la estatua clásica, recuerdo del a- poteósis del hombre en Grecia; el bajo relieve romano, el lucien- te casco, símbolo de la guerra de la Edad Media; las 'balas de cañón, que destruyeron los cas- tillos donde anidaba el orgullo del feudalismo y despertaron con su estampido la libertad dormi- da en el seno de,los sufridos pueblos. Hasta aquí la reseña que podembs tomar de la inspi- ración de Cabrera; pero, traza- mos estas líneas hoy día 4 de Julio, día histórico de justificado júbilo para el gran pueblo de Los Estados Unidos, podemos de- cir que la prosperidad de este país, es el premio de Dios, dado a la húmanidad por haber te- nido fuerza para derrocar el des- potismo y conciencia bastante para proclamar la libertad del pensamiento. La raza anglo-sajona, tan ver- ticalmente conservadora, al to- car la tierra virgen de América, se convirtió en una raza demo- crática y, promulgó el derecho de todos los hombres sobre la ruina de todas las jerarquías; la independencia y la república se galvanizaron en un “mismo pen- samiento, la: misma causa. Así los hijos de Massachusetts y los hijos de Virginia, plebeyos los unos, patricios los otros, se' reu- nieron bajo la amenaza de la metrópoli. La república surgió en aquella sociedad nueva, no hubo ni rey ni aristocracia, ni iglesia oficial, ni privilegio alguno; el pensamiento fue libre como el espíritu; la conciencia pudo di- rigirse a Dios en completa es- pontaneidad, en comunión com- pleta con el infinito. El gobier- no nacía de todos y a todos fue responsable; estableciéndose el jurado como reflejo de la con- ciencia popular. El sufragio fue universal. Los privilegios cesaron y el mundo se asombró al ver que un pueblo niño tenía la ma- durez de los pueblos ancianos, y una sociedad recién fundada, la firmeza de los más grandes imperios. George Washington la fundó en la virtud y en la igual- dad, mientras el viejo mundo no comprendía la libertad sino bajo la forma del absolutismo. Por el genio de Franklin, el rayo des- cendió del cielo y fue a besar humilde, las manos que habían quebrado el cetro de los reyes. El ejemplo de los Estados Uni- dos fue ideal para toda la Amé- rica y se fundaron sobre toda ella, sobre bases indestructibles, dos grandes bienes: la indepen- dencia y la república. Los Esta- dos Unidos son un país esencial- mente democrático y republicano en su forma, vinieron a la histo- ría en aquellos momentos en que el mundo salía de las som- bras de la Edad media para en- trar a la edad victoriosa del Re- nacimiento. La brújula había fi- jado el punto de mira de los na- vegantes, señalándoles algo in- móvil y, eterno como Dios en la movilidad y vaguedad del tur- bulento Océano; la pólvora se convertía en un rayo manejado por el hombre, con el cual po- día el pueblo llegar a la cima de los castillos y abrasar las po- tentes alas de águila feudal. Por los libros de Corpénico la tierra dejaba de ser plana, como la piedra inmóvil de un sepulcro, para convertirse en una esfera bruñida por la luz increada, con- certando sus armoniosos movi- mientos y sus parábolas con to- do el universo; los horizontes se agrandaban hasta lo infinito con los descubrimientos de la astro- nomía, y los trabajos del genio se vinculaban hasta la eternidad con el descubrimiento de la im- prenta. Sobre las maravillas de la vida y de la ciencia, tendía sus girnaldas de mirtos y laure- les el arte. La música tomaba vuelo hacia el infinito en las ho- sanas del Palestrino y en el co- ral de los cantos gregorianos que difundían sus ecos déntro de las altas naves de las catedrales; la pintura maravillaba con los pinceles de Leonardo de Vinci y de Rafael, quienes arrancaron al iris sus colores y perpetuaron las excelencias de su arte in- mortal; así, cuando el mundo so- fñiaaba en mancar sus primeros pa- sos para que toda la humani- dad recibiese la bendición de e- sas nuevas fuerzas recibidas del cielo y todos los hombres disfru- tasen de ellas, sobre un plano de libertad y fraternidad, o sea democráticamente, los tañidos de la campana de Filadelfia inci- tan los ideales de libertad. apa- rece la nueva nación: Dividien;, do los poderes de gobierno en legislativo, ejecutivo y judicial; cantando la libertad religiosa y las del pensamiento, llevadas a la reunión, la palabra y la pren- sa. Y, Washington da ejemplo de energía y de prudencia, hace pú- blica renuncia de toda clase de emolumentos por sus servicios a la Patria, tanto como generalísi- mo en la lucha libertaria, como en su puesto de Primer Presiden- te electo de Los Estados Unidos; después surge en gl mundo una nueva ERA, rugen los cañones y se abate la puerta de la Bas- tilla, tiembla la esclavitud! No tratamos de profundizar la esencia de los hechos históricos que han llevado a Los Estados Unidos al primer lugar de la vi- da contemporánea, su gigantes- ca industria, su honesta práctica del sufragio y su afán de com- batir la miseria dentro de su gran solar, le han dado esa ma- yúscula contextura que les ad- mira el mundo; a lo que hay que agregar el presente adveni- miento de la edad atómica cuyo dominio han sido los america- nos los primeros en poseerlo y por la que se han colocado en una cima desde la cual advier- ten la necesidad imperativa de entregarse al alivio de las des- venturas de otros países, en los que también debe haber libertad de miseria y dignidad humana, sin menoscabo de su -soberanía. Y los altos valores de este gran país, el pueblo entero de Los Es- tados Unidos, nos está demos- trando su entusiasmo por fomen- tar la fraternidad internacional entre los países del mundo li- bre, fase interesantísima de la historia contemporánea que. no podemos glosar siquiera somera- mente en este reducido artículo; pero sí podemos sostener que ve- mos con satisfacción, cómo se inicia aquí una espontánea era de tolerancia y de venevolencia, de justicia y de delicadeza, que Izquierda a derecha Olivia, la Sra. Díaz, María Luisa, Sally, el Sr. Adán Díaz y el pequeño Josesito. Celebra sus Bodas de Oro Sacerdotales|Para la Cd. de Méx. el Rev. Padre Pedro Sociats, C. M. F El Reverendo Padre Pedro So- ciats, C.M.F. celebra sus Bodas de Oro en su Profesión Religio- sa dentro de la Orden de los Hijos del Corazón de María. El Rev. Padre Sociats se or- denó el día 6 de Julio de 1906 en Cervera, Lérida, España. Una Recepción Religiosa se ve- rificará en la Iglesia de San An- tonio para celebrar este gran a- contecimiento religioso de un Sa- cerdote, quien con su santidad, con su ejemplo y religiosidad, ha sabido conquistar el corazón de todos y cada uno de los feligre- ses de la Iglesia de que for- ma parte, al lado del Rev. Pa- dre Martín Sanz, Rector de San Antonio y del Rev. Padre Leo La- brador. Todas las Misas de ese día seguramente que serán elevadas a Dios por este Sacerdote, quien además recibirá las felicitacio- nes de todos, a las que “EL SOL” incluye las suyas con todo res- peto y cariño. EL SEÑOR RUBEN LIMAS CONTRAERA MATRIMONIO EN IRAPUATO, MEXICO El Sr. Rubén Limas, amplia- mente conocido en esta capital, cuyos padres fueron el Sr. Ma- nuel Limas y la Sra. María Cruz de Limas, fallecidos en 1946, 'se encuentra en esta capital en via- je, de negocios y, al visitarnos nos da lo noticia de su próximo matrimonio, el que se verificará en Irapuato, Gto., México, con la distinguida y hermosísima se- fiorita Margarita Valdés Alcán- tara, hija de la Sra. Carmen Vda. de Alcántara y del finado Sr. Pe- dro Valdés Alcántara quien fa- -_ __ AAA deben considerarse como altos dones de la civilización y de la religiosidad cristiana. Precisamente en ese ambiente de abierta concordia que hoy muestra la generalidad del pue- blo estadounidense, están ocu- pando su lugar aquellos de los nuestros que han sabido prepa- rarse, destacándose por la lim- pidez de su vida y por sus altas virtudes cívicas, entre quienes| contamos ahora a don ADAN DIAZ y a su finísima familia. Ha sido este caballero, quien por ¡primera vez ocupa un lugar co- mo EDIL, dentro del ayuntamien- to de la Ciudad de Phoenix y, supo desempeñar su cometido, el primero de los nuestros en esa posición tenía que ser- una per- sona prudente, de finos modales, tan sencilla y de conducta inta- chable, como lo es el Sr. Adán Díaz, a quien conocemos desde hace 24 años, no con pretensio- nes ni jactancias, sino trabajan- do siempre, con toda -modestia, pero eso sí, siempre fino, caba- llero, medido en todos sus actos, jovial, decente; un digno espo- so y un padre amantísimo de (Pasa a la página 4) lleció en 1954. La novia es na- tiva de Irapuato, Gto, El Sr. Limas ingresó al ejér- cito americano en 1941 y fue en- viado a China. La Guerra irrum- pió en ese mismo año y él fue cambiado a Bataan. Peleó y fue tomado prisionero de guerra por los japoneses. Se escapó y regre- só a Corregidor en donde fue nuevamente hecho prisionero. Durante tres años y medio per- maneció preso en Japón. En 1945 regresó a su casa y se inscribió nuevamente en el entonces Cole- gio de Tempe. Se graduó en la Escuela Cató- lica de Santa María antes de in- gresar al ejército. Por una tem- porada trabajó como reportero y fotógrafo de nuevas en los gran- des periódicos de Arizona: el Re- public y el Gazzete. Mas tarde pasó al Departamento de Cami- nos del Estado, en donde ocupó el puesto de Fotógrafo de Pu- blicidad para la Revista de ese Departamento. En 1954 fue a trabajar con el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, en la División de los Bracerós y fue estacionado en Irapuato, Gto., en Monterrey, N. León y Hermosillo, Sonora. Por, los últimos dos meses ha estado trabajando en el "mismo puesto en Guaymas, Sonora. Los jóvenes prometidos han es- cogido Septiembre para celebrar la boda y la Ceremonia Religiosa se verificará en el suntuoso Tem- plo de Nuestra Señora de Guada- lupe, en Irapuato. La familia de la novia es muy conocida y pro- minente en Irapuato, por lo que se espera que la boda sea una nota social de mucha resonan- cia en ese lugar. El Sr. Limas nos informa que permanecerá tres meses en esta sale el Dr. Carlos Greth y su Familia Con destino a la ciudad de México en viaje de recreo, salió el miércoles el estimable y fino Dr Carlos Greth, acompañado de su inteligente y guapa esposa la joven Sra. Alicia de Greth. De esta ciudad salieron en su po- deroso coche Lincoln acompaña- dos de sus dos preciosos hijitos: Carlitos y María Alicia, los que quedarán al cuidado de su tía la hermana del Dr. Greth, en Gouglas, desde donde los Greth, en compañía del Dr. Hector Sosa, quien estaba como médico resi- dente en el Hospital San José, vuelve a su casa al lado de sus padres para . radicarse definiti. vamente allá al lado de los su- yos y para seguir especializán- dose; salierón hacia Nogales, A- rizona, en donde quedó el co- che, ya que ellos tomaron el avión de Lamsa que los condu- ce hasta la ciudad de los Pala- cios en donde sin duda vivirán disfrutando del clima, de las mu- chas amistades del Dr. Greth y de la belleza y grandiosidad de nuestro México Lindo. Esperamos y deseamos con to- da sinceridad que nuestro buen amigo el Dr. Greth y su distin» guida esposa regresen a esta ca- pital en próxima fecha llenos de felicidad y: de contento y bien satisfechos de su viaje. El Sr. Dr. Augusto Ortín, ha quedado al frente del consulto- rio, para atender a la numerosa clientela, tanto del Dr. Greth co- mo del Dr. Ortíz. A capital pero que regresará a I- rapuato en donde intenta esta- blecer su residencia, ya que es- tá edificando una finca en ese lugar en la que piensa vivir con su joven y bella esposa por algunos años. La señorita Al- cántara estudió en el elegante Colegio Motolinia, en Irapuato, sucursal del mundialmente co- nocido Colegio Católico estable- cido en la ciudad de México. “EL SOL” envía sus sinceras felicitaciones a la joven pareja y les desea eterna luna de miel. Al señor Limas, para quien to- da esta comunidad siente muy especial simpatía debido a sus grandes servicios dentro del e- jército, así como por su coope- ración a las cosas de beneficio en esta capital, a nombre de la Colonia Mexicana, le deseamos muy buena suerte.