Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
“EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE ANECDOTARIO DE LA REVOLUCION La Ruda e Implacable a e ou Justicia de Pancho Villa SPANISH PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco. : at Phoenix, Arizona, under the Act of March 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas entendidas por nuestros colaboradores. y Fara precio de anuncio diríjase a las Oficinas situadas en' , 62 So. 3rd. St Teléfono ALpine 3-4948 Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subscriptor desee que se cambie el envío del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma de 10 centavos. SUBSCRIPTION RATES Per Year: $3.00 Six Months: $2.00 All out-of-town subscriptions must be paid in advance for at least a period of six months. AM payments must be made to the Editor. Post Address: P. O. Box 1448 Se dice que no perdonaba el robo ni la traición, pero en mu- chas ocasiones, decidía llevado por una ira salvaje, demostran- do con el respaldo de la fuerza, una lijereza e irresponsabilidad inapelable; actos de injusticia cuya reacción produjo profundos odios que lo llevaron a pagar con su vida, siquiera una de las muchas vidas segadas ¡por la precipitación de su violencia. Francisco Villa fue un audaz guerrillero, pero era ignorante e irascible de más, condición que aprovechaban muchos de los su- yos para desacreditarle, porque sus decisiones violentas lo llena- ron de enemigos y desprestigia- ron el lustre de sus hazañas, ya que, en donde su genio y valor podrían hacer cuadros de una leyenda maravillosa, sus' impe- tuosos arranques de violencia desdoraron el lustre de su perso- nalidad. Llegó a matar mujeres inermes con su propia mano, sin respetar siquiera a los niños que sostenían en sus brazos, hechos que tienen una sola considera- ción y nombre: fueron delictuo- sos, más delictuosos cuando el autor los cometía al amparo de la fuerza que mandaba, integra- da con hombres que ahora se justifican, invocando una disci- plina a la cual no se sujetan los caballeros ni los verdaderos sol- dados. Y, en abundancia de res- | ponsabilidad, se debe contar la acción de esos capitanes de Vi- lla, mil veces peores que él; quienes cometían cuarldades que dejaban muy atrás al gran gue- rrillero y, portaban alhajas, ro- pa, armas, y hacían un derro- che de dinero, que los acusaba de ROBO, pues ningún sueldo les habría bastado para vivir de- rrochando no una, sino muchas fortunas. Y respecto a los robos ejecutados por sus grandes ca- Ppitanes, nada, objetaba el Gue- rrillero, pero en su afán de dár- selas de justiciero, con la gente inerme, con las mujeres y sus inferiores subalternos, aparecía como juez implacable, mostran- do a veces su espíritu vengativo. UN ACTO DE VENGANZA DE FRANCISCO VILLA Ocurrió en Gomez Palacio. Re- cién ocupada la ciudad por las tropas villistas, hallábase el je- fe de la División del Norte en su Cuartel General cuando le llevaron, entre los prisioneros, a un hombre como de setenta a- ños de edad y de blanca barba. Después de observarlo durante unos minutos, Villa le dijo: —Por fin, cayó usted en mis manos. Ahora arreglaremos a- quella cuentecita pendiente —y dirigiéndose a sus soldados, les ordenó—: ¡cuídenmelo bien mu- chachos! Tres horas después llegaron hasta él unas mujeres llorosas y enlutadas. Se arrodillaron, abra- zándose a sus piernas, y le pi- dieron la vida del prisionero. E- ran la esposa y las hijas, que protestaban la inocencia del mis- terioso personaje. Villa mandó por él, y en su presencia contó ESTOMAGO — INTESTINOS — HIEL tarse No se tardel Haga su cita hoy mismo! Desórdenes del Estómago o de los Intestinos. CLINICA NAUROPATICA DE LA AVE. 7 (Siete) TELEFONO: AL 2-0672 1802 NORTE DE LA AVENIDA 7 TODA CLASE DE TRABAJOS DE IMPRENTA "EL SOL” 62 AL SUR DE LA CALLE TERCERA TELEFONO ALpine 3-4948 PHOENIX, ARIZ. Tome su Vacuna Contra la Polio tan Pronto como Usted Pueda.... Entre tanto, siga éstas Precauciones: UATENCION!! Jovenes, Señoritas: ¿ESTAN USTEDES, PROXIMOS A CONTRAER MATRIMONIO? Ordenen sus Participaciones Matrimoniales en: “EL SOL” 62 Sur Calle Tercera (Entre Washington y Jefferson) Phoenix, Arizona En donde además encuentran ustedes, una gran variedad de: e Azahares O Coronas e Velos O Rosarios O Libros de Oir Misa. una lejana historia: cuando el detenido era jefe político de San Juan del Río, Durango, un día mandó hacer leva; y entre los que cayeron ¡para ser enrolados en el Ejército estaba el hermano mayor de Francisco Villa, quien entonces era un niño. Como era el único sostén de la familia, la madre, viuda y desamparada, fué a solicitar su libertad, arro- dillándose a los pies del jefe po- lítico. Este le dió un puntapié en el pecho y la hizo rodar has- ta la calle, con la boca llena de sangre. Pocos días después, la madre de Francisco Villa dejó de existir... Cuando acabó su rela- to, se encaró con el prisionero, interrogándolo: —¿Es cierto eso?.... Estas mu- jeres dicen que usted no ha he- cho nada para tenerlo prisione- ro.... Diga usted si lo que he con- tado es verdad o es mentira... Con los ojos cerrados, el pri- sionero se limitó a decir, en voz baja: —Es cierto... —Señor, señor —clamaron su esposa y sus hijas, dirigiéndose a Villa—. Perdónelo usted señor. Es nuestro único.amparo, señor Interrumpiendo los llantos . y sollozos de aquellas mujeres, el feroz guerrillero, el implacable revolucionario Francisco Villa, les dijo: S —Llévenselo, pero lejos, por- que si vuelvo a verlo, lo mataré ..-- Lo perdono por la memoria de mi madre... LA MUERTE PARA UN VILLISTA TRAIDOR Después de la derrota que su- frió la División del Norte frente a las fuerzas comandadas por el general Alvaro Obregón, también le volvió las espaldas su amigo y compañero de andanzas revo- lucionarias, el general Tomás Or- nelas, uno de sus más queridos jefes.... Y un día, cuando Orne- las viajaba a bordo del tren de Ciudad Juárez a Chihuahua, u- na partida villista asaltó el con- voy, y después de breve tiroteo penetró en los carros del ferro- carril, cerca de la estación Ga- llegos. Villa, seguido de cuatro dorados, fué al vagón donde es- taba Ornelas y, dirigiéndose a él, lo saludó socarronamente: —A usted lo buscaba, compa- drito.... ¡Y qué bien vestido vie- ne, con mascada de seda, zapa- tos nuevos!.... ¡Bájese, compadri- to!.... Ornelas se puso en pie y al bajar del carro le dijo: —-¡Así pago yo las traiciones... con la muerte! Y le disparó la carga de su pis- tola, a la vista de todos los pa- sajeros del convoy. Después, di- rigiéndose al maquinista, le or- denó: —Tome su máquina y siga su camino... ¡Al tren todo el mun- do! En junio de 1915, en Guadala- jara, una muchacha como de 14 años de edad, acompañada de sus ancianos padres, llegó ante el general Francisco Villa para quejarse .contra unos soldados que la habían asaltado la tarde anterior al regresar de San Mar- cos. —¿Y ¡podrías reconocerlos, —le preguntó el famoso guerrillero. —Sí, señor —respondió, tem- blorosa, la muchacha. Villa ordenó al coronel De los Ríos que la escolta de “dorados” fuese formada en seguida. Y la muchacha, extendiendo el brazo derecho, apuntó: —Son éste... y aquel otro. —¿Estás segura, muchacha? —Sí, señor: ellos fueron... Casi simultáneamente sonaron dos disparos, hechos por el mis- mo Villa, quien se concretó a de- cir en voz alta: —Esto merecen los que no res- petan a las mujeres. Pocos días después del episo- dio anterior fué a verlo una vie- jita de clase humilde, para acu- sar a dos muchachos de la am- bulancia médica: —Me han robado unas mone- das de oro, señor.... Ellos protestaron su inocencia: —Juramos que no hemos ro- bado nada, somos inocentes... Villa, ásperamente, se concre- tó a sentenciar: » —Ya les he dicho muchas ve- ces que no quiero sinvergiien- zas en la División. Y por eso —di- rigiéndose al coronel De los Ríos: ordene usted que fusilen a es- tos rateros.... Minutos después escucháronse las descargas de los fusilamien- tos. Y dirigiéndose a la viejita, le dijo: —Ya vió usted cómo se casti- ga aquí a los ladrones. Váyase pues .... Pero instantes después varios “dorados” llegaron ante el jefe de la División del Norte, lleván- dole casi arrastrando a un mu- Chacho, hijo de la anciana: —Mi general —dijo uno de los soldados— éste es el ladrón que le robó las monedas a su ma- dre... Villa se puso pálido, lanzó mil maldiciones y se lamentaba in- útilmente de su orden anterior: —;¡Qué barbaridad! Fusilar a dos inocentes por, este bribón.... Que le den de palos. Y con el rostro sombrío, Fran- cisco Villa se concretó a decir sentenciosamente: “¡Lo que es la justicia de los hombres! Milo Le Baron, Demócracrata, Candidato El Sr. Milo Le Baron, de 46 años de edad, de Mesa, Arizona, anuncia sú candidatura para “Recorder” del Condado, sujeto a las Primarias Democráticas. Le Barón fue nombrado reciente- mente Asistente de Recorder por el Sr. Roger G. Laveen, quien es Recorder y se va a retirar de la oficina al terminar sus servicios en Enero lo. de 1957. El candidato está apoyado por todo el grupo de empleados de la oficina. Sirvió dos veces bajo Laveen como diputado, y tam- bién bajo W. H. (Jake) Linville, cuando éste ocupó dicho puesto en 1935. En 1942 Le Baron re- nunció al puesto para entrar al negocio de los regrigeradores congeladores para guardar co- mida, en Mesa. Dos años mas tarde, vendió este negocio y ha estado en el negocio de imple- mento y ferretería y negocios de bienes raíces. Nativo de Mesa, Le Baron es miembro de una familia de pio- neros del Condado de Maricopa. Su abuelo, el Sr. William Noah Standge tenía la tierra que a- hora forma el rancho experi- mental de la Universidad de A- rizona, al Oeste de Mesa. Es ca- sado y tiene cinco hijos. ' JULIO Por Agustín G. de Amezúa de la Real Academia Española. Un gran poeta español, don Fran- cisco de Rioja, nos conducirá hasta él describiendo su apari- ción en los hermosos versos de su canción “Al verano”: Fonseca, ya las horas Del invierno aterido, Aunque tarde, se fueron, Y a su vez agradable permitieron Al céfiro florido. Ya el verano risueño Nos descubre su frente De rosas y de púrpura ceñida; Viste de hierba el suelo Y de verdor lozano. Frentes que desnudará el cierzo (cano. Ha interrumpido el estío, y dentro de su breve ciclo de tres meses, Julio será el que enseño- ree y presida a los demás: por- que todas las galas de la Natu- raleza cobrarán en él su máxi- mo esplendor: Campos son ya de púrpura y (de oro. Los que fueron de rosa y esme- (ralda. Sus dos poderosos aliados, la luz y los colores, ciegan los o- jos y emborrachan los sentidos. Todo en Julio es vida, afán y movimiento: Se oyen los cantos de la alegre (trilla. Suenan los ecos de la tarda siega nos dirá también otro dulce y olvidado poeta, José Selgas. Es el tiempo en que el hom- bre, no sólo comulga férvida- mente con la Naturaleza en su apogeo, sino que la arranca, a- demás, todos sus tesoros, con que ella le paga también, pró- vida y generosa, las fatigas y trabajos de los meses anteriores. Pero sobre este triunfo de Julio, Julio es de todos los meses del año uno de los más aleccionsado- res y ejemplares también. Por- que en aquella cabal correspon- Viernes 6 de Julio de 1956. LOUIS A. WILSON Louis 'A. Wilson, Ingeniero de Tucson Áriz,, Candidato Louis A. Wilson, Ingeniero Contratista de Tucson, anuncia su candidatura para el puesto de la Comisión de Corporaciones, sujeto a las Primarias Republica- nas. El anuncio de que el Sr. Wilson persigue ese puesto, fue anunciado por el Sr, Henry G. Zipf, en el Comité de Candida- tos Republicanos del Estado. “La ¡candidatura del Sr. Wilson agre- ga mayor fuerza al grupo de candidatos Republicanos del Es- tado”, dijo el Sr. Zipf. El Sr. Wilson ha sido residen- te de Tucson desde 1945. Inge- niero graduado de la Universi- dad de Illinois, ha adquirido u- na ámplia experiencia en asun- tos de contratos de ingeniería, tanto en los planos como en la construcción de casas de diferen- tes tipos y construcción de ne- gocios, presas, servicios, áreas de drenajes, ferrocarriles, traba- jos de control de inundaciones, edificios de caminos, mejoras municipales, irrigación y aero- puertos. Es presidente y gerente genéral de la firma que lleva su nombre, con oficinas en 5500 Ca- mino Real, Tucson. Ha sido in- geniero con licencia desde 1920. El Sr. Wilson es Masón, miem- bro de la Legión Americana, Co- ordinador de la Defensa Civil en Tucson; exmiembro de la Aso- ciación Nacional de Agentes de Bienes Raíces; también de la A- sociación de Contratistas de A- mérica. La Sra. Wilson, que fue- ra la señorita Florencé Elizabeth Siese y el Sr. Wilson, tienen dos hijos: Louis A. Wilson, Jr., de Tucson y Wayne L. Wilson, de Phoenix. AYUDE HOY Y SIEMPRE A LA CRUZ ROJA AMERICANA dencia y exacta paridad de las estaciones del año con la vida del hombre, parangón y seme- janza entre ambas que tantos pintores tradujeron en bellísi- mos y alegóricos cuadros, si la Primavera, representa a la ju- ventud, el Otoño a la declina- ción y el Invierno a la senectud, en cambio, el Verano simboliza cumplidamente la madurez. Ju- lio, centro de él, es el mes de la plenitud, de la energía y del vigor. Y del mismo modo que en Julio se inicia la recolección de os frutos de campo, así también e hombre, en el estío de su e- xistencia, ve cómo sus triunfos comienzan a llegar hasta él. La vida es, primeramente, prepara- ción y sacrificio, esfuerzo y do- lor. Y como la Naturaleza, para dar sus frutos, pide que la dura reja del arado rompa temprano las entrañas de la tierra y ésta reciba la semilla fecunda, el hombre, en las estaciones ante- riores de su vida ,otoño, invier- no y primavera, he de poner su esfuerzo y voluntad. Por estos pasos llegará un momento en la carrera de ambos, Naturaleza y Hombre, en que resuene una mágica ¡ppalabra, la que Julio pronuncia triunfante y vencedor: cosecha. Julio, orgulloso y ple- tórico, ufano de sus mieses, re- galón y egoísta, será quien re- coja el fruto de los esfuerzos de meses precedentes: colma los tro- jes y alfolíes; de los. árboles pen- den las frutas doradas y sabro- sas; mientras que en las eras se hacinan las gavillas esperan- do su vez para convertirse en grano rubio y copioso. Julio es como la divinización del trabajo, trabajo, eso sí, con- tínuo, sudoroso, rudo; nadie en el campo holgazanea en él. Sus noches serenas y estrelladas, a- penas dejan lugar al sueño, por- que el Sol, gran madrugador y vigilante, avisará con sus tem- pranos rayos que hay que de- sesperezarse y volver de nuevo a las campestres faenas. Noches de Julio, por otra parte, maravi- llosas y ensoñadoras. Ya lo di- SE VENDE UNA MAGNIFICA CASA Casa muy grande, 5 cuartos y cuarto de baño. Mide 1150 pies cuadrados. Dos cuadras de escuela primaria y tres de la High School. Está en: 5826 SUR CALLE 7 Véala y dese cuenta de la ganga. Tiene un lote con plantas y árboles. $1,200 DLS. DE ENGANCHE 1¡SE SACRIFICAN!! 3 CASAS QUE QUEDAN SOUTHERN VILLAGE SUBDIVISION. Debemos cerrar este espacio. En abonos fáciles, como usted lo desee. Telefonee a: WI 3-7482 o a: BR 6-2437 para que vea estas preciosas casas de 3 recámaras, hechas de “Masonry”, construcción de material, SERVICIO EN TV Y RADIOS Este anuncio vale UN DOLAR, si necesita re- parar su radio o televi- sión. Llárrenos si necesita que lo hagámos en su casa. Lláme- nos si quiere que su aparato venga a nuestro taller, an lo de todas BEAVER DRIVE IN RADIO'S : SERVICE 508 NORTE AVENIDA 7 TEL. AL 8-2301 jo un poeta: Mudas están las fuentes y las (aves, No' circula un átomo de viento, Y en tristes ecos el silencio crece, Naturaleza entera se adormece En el hondo placer que la em- (embriaga, Y lleva el aura en vacilantes gi- Tiempo propicio por demás pa- ra el cuerpo y para el alma: ¡Oh, cómo es el verano! exclamará don Francisco de Rio- ja de nuevo, ¡Tiempo el más genial y más (humano Que otro alguno que da el vol- ver del cielo! - También para el habitante de la urbe es el más esperado de los meses, Julio, en su breve cur- so, abre la puerta de la ansia- da vacación, del reposo y des- canso que el espíritu busca y la fatigada mente necesita, y que hallará en el refugio del campo con sus dos inapreciables com- pañeros, la soledad y el silencio, Hijo prudente del temor calla- (do Y la tiniebla muda, Hermano del sosiego y del re- (poso. Acabemos esta rápida evoca- ción de Julio con los mismos ver- sos de Rioja: ¡Oh florido verano! Si a mi afecto se debe, Camina a lento paso Deja el volar, deja el volar li- (gero Para tiempo más triste y más (severo. Tú, cándido y suave y blando (expira. Y tarde te retira... A..G. de A. JULIO Fué instituido por Rómulo, y se llamó “Quirinal” hasta que Marco Antonio le cambió su nombre ¡or el de Julio, en ho- nor de César, que había formado el calendario romano. En este mes se hace la recolección del trigo, y comienzan los calores es- tivales con rápida vehemencia. Las playas se animan y las vo- ces infantiles llenan las orillas del mar con su alborozo, con la alegría de os reencuentros de personas y paisajes. Es más pró- digo en fiestas nacionales, mes embanderado y con las tardes llenas de lejanos compases de bandas militares. Madrid inicia su transitoria despoblación ve- raniega. Muchos se quedan, y lo pasan tan bien o mejor que aquellos que, timoratos u obli- gados, se alejan del rigor cani- cular,