Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
NACEN UNOS MELLIZOS EN FORMA DE SIRENA. Reputados hombres de ciencia están pr la historia, origen y q p L realidades de este fenómeno. Cables de la ciudad de Bogotá, capital de la República de Colombia, han dado al mundo la noticia del advenimiento de dos niños mellizos, que han nacido deformes y semejando cada uno a las mitológicas sirenas. Se dice que las extremidades inferiores forman una sola, la que termina exactamente en una especie de cola de pes- cado, mientras que la cabeza, brazos y tronco son comple- tamente normales. La madre de los mellizos es una humilde muchacha de 14 años de edad llamada Marlene Pérez, y de extraordinaria belleza. Los círculos científicos de Bogotá están haciendo estu- dios sobre estos niños, y buscando la manera de conservarlos con vida, a la vez que se ha dado aviso a los más importan- tes centros científicos del mundo. La prensa de Bogotá anuncia que se han recibido cables, en los que se da a conocer la inmediata salida de eminentes facultativos en medicina, quienes de diferentes países están por llegar, con objeto de hacer un profundo estudio de este sorprendente fenómeno, que ha llenado de asombro a la ciencia contemporánea. SE APRUEBA LA PENA DE MUERTE PARA LOS TRAFICANTES DE NARCOTICOS Y también severas sanciones pa- ra los poseedores de las mis- mas. , A Los tremendos estragos que las drogas heróicas están cau- sando en el mundo entero, ha resuelto a los Legisladores del Congreso de Los Estados Unidos, a tomar medidas de salud pú- blica tan extremas, como la pe- na de muerte. Un comité de la Cámara de Senadores en Wash- ington aprobó un proyecto de ley por la cual, se aplica la pena de muerte a quienes ha- gan tráfico, comercio o uso de la' heroína con los menores de adad; a la vez que ha formula- do muy severas penas, quizás más enérgicas que la misma pe- na de muerte, para quienes vio- len las leyes del tráfico de nar- £óticos. UN CORAZON MECANICO SALVA MUCHAS VIDAS ROCHESTER, Minnesota.— En la clínica Mayo y en la cercana universidad de Minnesotta, tie- ne lugar uno de los sucesos dra- máticos más notables de la me- dicina moderna. Para ¿sustituir al corazón y pulmpnes humanos durante las operaciones quirúrgicas se está usando allí un corazón mecáni- co o artificial. El corazón huma- no- descansa gracias al empleo de estos aparatos, mientras los cirujanos corrigen algún defecto que aquél presente. El corazón mecánico intercep- ta la sangre cerca del corazón y la impulsa a través del pul- món mecánico para darle nue- vo oxígeno a la sangre y luego de nuevo impulsa la sangre pu- rificada al cuerpo del enfermo. Hace unos tres años se usó por primera vez con algún éxi- to, un corazón mecánico en un enfermo. En dicha ocasión el doctor F. D. Dodrill, de Detroit, empleó una máquina para sus- tituir la mitad de un corazón humano. Poco después el doctor John Gibbón, de Filadelfia, quien se había distinguido en el estudio del corazón, sustituyó total- mente el corazón de una mu- chacha joven mientras corregía un defecto en la pared cardíaca interior. Los cirujanos de la Clínica Ma- yo están empleando ahora co- razones mecánicos para salvar vidas humanas. Estos aparatos no se habían usado hasta aho- (Pasa a la Página 6) Se trata de dos proyectos se- parados que ya pasaron por la Cámara de Senadores y por la de Representantes, según lo cual, sólo se usará o permitirá la en- trada de la heroína; para. de investigación, mediante au- torización expresa de la alta au- toridad competente. Se ha requerido que toda la heroína recogida hasta la fecha sea entregada al Departamento del Tesoro, en un término de 120 días. El Senador Daniel, demócrata de Texas, autor del proyecto y presidente de la conferencia, di- jo en un informe que: “Esta nueva ley será el golpe más bien asestado contra el tráfico ilícito de narcóticoslen Los Estados U- nidos”. La ley aludida prohibe el uso del teléfono, correo u otras for- “mas de comunicación para lle- var a cabo el tráfico de drogas y, también se previene lo nece- sario para que la autoridad pue- da 'con seguridad, practicar ca- teos, en donde sea necesario. La ley previene la pena de muerte a quienes vendan heroí- na ¡para los menores de edad, siempre que lo recomiende un jurado, sin dicha recomendación la pena será de diez años a pri- sión perpétua, aún en los casos de frimera ofensa. La pena por poseer cualquier clase de narcóticos, será de dos hasta cuarenta años en prisión, cuando se cuenten tres convic- ciones. Por la venta de drogas ilícitas, el mínimo de la pena será de 5 años por la primera o- fensa y hasta cuarenta años por la segunda. Por lo antes expuesto, no cabe duda que el gobierno de Los Es- tados Unidos, está resuelto a dar fín al tráfico de drogas heróicas. Murió en Tucson el Ex-Sheriff Jerome P. Martin El jueves próximo pasado de- jó de existir en uno de los hos- pitales de la ciudad de Tucson, Arizona, el ex -sheriff de aque- lla población Jerome P. Martin, de 57 años de edad, a consecuen- cia de un malestar que venía padeciendo hace algún tiempo. Hace poco tiempo Martín ha- bía sufrido dos ataques que lo tuvieron al borde de la muerte y que lo obligaron a encamarse en uno de los sanatorios, de la localidad hasta la hora en que sobrevino el fatal desenlace. Semanario Popular Independiente de Información. Oficinas y Talleres: 62 S. 3rd, St. - Año XV—Tomo 9. j VIERNES 29 DE JUNIO DE 1956. j Teléfono AL 3-4948 Director: M. Carrascoso V. Phoenix, Arizona No. 670 Sobre el Violento Asalto a Don Ramon Cordoya e Hijos El Sheriff Cal Bois Anuncia su Candidatura a la Reelección Cal Bois, Sheriff del Condado de Maricopa, desea obtener la nominación para su reelección al puesto que ocupa. Bois, con más de 20 años de experiencia como oficial de paz, ha sido el Jefe de la Ley en el Condado de Maricopa desde 1945. .- “Como su Sheriff durante- esta época de extraordinario creci- miento de este Condado, he de- dicado mis mayores esfuerzos pa- ra reforzar la ley, para proteger al inocente y aprehendiendo a esos que son una amenaza a nuestra pacífica comunidad”, di- jo Bois. Al dar a conocer los méritos de su administración, el Sheriff pone énfasis al hablar de la di- visión juvenil dentro de la ofi- cina del Sheriff; la operación de un moderno laboratorio crimina- lógico; conservación y sostén de la policía de salvamento de las escuelas; restablecimiento de un ajuste en la prisión y la cárcel- rancho, que da dado por resul- tado un gran ahorro y, muchos trabajos públicos desempeñados por los presos que anteriormen- te se mantenían sin hacer nada; ésto ayuda a aquellos a rehabi- litarse mientras están en la cár- cel-rancho del Condado, y el sis- tema de sub-estaciones, a las que se asignan diputados loca- les que están familiarizados con los problemas de cada localidad del Condado. solamente ha dado por resulta- Bois cree que éste sistema no do la mejor forma de aplicar la ley y el mejor modo de contra- rrestar el crimen, también es u- na forma muy adecuada par e- vitarlo. “Nosotros, de la Oficina del Sheriff, tenemos la idea de que debemos ser los más fieles ser- vVídores de ustedes, quienes nos eligieron y nos dieron empleo”. Jerome P. (Jerry) Martin, o- riginario de San Antonio, Texas, ferrocarrilero por muchos años, radicó en Tucson iniciándose en (Pasa a la Página 6) Se ha dado con los Autores del Incali- ficable Atropello Don Ramón Córdova y sus hi- jos y yerno, fueron atacados vio- lenta e injustificadamente en el Salón de baile del RIVER SIDE, precisamente el domingo 17 del actual (día de los padres). El Sr. Córdova y sus familiares fue- ron invitados a la celebración de un matrimonio, el de la graciosa y distinguida señorita Minnie Vidaurriseon el señor Antonio Arroyo Jr. Don Ramón Córdova salía con ó sus hijos y su yerno, cuando fue- ron asaltados a navajazos y de momento, nada se pudo explicar ni hacer, porque también vola- ban botellas vacías y los ata- cantes se lanzaban sobre el que tenían al alcance, mientras que los hombres heridos se defen- dían con las sillas; no llevaban arma alguna, no habían ido a pelear, se trataba de una boda, un acontecimiento social en el que debe mantenerse una sana y regocijante alegría, todo en honor de los jóvenes desposados, lo que no hicieron en el presen- te caso, pues se rumora que qui- zá el demasiado beber, enarde- ció la sangre y cerró la mente, resultando como dice el estima- ble Sr. Córdova, él con varias heridas; lo mismo sus dos hi- jos y su yerno y mtichas perso- nas más que salieron voladas antes de que llegase la policía. El yerno del Sr. Córdova y su hijo Ray sufrieron heridas tan serias que fue necesario hacer- les operaciones de emergencia para evitar un desenlace fatal. Todavía están en su casa enca- mados y el Sr. Córdova continúa atendiéndose de las heridas que recibió y que aún no le permi- ten trabajar. , Se nos ha informado qué cuan- do empezó el mayúsculo zafa- rrancho, acababan de salir los novios, habían ido a empacar su ropa para salir fuera de la Ciu- dad y, según los informes que hemos recibido, el Sr. Rudy Arro- yo, hermano del novio, aceptó la responsabilidad de todo ante la policía. Se rumora que el pa- pá del novio tomó parte en la bola y todo este escándalo se aclarará ante el juez que liqui- de este asunto, ante la Corte del Condado. Es de lamentarse que en la boda de la señorita Vidaurri y del Sr. Antonio Arroyo Jr. se haya dado una nota de sangre, condenable de más, porque co- mo anteriormente decimos, el Sr. Córdova es persona decente, de buenas costumbres, hombre fa- miliar, un fraternalista de relie- ve. Tenemos entendido por los informes recogidos, que el Sr. Rudy Arroyo, hermano del no- vio, se encuentra en libertad cau- cional, mientras llega el juicio en donde se ventile este atenta- do, del cual está pendiente toda la gente de habla española de esta Capital. 1. CHARLES -N. RONAN El Sr. Charles N. Ronan, Anuncia su Candidatura para Abogado del Cond. Charles N. Ronan, Abogado de Phoenix y Agente contra-espio- naje de los Estados Unidos du- rante la guerra No. 2, ahora a- nuncia su candidatura para A- bogado del Condado de Marico- pa, sujeto a las primarias De- mocráticas en Septiembre 11. Ronan, quién ha practicado su profesión en Arizona desde 1940, recientemente renunció al pues- to de Asistente del Abogado del Condado después de haber esta- blecido un récord envidiable co- mo fiscal, durante cuyo tiempo aseguró convicciones en cada juicio a excepción de dos en que el jurado se dispersó. Durante la Guerra No. 2, Ro- nan se dió de alta en el Ejérci- to como soldado el día 7 de marzo de 1942. Después del en- trenamiento básico fue traslada- do al Cuerpo de Inteligencia. Por tres años Ronan operó una agencia especial fuera de Wash- ington, ayudando a dar con los agentes enemigos de este país. También participó en la red de trabajo de seguridad alrededor del proyecto de la bomba ató- mica. Ronan nació el 12 de noviem- bre de 1912 en Colorado Springs, su niñéz la ¡pasó en lowa. Se graduó de la Escuela Secunda- ria de San José, en Farley, lowa, en 1930 y del Colegio de Loras en Dubuque, en 1953. Fue a la Escuela de Ley de la Universi- dad de Arizona por dos años y obtuvo su título de la Escuela de Ley de la Universidad de Lo- yola, en Los Angeles en 1989. Es casado y tiene siete hijos y, sin embargo recibió su grado ma- estro en Educación en la Uni- versidad del Estado de Arizona en 1955. Vino a Phoenix en 1939, sir- vió como investigador y gerente del Better Business Bureau por dos años. Luego fue gerente de la Asociación de Hospitales en Arizona, la dejó voluntariamente (Pasa a la Página 6) Saludamos el Cuatro de Julio a DIA DE LA DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS. El día 4 de Julio de 1776, el Congreso de los Estados U- nidos publicó la declaración de la INDEPENDENCIA, las Co- lonias unidas considerábanse libres e independientes y con to- dos los atributos de la soberanía. El día 15 de noviembre del año de nuestro Señor de 1977 y segundo de la Independencia de este País, reunidos los delegados al Congreso resolvieron fundar una unión, perpetua, permanente e indisoluble. Geor- ge Washington, el padre de la nueva nación, luchó intensa- mente para que se diese mayor autoridad al Congreso, toda la necesaria para satisfacer las preocupaciones populares, censurar la conducta de los Estados y evitar una crisis que los llevase a una revolución; a este respecto, Jay escribía también a Washington, diciendo: “Los cuerpos representa- tivos serán siempre una copia fiel de aquellos a quienes re- presentan. Sus vicios y virtudes, sus debilidades y talentos serán comunes a unos y a otros”. No cabe duda que hubo una lucha intensa para consolidar los ideales de la nueva Na- ción en sti carta constitutiva, lo cual logró, asombrando al mundo, ya que por primera vez en la historia de todos los si- glos se decretaba en la incipiente República: La inmovilidad del poder; judicial; la libertad religiosa, y la libertad de pala- bra y de reunión, a cuya deriva estaba como es natural, la libertad de imprenta, o sea el derecho de exponer pública- mente las ideas. Si se reseña la historia de la vida institucional de Los ¡Estados Unidos ,después de glosar el alcance de las libertades enumeradas que por PRIMERA VEZ se anunciaban al mun- do, como prometedoras y jubilosas clarinadas de una nueva era en la que los derechos y las virtudes del civismo queda- ban por encima de la fuerza: Los Norte Americanos pueden decir 'en la recordación del CUATRO DE JULIO: Esto es lo que nuestros padres, guiados por el Dios que juzga en la Tierra, y penetrados pa la sagrada misión que se les confiara para conservar las li. bertades de sus hijos, se atrevieron a decir y a hacer procla- mar la libertad por toda la tierra y para todos lós habitan- tes; tal es el significado del texto de la escritura que se 0s- tenta en la campana de la torre de la Casa de la Ciudad de Filadelfia, campana que repicó alegremente el día cuatro de julio de 1776, y ha continuado repicando y continuará hacién- dolo un año tras otro y por la gracia de Dios, hasta la con- sumación de los siglos”. Washington decía: nuestro, pueblo combate contra la In- glaterra: “para tener un teatro donde desplegar toda la gran- deza humana”. Madison decía: para salvar el precioso depó- sito de todas las libertades que Dios ha puesto en manos de nuestro pueblo. De fundamentos como los descritos, se han dado en este País casos como el del presidente Grant, quien el 30 de sep- - tiembre de 1875 decía: “Trabajemos para la seguridad del pensamiento libre, de la palabra libre, de la prensa libre, de las costumbres pu- ras, de los sentimientos religiosos plenos de libertad, de la igualdad de derechos y privilegios de todos los hombres sin DISTINCION DE NACIONALIDAD, de color y religión, fo- mentemos las escuelas libres, hagamos de modo que ni un solo dólar del tesoro vaya a dar a las escuelas sectarias; aban- donemos la enseñanza religiosa y a la familia, y mantenga- mos a la Iglesia y al Estado separados para siempre”. —El sucesor de Grant, el Presidente Hayes, dice en su mensaje presidencial, que la emancipación de los negros fue: “una me- dida sabia, justa y hasta providencial”. —El General Garfield, a quien el puñal de un loco había de arrebatar a su patria, dice que: “Cuando doscientos cincuenta mil valientes pasaron desde el campo del honor, a través del diáfano cielo, a la pre- sencia de Dios, y cuando después el Presidente mártir se reu- nió con los difuntos héroes de la República, la nación estuvo tan cerca del cielo, que los hijos de los hombres oyeron la palabra de Dios”. Diez años duraron los Estados Unidos para consolidar su poema constitucional que los ha hecho fuertes y poderosos, pero el epílogo o sea la corona de sus esfuerzos fue histórica- mente, la exaltación a la Primera Magistratura, del héroe máximo en su lucha libertaria e institucional, así como el cua- tro de Marzo de 1879, se reunió el Congreso, desde entonces esta fecha es sagrada, pues cada cuatro años, el 4 de Marzo, se instala el nuevo Presidente y el Congreso se reune. El Pre- sidente en ejercicio queda, en funciones hasta el 3 de Marzo por la tarde. El día 4 de Marzo de 1879, el Senado proclamó a George Washington Presidente de Los Estados Unidos y a Juan Adams, Vice-presidente. Washington recibió la comunicación oficial hasta el 14 (Pasa a la Página 6)