Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
“EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPEND: o a A a pueda borra de nuestras vidas. ¡sus medios; un hombre todo ¿Es que no fueron lo suficientejbondad y comprensión, que no felices para merecer un recuer- [me exigen nunca más de lo que do? Siempre quel o mires, a- ¡puedo darle... Tengo tres hijos, cuérdate de mí, en mi corazón ¡la niña y dos chicos menores, ocupar,s siempre un sitio predi-|que son... toda mi vida. Y de lecto...¿Qué más da que el cari-|hoy en adelante tendré también ño cambie de nombre y antes se|la seguridad de que tú eres mi llamara amor y hoy se llame ajamigo: el mismo Rafael de 'a- mistad? Mientras vivamos, nos|quellos días” en que no había unirá el lazo de aquellos días nubes entre nosotros, ¿No te pa de ilusión y de juventud. rece que no debo pedirle ya na- Y Rafael, al decir esto, muy [da más a la vida? !Sería mucho conmovido, deslizó el anillo enjexigir! el delgadísimo dedo de la pobre| ¿Era aquella brillante y frí- mujer, apretando luego entre [vola Caminito Rubio de tiempos sus manos, con un movimento|atrás la que así sabía plegarse, lleno de afecto, la fría maneci-|con tan resignada filosofía, a ta de Caminito Rubio. Entonces|los vapores del vivir y cogía, a- ocurió algo inesperado. Al sen-|gradecida, la escasa porción de tir la desdichada el contacto ¡felicidad que le daban? !Qué del hombre a quien había ama'maravilloso espíritu de sacrifi- do tan intensamiente, algo en [cio se había desarrollado en e- ella se levantó animoso, apre- |lla, madurando su alma y. ha- miándola. Sí, le había amado |ciéndole dar tan hermosos fru- mucho y necesitba saber... tos. —Rafael, dime por lo que más| Rafael la miró largamente, quieras....¿Eres feliz? —pregun-'*envolviéndola en una cálida mi tó, levantándose ya al nivel de rada de asombro emocionado; saltó sus pa- abandonado sobre el halda, lo no habrá náda en el mundo q'¡tas comodidades le “permiten uz l Página Cuatro. Ke e 5 5 5 1 abrió y deslizó dentros los bille tes. Después lo volvió a poner con cuidado sobre las rodillas también a él le ganaba la emo- + ción, se acercó a la reja, tiró del cordel de la persiana, la levan-: S tó un poco... y miró al campo.... María Luisa y Florencia juga- ban con los niños de la glorieta 5 3 ble en su corazón: sabía que su a esposa encontraría muy bien he ' cho lo que acababa de ejecutar . XXX De nuevo la voz quebrantada —Perdona, Rafael; no he tra- labras. dad. : —No era eso todo, Rafael. portunos. Si te he nombrado [primera vez que tu corazón ha-| -—¿Aún hay más? nuestra conversación de aquei |bla delante de mí para pregonar| __Aún. Mi madre, acosada por día, ha sido solamente para sen ¡su desinterés y su nobleza — llos remordimientos, me ha en- tar la verdad en su sitio; la ver'respondió con la vaz ahogaca' dad de nuestra respectivá situa |por una incontenible” emoción.— ¡las devuelva. Tus joyas y tus pa | peles de familia. del asunto que aquí me trae. úna promesa .. !Una promesa q'| 105 guardaré con mucho —No te comprendo..— mul- 'ningún hombre en el mundo es gusto, -com se guarda una reli- muró desorientado Rafael. capaz qa uorpaós cm quia; en cuanto autilizarlos pa- ; tú! !Y la has cumplido!.... A Ni Adaind: aña. ye siabio: <> has tenido a todos a tu merced, |sción al marquesado de Oralu-,sus ojos, mirándole 'ahora con quizás en el fondo una reveren- hecho! Dios te lo pague; pero o a A di dominantes co: “a. Va i con M: idos echo. Dios te lo ; Luisa es tan sencilla y tan poco|4os y dom Ímo en “a- j —Vamos a reunirnos con Ma. e ahora, no. Comprendo que aho- dadg a grandezas, ae no a quellos días”. E Luisa... —invitó Caminito. > ción que Rafael hizo para dete- 172 no puede auytar tu ge..ex0.ifsea, y yo soy un modesto profe-| Antes de que Rafael contesta-| Y sin que entre eilos volviera nerla un vivo ademán, que ella ¡dad: me quemaria las Raros. se con palabras, su mirada elo-|4 cruzarse una suia palabra, sa no obedeció) que cometieron los '*Se dine-)..Y que soy pcbre, [var el apellido que casi hizo cé-|cuente se llenó de un lestello |lieron juntos al ambiente per y lebre, con su laboriosidad, aquel qués don Nuño, encontraua en [Poco orgu'lo que puedo permi- lotro humilde trabajador que fue hubo.lugar a dudas; y así cuan xXx el cofre y que, legítimamente, te | firme tene-. 5 mi padre. Te lo agradezco mu: 'do la iñnata delicadeza de Rafa| Así que les vio llegra. María pertenece. Siemore, y más des- 4 —Bueno; tom:.+é las cico cho, Caminito. el rehuia dar una respuesta ca-|Luisa les recibió con una sonri- «lu aquel día, tuve yo el deseo ¡mil pese ias. Dámelos. 1 —Pues aquí lo tienes todo. ¡tegórica que, en concepto de él,[sa.. Aunque les notó emociona- de restituirte lo que era tuye....¡ Caminito sacó de su bolso WN Estas son las alhajas. Míralas. ¡debía herirla necesariamente, [|dos, ni una suspicacia, ni un re- ca heredera de mis padres para|mente y lo3 alaigó a Rafael, 4'| Desató los bramantes de un ¡cia, agregó: recta y noble como la bondad poderlo devolver todo de una! |Se apresn o a tomar:os. paquele que había traído consi-| .—Sí, dime la verdad...¿Tú no|M.1sma. Con su cortesia suave y Pero ya sabes le qué manera —Bueno, ahora ya son míos;|po...Se derramaron sobre el so-!sabes que es mi ruego constan-|exqisita, sirvió e: té, prepar> se lo ha llevado todo la trampa¡Puedo hac" con ellos lo que melfá una porción de estuches, quelte a la Virgen del Rocío? “Ma- |las doradas rebanadas de pan A mí me han tocaú) en heren- [dé la gane ¿n.? komperlos, [sus manos nerviosas y finas ¡drecita mía, hazlo muy feliz; [ton mantequilla, lcz ofreció Jas cun mi marido, vengo a devol- —Claro. delectación. Rafael veía que go|lo sea él.” Y en medio de todas |Urbana...De la Hu»>:.a venía el verte, —Pues ahora mismo, cuando|zaba intensamente al devolvér-|las calamidades tendré un ali- [tictac de la 10.2, los gritos de —!Yo no ¿ns tomaré!— salgamos a tomar el té, se los |selas. Entre las joyas estaba el|vio si me llevo a Inglaterfa la |los niños, que se habían he-:ho Pafael impetuoso voy a dar a tu hija. ¡anillo de esmalte regalado por|certidumbre de que, al menos [íntimos amigos, el rumor del Y después le este grito se hi-| —!Rafael! don Alvaro Hurtado de Mendo-|tú, encontraste +1 camino de la|Chorro de la alberca, el loro verla humildemente vestida y [sean cincu millores: pónseios |y lo estuvo contemplando unos|el....¿Eres feliz? píar de los gorcivass... Por la destrozada por 12 lucha de la vi en un Banco a su nombre, y |segundos. —Muy feliz...—aseguró von Inj!"S, Gracia paseaba acompasa- da, que debían ser muchas las [cuando sea mayor de edad y —Este anillo es tuyo... tima convicción, —A veces, has- | Jamente llevando en sus brazos cargas de aquel hogar con tics |pueda usar de ellos, al entregár!| Ella levantó los ojos....!Los |ta me asusta tanta dicha. ¿Tu |*% 14 niña de Caminito y al tra- niños, y sin otros ingresos que |selos dile que...son un recuerdo grandes ojos que cantó el poeta|no eres dichosa... con míster Da|Vieso Rafaelín, Davys y que significaba un |a su madre. ¡tiempos! Estaban húmedos y te|cierto temblor de inquietud. —¿Hace O que llegaste grande esfuerzo, para la pobre] Caminito se cubrió la cara Fnlas una pregunta en su fondo| —Sí, soy dichosa. Claro que |1e Inglaetrra? Caminito el desprenderse de 'con las manos afiladas, y un so sombrío, , no como tú. Falta la ilusión; fal] —Como unos veinte días. una cantidii relativamente im llozo emocional rompió la silen| —Sí. ¿No recuerdas que te lo|ta el amor; pero todos no pode- —¿Y cuando te marchas” portante en s'; sti*+i"n; y ella te armonía que reinaba en la dí yo.? mos coger ese mirlo blanco. Ten| —Hacia mediados de septiem espontáneo grio dc generosi- monedero que había .quedado- ísos de nuestra juventud, que [me mima, q' me rodea de cuan-|MEgS, pero hago mucha falta . dad que ha “a Mi suegra que es bonísima, la a pobre tiene ya demasiada edad para bregar con los chicos. —¿Vives .con ella? ¡para substitulsrme durante esta ausencia. —Pues no»srtios hemos llega- do aquí hace tres días. Al vol- ver de la playa estuvimos en el mesa que hice a la Virgen en una enfermedad de mi pequeñi- ta. No vive una con los hijos. —Es verdad; ellos lo son todo para nosotros,..— mumuró Ca- na de ternura de sus grandes o- jos sobre el grupo encantador que formaban su hija y el hijo de Rafael, sentados en la tabla de un columpio movido por de Caminito y, sintiendo que. Rafael sintió una.dulzura inefa de Camino le llamó a la reali- tado de remover recuerdos ino-| —Gracias, Rafael; no es la cargado tus joyas para que te ción, la tuya y lu mía, dertro [Aquél día también 'me hiciste tap robar mi derecho a la suce- fraude (Caminito dejó pasar la has podiod vengarte y no lo has una hipnótica fijeza, apasiona- [cia inmensa aleteaba.... sional cuya mayor ho; es ele míos con la herencia del mar- |Iéjame al menos conservar un tal de dicha, que Casminito no |fumado de la Huerta. !Y ojalá hubiese sido yo Ja úni-|fajo de b'"ete:, euntolos lenta- lo falta ni una. ella, con apasionada insisten- |er:.'to, se alzaron cn su alma, cia mil duros, que, de acuerdo [quemarlos, dárselos a alguien... fueron abriendo uno a uno, con!ya que yo no he podido serlo, q'|ricas pastas confecsinadas pu. zo el silencio. El pensaba. al —!Y lo que siento es que no¡za. a su mujer, Rafael lo cogió¡ventura, Dime la verdad, Rafae-|g8lorieta central, ante ei parte- el sueldo del excslente mister [de un hombre que quiso mucho 'con fervores líricos en otros |vys?— preguntó a su vez, con | Habló María Luisa. le agradecía, en su corazón, el estancia. Entretanto, él cogio el —En aquellos días maravillo-|go un marido que me adora, q'|bre, probablemente. Me estaría —No. Ahora está en mi casa Rocío Chico a cumplir una pru- minito, tendiendo la mirada lle Gracia.— Pero también noso- a del Your dollars are “Top Hands” on Arizona Farms and Ranches* de You may never have branded a calf or even milked a cow — but the dollars you deposit in the Valley National Bank are “top hands” on many an Arizona farm and ranch! In the four postwar years, 1946-1949, we have loaned $194,000,000 to Arizona farmers and ranchers. These loans turned thousands of cattle into prime beef . . . stepped.up dairy production . . . raised thousands of acres of valuable agricultural crops . . . provided modern buildings, equipment and machinery for thousands of Arizona farms and ranches. This is typical of the way inwhich your dollars — together with those of other Valley Bank depositors—are put to work. The more dollars you deposit, the more loans we can make to all Arizona producers and consumers. These loans stimulate business activity and, in turn, increase payrolls and purchasing power. The result is more prosperity for everyone. * C0,...¿Cómo puede ser que no nos' viéramos? —Es raro; ni nosotros a ti. —Y, sin embargo, allí estuvi- mos todos ante nuestra Virgen —comentó Rafael.— y proba- blemnte con las mismas pieya- rias y las mismas gratitudes. Quedaron silenciosos. Rafael, para “disimular el embarazoso silencio evocador, encendió Jen- tamente un pitillo. Desde el columpio, llegó tres- ca y cadenciosa la voz de Gra- cia. que arrullaba a Carmita “cn una seguidilla rociera: Hemos ido al Roi) sin encontrarno +; tá, por los Tarunjules; yo. por los Llaaos, Es triste sino tener siempre distantes nuestros caminos. La mirada de Caminito, carga da de melancolía, se encontró un punto cón' los ojos de Rafael ¡donde' aun aleteaba la emoción lde la entrevista, Luego sus pár- pados se abatieron resignada- mente sobre aquellas aterciope- ladas pupilas que, doloridas y tristes, eran aún “como estra- llas, como soles, como almas”... !Pobre Caminito! Seguía «tirando la noria e -1 su golpe metálico, como midien do el tiempo en torno de los opulentos nogales... En el fresco atardecer estival de la huerta regada, Caminito enlazó a María Luisa por el ta- lle flexible y magnífico Así en- lazadas, dulcemnte, las anti-* guas rivales avanzaron por una avenida de rojizo alvero; limi- tada por evónibux, recortados y verdes. Rafael quedó pensativo, entre el bullicio infantil de la glorieta central. Put your dollars to work .for you and a greater, more prosperous Arizona. Deposit them in the Valley National Bank. MORE DEPOSITS MORE LOANS VALLEY NATIONAL BÁANIK MEMBER FEDERAL DEPOSiT INSURANCE CORPORATION SERVING ALL ARIZONA THROUGH 29 FRIENDLY, CONVENIENT OFFICES. tras estuvimos en el Rocío Chi-' Viernes 10 de Marzo de 1950. hastá que habían cumplido el Lo que la Madre añc de vida, ¿ezo ahora, en : €s tros días, que desde tan peqeue- Debe Saber fios se comienza a darles purés, caldo espeso de cereal y legum JUGO DE CARNE bre, papilla de frutas, etc., no El jugo de carne es de alto tomamos como tabla de salva- valor nutritivo y, además, de ción para tener a un niño fuer- gran valor como depósito de hie te al caldo de carne, o más bien rro. Se usó muchísimo en la épo|*1 JUgo de carne. Sin embargo, ca en qnue se aplazaba la indi. | debe darse en la comida del ni- gestión de alimentos sólidos |f0 desde darse el octavo mes hasta después del ler. año de ia más o menos. Una fórmula sa» vida, es decir, más o menos ha- tisfactoria para obtener jugo de ce 15 años en que los nenes no as er oesosro ia cats debian tomar alimento sólido “laa kilo de aguayón, póngase en Callaban las dos jóvenes en [una cacerola de peltre, alumi- el encanto de la tarde agosteña ¡nio, o bien ollito de barro con 2 En el aire venían tintineos de ¡cucharadas de agua y una pul- esquilas, lejanas y - tristes co- ¡garada de sal; métase este tras plas de campesinos en retorno. |to pequeño en otro que conten- El agua regonzaba burbujeanet|ga agua a manera de baña de en los caños terrizos bajo la María. Téngasele más o menos pompa esmeraldina del naran-*diez minutos hirviendo y pásese jal espléndido. [por un colador chino o simple- Cuando estuvieron lejos de la mente por una coladera opri- casa, Caminito se detuvo. * mido la carne para ex'raer * —Oye, María —murmuró tí- [el ¿vgo con un molinillo o mazo midamente, ponienda una ternu|de madera. (Naturalmente que ra especial en la supresión der [doy este sencillisimo medio de segundo nombre de la hermosa |Preparación haciendo a un ¡ado muchacha; — yo quisiera obte- teniendo en cuenta que entre ner de ti, en esta tarde inolvida|licuadoras, extracciones, etc.; | ble,"un último' favor. * (mis muchas lectores hay mu: —Un último favor! Hija mía;|chas mujeres de la clase humil- ignora cuál haya sido el prime-|%c que no poseen el lujo de co- ro. - cinas bien equipadas. ni muder —El primero, es esta paz que|n0os aparatos.) El caldo de car- inunda mi alma, y es vuestra ne es diferente al jugo. Se pone acogida cordial; y otras muchas €n el caldo del nene, acompaña cosas, que Rafael te podrá con-¡1o de sus verduras un trozo de tar si quiere. Dios os lo paque [carne, o bien una pieza de po- todo. Pero eso favor último... llo, o en su lugar dos o cuatro —Tenlo por concedido, aun |Patitas de pollo, cuando supongo que tan favor | La carne bien molida puede será como los otros que has e- £Mpezar a darse a los treca me- numerado. Esos favores, Cami- ¡Ses de poco en poco y teniendo no, estaban en tí misma,.A no-¡*n Cúenta que ya el nene tenga sotros, sólo nos toca celebrar q','Salidos por los mnos cuatro de con ocasión de esta visita, te ha! SUS rrolares. yas tú apercibido de su existen- ERES sa agudl cia. Camino tomó con su mano pá La mesa y la cocina lida el argénteo crucifijo que, Ciento cuarenta y siete varie- prendido con un precioso imperldades de sándwiches se ufana lible, llevaba en el pecho su in-|de haber creado el restaurante terlocutora. Lo separó delicada- |Peterson,de Copenhague, Dina- mente del alfiler, lo besó fervo-|marca. Un restaurante en el que rosamente, y dijo con voz tem- |se sirven sándwiches exclusiva- blorosa: mente, con vino o con cerveza, —¿Me lo das, de recuerdo? cuya fama internacional se ha —!Sí, chiquilla, no faltaba |lforjado en cerca de cien años más! Pero mira: con valer mu- |de perfeccionamiento del sánd:- cho, por lo que repersenta, ese |wich. Perfeccionamiento que ha recuerdo es, por su valor mate-|ido llevando a las fabulosas co- rial insignificante. Quédate, si |cinas del Peterson todos 193 in- quieres, con el Señor; pero acep |gredientes, preparaciones: y crea ta como recuerdo especial esta [ciones dei arte culinar + para medalla. presentarlos en la forma más a- Y desciñéndose del blanuo |petitosa y “ec: rativa entre dog del cuello escultural una. fina|pedazos de p:+ o cabalgando cadena de platino, la entregó a|sobre ellos. Caminito, con la preciosa megaj Quienes han visitado este ori- lla del Señor del Gran Poder, de|ginal establecimiento en la ca- platino también, con val'oso pital danesa convienen, todos, cerco de brillantes, que de la «¡en q' la excelencia de sus sánd- cadena colgaba. wiches comienza precisamente —Mira. Esta medalia me la!en la base: el pan riquísimo y regaló Rafael cuando rompió el la alta capa de la renombrada primer diente el mayor de núes mantequilla del país. Sobre-esa tros hijos. Con toda satisfacción base descansan carnes escogi- y plenísima confianza la pongo das, pescados, mariscos, molus- en tus manos. cos, crustáceos, . llevados diaria- —Es demasiado, Maria Luisa;'merte de la playa cercana al pero bien está. La acepto de to-[restaurante. De tods las leguim do corazón —agregó radiante, ¡bres en finísimas p:»paracion»: volviendo a prender el crucifijo 5alsas, jaleas, y demás acceso- de plata en el pecho de su ami. [rios de alta cocina se sirve Peter ga. —Y ahora, me toca a mí. [son como el pintor de los colores Muy justo es que yo correspon-|en una paleta para combinar da a tu delicadeza. sus creaciones, “La composición Rápidamente deslizó en uno |de un sándwich-dice Peterson-, de los dedos ideales la hermosa ¡es como la -composicón de un sortija heráldica que poco antes | cuadro”. Y eso es lo que se ha- le devolviera Rafael, y que lú- [ce en el famoso restaurante di- cieron siempre en sus dedos las|namarqués con el humilde “smo marquesas de Oraluce. rrebrod”, el “pan untadóo”. María Luisa —que conocía lal Variados, ricos y artisticos de su esposo— advritió la deli-|pueden ser los sándwiches. ¿Por cadeza de la cesión y toda la” |qué no zalir de la escasa y mo- trama delos obsequios mutuos. |nótona lista consabidá? De ja- Y emocionada, abrazó estrecha-|món, de queso, de pollo, de que:- mente a su amiga. so y jamón, de jamón y queso, Cordialmente enlazadas, vol- de pollo y- queso, de “queso y to- vieron sobre sus pasos las dos|cino.” , . jóvenes por la senda gualda, Haya pan: pan de caja, pan bordeada de evónibus, een la |¡|casero, pan negro o panecillos paz de la tarde maravillosa, especiales. Y buena mantequilla xXx Esa es la base. Después, -echar Cuando se marchó la inesperajun vistazo en la cocina. Quizá da vista, Rafael se sentó con Ma|jel asado de trrn>v4 del medi». ría Luisa en un rincón de la ¡día há dejado ura buena ca, huerta, sobre un tronco caído. Y|de Jalea cn la «:acera; y ¿no en el silencio mago del crepús- |habrá sobrado un poco del pu 4 culo, se lo contó todo. Nada omi|de espinaca? Mire en la olla del tió; ni un matiz, ni un porme- |cocido: ahi deben estar todavia NOF.... los hueso, el tuétano que contie —!Pobre Caminito!— rezaba, [nen es un elemento precioso pa- llena de piedad, María Luisa—|ra sándwiches calientes. Un chi La verdad es que la vida ha si- lito no falta en ninguna cocina, do cruel con ella.... Un manojo de berros, un pepino Al relatafle lo quz habla he-|un pimiento, una cebolla. Y sí cho con las cinco mil pesetás, [mucho nos apuran, una ramita María Luisa rodeó con sus bra-|de costoso perejil, cuidadosa- zos el cuello de Rafael. mente conservada en agua fres- —!Qué bien has hecho!... Es |ca, y un huevo, servirán para el exactamente lo mismo que te |caso. hubiera aconsejado yo que hi- | Un platón de sándwiches; cieras si en aquel momento hu-|una botélla de vino y de cerve- bieses podido consultarme. za. Nadie se ha de ir sin comer Rafael fue a decir algo... Pero|habiendo un poco de imagina- ella no lo dejó. ción y la voluntad de emplearla —Calla. No me digas nada. —_— !Qué cosa más hermosa es que- | MI rerse hasta el extremo de estar semana entrante empeza- compenetradosasi! Yo..... me pa e P remos otra novela que será 'ero no pudo continuar, por- que él le cerró los labios con un|Sin duda, una que les gustará beso, IMUChO...... TAI RA FIN