Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Viernes 77 de Junio de 1948. á MISTERIO Si tu alma pura es un broche Que para abrirse a la vida Quiere la calma adormida De las sombras de la noche; Si buscas como un abrigo Lo más tranquilo y espeso, Para que tu alma y tu beso Se encuentren sólo conmigo; £9, Y si temiendo en tus huellas rr | Testigos de tus- amores, El Desatino y Descuido de los Hombres [J.cuc"=.x:,más au noes Más que montañas y estrellas; Po: MARGOT Voy a decir cuatro palabras a- ¡plazas gordotes y calvos y vie- cerca de las modas que acostum ¡jos y jóvenes de todos pelos y |Yo sé muchas grutas, y una Donde podrás en tu anhelo, _Un viaje a través de la nación para pelear su candidatura a CHISPAS Y BRAZAS Por: BRIAN BORU Los Republicanos están arrojando lodo al presente via- je político del presidente Truman, diciendo que el presidente está usando el dinero del gobjerno para sus gastos. ESTO ES CIERTO. Pero los Republicanos se olvidan que después de que el Presidente Hoover brutalmente echó fuera de Washington a los Veteranos Hambrientos a punta de pisto- las usadas por el ejército, este HONORABLE caballero hizo costillasdel Gobierno. Hay una gran diferencia a cual pie de los Partidos aprieta el zapato. Hoover durante ese memo- vable viaje, habló de la desposesión de los Bonos de Guerra INTERIOR DE LA'BOTICA RAMONA bran los hombres. No son de a.itamaños. El mal avanza. Es una ciclamiento ni de pulcritud, no de bien parecer. No hermosean ni hacen simpático ni atractivo a nadie. Son esas usanzas inco. herentes, de desatino, de descui do, de desatención y descortesía Antes se usaba el chaleco que viste tanto, que es una prenda que completa el traje, y cuya u- tilidad es evidente por los mu- chos bolsillos que le ponen. Pe- ro ahora la mayoría de los hom- bres ya no usan chaleco. Y an- dan casi “en pechos de camisa”, despanzurados, sueltos sin la compostura, sin el confort, sin el aliño ni la cortesía que tanto distinguía antes a los caballeros Andar sin chaleco en las costas y en los climas tropicales, en tiempo de verano es lo que se ha considerado siempre como lo más natural. Yo vi a un caballero muy dis- tinguido que en abril, vestía de casimir negro con chaleco y cue llo duro almidonado. Pero no só lo el chaleco les estorba a mu- chos; sino también la corbata que ha sido señal de comedi. miento y de distinción. Formas y colores y clases y telas de ese. adorno masculino van desapare ciendo, porque se trata de supri mir la corbata misma. plaga que se propaga. COMO UNA PESTE Es como una enfermedad en- Ver un pedazo de cielo Cuando aparezca la luna. Dónde a tu tímido oido démica; como una peste, como|No llegarán otros «sones un contagio que hace más y más víctimas. Andan sin sombre ro muchos señores instruidos, e- ducados recomendabilísimos des de otros puntos de vista; pero q' no han podido o no han querido oponerse a la ola o no les ha re- pugnado engrosar a la turba de los sombreros. ¿Y eso qué tiene que ver, dicen ellos, con la mo- ral ni con la decencia, ni con los sanos principios? Se anda muy a gusto así. Esto es muy prácti. co. Se olvida el sombrero. Lo me jor es no llevarlo. Inventan pre *Hasta' que se hunda en los cielos texto o no quieren discutir eso que no tienen ninguna impor- La luz de la última: estrella. tancia, añaden. Eso dicen ellos; pero yo aseguro que sí tiene im- portancia y muy grande. En la historia de las civiliza-!Y entre las álamos cante ciones y al través de todos los siglos, los sectores más aventa- jados y lo grueso de todos los pueblos han usado algo en la ca beza. Quitárselo por facha es ir contra de las corrientes de la tra dición universal. Es hacerse des preocupado. Quieren decir que la despreocupación es la norma de los actos sociales, es cooperar Que las tranquilas canciones De algún ruiseñor perdido. Donde a tu mágico acento 7 Y estremecido y de hinojos, Veré abrirse ante mis ojos Los mundos del sentimiento. Y donde tu alma y la mía, Como una sola estrechadas, Se adormirán- embriagadas "De amor y melancolía. Ven a esa gruta y en ella Yo te diré mis desvelos, Y antes que el 'ave temprana Su alegre vuelo - levante La vuelta de la mañana, Yo te volveré al abrigo.. De tu estancia encantadora, Donde al recuerdo de esa hora Vendrás a soñar conmigo. ”. Mientras que yo-en el exceso De la pasión que me inspiras Iré a soñar que me miras, E iré a soñar que te beso. Pero no sólo el chaleco les es. Para la desorientación de quie- torba a muchos; sino tambiéx la Ea hacen lo que quieren sin im a corbata. Acentúan las exagera. Portarles nada la costumbre; es S ciones los despreocupados y ya|Presentar, con el peso de la pro id NECE a ; tampoco usan cuello. Para que, | Pia persona que lo hace, un argu -Actividades. dela si estoy tan tieso y tan incómo-|mento mas que justifique otros p do. Eso que era antes incultura | actos colectivos que si son malos AH A imperdonable y falta de socie-|o degradantes. Andar pelón no| % dad que muy pocos cometían, |es pecado contra la moral, sino . . * eso se acostumbra hoy no sólo|pecado en contra de la hombria, La Logia No. por los exponentes de las gran-[en contra de la personalidad q 129 de la Alian- des masas populares, sino por |se rebaja y no se mantiene en za Hispano A- mericana, está otros que pertenecen a sectores|los límites del decoro.. No saben de posición económica y holga-|las personas ilustradas y decen da. Estudiantes, mozalbetes |tes que andan así como el pue- “bien” y hasta profesionales y|blo, al verlos de esa manera, adinerados andan desarropados ¡tuercen la lógica y tienen otras . vario quién 'to- y con todo el pecho de fuera. Pa|cosas- moralmente malas por buejma parte en el Concurso de ra eso han inventado una cami.|nas. Esa influencia que ejercen “Phoenix Soap Box Derby” de sola de colores que se abre has-|los sensatos en las masas es [1948. Edmundo es. hijito del. Sr. ta abajo y deja ver los pelos in |perniciosamente decisiva en ma- Ross Levario y de su distingui- decentes de orangután que tie/terias muy delicadas. da esposa, la Sra. Josefina de Le nen algunos. El pueblo no es posible uy ba: rar e. hagá distingos filosóficos. Va ¡tivo de la Legión Juvenil de la ¿ESO ES DECENCIA? por donde :lo. llevan sus directo. Logia 129. apadrinando al jovencito Ad- mundo Ross Le- diciendo: “GRACIAS A DIOS QUE NOSOTROS EN WASH INGTON SABEMOS COMO MANEJAR A LA GENTUSA” Esta columna sabe que el Presidente Truman nunca se re- ferirá a los Veteranos llamándolos GENTUSA. Los repu- blicanos están ladrando equivocadamente al árbol cuando atacan a Truman por que está haciendo lo que Hoover hizo! La muerte del Gobernador Osborn cambió de momento el panorama de los candidatos. Thad Moore, Bill Brooks y Mel Goodson se tendrán que enfrentar a tiros directos de Dick Harless y Dan Garvey. Bill Brooks, sin duda alguna renunciará a la campaña debido a mala salud. Thad Moore debe pelear duramente o tirar sus votos. Dick Harless tiene su carrera Congresista como una garantía. Dan Garvey, quién puede continuar de Secretario de Estado tanto como el lo deseé, es el único rival de HARLESS. La Campaña de GOBERNADOR SERA LA MAS CALIENTE QUE HA- YAMOS VISTO EN MUCHOS Años Y LOS REPUBLICA- NOS ECHARAN FUERA CUANTO TENGAN, EN LAS FINALES. Ustedes pueden estar seguros de-que los Demó- cratas que se han registrado como Republicanos, votarán en las primarias por el candidato Demócrata más débil con la esperanza de ganar en las finales. e Esta Columna intenta imprimir muchas observaciones acerca de la “CASA” de detención de un cuarto millón de dólares. Después de un cuidadoso estudio de la situación, nosotros no podemos comprender como se le puede dar el nombre de “CASA” a una cárcel, aunque a sus creadores les parezca CASA! Este fue un NOMBRE. Nosotros enten- demos, que hay otros niños además de los delincuentes que serán cuidados en ese lugar — niños que han sido quitados por la corte a padres incompetentes e incapacitados, serán puestos en la CASA mientras la corte escucha su caso. EL RECUERDO DE ESE LUGAR PERMANECERA INDE- LEBLE Y PARA SIEMPRE, EN LA IMAGINACION DE ESOS NIÑOS INOCENTES. Oscar Wilde pintó el pano- rama en dos palabras: “Con barras ensombrecerán la her- mosa luna y cegarán el codiciado sol...” Y por lo que toca a los niños CULPABLES O DELIN- CUENTES: NI LA FUERZA BRUTA, NI LA AMENAZA, NI LAS GRANDES LLAVES.DENTRO DE CEVERAS CERRADURAS REGENERARAN LAS MENTALIDADES DE ESOS NIÑOS. Que tipo de imaginación viviendo en este siglo 20, pudo concevir semejante PROYECTO DE CASA? La policía no tiene ninguna culpa. ESTA CASA SE LES ARROJA A SU REGAZO: N OTIENEN NADA QUE ES- COGER MAS QUE USARLA. Los Jueces de la Corte. están Página 3. .-. En la fotografía arriba, la hermosisima y distinguida seño- rita Laurita Larrañaga, Reina de las Fiestas de las Amé- ricas, descubre el. departamento de perfumes y. de cosméti- cos que se inaugurí recientemente en la Botica. RAMONA. Laurita lucií sus encantos y gracia esa tarde en la que vi- mos a cientos de personas de nuestra raza congregadas en la espaciosa sala de la Botica Ramona. La Lucha en Jerusalén Hablamos ayer, con merecido elogio, del nuevo rumbo q' enla República Argentina le han: se- fñialado a la educación oficial, to mando muy en cuenta el lamen. table descaecimiento de los va- lores morales en el mundo, de resultas de “un olvido total del alma humana, cuya consecuen. cia más tristé' fué la pérdida de esa energía superior que impul- sa a los santos, a los héroes, a los artistas..” Y nos vinieron a las mientes las palabras de Va= lNe-Inclán:- “San Bernardo, pre- dicando en-la vieja lengua de oil, por tierras extrañas doride no podía ser entendido, levantó un ejército para la cruzada de Jerusalén. Cierto que alcanzaba sus divinas razones, pero era tan viva la llama de a- quella fe, que cegaba los cami. nos cronológicos de Ipensamien- to y llegaba a las conciencias in tuitivamente, comtemplativa. mente, porque las palabras de- puradas de toda ideología eran claras y divinas músicas. La un- ción con que hablaba ponía en las almas aquel religioso latido de la piedad caballeresca que convertía a las florestas en lan. zas. Fué obrado este ardiente mi ¡lagro por la gracia musical de las palabras, no por el sentido, que acaso contenidas cabalmen te hubieran sido menos eficaces para mover los corazones, por- que siempre acontece que donde el intelecto descierne, arguye la pa de Satanás. En la predi cación de aquel santo iluminado ninguno en la misma situación, TENDRAN QUE PONER EN LA [había una devoción trágica, una CASA CARCEL A LOS NIÑOS DELINCUENTES Y Aj|divina angustia, dolor y amor “Washington — La carta abier- ta que el periodista Drew Pear- son ha dirigido a Stalin, la cual es publicada hoy en el “Daily Mirror” pide autorización para que el pueblo de los Estados U- nidos pueda enviar al pueblo de la URSS un “Tren de la Amis. tad” del mismo modelo que los recientes enviados a Francia e Italia. Esta carta ha provocado un gran interés en los círculos políticos y diplomáticos de Wa. shington. En espera de que el generalí. simo Stalin responda a la pro- posición —pues la moyoría Opi. 'na que Stalín no dejará esta car ¡ta sin respuesta —estos círculos tratan de prever cúál será el con tenido de la respuesta de Stalín. Los pesimistas opinan que re- chazará probablemente. la, propo sición indicando, suponen los co mentaristas, que el. pueblo s0- viético, gracias al régimen comu nista, está sufiicentemente ali. mentado, aunque sea sin lujos y sin refinamientos por.ahora y que lo que Rusai espera de la amistad del pueblo norteameri. cano sería sobre todo, en el plan general, una presión sobre el go bierno de Wáshington para que manifieste, con relación a las URSS, una verdadera voluntad de paz, y sobre el plan material, tractores y semillas, Otros opinan que Stalin acep- tará el ofrecimiento del perio. dista norteamericano, poniendo ciertas condiciones de forma, co mo por ejemplo, la no utiliza. ción de esta obra de solidaridad para fines de propaganda polí. tica o para dar la impresión en los Estados Unidos y en el mun do de que la situación material del pueblo soviético deja mucho ¿Eso es decencia? ¿Eso es e-|res, Esto pasará como todo lo q'| Este es uno de los más gran- ducación? ¿Eso es urbanidad y|no tiene arraigo en la tradición. bunos modales? Es claro que en [Será uno de los signos de la des las fábricas, en los talleres y en | orientación y del caos en que los campos, no es posible usar|han caido hasta personalidades ciertas prendas de ropa. Pero yO! de mucho talento y de acrisola me refiero a otras circunstancias da honradez. Me acabo de refe en las cuales se ve muy mal esa rir a la moda al revés de los manera rústica de presentarse. hombres que van para abajo, q' Pero sigue lo plebeyo, lo pedres retroceden hacia los tiempos te, lo ordinario imponiendo sus primitivos. Hay otra moda, re corruptelas de antipatia detesta puléiva y degradante; es la de ble. Está todavía muy difundido los bonitos que se rizan el pelo el uso de la chamarra. Ha amal.' y se lo ponen en onditas, de los nado en los últimos años esa CO guapos, de los pachucos, de los mo fiebre que invadió a multi- melindrosos a quienes mantie. tud de hombres que substituye-|nen su mamá y su débil padre. ron el saco por la indecente cha | esos andan con los calcetines en marra. Así estaban en sus Casas rollados, untados y englostora- así discurrían por las calles y plazas y comercios y oficinas. Así iban los espectáculos, al tem plo y-hasta a las reuniones y fiestas. Ya nadie le tenía mal a nadie que se pusiera tal indu- mentaria hasta en los casamien tos. Se ha perdido la finura, el gusto por lo estético y lo chic, Hoy prevalece la bajeza, la vul- garidad, lo cerril. M No tratan de pulimentarse n de subir los que están abajo, si no hay la propensión en los que están arriba por echarse de ca- beza hacia abajo y llegar hasta los abismos de lo populachero y de lo rasposo. No es corirente de amor hacia el pueblo, no es mo- vimiento democrático, sino es q' les gusta a muchos la peladez y el sobajamiento. Y así como se visten, así hablan palabrotas gordas de taberna y de piquera; así son pláticas, llenas de dis- parates, picantes, subidas del co lor al rojo vivo. Actualmente se da culto a lo feo. Apenas se mi. ra una extravagancia, una in- sensatez, algo repulsivo que es- tá en contra del sentido común, al momento se le acoge y se le alaba y se le acepta como lo me jor de lo mejor. Andan como lo. cos sin sombrero incontables multitudes de hombres. Comen- zaron los estudiantes y siguie= ron otros y otros más que se mul tiplican en los más altos secto. dos, se dan brillo en las uñas y tienen modales y deformaciones como de mujer. En ella podrá estar bien esto o aquello; pero en los hombres. Otra es su fisio- logía; otros sus ideales psiqui- cos, sus deberes y sus aspiracio nes. Cada sexo debe tener las perfecciones que le caracterizan Si-la mujer debe ser- siempre mujer; el hombre debe'“ser:siem pre hombre. - Desidia Policiaca en Navojoa, Son. Se Permitó la Fuga“de un Peligroso Criminal NAVOJOA, Son. — La-falta de actividad de la policía «loeal per mitió ayer que un--pelipgroso cri minal realizara un' homicidio y una serie de atentados, sin. que fuera detenido y, posteriormente que se diera a la fuga y perma- neciera lejos de la acción de la justicia. Los hechos de referencia tuvie ron lugar el lunes pasado. Un pe ligroso individuo llamado Lino Meza Maytorena tuvo un pleito en la colonia Nogalitos con otro sujeto, a cuchillo, y de esto fué evisada oportunamente-la poli. cía sin que acudiera. Maytorena temiendo ser detenido, fué a su casa por su pistola y como se le res sociales. Y llenan calles y [interpusiera una anciana para AA LAS INSI O DEI A AER E O e RG RBA o de RN l 1 1 des deportes de aficionados y se lleva a cabo cada año, dando o- portunidad a los concursantes a desarrollar su inteligencia en a-| bilidad técnica y a la vez les des | pierta el deso de inventar algo nuevo. También les da oportuni- dad de que se desarrolle en éllos el sentimiento de “'amigabilidad y equidad en el juego. Dentro del Programa actual de actividades de la Alianza His pano Americana, se cuenta pre- sisamente el de interesar a la juventud a que tome parte en todo aquello que tienda a su me joramiento intelectual y social. El Departamento de Organiza ción, a cuya: tabeza se: encuen. tra' el: Sr. Carlos Cretín Morales, felicita muy calurosamente a la Logia 129 por este acierto y les ofrece su cooperación y consejo. que no saliera con-eliarma, le hizo un disparo a quemarropa pero sin lesionarla. Ya en plena huida, Meza May torena detuvo a Gilberto Murillo que guiaba'un camión, para que lo condujera a Cd. Obregón, pe- ro como, Trujillo se:negara a sa- tisfacer sus deseos Maytorena le hizo un disparo hiriéndolo en la cara y matándolo casi instantá- neamente. De este hecho se dió un nuevo aviso-a-la policía. Momentos: después, Maytore- na, pistola en mano, detenía u- na camioneta en que viajaban el señor Jesús Nieblas y su es- posa para hacer uso del vehícu lo, pero como éste-se descompu- siera y no iniciara la marcha, Maytorena detuvo nuevamente con la pistola a: un automovil repartidor de soda, cuyo guiador de apellido Lagarda, temiendo ser muerto, obedeció las órdenes de su agresor. Entre tanto, la policía había salido de su sueño y comenzaba ya la persecución del asesino a bordo de un automovil de alqui- ler y cuando ya le daba alcance otro en que viajaba Maytorena, éste se lanzó fuera del coche y se perdió en el bosque. LOS QUE ESTAN A CARGO DE LA CORTE? AUNQUE |ante la tierra de Palestina con ELLOS NADA HAN TENIDO QUE VER EN LA CONS-|*l Sepulcro de Cristo en poder TRUCCION DE ESTA “CASA”, ASUMAMOS, HIPOCRITICAMENTE: Que el fuegc destruye una casa, los padres de cinco niños de edad juve- nil. LA CASA DEL SR. Y*DE LA SRA. POBRES! No hay. seguro, ningún pariente cercano; los niños quedan a cargo de la corte. A LA CASA -DE DETENCION DE BARRAS DE FIERRO, EN DONDE QUEDARAN TEMEROSOS Y MUDOS ESTOS CINCO NIÑOS. A través de sus vidas re- cordarán estos infortunados, dos visiones que serán inmor- tales, las que a cada paso y en cáda pensamiento aparece- rán ante éllos: (1) La primera, el fuego que comió a sus padres y su casa, la (2) LA ESPANTOSA CARCEL CON BARRAS DE FIERRO QUE LOS ACOGIO. Es infernal el ser pobre, el ser los niños del Sr. y la Sra. Pobres... Ahora fiuérfanos — Sin Amigos. Cuando nosotros decimos que los pagadores de impuestos pagarán los recibos nosotros en- señamos lógica. Nosotros los de esta generación no pagare- mos; pero los hijos de nuestros hijos pagarán cuando ellos se impregnen de la ponsoña que les darán sus padres quie- nes cuando niños fueron creados en esta jaula, la que ha proporcionado cientos de miles de dólares a las bolsas de compañías, a las que se encomendó hicieran una casa para los niños detenidos por lá ley. ¿Quién la ordenó así? ¿Quién la planeó así? ¿Quién la edificó así? Una vez más decimos: La presente Administración de la Policía, la Corte, las Ata- ches de la Juvenil no tiene la culpa. No se dió ninguna pu- blicidad a la construcción para que nadie pudiera protestar contra su edificación. Con razón el poeta, Kipling, dice: '“Los pecados que ustedes cometan dos por dos, pagarán uno por uno.” Esta columna creé que hay suficeinte Fuerza Religiosa y Organizaciones en esta Ciudad y Condado para que se corrijan estos errores, para convertirla en un paraiso y en un verdadero techo para los dependientes de la corte a la vez para que sirva de verdadera: Casa de Detención para los infortunados chicos que tiene la desgracia de ser “DELIN- CUENTES JUVENILES.” Pensamiento para esta semana: “LA FALTA DE HU- MANIDAD DE LOS HOMBRES HACIA LOS HOMBRES, ES LA CAUSA DE MUCHAS DESGRACIAS”, SIN MEN- CIONAR LOS ERRORES COMETIDOS COMETIDOS EN LA PERSONA DE NIÑOS INOCENTES E INEXPERTOS. que desear. A “Esposa en Venta” que se Casará por 10 Mil Dólares PUSO UN ANUNCIO Y SE LE OFRECIERON 16 CANDIDATOS Hempstead, N.. York — La ru. bia Dorothy Lawler, que-.por me dio de un “aviso oportuno” soli citó un marido con diez mil dó. lar, manifestó que a la mediano che anunciara a quien ha ele. gido como su futuro esposo y q' de infieles, y arrasados de san- gre los verdes y fragantes sende ros que habían visto pasar las sombras sagradas y realizarse los milagros evangélicos.” De mucho tiempo a esta parte, el mundo ha cometido “el error de confundir las ciencias del es- píritu-con las ciencias de la na- turaleza”. Ello no obstante, ese dolor y amor«.ante la tierra de Palestina y el Santo Sepulcro subsiste en la mayor: parte del mundo civilizado; pero las pré. dicag de San Bernardo- eran, antaño, más eficaces que las dis cusiones en el seno de la ONU En «Jerusalén, simbolo, como Ro. ma, de una civilización a la que pertenecemos casi todos los pue blos civilizados de la tierra, una granada !judía abre un boquete en la cúpula del Santo'Sepulcro; y la Legión Arabe, a lo que pre- ¡tenden sus adversarios, está re- 'suelta a emplear gases veneno. sos para adueñarse de la ciudad en que se halla la tumba de Cristo. Mas; sea cual fuere el; desenlace de esa lucha que las Naciones Unidas no han logrado evitar, Jerusalén, cuna de Cristo dad, ya estará siempre in parti- bus infidelium. Llamado al Corazón de Hierro UN TREN DE LA AMISTAD PARA RUSIA Nueva York — El periodista norteamericano Drew Pearson, que fué quien organizó -el Tren de la Amistad, en beneficio prin cipalmente de Francia e Italia, publica hoy una carta abierta dirigida a Stalin, en el periódico “Daily Morror” en la cual le -pro pone organizar un nuevo Tren de al Amistad en beneficio de los niños rusos si la URSS acce- de a levantar la cortina de hie- y ciudad bendita de la cristiani. ; posiblemente se case en Mex. De los dieciséis hombres que ofrecieron casarse con ella des- pués de enterarse de su anuncio titulado “Esposa en Venta”, dos todavía figuran en la competen cia. Uno es criador de caballos y el otro, propietario de un caba ret.. La señora Lawler, dijo que eligirá a uno de ellos para la medianoche. . La señora divorciada y de 28 años declaró que el candidato q' tiene más probabilidades de triunfar es un criador de caba. llos de Lexington, Kentucky, a quien se 'refirió como el “señor xe. Pero la señora LLawler indicó que u ncandidato imprevisto pue hacer que deje planteado el criador de caballos. “Estoy esperando de un mo. mento a otro la visita de un hombre llamado “Benny” que es propietario de un club noctur- no en Florida, dijo. Me gustaría conocerlo. Me ha ofrecido trece mil dólares.” Pero la señora Lawler añadió que el de Lexington, Ky. es “de lo mejor.” “Bien parecido, distinguido, viste bien, tendrá unos cuarenta años o poco más, expresó. Y tie ne dinero en ebundancia. Dice que le gusto. Le mostré unas fo tos de mis hijos, Dorothy y Tom my y dijo que también le gus. tan.”