El Sol Newspaper, March 3, 1950, Page 1

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

STATE *-LIÉRARY PHOENIX ARIZONA Se Prepara Un Grandioso Festival En La Culonia De “SANTA ROSA” , Yo.a LA CLINICA DEL POST NO. 41 ESPINAS . En elscercano pueblo de Tolleson, los mexicanos que fueron quienes lo. fundaron, tienen sus casitas o barrio en el mismo sitio donde hace muchos años las establecieron; aho- ra que el pueblo ha crecido, la Colonia Mexicana quedó al Norte y los angloamericanos levantaron sus casas al Sur del pobado, resultando con esto qué, las mejores calles, los parques y centros de diversión, todo quedó al Sur; hasta la ESCUELA, magnífica, de inmejorable constructión, con sus patios slo recreo y todo género de comodidades, se le- vanta al Sur.. Al lado Norte y a la orilla del barrio mexicano, tocan- do al despoblado, hay unos cuartúchos sin banquetas ni ventiladores, ni comodidad alguna y, eso es la scroE E para los Mexicanos. La Colonia Mexicana de Tolleson desde Poe tiempo, viene murmurando por su propia dignidad y por el cariño q' tienen a sus niños, lo indebido, lo injusto de esa segregación que ereen no merecer. Más aún, durante las últimas sema- nas se ha levantado una ola de protestas que numerosos re- sidentes mexicanos de Tolleson han hecho ante el Director de dicha escuela, quien primero les dijo, que no debían de quejarse, que lo mismo se hacía en Glendale y en Phoenix y nadie objetaba ese proceder. Con todo juicio e interés se in- vestigó lo que el Director invocaba para fundar la segrega- ción de los niños de Tolleson y resultó, que no existe,. ni en Glendale ni en Phoenix dicha segregación. Glendale ya es una Ciudad y lo que sucede es, que en uno de sus distritos que es el mexicano, hay una escuela a la que concurren los niños de ese distrito escolar que son mexicanos, pero no se ha comprobado que exista. segregación de niños mexicanos eñ Glendale. Por lo que toca a Phoenix, menos, en todas las escuelas sin excepción hay niños mexicanos, van a la escuela de su distrito residencial y eso, no es discriminación; en Phoenix, nunca ha habido discriminación. Se le hizo ver al Profesor de Tolleson lo que ocurría en Glendale y Phoenix y, ante.la razón que.invocaban los pa- dres de los niños mexicanos, ofreció presentar él mismo un- proyecto magnífico al Board de Educación de Tolleson, ase- gurando que dicho proyecto resolvía ese problema discrimi- natorio de que se quejaban, garantizando también que el Board de Directores de Tolleson aprobaría su proyecto. Ahora se ha entregado a cada niño mexicano un bole- tín a mimiógrafo para que lo lleven a sus familiares, dicho boletín apunta que se reedificará o acondicionará la escue- la situada al lado mexicano o seá al Norte, para que en di- cha escuela estén juntos los niños, ya sean mexicanos o an- gloamericanos, correspondientes al segundo, tercero y cuar- to año escolar; pero, todo acondicionado de tal suerte que haya. dos salones para cada uno de los años mencionados a fin de que en un salóf esten los niños BLANCOS de segun- do año y en otro los mexicanos y así sucesivamente. Agrega el profesor que aunque durante clases estarán separados, se reunirán a la hora de recreo y además usarán los mis- mos privados para sus necesidades fisiológicas, ni más ni menos que lo que sucedía antes en algunos teatros de TE- XAS, donde los negritos usaban el mismo escusado, paga- ban el mismo que cualquiera y veían la misma vista, pero se les mantenía en un sector separado exclusivamente para gente de color. El Profesor de Tolleson, autor del proyecto aludido, di- ce que se impone esa separación porque los niños mexicanos no hablan bastante inglés y los maestros tropiezan con di- ficultades para que adelanten los niños BLANCOS. En primer término, es necesario que el Sr. Profesor autor del proyecto vea. que en Phoenix, en Tucson, en San Antonio, Texas, en Los Angeles, California, en San Francis- co, California, no se practica tal segregación y sin embargo, adelantan mucho todos los niños, conviviendo juntos, sin lastimrase su corazón con procederes humillantes. Con excepción de Tolleson, no es sabido que en ningún otro lugar de Arizona se practique la segregación de los Arizona es el ESTADO LIDER de la amistad interna- cional y es de lamentarse que ahorá se inicien prácticas q' por más que se quieran justificar, no hacen sino perjudicar el buen nombre del Estado de ARIZONA y de sus ciudada- nos, quienes han dado pruebas muy. altas de ponderación. Si el Sr. Profesor dijera que había que tener separados a los niños de PRIMERO y SEGUNDO AÑOS, por ser los dos primeros de la enseñanza y los únicos que se necesitan para que los niños entiendan bien el inglés, posiblemente se le concediese razón; Pero, cuando los tiene separados hasta ahora. y diz que para remediar lo que se le reclama preten- de mantener divididos a los de SEGUNDO, TERCERO y CUARTO AÑOS. No se le concede razón, por lo menos así lo demuestra la mayoría de los padres de familia mexica- nos residentes en Tolleson. Si el Sr. Profesor dijera, los niños, cualesquiera que Pasa A La Página Seis — ETT Semanario Popular Popular Independiente de Inforaación — Direc Phoenix, Arizona Ofivinas y 43 ada 62 5. rd 8 ide St. Tel: 3199 Gran Movimiento | en el Barrio de Santa Ros Rosa El domngo doce de marzo, ha brá una gran tardeada en el CENTRO SANTA ROSA para re-: caudar fondos con los que se ayudará a pagar la deuda del propio centro. Es el deseo de los organizadores de esta gran fes- tividad, el reunir fondos sufi- cientes con qué pagar todas sus | cuentas. E En la tardeada tendrá, opor- baile será otro aspecto de dicha festividad. Se suplica a todas las personas que puelar. hacer- lo, que lleven sus trajes de ca- racter, chinas poblanas, charzos, trajes españoles, trajes típicos de nuestro origen y que tanto encantan por su originalidad y su atrayente colorido. Se darán premios a los mejor vestid,;, $5; al Señor y $5 a la señorá que luzca mejor truje, $5 al joven y $5 a la señorita mejor caracteri- -|zados y por último, $5 al niño tunidad de saborear una rica y mignífica BARBACOA, juegos con premios de valor y un gran y $5 a la niña que haya. pre- parado el cartelón o sea anun- cio más bonito antes del día”3, de marzo. Los niños que tomen parte en «ste concurso, deberán tener menos de 15 años de edad.. La Fiesta será para todos uste- des y deseamos que la gocen y la disfruten naciendo a Ja vez posible en que su éxito sea gran dioso,” dice el grupo de traba- jadores del SAGRADO CORA- ZON. LA TARDEADA tendrá verifi- cativo el DIA DOMINGO 12 de MARZO en el Centro de Santa Rosa, para levantar fondos. La tardeada incluirá barba- típicos mexicanos que darán el aspecto de una Villa Mexicana. Gerente de la Fiesta; Sr. Geo, W. Blake, del Paradise Valley, Camelback Inn; Secretaria, Jeanne de Lue, 20 al Oeste de la. calle Lewis; Tesorera, Mary | Grupp, 20 Oeste de la calle Le- wis; Venta de Boletos, Viola Voi ta, 41 W. Vernon. De Publicidad, Eddie Lee, 224 E. Taylor. Radio, Dick Gilbert, KTYL. — Celebra su Tercer Aniversario el Club "Sine Femina” El Club social “Sine Femina”, que está compuesto de jóvenes mexicanos de nuestra colonia, celebrará su tercer aniversario con un grandioso baile de traje de noche, en el Fiesta Room del Hotel Westward Ho, mañana, Sábado 4 de Marzo, por la noché En nuestra siguiente edición, daremos a conocer los nombres de los jóvenes electos a la mesa directiva y de las personas que asistieron a este evento social. También trataremos de publi- car una fotografía que se toma- rá durante dicha fiesta. coa, baile y programa de ballesf' HOMENAJE A LA BANDERA DE MEX. Fue Solemne y devoto, precidido po» el Cónsul de México D. JESUS FRANCO Grandioso y solemne fué el HOMENAJE que la Colonia Me- xicana rindió a la Bandera de México, encabezados por el Cón sul de México y la Junta Patrió- tica Mexicada de Phoenix. GUARDIA A LA BANDERA: * Durante todo el día estuviz1un haciendo guardia diferentes per sonas, habiéndose inciado la pri mera, por el Sr. Cónsul D. Jesú3 Franco y el Vice-Cónsul D. Ra- fael R, Spíndola, relevándose di chas guardias cada 30 minutos hasta las siete de la noche, ho- ra en que fue conducida la ban- dera al Centro Metropolitano por el personal de la Junta Pa- triótica que preside el Sr. D. Ni- colás Méndez. OFRENDAS FLORALES: El personal del Consulado pu- so al pié de la bandera, una grande y preroisa canastilia' de flores; la Cámara Mexicana de “VIERNES 3 DE MARZO DE 1950, Año XI Tomo 5 No. 338 Comercio, también envió una Ivaloisa ofrenda de fresca$ rosas. PR RAMA DE RADIO: Por la radiodifussra KIFN se transmitió un interrsante pra- grama cívico que dió principio con los himnos de los Estados Unidos y México cantados po: el coro que dirije la señorita Cholita Rodriguez, habiendo cantado las estrofas, la notable soprano, señoriia Frances Aros. El Sr. Cónsul de México D. Je- sús Franco, pronunció una inte- resante pieza oratoria que la- m-ntamos no aserti ,* falta de espacio; también hizo uso de la palabra el Sr. D. Nicolás Mén dez, Presidente de la Junta Pa triótica que trabaja bajo los auspicios del Consulado de .Mé- xico y, finalmente, también pro- dujo algunas palabras la señora Josefina C. de Franco, esposa del titular de nuestro Consulado en esta Capital. El programa estuvo dirigido porel Sr. D. José Alvarado, Di- rector de Programas de la radio- difusora KIFN denominada la Voz Mexicana. Hacemos notar q el acompañamiento de piano, Pasa a la página 6. - LA "REVISTA TIPICA” EN EL AZTECA 0 En la foto de arriba vemos a CHELA FERNANDEZ, cantante de boleros y estrella de la radio XEW, quien esta- rá en el Tetro AZTECA con la compañía “REVISTA TIPI- CA”, los días 9, 10 y 11 de Marzo de 1950. Además vienen los artistas: Beba Alvarez, bailarina y cancionera; La pareja de danzarines jalicienses integrada por Manolo y Estela; El “Trío Zacatecas”, muy conocidos por sus películas, discos y programas de radio en México. Manolo y Estela presentarán “Los Viejitos”, “Los Jo- rongos”, el “Jarabe Tapatio”, “Los Machetes”, “La Bamba' y otros bailables muy gustados. El Trio Zacatecas cantará vuestras favoritas canciones típicas mexicanas. Beba Alvarez, nos enseñará cómo se deben bailar las rumbas, mambos y guarachas. No se les olvide, para ver nuestros bailes típicos y es- cuchar tres maginíficas guitarras y bonitas voces nuestras preferidas canciones, hay que ir al Teatra AZTECA, el tea- tro de la colonia mexicana, los días 9, 10 y 11 de Marzo, o sea el Jueves, Viernes y Sábado. | Desde hace algunas semanas ha estado funcionando la Clínica establecida gracias a la magnanimidad del Post No. 41 de la Legión Americana y de-su Auxiliar. Cada quince días, los miércoles, se da clínica gratis para los niños nece- sitados para aquellos que por la falta de medios de sus pa- dres, no pueden remediar sus males. El Post. No.'41, a tra- vés, de su más alto componente, el Sr. Ray Martínez, hace público el hecho de que, la Clínica, tiene la mayor voluntad de que se mejore lá situación de la niñez. Dice el Sr. Martí- nez: “Mi interés a este respecto es solamente el de los niños, esa niñez nuestra que en ocasiones encierra futuros genios y que se malogran debido a la falta de asistencia cuando en sus primeros años los padres hacen poco caso de su désarro- Ho, se preocupan en ocasiones cosas inútiles y dejan por un lado la atención de sus chicos, les ven sanos y no se les ocu- rre que mañana tal vez sufran postrados en una cama la fal ta de precaución. pues deberían de vez en cuando tomar no- ta de cual es la alimentación adecuada para sus chicos, que sé les examine de pies a cabeza para tener la seguridad de su perfecta salud, prevenir así males que en ocasiones cuan- do lo saben, ya es muy tarde, hemos tenido oportunidad de atender durante las pocas semanas que hemos estado traba- jando en la Clínica, a niños inválidos de sus bracitos, de sus oídos, de sus glándulas, estos niños tal vez habrían sido cu- rados desde hace años cuando debido a causa menor que se descuidó quedaron inválidos, hoy hemos y estamos hacien- do cuanto está a nuestro alcance para que estos niños reco- milia despertaran, que dieran mayor atención a la salud de sus hijitos. En nuestra clínica hay médicos de los más com- petentes, enfermeras y personas que de todo corazón están prestando su valiosa cooperación para que se mejore la si- tuación de los niños pobres, de los que carecen de dinero para ver doctores particulares. Es una lástima que las ma- dres no se molesten siquiera en llevarlos a la Clínica.” ES verdad, tiene mucha razón el señor Martínez, hay que despertar de ese sueño en que vivimos y que no nos de- ja hacer uso de nuestras facultades que tanto beneficiarán a nuestros hijos, es triste y es propio de la ignorancia el que pasemos desapercibidas estas ventajas que les pertenecen a nuestros chicos. DIOS es quien proporciona estas ventajas para sus ni- ños y nosotros deberíamos obedecer sus mandates, a veces nos quejamos de esto y de aquello y deberíamos tomar en cuenta que puede ser castigo de Dios por nuestra apatía. Si aún no han visitado la clínica del Post 41, situada en el mis mo lugar en donde está su edificio, frente al GRANT PARK háganlo luego, lleven a sus niños para que se los examinen, les toman rayos X, les enseñan las fórmulas de alimenta- ción apropiadas, no les costará un sólo centavo, solamente el trabajo de llevar a sus niños y lo demás va por cuenta del Post 41. Personas caritativas les atenderán con atención y cariño. Sus niños recibirán a su debido tiempo, el cuidado que se necesita para su desarrollo físico y mental. Grupo que hace un recorrido casa por casa Un recorrido formado de un grupo de empleados del Depar- tamento de Salubridad, tiene por objeto el dar:se cuenta de q' enfermedades existen y cómo cu rarlas, ello, mediante el plan de un PHOENIX MEJOR. El ob» jeto es saber si-la presencia de las roscas tiene algo que ver cun la enfermedad del polio. Un: de las faces es el examinar en el laboratorio, la mosca, pa- ra ver por las claras si poseé el virus de tan terrible mal. El Sr. Roy M. Jones y el Dr. Paul W. McCracken, oficiales de salubridad en la Ciudad y el Condado, dicen que el programa incluirá visita a todas las casas de la ciudad para adquirir in- formación concerniente a enfer- medades menores, y el estudiar especialmente la combinación de síntomas que posiblemente estén asociados con casos leves de parálisis infantil. Desde el momento que casos de polio a- parecen también entre los adul- tu:. se interrogará a personas de todas las edades, En otras palabras, se hará un registro de síntomas, «nfermedades, tiempo en que se edquieren y extención de tiempo que se padece y todo junto, servirá para combatir el azote mayor de la humanidad en la actualidad, que es la pa-!daremos a cooncer todos los de- rálisis infantil. talles y las fotografías de las Cada una de las personas que'hellas señoritas concursantes. se acerquen a las casas, se iden tificarán con una credencial o- ficial del departamento de Sa- lubridad. Toda información se- rá confidencial y será. usada únicamente para propósitos es- Pasa a la página 6. El Club Recreativo de Superior, Ariz. Se organiza un Concurso a Rel na del Carnaval, en Superior, Arizona. La fiesta se verificará el 16 de Marzo. Toman, parte en el concurso, la graciosa y lindísima señorí- ta Dora Muñoz, a quien sus pro pagandistas dicen que será la REINA, cueste lo que cueste. María de Rugma, otra belleza del jardín de hermosas flores de Superior, luchan por élla y prometen que será la triuntado- ra, sus propagandistas, Velía Márquez, otra encantadora y dis tinguida señorita quién goza de muchas simpatías y a quién sus propagandistas han dicho que el día 16 de marzo, será élla la que ciña su frente con la corona de REINA. Las Damas del Club, son per- sonas distinguidas y pruminen- tes en Superior y trabajan con todo empefioo porque esta fiesta sea la nota de mayor resonan- cia en Superior. Se espera que participarán en esta fiesta to- das las fuerzas vivas de Supe- rior. En nuestro próximo número, A A A bren sus facultades, yo quisiera que todas las madres de fa-' /

Other pages from this issue: