El Sol Newspaper, April 30, 1954, Page 1

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

0 STATE LIBRARY PHOENIX ARIZONA LOOR ETERNO A US HEROES DE LA - GLORIOSA BATALLA Del 5 DE MAYO! MARIA ESTHER CARRERA NOS SIGUE NARRANDO SU VIAJE A WASHINGTON Continuamos el relato que nos hace la artista mexicana María Esther Carrera de su viaje a Washington: —Terminada la entrevista de prensa salimos hacia la Casa Blanca en donde un grupo de guardias nos esperaba, acompa- fiadas por el señor Barry Gold- water y por el señor Rhodes, di- putado por un distrito de Ari- zona, pasamos de un salón a otro hasta llegar al salón rosa, un verdadero salón lleno de a- tractivos elegantes, lujo y sun- tuosidad, pero a la vez se res- piraba un aire de familiaridad espejo de oro con candelabros también de oro y que lucen co; profusión de rombos de cristal cortado, regalo de la hoy Reina de Inglaterra cuando. siendo to- davía princesa visitó este país. Visitamos la sala en donde se encuentra el piano que tocó el señor Harry Truman cuando era presidente. Fuimos conducidas también a la oficina privada del señor Pre- sidente en donde sobre su escri- torio está la fotografía de su es- posa con él y sus hijos y nie- tos. (Continúa en próximo número.) y de confianza que aprecia uno estar en su propia casa. Habían pasado unos “cuantos minutos, los que aprovechamos para char- lar con el señor senador Gold- water en español, cuando uno de los pajes abría una inmensa puerta estilo antiguo dejando a la vista un salón color azul, el paje anunció la llegada del se- ñor don Manuel Tello, Embaja- dor de México a quien acompa- ñaba su gentil y hermosa espo- sa, la señora de Tello; llegaron hasta mí y con mucho cariño estrecharon mis manos vertien- do palabras amables y llenas de calor. Se sentaron a un lado mío y en seguida otro paje abrió otra gran puerta dejando que pudié- semos admirar el salón verde, un minuto después anunció que Megaba la Primera Dama de la Nación: la señora Eisenhower venía encantadora, vestía un tra- je negro de seda muy sencillo, un collar doble de perlas finas con aretes del mismo estilo. Una pulsero esclava de oro muy grue- “sa. con una medalla en la que te- nía grabado el nombre comple- to de su ilustre esposo, Ike Ei- senhower”. María Esther al terminar esta narración quedó pensativa y no- sotros le preguntamos el moti- vo de su silencio a lo cual nos contesta : “Me impresionó mucho ver aquella mujer quien ocupa el primer lugar entre las damas del país más grande del mundo y tan familiar, tan fina, senci- Mita y muy amable, llegó hasta mí y estrechó entre sus finas manos, las mías que sin querer temblaban de emoción. En in- glés que yo no entendía, me ha- blaba con tanto cariño, con tan- ta naturalidad, sin afectación al- guna que yo únicamente contes- té con mis ojos llenos da admi- ración. El señor Goldwater se apresuró a interpretar las pala- bras de la señora Eisenhower que me saludaba y me decía que admiraba el cuadro que había hecho de su esposo; en seguida volteó y preguntó al señor Em- bajador de México y a su linda esposa si habían visto algo igual en el mundo y estos, en quienes se notaba orgullo y satisfacción, dijeron que no. Platicó unos mo- mentos con ellos, puso sus bra- zos al rededor de mi cinctura y nos invitó a salir fuera en donde casi no podíamos cami- nar, pues había un regimiento de reporteros, de fotógrafos y de grandes personalidades de la Ca- sa Blanca. Nos tomaron algunas fotografías con élla y finalmente me regaló una de sus fotos”. Ciertamente la fotografía que regaló a María Esther es. primo- rosa y muestra tal como es a la Primera Dama, linda, risueña y sencilla, así es la señora de Ike Eisenhower. _ Siga usted, María Esther. “Una vez que terminaron los fotógrafos y reporteros entre los que se encontraba uno del Re- public y Gazet, de Phoenix, la señora Eisenhower se dispidió gentilmente manifestándonos su gratitud por el cuadro y dicién- donos' que ese cuadro estaría siempre con ellos. La vimos sa- lir como una estela de luz que dejará en nuestro corazón esa chispa de esperanza que es la que nos hace vivir y gozar de algo de felicidad en este mun- do en el que a veces hay que sufrir tanto. La secretaria de la Primera Dama nos llevó atra- vés de la Casa Blanca, nos mos- tró los lugares que solamente son permitidos que se visiten por altas personalidades. Vimos la sala color oro en donde hay un Ramón Valladares Ganó el Concurso de Dibujo Por GLORIA QUEZADA El concurso de dibujo del se- for Paul Coze, se clausuró el sá- bado pasado y el domingo se efectuó la selección formando el jurado el' señor Jesús Corral, la señora Josefina C. de Franco y el mismo señor Coze. El primer premio se lo llevó lel jovencito de 14 años Ramón Valladares, de Nogales, Sonora, consistente en un curso de tres meses de estudios bajo la direc- ción del señor Coze. El segundo premio lo obtuvo la señora Teresa Avillar Cana- les, de esta ciudad, consistente en diez dólares que cédió El Sol. El dibujo del jovencito Valla- dares que convenció a los jue- ces decidiéndose para el primer premio fue uno titulado “Pesca- dores” hecho en crayola y en el cual demuestra mucha aptitud en el dibujo. A los dos triunfadores de este concurso les deseamos mucho éxito, y nos dice el señor Coze que el próximo otoño abrirá otro concurso exclusivamente para jóvenes de ascendencia mexica- na. Grandioso Baile en el Magnífico Salón del CYO el O pr pora dioso- baile dando principio a las 9. Amenizará este baile la mag- nífica orquesta de Pete Bugarin, por lo que se espera que haya mucha juventud. El Club del C. Y. O. de los jóvenes estaá a car- go de este baile. Se hace una invitación muy especial a toda la juventud de este Valle para que asista esta noche y disfru- ten de una fiesta en la que ha- brá orden, alegróa y decencia. Estará como siempre vigilan- do el baile el Rev. Padre José Bochensky, quien goáa de tan- tas simpatías entre la juventud. Alegre Jamaica en la Iglesia Golden, Gate El próximo domingo, día 12 de mayo, tendrá verificativo una alegre y bien organizada jamai- ca en los patios de la Iglesia del Sagrado Corazón" de Jesús, en el Golden Gate, Calle 17 y Este de la Grant. Se servirá una rica comida mexicana de combinación. Cos- tará un dollar. Habrá un progra- ima con variedad en la que to- marán parte destacados elemen- tos artísticos de nuestra comu- nidad. Habrá música buena y alegre. Juegos y antojitos de todos lo3 estilos mexicanos. Burritos, tos- tadas, refrescos, manzanas en- mieladas. Los puestos estarán muy bien decorados y las estrellas de ese o Año XIII—Tomo 7. nicos competentísimos. de su sangre y de su vida. que alcanzara en Puebla, Semanario Popular Independiente de Información. Oficinas y Talleres: 62 S, 3th St. E Viernes 30 de Abril de 1954 o SR GRAL. DON IGNACIO ZARAGOZA La Batalla de Puebla debe recordarse con venera- ción y con júbilo y debe tomarse de esa página gloriosa de la historia, la elocuente lección que como ayer, también y siempre, marca una hermosa trayector' dignidad nacional, un programa de defensa nacional'que nos muestra cual es la más poderosa arma con que de- bemos mantener incólume la soberanía de México. El 5 de Mayo de 1862, el más aguerrido ejército del mundo se lanzaba sobre un reducido ejército mexi- cano, integrado con la plebe improbisada en milicia para defender la bandera nacional sobre los cerros de Guadalupe y Loreto. Los atacantes llevaban los más prestigiados soldados del mundo, las más ventajosas armías de aquellos tiempos, numerosa artillería y téc- y Zaragoza los esperaba con el pueblo, con ciudadanos que al parecer tenían muy desventajoso armamento, pero de cierto contaban con arma poderosísima, con la que hoy por hoy y siempre, será la más poderosa, la necesaria para defender el derecho, la justicia y la in- dependencia: esta es la LIBERTAD, el amor a la liber- tad, los pueblos y los hombres que aman la libertad, podrán morir, pero nunca serán esclavos y, antes que doblar la rodilla, venderán a muy caro precio, el valor ZARAGOZA, derrotando a los más valientes solda- dos del mejor ejército del mundo, al sostener la perso- nalidad gigante de Benito Juárez, sirvió a la patria no solamente con las glorias que conquistó en la victoria sino también demostrando ante el mundo entero que México es un país civilizado, donde los soldados de la República saben sostener con sus armas la dignidad de su Patria. Todo lo que significa la Batalla del 5 de Mayo, lo explica el poeta en dos versos: Estas son las promesas del pasado, contra las amenazas del futuro ...! día serán los gustados y muy queridos artistas los Hermanitos Jordán. La comida empezará a servir- se a la una de la tarde y se ter- minará a las seis. Hagan todos el propósito de ir a esta fiesta de la iglesia en Golden Gate. Cooperen con su iglesia para que prospere y para que sus hijos tengan cerca de su hogar el ali- ciente que tanto necesita el es- píritu que es la religión. Todo pa- «sa, se divierten en un ambiente sano y decente y ayudan a que la juventud se encarrile por me- jores senderos. Venta de Florecitas de la Auxiliar del Post 41, el Sábado El sábado, dando principio a las cinco de la mañana, se ven- derán florecitas a beneficio del proyecto de la Auxiliar del Post 41. La venta de estas florecitas está a cargo de la señora Mary P. García” con quien cooperará un. grupo de damas y damitas «Teléfono AL 3-49-48 Galindo,” Director: M. Carrascoso V. Phoenix, Ariz, Núm. 557 Terrible Accidente en el que Mueren Cinco Personas : Entre las personas que per- dieron la vida al chocar dos au- tomóviles en Florence Juction, se encontraba el joven pugilista Enoch San Miguel, de 22 años de edad, quien pertenecía al grupo del CYO del Inmaculado Corazón de María. San Miguel viajaba en un co- che sedan en compañía de su es- posa e hijita y al chocar con un camión ligero, de frente, perdie- ron la vida cinco de los seis ocu- pantes de ambos vehículos. San Miguel, pugilista de peso ligero, peleó por los guantes de oro y nunca fue derrotado desde que ingresó a las peleas del CYO los jueves por la noche desde principios del año. Era también miembro del grupo de la Pepsi Cola. Por su juego limpio y decidio ganó el primer lugar dentro del grupo del CYO durante el mes de marzo. Su esposa, la señora Bertha de 19 años de edad, también murió en el accidente y su hijita de 19 meses está en condiciones críticas en el hospi- tal Magma, de Superior; Ariz. 0 SUNTUOSA FIESTA TUVO LUGAR PARA CELEBRAR EL DIA PAN-AMERICANO Con una suntuosa fiesta y con un elegante banquete, fué cele- brado por la Auxiliar del Post 41, de la Legión Americana, el Día Pan-Americano. Tanto la fiesta como el banquete tuvieron lugar en los propios salones del Post 41. Como es bien sabido, el grupo que forma el Post 41 y su Auxi- liar es el más numeroso y re- presentativo en todo el Estado de Arizona, por ello todo aque- llo que es organizado por esta poderosa asociación resulta gran- dioso. La fiesta del Día Pan-America- no“fué una nota de verdadero cí- vismo, especialmente dedicada a México. la Bandera Mexicana al lado derecho y la Americana al izquierdo parecían decirnos que ambos pueblos sentían orgullo de sus enseñas y que hermana- dos los dos países bajo los mis- mos ideales de libertad y de de- mocracia, hacían un valuarte americano difícil de ser manci- Mado. E La ceremonia fue presidida por, la presidenta de la Auxiliar, la estimable señora Ruth de Zamo- ra, con quien cooperó activamen- te la secretaria, la inteligente señora Mary P. García. El pro- grama estuvo 'a cargo de la ac- tivísima señorita Frances Aros. Un grupo de niñas del Parque Grant, mediante cortesía de la distinguida directora del- Depar- tamento de recreación del par- que, señora Laura Clelland, pre- sentaron bailes mexicanos y es- pañoles usando preciosos trajes, típicos y demostrando su habili- dad y gracia juvenil. La seño- rita Josefina Gamboa, del CYO, del Inmaculado Corazón de Ma-' ría, bailó España Cañí luciendo “Con objeto de dar mayor ser- vicio al público mexicano que asiste día a día al Teatro Azte- ca, el teatro de la Colonia Mexi- cana, el señor Gean Bandelier, gerente de dicha empresa, ha em- prendido una serie de mejoras. Desde luego se puede admirar la. gigantesca pantalla, que es de las que tienen los mejores cines de Estados Unidos. Se ha instalado una finísima alfombra en todo el salón y cor- tinaje a todo lujo. La gran cor- tina del escenario es tan pre- ciosa que hay que verla para admirarla. Para mayor comodidad del pú- blico, la empresa del Teatro Az- teca no ha omitido esfuerzo al- guno para instalar el moderní- simo sistema de. REFRIGERA- CION ELECTRICA, el cual le ha- rá a usted sentirse como si estu- viera en una playa, pues asi de agradable es el clima que ten- dremos durante este verano en nuestro teatro favorito, el Tea- tro Azteca. Los aparatos de refrigeración en el Azteca son inmensos, una maquinaria que cuesta miles y miles de dólares y todo para el confort y comodidad que se me- recen aquellas personas que se divierten viendo las hermosas pelóculas mexicanas que se ex- hiben en el Azteca en su gigan- tesca pantalla panorámica. Da gusto ir al Azteca, pues además de gozar de un rato de tranquilidad y fresco, se disfruta de magníficas butacas, asientos que están acojinados para su deleite y cómodo descanso. La gerencia del Azteca ha sa- bido interpretar el deseo de la Colonia Mexicana para compla- cerlo en todo su gusto. No obstante que la pantalla gigantesca abarca todo el esce- nario, éste ha quedado debida- mente arreglado para presentar variedades de las mejores, sus artistas favoritos, los más nota- bles de la república mexicana. de la Auxillar. Toda esta temporada se ha es- IMPORTANTES MEJORAS SE ESTAN HACIENDO EN EL TEATRO AZTECA tado trabajando para que el Tea- tro Azteca se convierta en un rin- cón de los más placenteros de toda la región. Debemos corres- popder a la empresa del Azteca pafa hacer posible el que poda- mos disfrutar de un cine digno de la Colonia Mexieana. La em- presa Azteca, no obstante los pesados gastos que ha tenido que hacer, ha escogido de lo mejor. Felicitamos al señor Gean Ban- delier porque ahora el Azteca forma parte de uno de los me- jores cines de todo el Estado y, a la vez, a la Colonia Mexicana porque seguramente será com- placida en contar con un lugar en donde con todo gusto pueda pasar horas llenas de alegría y confort. En nuestra próxima edi- ción publicaremos fotografías de las grandes mejoras que se han estado haciendo en el Azteca; con objeto de que nuestra gente se dé cuenta de cuanto se ha hecho en el teatro de la Colonia Mexicana. WILLIAM P. MAHONEY SU ABOGADO DEL CONDADO Envía: a la Colonia Mexicana sus Felicitaciones en este CINCO DE MAYO! encantadora su belleza y su gra- cia, así como su rico y auténti- co traje. La señora Josefina C. de Fran- co habló sobre la vida y costum- bres de México, haciendo hinca- pié en el hecho de que los me- xicanos estábamos orgullosos de nuestra sangre y de nuestra es- tirpe, debido a que teníamos una historia gloriosa y digna de la mayor admiración y respeto. Di- jo que por ello era necesario que todos conociéramos nuestra ascendencia y que debíamos es- tar seguros de donde veníamos, ya que tanto en lo español como en lo indio, México había tenido lo mejor, sangre noble española y sangre azul india. “El mexi- cano no proviene de las selvas, pues la cultura que primera- mente llegó a estos continentes fue la de nuestros antecesores, prueba de ello es que fue Méxi- co el primer país de toda la Amé- rica en donde se implantó la pri- mera imprenta y la primera ca- sa acuñadora de moneda. Méxi- co es además, un país en donde el amor a la familia y la digni- dad de ésta, son la base de_su fundación; el español casó con las indias y de un matrimonio sancionado por la ley y por la iglesia, nacieron nuestros ante- pasados y de allí provenimos no- sotros, así que no hay nada que nos avergiience. En cuanto al arte mexicano sería interminable abordar ese tema, pero sí podemos decir que aún los más humildes inditos, con una navaja y'un palito en- tre sus manos, bordan una obra de arte y nos dejan maravilla- dos. Todo es arte en México, aun en los pueblitos más pequeños hay tanto que admirar y tanto que ver, que solamente nos res- ta a todos ir, conocer, darnos el gusto de soñar en los tiempos aquellos en que nuestros abue- los, tatarabuelos y antesapados vivían soñando en un mundo mejor para nosotros. Sí, visiten a México, conózcanlo y se darán cuenta de que allá no hay pro- blemas en cuanto a discrimi- nación, la democracia es real y verdadera y todos gozan de las mismas prerrogativas sin distin- ción de raza, color, credo polí- tico ni religión”. Finalmente el señor Alfonso Yánez, promiente miembro del Post 41 y uno de los fundadores, presentó una película de aspecto típico de la vida. en México, una película maravillosa, en ella se ve cómo rigen las costumbres ¡de cariño y de respeto dentro del hogar, el abuelito da la bendi- ción a los hijos y a los nietos antes de ir a sus tareas diarias mientras él hace las suyas a pe- sar de sus 90 años. El banquete consistió de rica comida estilo mexicano, algo que pocas veces se come, todo per- fectamente confeccionado y so- bre todo el postre. Nos llamó la atención que en una copa de cristal finísimo se traslucieran los tres colores de la Bandera Mexicana: crema blanquísima, frutas verdes y rojas, perfecta- mente bien diseñada la Enseña tricolor. Esto fue idea de la jo- vencita señora Sally Godínez de Balderrama, seguramente que no habrá necesidad de decir que esta damita es artista, pues nun- ca habíamos visto un regalo más rico al paladar ni más refrige- rante al espíritu. Y con ello, se demuestra que nuestra sangre es sangre de artistas. Entre las damas, y que no las mencionamos por no omitir nom- bres ni cometer errores, ya que era numerosísima la concurren- cia, se encontraba la muy pro- minente y distinguida dama se- Iñora Sue Greer, esposa del des- ltacado médico cirujano de esta (capital, señor J. M. Greer. Fiestas como ésta, en donde reina el orden, la cultura y la distinción, hacen falta todos los días del año. EL SOL felicita a la Auxiliar del Post 41 por haber celebrado fecha tan destacada en forma Itan inteligente como significati- va.

Other pages from this issue: