El Sol Newspaper, May 7, 1954, Page 1

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

STATE LIBRARY PHOENIX ARIZONA UESTRO IOMENA JE Eioancato Popular Independiente de Información. Oficinas y Talleres: 62 S. 3th St. Año XIMI—Tomo 7. Solemne Fué el Banquete Claretiano El sábado, día primero del pre- sente mes, como se anunció en elegantes invitaciones, se verifi- có el elegante y solemne ban- quete organizado por el Rev. pa- dre Leo Labrador bajo cuya di- rección trabajó el comité organi- zado por él. Fue en realidad un éxito ro- tundo y los trabajos de ese co- mité no fueron en balde, pues se reunió cantidad Tespetable pa- ra el objeto perseguido. El objeto de este comité es el de reunir fondos para mandar al Seminario a un joven mexi- cano de esta localidad-que ca- rezca de fondos para el objeto. Como invitado de honor llegó desde Malibu, California, el muy Rev. Padre Director Supremo Pro- vincial de los Hijos del Corazón de María. Habló sobre las vir- tudes de los Claretianos infor- mando que esa” orden trabaja haciendo caridad y dando con- sejos directamente en los hoga- res los que visita periódicamen- te y muy especialmente tienen empeño en el mejoramiento de los niños. Sus palabras fueron recibidas con aplausos caluro- sos. Como maestro de ceremonias actuó el señor Vidal Rivera, muy conocido en esta capital por sus magníficos servicios prestados a (Sigue en la Pág. 6) Lic. Renz Jennings, Recto Juez de la Corte Superior Para todos es conocida la per- sonalidad del Juez Sr. Jennings quien con tanto acierto ha sa- bido desempeñar el puesto de tanta dignidad que ocupa. El Juez Jennings es muy justiciero, pero es magrránimo y sabe dar a cada quien lo que le corres- ponde de acuerdo con la ley y con las circunstancias. La gente mexicana le tiene gran cariño y confianza. El también siente mucho afecto por los nuestros y tanto así que con gran orgullo habla español, haciendo lo po- sible siempre que hay mexica nos cerca de él de hablar nues- tro hermoso idioma. Pocas personas son tan agra- dables para todo mundo como lo es el Juez Jennings, sabe tra- tar a todo mundo con toda finu- ra y siempre contraria a la ac- titud que asumen la mayoría cuando ocupan puestos de se- mejante importancia, se le ve siempre riendo, una cara que desde luego inspira confianza, especialmente a quienes desgra- ciadamente tienen que ir ante un juez para ser juzgados, tan- to éstos como sus familiares sa- ben que serán tratados humana- mente y que se les brindarán todos los derechos que les da la ley para defenderse. El Juez Jennings es un buen amigo, tanto él como su bella y distinguida esposa asisten a la mayoría de las fiestas de nues- tra colonia y se les admira co- mo muy buenos bailadores, es una pareja ideal, tanto uno ro- mo el otro se ven siempre ale- gres y llenos de gracia. El Juez Jennings felicita a la Colonia Mexicana deseándole muchas más glorias como la del Cinco de Mayo, fecha inolvida- (Sigue en la Pág. 6) Viernes 7 de Mayo de 1954 Teléfono AL 3-49-48 Director: M. Carrascoso V. Phoenix, Ariz. Núm. 557 Rendimos un Homenaje de Cariño a Nuestras Santas Madrecitas Con el alma llena de júbilo presentamos nues- tra admiración y cariño a la MADRE MEXICA- NA, la santa madre nuestra, quien en su opulen- cia o en su miseria, desgarra su alma al más leve dolor del hijo, la que da todo por el hijo amado sin esperar nada! Madre adora que te fuiste, en el corazón nuestro arde constante la llama de amor hacia tí, a tí madrecita que sin duda alguna estás en el Reino de los Cielos “pi- diendo por nosotros pobres pecadores! Al portar nuestra flor blanca iremos dicien- do al mundo cuánto te extrañamos, y pidiendo a Dios que nos deje ser como tú! Para tí madrecita linda, que vives aún y que sufres constantemente por el bien de tus hijos, es nuestro más caro homenaje! Nuestras flores rojas dirán a grito abierto que somos los seres más dichosos de la tierra porque aún tene- mos ese querido tesoro que nos da vida y aliento, madre querida! A MI M ADRE Madre, en las recias luchas de la vida cuando mi pobre voluntad flaquea ¿quién sino tú me alienta en la caída? ¡Quién sino tú me ayuda en la pelea! Todo es mentira y falsedad y dolo todo en la sombra por la espalda hiere, sólo tu amor, ¡oh madre! tu amor sólo no tiene engaño, ni doblez, ni muere. En mi conciencia tu palabra escucho, conmigo siempre por doquier caminas. Gozas si gozo; y cuando sufro mucho aunque no te lo diga lo adivinas. ¡Ay! ¿Qué fuera de mi vida sin tu consuelo? En este mundo de ventura ¡oh madre! consiste sóolo en aspirar a un cielo: gozar tu amor y el de tu santo padre. Manuel GUTIERREZ NAJERA. FUE UN SUEÑO MARAVILLOSO MI VIAJE A WASHINGTON, DICE ESTHER CARRERA Visitamos los jardínes y los salones de recepción, suntuosas salas pletóricas de lujo y de elegancia. Finalmente fuimos al comedor del Senado en don- de se nos sirvió rica comida, acompañándonos el diputado Sr. Rhodes. Ya muy cansados llegamos al hotel donde descansamos para estar listas al día siguiente. Co- mo a las 10 de la mañana el coche llegó por nosotros y fui- mos llevadas a través de la ciu- dad, visitamos el monumento de Lincoln, una majestad en medio de un jardín maravilloso, cientos de miles de dólares luce este jardín en plantas raras que han sido traídas de todo el mun- do. El monumento a Washington otra obra estupenda, la casa del General Lee luce como en aque- llos tiempos en Arlington. Esta casa del hijo adoptivo del pri- mer presidente, fue por años el tesoro de los herederos y de las tradiciones de Washington. Fue allí en donde el joven teniente del Ejército de los Estados Uni- dos y Mary Curtis la bisabuela de Martha Washington se unie- ron en matrimonio y crearon a su familia. Visitamos cuarto por cuarto; cada uno encierra un en- canto, parece estar viviéndose aquella época, candelabros enor- mes penden de los cielos, mue- bles antiguos y finos, cuadros costosos, objetos de porcelanas finas... alfombras de lana he- chas a mano. Trastos de finas porcelanas pintados a mano y ya decolorados por el tiempo, al- gunos pegados y recompuestos. Conocimos todos los edificios de las Embajadas, admiramos todo, pero al llegar al de nues- tro país no pude contener mis lágrimas. Cómo se quiere a Mé- xico cuando se está lejos de él. Visitamos la tumba del soldado desconocido, allí hay guardia siempre las 24 horas del día, to- dos estos guardias son jóvenes soldados que prestan sus servi- cios gratuitamente, una hora ca- da uno y por ello el gobierno les regala tres días para que se paseen. Siempre hay hermosas coronas de flores frescas sobre la tumba. En el museo admi- ramos obras de verdadero arte, vimos la galería artística en don- de hay cuadros de los más fa- mosos del mundo. dos y vimos las perforaciones que dejaron los portorricences er Visitamos la Cámara de Diputa- (Sigue en la Pág. 6) ERVOROSO LA MADRE DAMAS QUE TOMARON PARTE EN EL RETIRO DEL INM. CORAZON DE MARIA De izquierda a derecha, en primera fila, señoras: Anita Quihuis, 2da. Vic. Pres.; Isabel Trujillo, Presidenta; Rev. Padre José Vochenski; María Aros, ler. Vice-Pres.; Eloisa Gil, Secretaria; Alicia Gamboa, Tesorera.—De izquierda a derecha, segunda fila: Srita. Frances Aros, organizadora del Club de Madres y socia honoraria; Sras. Mariana Sandoval, Sra. de Cenovio Pérez; Angélica Padilla, Paulita Muller, Myrta Williams, Paulita Pa- lomo.—De izquierda a derecha, en tercera fila: Sras. Paulita Aguilar, Esther Aros Chávez, Mina García, Con- chita Sánchez, Gertrudis Durón, del Cuerpo de Directoras.—De izquierda a derecha, cuarta fila: Sras. Amelia Arvizu, Natalia Ledón, Sargento de Armas; Ruth Fernández, Margarita Ramos y Virginia Cahill, expresiden- ta. Todas del Club de Madres del Inmaculado Corazón de María. Fué un éxito el Retiro del Club? EL DIA DE LAS MADRES SE FESTEJARA CON UNA GRAN TARDEADA EN EL CYO de Madres, bajo la dirección del Rev. Padre José, el cual se llevó a cabo el domingo 22 de abril y después de haber oído misa a hora temprana, siguió la gon- ferencia del Padre, quien acon- sejó al grupo la forma en que debían vivir, dentro de los man- datos de Dios, sirviendo a todo mundo y conformándose con lo que Dios les da sin que envidien a los demás, ya que cada uno tiene lo que le pertenece. Ojalá y que el año entrante tomen par- te en este Retiro todas las da- mas de la Parroquia, ya que por primera vez se verificó aquí en dicha parroquia un retiro es- piritual. Ojalá y consejos como los que recibieron durante todo el día este grupo de damas, ten- gan la suerte de recogerlos mu- chas más. Al mediodía se sir- vió una comida por las señori- tas del club y del CYO y por la noche cena. Para finalizar escu- ¡charon el rosario y recibieron la bendición con el Santísimo. Nueva Versión Sobre el Monstruo del Himalaya ATENAS.—El abominable hom- bre de las nieves no sólo es un monstruo peligroso de las altu- ras del Himalaya, sino un bu- dista que ha abandonado el mundo, según asegura un alpi- nista griego. Nicholas Tombazis, de Atenas, vió a la fabulosa criatura cuan- do escalaba el Kangchenjunga, el tercer pico más alto del mun- do, después de Everst, hace dos décadas. Relata Tombazis: “Ca- minaba erguido y de vez en cuando se inclinaba para reco- | ger matas de rododendro. Esta- | ba desnudo y lo oscuro de su| figura resaltaba contra lo blan- co de la nieve”. Desde entonces, Tombazis ha (Sigue en la Pag. 6) os El Club de Madres del In- maculado Corazón de María da- rá un baile en el CYO el do- mingo, Día de las Madres. El baile -tardeada empezará a las tres de la tarde terminando a las siete y media de la noche. La orquesta de Chavarría ameniza- rá esta grandiosa tardeada. Es bien sabido que la orquesta de Chavarría es de lo mejor y se- guramente que la juventud go- zará el domingo de horas llenas de alegría y de contento al ce- lebrar el día de sus madrecitas. Concurran todos a la tardeada del domingo en el CYO, diviér- tanse y cooperen para el soste- nimiento de la escuela, la es- cuela de los niños nuestros quie- nes además de recibir instruc- ción, reciben educación ccristia- na. Este baile está a cargo del Club de Madrecitas del Inmacu- lado Corazón, y como presiden- ta del comité encargado del bai- le está la señora Esther Chávez, y la señora Amelia Arvizu como vice-presidenta. Todos los fondos que se reúnan en este baile se- rán destinados al fondo de la escuela. Se dedicarán a mejorar el edificio que tanto lo necesita. |La juventud debe ir compren- ¡diendo que se hace necesario que | contribuyan a toda obra benéfi, ca, a todo aquello que signifi- que mejoramiento de nosotros Imismos y cuando como en. esta divertirse y a la vez de cooperar no hay por qué no hacerlo. Las señoritas todas y los jó- |venes de este Valle deben estar ¡en esta tardeada a la cual se ¡les hace una invitación muy es- pecial. El salón estará decorado pro- fusamente con festones color lila ocasión tienen oportunidad de| presentes el Día de las Madres | y blanco los colores del Club de Madres. Tengan ustedes la se- guridad de que habrá orden y respeto, pues siempre vigila es- tas fiestas el Rev. Padre José. El auditorium está situado en la esquina de la calle Washing- ton y 10. Todo el público está in- vitado a este baile. | . La: Controversia | Ejército, S gulr el Ejército, Seg WASHINGTON.—Los esfuerzos para acortar las audiencias so- bre la controversia entre McCar- thy y el Ejército fracasaron, cuando los demócratas protesta- ron contra las proposiciones de “limpiar aquellos cargos tan se- rios” y el senador Joseph R. Mc- Carthy acusó al Ejército de “ha- cerse atrás”, en un convenio pa- | ra acelerar un acuerdo. El senador Karl E. Munat, re- | publicano de Dakota del Sur, presidente del Comité Senatorial Permanente de Investigación, di- jo con acento de lamentación, que, tal como están las cosas, | llas despaciosas audiencias se- ¡guirán “hasta un amargo fin”.| El consultor legal del Ejército, Joseph N. Welch, convino 'en que | “tendremos que seguir en el lar- [go y duro surco”. Los miembros republicanos del | Comité propusieron que se redu- jera el tiempo dedicado a las| audiencias, reduciendo el núme- | ro de “principales”, de seis, a| dos y mediante el recurso de re- dondear el final del proceso ha- | ciendo declarar a McCarthy al descender de hacer su declara- | ción el Secretario del Ejército, (Sigue en la Pág. 6) joe Charles Lindbergh Merecedor de un Premio Literario NUEVA YORK—El general bri- gadier Charles A. Lindbergh, el primer hombre que cruzó el Océano Atlántico, y pionero en los esfuerzos por construír un corazón mecánico, ganó el re- conocimiento literario al ser de- signado ganador del premio Pu- litzer por su biografía “El Espí- ritu de St. Louis”. Lindbergh, quien recientemen- ¡te fue comisionado como gene- ral de la reserva en la Fuerza Aérea, ganó una medalla “Da- niel Guggenheim” en enero por sus hazañas en la aviación, que incluyeron el establecimiento de muchas rutas aéreas comercia- les. Ha recibido muchos otros pre- mios y medallas por sus activi- dades en el campo de la avia- ción civil y ganó un premio que le concedió la Junta de Educa- ción Secundaria de los Estados Unidos por su libro “We”, el pri- mer volumen sobre su vuelo de 3,600 miMas desde Mineola, Nue- va oYrk a París, en 1927, en el “Espíritu de St. Louis”. Lindbergh ha escrito algo des- de que se publicó su libro “We”, pero su autobiografía, “El Es: píritu de St. Louis”, fue su pri- mer trabajo serio desde enton- ces. Se dice que ha vendido los derechos de autor a una empresa ¡fílmica por algo así como un | millón de dólares. Lindbergh renunció de la Fuer |za Aérea durante la Guerra Mun- dial No. 2, porque tuvo una pug- na con el entonces Presidente Franklin D. Roosevelt, a causa Ide los puntos de vista aislacio- nistas de Lindbergh. Volvió en- [tonces los ojos al campo de la ciencia, trabajando en varios ex- perimentos cuya finalidad era hacer un corazón mecánico,

Other pages from this issue: