El Sol Newspaper, March 21, 1952, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Viernes 21 de Marzo de 1952. i - Piloto Automático y - Helicóptero de Bolsillo WASHINGTON — Los Estados Unidos revelaron que poseen dos nuevos adelantos para la aviación; un nuevo ti- po de “piloto automático” destinado a los cazas de patrulla, y un camión cisterna que puede abastecer a los aviones de propulsión a chorro en un tiempo récord. El nuevo sistema de “pilotaje automático”, construido por la sociedad General Electric, podrá realizar el 90 por ciento de las manipulaciones normales de un piloto, con ex- cepción del desplegue y del aterrizaje. Será instalado en los cazas a reacción de la marina. En los combates aéreos, el nuevo aparato podrá driigir el funcionamiento de las ame- tralladoras y cañones. Por su parte, el camión está equipado de tal manerth q' pueda abastecer a los aviones de propulsión a chorra en tiempos extraordinariamente cortos. Dispone de reservas de oxígeno líquido que conserva a temperaturas muy bajas de nitrógeno y de alcohol. WASHINGTON — El ejército norteamericano está es- tudiando la posibilidad de poner próximamente en servicio un helicóptero “de bolsillo”, que podrá ser lanzado en para- caídas desde un avión con dos hombres y que éstos podrían , montar en tierra en menos de 20 minutos. Se cree que el aparto pesará menos de 150 kilos, mi- diendo unos 2 metros aproximadamente de altura. Capaz de una velocidad de 120 kilómetros por hora, transportará dos hombres de tripulación y podrá volar hora y media gra- cias a su motor de reacción de dimensiones muy reducidas. Cuando entre en servicio, este helicóptero será utiliza- do para la observación aérea, la evacuación da loz heridos y el abastecimiento en material ligero de las tropas terres- tres. _— COMODESCUBRILAS VITAMINAS - POR EL DR. JERZY TEPA Comencé mis investigaciones sobre vitaminas en 1911, después de largos años de vagabundero científico. Había es- tudiado física y química primero en Polonia y luego, siendo todavía joven, fuí a Berna y a Ginebra. En Berna me gra- dué en química después de estudiar con el profesor Kosta- necki. Marché a París donde pasé dos años en el Instituto Pasteur; luego fuí a Berlín donde trabajé por espacio de o- tros dos años en colaboración con los profesores Emil Fis- A LOS SUBSCRIPTORES DE ¡EESOL ATENTAMENTE Les suplicamos etngan la bondad de pasar a pagar su Subscripción. Pueden traer en persona su pago a las Oficinas situadas en 62 al Sur de la Calle 3ra. o pueden mandar su pago por correo a P. O. Box 1448, Phoenix, Arizona. Les enviamos por adelanta- do nuestras más sinceras gracias. RCA Victor DISCOS DE PRIMERA CALIDAD LE AGRADAN LOS MAMBOS.....?? “PEREZ PRADO” “ES EL REY DE LOS MAMBOS” “ES EL ORIGINADOR DEL MAMBO” GRABA PARA LA RCA VICTOR Mambo del Ruletero — Mambo 65 — Mambo del Relox — Y MUCHOS MASI....... Compre Todos los Mambos de “Perez Prado” en: ELSOL 62 al Sur de la Calle Tercera (Entre Wáshington y Jefferson) PIDALOS POR CORREO: “El Sol” - P. O. Box 1448 - Phoenix, Ariz. $ “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE cher (premio Nobel) y Abberhalden. En 1910 fuí a Londres para trabajar en el Instituto Lister. Al año siguiente empecé a explorar el casi descono- cido mundo de las vitaminas. Permanecí en Inglaterra has- ta 1915 y entonces vine a Estados Unidos. De regreso a Po lonia, trabajé de 1923 a 1927 como jefe de bioquímica del Instituto de Higiene de Varsovia, adonde fuí enviado, go- zando de una beca, por la Fundación Rockefeller. . Cuando trabajaba con el profesor Abberhalden, espe- cialista en la química de las proteínas, había notado (1907) que los animales alimentados con preparados de comida ar- tificial sufrían un gran decaimiento. Para contrarrestar es- to había que añadir a su dieta alimentos neutros como le- che o carne pulverizada. En 1911 me interesé especialmente en el beri-beri, en- fermedad muy común en países como la India y China, don de la población vive casi a base de arroz blanco; también-es tudié el escorbuto, usual en los barcos mercantes que care- cen de carne fresca durante las largas travessías. También me interesé en el raquitismo y la pelagra. El origen de es- tas enfermedades era motivo de muchas controversias en los círculos científicos. Algunas autoridades en la materia creían que era una forma específica de ervenenamiento, mientras que otras las consideraban como infecciones. Só- lo una escasa minoría reconocía que eran originadas por una deficiencia en determinados ingredientes alimenticios. El InstitutotLiser sugirió que me consagrara al estudio del beri-beri, con la idea de la posibilidad de que la cauza fua- ra una deficiencia proteica. Pero al cabo de varias semanas deseché la idea, al llegar a la conclusión de qu2 el azarte cuya falta era la causa del beri-beri, era ur substancia q” la ciencia desconocía. Y así comencé la caza de este elemen to alimenticio desconocido. Las observaciones clínicas establecían que el beri-beri era una enfermedad específica de países donde el pueblo co mía arroz descascarillado y que no se producía ex los luga- res en que se vedía el arroz sin descascirillar. Por los expe- rimentos en animales, había comprobado que la levadura de cerveza y el arroz sin descascarillar inmunizaban a las gallinas contra esa'enfermedad. Esta observación había po pularizado la levadura de cerveza como una fuente básica de los agentes conocidos hoy como vitaminas. En 1911 co- mencé a extraer esta interesante substancia de la cáscara de arroz y de la elevadura. Las reacciones químicas indica- ban que esa subtsancia pertenecía a un grupa de factores nutritivos enteramente nuevo e insospechado. Comprobé por investigaciones que me encontraba ante una base nitro- genada que pertenecía al grupo de la piridina. El aislamien to de la substancia en el laboratorio resultó tremendamente difícil a causa de las diminutas cantidades en las cascarillas de arroz, aunque de la levadura se obtenía una cantidad al- go mayor. Otra dificultad era la inestabilidad de la nueva subsatncia. Con todo esto, al utilizar, por ejemplo, 100 li- bras de material, se obtenía menos de lo que se debería ex- traer de 10 libras del mismo material. Luché contra estas dificultades durante dos años, y t1- nalmente, llegué a la conclusión de que este problema quí- mico tendría que permanecr sin solución hasta que fuara posible la extracción en gran escala en una fábrica. Era una tragedia para mí, cuando nadie se hacía carz) da las dificultades. : Pero, al fín, en 1912, tuve éxito al aislar varais subs- tancias químicas, a una de las cuales llamé vitamina anti- beri-beri. Hoy día le llamamos vitamnia B-1 o tiamina. La otra substancia era el ácido nicotínica o vitamina anti-pe- lagra. Esta última la cristalicé en ese mismo año. Los estu- dios de las tres substancias cristalinas aisladas, demostra- ron que además de la vitamina B-1 y el ácido nicotínico, se necesitaban toda una serie de substancias para que una pa- loma o un pollo pudieran vivir con una dieta de arroz blanco El hallazco de que todos estos agentes se requerían en una nutrición animal, fué en realidad el descubrimiento del complejo vitamínico B, que tanto se usa hoy. Las substancias descubiertas por mí en 1912 les di el nombre de vitaminas, por ser elementos indispensables pa- ra la nutrición. La introducción de este término nuevo no fué asunto fácil. Las autoridades del Instituto Lister persis- ¡tían en borrar el nombre cuando yo lo utilizaba en periódi- cos científicos e informes. En 1912, el doctor Ludwick Raj- chman, posteriormente director de la oficina médica de la Sociedad de Naeciones, conocido higienista fundador del Instituto Polaco de Higiene, me pidió que escribiera un ar- tículo acerca de mis investigaciones. Como no se trataba de un artículo orignial, sino de un informe sobre mis traba- jos anteriores, no tuve que someter el escrito al Instituto Liser, y así, el término vitamina apareció por primera vez en el “Journal of State Medicine”. En este artículo enuncia- ba la posibilidad de que el escorbuto fuera causado por una deficiencia en vitamina anti-escorbútica (hoy llamada vita- mina C); que el raquitismo tuviera su origen en una defi- ciencia en vitamina D; la pelagra en escasez de vitamina antiplegara o ácido nicotínico. A las enfermedades que tie- nen su origen en deficiencias vitamínicas les di el nombre de avitaminosis. También sugería que se demostraría que otras muchas enfermedades pertenecían a este grupo, y q' las vitaminas tendrían gran importancia en relación con el miento: especialmente con el crecimiento maligno. La mayoría de mis profecías han resultado correctas. En 1913, arriesgué por primera vez una explicación a- cerca de cómo actúan algunas vitaminas. Señalé el hecho de que aun aumento en la cantidad de hidratos de carbono en la alimentación animal acelera la aparición de los sínto- mas del beri-beri. Así, remarqué la importancia de la vita- mnia B-1 en conexión con el metabolismo de los hidratos de carbono. Ahora, mis investigaciones conciernen a la química farmacéutica, trabajo de laboratorio relacionado con las nuevas medicinas. Mi objeto prnicipal es el reducir, con la ayuda de extractos de higado, los efectos tóxicos de ciertas drogas, tales como las sulfas, el salvarsán y otros remedios l que a pesar de sus propiedades terapéuticas efectivas tie- nen a veces afectos tóxicos severos También me intereso en la investigación del calcio. En 1913 comprobé con satisfac- ción que aunque el sarcoma de Rous, crecimiento maligno de las gallinas, on se cura completamente, mejora notable- mente con una dieta apropiada. Página Tres. La Cortisona Aca- bará con el Alco- holismo, Según un Científico Informó la secretaría de Salu- bridad y Asistencia, que la cor- tisona, droga de moda, de ori- gen mexicano, ha resultado ideal en el tratamiento del al- coholismo, con mayor eficacia todavía que en los tratamientos convencionales con productos químicos y psiquiatria, según la aplicación que de este producto hizo el doctor James J. Smith, del centro médito del hospital Bellvue de Nueva York, después de estar trabajando con otras drogas hormonales. El doctor Smith, al hacer uso de la palabra recientemente an- te el foro científico de la Gene- ral Electric, en Schenectady, des cribió el alcoholismo como una enfermedad causada por el mal funcionamiento de la glándula ¡pituitaria. Esta glándula con- trola casi todas las otras glán- dulas vitales y también el cen- tro del cerebro que regulariza nuestras emociones, miedo ner- viosidad, tensión, depresión, sen sación de fatiga. Cuando el al- cohólico bebe, lo hace para so- breponerse de los efectos del mal funcionamiento de la pitui- tarai que, a su vez, afecta a las glándulas suprarrenales. Sostie- ne el doctor Smith que median- te inyecciones de cortisona casi fhmediatamente se produce una sensación de bienestar entre sus pacientes y éste ya no siente la necesidad de beber. Explicó que al examinar dos mil casos, ob- servó que el alcohólico es un ti- po distinto, afirmando por últi- mo que es el efecto de la bebida y no la cantdiad que se bebe lo que señala al alcohólico, tipo q' le ha interesado para sus tra- bajos científicos en relación con la cortisona, AS PLACAS DE DIENTES UN DIA JDE SERVICIO, PARCIAL Y REPARACION Toda Clase de Puentes en Pagos Fáciles Dumas and Kelsay 510 NORTH FIRST ST. Laboratorio y Oficinas Denatles Lugar para Estacionar su Carro Gratis - Tras del edificio TELEFONO 4-969) ARALAR Raras | 3 JOIN THE “ L ] . > . "” a Nacionalidad Mexicana DISTINCION ENTRE NACIONALIDAD Y CIUDADANIA QUIENES SON MEXICANOS SEGUN EL ARTICULO 30. Con respecto a la nacionalidad, la ley de México aprue- ba las dos teorías en uso internacional y que son la del “jus soli” y la del “jus sanguini” o sea que se reconocen como mexicanos a todos los nacidos dentro del territorio nacio- nal atendiendo al “jus soli” o deracho de lugar se reco- nocen también a los nacidos en el extranjero pero que re- unan carcterísticas tales como las de que sus padre3 sean mexicanos reconociéndose en esta forma el “jus sanguini” o derecho de la sangre. La distinción entre nacionalidad y ciudadanía radica básicamente en que la nacionalidad se adquiere por el na- cimiento mientras que la ciudadanía se tiene cuando el na- cional ha reunido varios requisitos entre ellos el de llegar a los 21 años sin ser casado o a los 18 siéndolo y el de tener un modo honesto de vivir. El artículo 30 de la Constituci:n al referirse a la nacio- nalidad mexicana establece, siguiendo el punto de vista que dejamos expresado que: La nacionalidad mexicana se ad- quiere por nacimiento o por naturalización, siendo mexica- nos: lo.— Los que nazcan en el territorio de la República sea cual fuere la nacionalidad de sus padres, 2do.— Los q' nazcan en el extranjero de padres mexicanos; de padre me- xicano y madre extranjera o los que nazcan en el extranje- ro de madre mexicana y padre desconocido y 30.— Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de guerra o mercantes. Son mexicanos por naturali- zación: lo.— Los extranjeros que obtengan de la Secreta- ría de Relaciones una carta de naturalización y 20.— La mujer extranjera que contraiga matrimonio con mexicano y tenga o establezca su domicilio en territorio nacional. (En este último caso se requiere consultar la Ley de Nacionali- dad y Naturalización, reglamentaria de este artículo ya q' en ella establece como tiempo mínimo de residencia para la mujer extranjéra casada con mexicano, el de seis meses pa- ra que la Secretaría de Relaciones pueda darle, a su peti- ción, la correspondiente declaratoria de nacionalidad. SS Amanecer Ranchero ¡e :f MTYL Es el Título de su Programa Favorito — El programa Mañanero de Radio! Escuche Todas las Mañanas “Amanecer Ranchiero” De principio a llenar su hogar de Alegría!!! MARCOS GARCIA AYALA Su Locutor Favorito en “AMANECER e RANCHERO”, Todos los Días!!! DESPIERTE ESCUCHANDO MUSICA QUE LE AGRADA!!! j FIGHT | INFANTIL" PARALY > j j MARCH OF DIMES E TRE NATJONAL FOUNDATION FOR INFANTILE PARALYSIS - FRANKLIN D. ROOSEVELT, FOUNDER: L___%

Other pages from this issue: