El Sol Newspaper, June 11, 1948, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER SPANISH Published every by J. C. Franco second class matter 20, 1940 at the Post Office Entered as at Phoenix, Arizona under the Act of March 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas emitidas por nues- = olabora ecio de anuncio diríjanse a las ofici- situadas en 62 S. 3rd St Teléfono 3-4948. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subs- criptor desee que sé cambie el envío del'periódico a otra direc- acompañar la suma de diez centavos. SUBSCRIPTION RAYES E Yoar $2.50 Six Months $1.75 - bacrip must-be pald in advance for at QUIZA pueda parecer a'algunos extemporánea la apa- rición de un libro acerca del comer en esta época en que es- casean tanto los alimentos en Europa. Y es, sin embargo, es- to mismo, loque dota de cautivadora actualidad a la obra del ilustre 'doc doctor madrileño señor Blanco Soler, ““Comilones y sedientos”, ofrecida ahora a la atención pública. Personalmente, tengo mi opinión en estas cuestiones y la he expuesto y defendido más de una vez. Para mí, la culi- naria, es una de las Bellas Artes; la que tiene su pórtico en el paladar, como la música lo encuentra en el oído y la pin- tura, la escultura y la arquitectura en los ojos. Me parece innegable que comer bien, gustar sabores deliciosos-es un acto de positivo influjo gn lo espiritual. He realizado viajes para ver una catedral, pero también para conocer las ex- celencias de una cocina famosa. Muchos no darían un sólo paso por el-mismo motivo. En esta materia, las onpiniónes - son múltiples y tan arraigadas en lo individual que no ad- miten controversia. Si a algunos nos importa comer bien, a otros únicamente les interesa comer mucho, y no pocos. apénas aceptan minutas ligerísimas sin que les preocupe su condimentación. Eset es ictiófago y el otro carnívoro y el de más allá vegetariano; y todos tienen sus razones. Lo que hay de impresionante en el problema son precisamente las disparidades. Casi todos los demás animales ingieren alimen tos de calidad restringida, dentro de una escasísima varie- dad. El hombre es el único que parece no saber muy exact- mente qué es lo que ha de nutrirle. Este desconcierto aumerita después de la lectura del li- bro del doctor Blanco Soler. ¿Se debe comer mucho? ¿Se debe comer poco? ¿Someramente cocinado o con las exi- gencias del réfiñamiento gastronómico? La conclusión que uno obtiene és que esto no está aún aclarado. No es tal la tesis del autor, sino de núestras meditaciones sobre sus co- piosos, interesantes y cultísimos datos. La falta de alimentos —nos dice —produde la miseria intelectual, el endurecimiento del corazón, la pérdida de afectos y un desamor por la vida que nos aproxima al auto- matismo de la existencia animal. La gente que come mal es violenta, egoísta, y llega con frecuencia a la crueldad. El tirano Francia achacaba a la deficiente calidad de sus comidas, sus terribles, sus sanguinarias sentencias, el doctor Blanco nos recuerda que otros tiranos más próximos a nues tros dias se jactaban de su sobriedad y de no ser sensibles a los placeres de la mesa. El hambre engendra el mal ca- rácter y se han dado frecuentemente casos de neurosis co- lectivas 'en países que atravesaban crisis de alimentación. Uno de los mas frecuentes motivos de que la paz entre los hombres haya sido perturbada es el aumentar la propia ra- ción, buscando lo necesario y con las armas en la mano en casa del vecino. Los ayúnos intensos perturban el ánimo de quiénes los practican; les hacen infelices y ásperos. Nadie podrá negarles tales verdades. Pero al lado de ellas aparecen otras de signo contrario Los Santos Padres comían frugalmente y alcanzaban la lon gevidad..Es' frecuente que los cartujos, sometidos a un ré- gimen de ayuno, sobre pasen los ochenta años. Grandes tra- bajadores, como Newton, comían poquísimo. El famoso sen- tenario Tomás Par no tomaba sino queso, cebolla, pan, le- che y agua. PS E Comer: bién parece una idea recomendable. En los ban- questes se reconcilian los enemigos y se crean amigos. La sana alegría de un pueblo — escribe el doctor — aparece cuando ha comido bien y le ha satisfecho su alimento. Si no han bebido demasiado, la sobremesa encuentra a los co- mensuales propensos a la bondad, más infantiles, joviales, ajenados al mal. Un festín hace olvidar Jas contrariedades. Ha habido épocas en que los comilones alcanzaron metas asombrosas, increíbles para un hombre de hoy. En la Edad Media, la segunda y más fuerte comida del día comenzaba a las tres de la tarde, y duraba hasta la noche. Los festines romanos se iniciaban con el crepúsculo vespertino y termi- naban a la madrugada. En la mesa de una familia pudiente de fines del siglo XIX se servía sopa, una entrada, el asado, el frito, la.verdura y postres abundantes. Si la situación eco- nómica era más modesta, cocido, dos principios y, postres. Esto sin hablar de los glotones. Blanco Soler cita entre ellos el caso de KohInieker, que engullía de una:sentada dos terneras y doce litros de vino, y el banquete con el que Ale- jandro celebra la muerte de Galanos y en el que, en espan- tosa competencia de gula, de treita y seis comensales, trein- ta y cinco comen y beben hasta morir, y el otro les sobre- vive pocas horas. e Deducimos «de todo esto que si bien no se debe comer poco, es evidente que:no se debe comer mucho. Y también, por otras raoznes, ya apuntadas, que es bueno comer mu- cho y es bueno comer poco. En tal duda, ¿optaremos por un prudente término medio? Sí, pero ¿cual es ese término me- dio? Cada individuo es un caso; el mismo manjar puede ser recomendable. Hay ejemplos que apoyan las conductas más dispares. Si éste fué feliz ayunando, aquél fué dichoso engu- llendo. Si existen vegetarianos de larga vida, no debemos olvidar que los indígenas del Brasil, canívoros hasta la an- tropofagia, alcanzaban, según Magallanes, ciento veinte y ciento cuarenta años. Si la cocina pone al alcance de nues- “EL SOL” SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE AE A NE e A tro estómago alimentos que de otra suerte serían indigeri- bles, no es menos cierto — después de las investigaciones de un hombre de ciencia inglés— que la humanidad, en sus orígenes, estuvo sometida a una alimentación cruda duran- te doscientos cincuenta mil años. Y no fué tan mal, ya que de ella provenimos., ¿Qué hacer? Es casi tan pavoroso como grotesco este problema del hombre que, aunque no se*dé cuento de ello más que cuando la ciencia se lo explica, no sabe cuanto de- be comer, ni qué debe comer, ni cómo, ni donde encontrar lo que necesita; mientras, desde la mosca al asno, los demás seres tienen naturalmente resueltas semejantes cuestiones. “Mertos un grupo de privilegiados —afirma el culto autor de este notable libro—, el mundo siempre comió mal.” Y acaso sea porque la mayor equivocación en que se ha incurrido con nosotros es dotarnos de estómago e intes- tinos. Si hemos de hacer algo serio sobre la Tierra, sobran. Las preocupaciones que nos procuran son primordiales y nos fuerzan a incurrir a grandes pecados y a descuidar la robustez de nuestro espíritu. Lo ideal sería nutrirnos —co- mo Plinio ansiaba— de la fragancia de las flores. Pero ya que esto no es posible, deberíamos de interpretar la necesi- ded de comer como una deficiencia de nuestro organismo, como una crónica” y hereditaria enfermedad. “La Medicina—escribe el ilustre doctor Blanco Soler— lle- gará a su esplendor cuando todos los remedios se propor- cionen como alimentos o sean alimentos mismos.” Por ese camino vamos ya con los suministros caucula- dos por calorías. Como Bella Arte,la cocina va a morir. NOS PREOCUPAN LAS IDEAS MAS. QUE EL TEMA ECONÓMICO Conferencia del Padre Segura |da a cabo desde 1857 contra la Acerca de la Iglesia y el Pueblo Mexicano MADRID — Un interesante es tudio sobre el catolicismo a la iglesia de: nes de ninguna clase y la ley ha privado a los individuos de la iglesia de sus derechos de ciu. dadano. 2 — De la enseñanza, ya que el Estado se arroja el derecho de limitar el número de sacerdotes en relación con la población. 3 — Del ejercicio del culto, ya que la iglesia no tiene siquiera la posesión libre de sus templos, considerados como monumentos nacionales, que en cualquier mo mento pueden ser afectados a otros usos o, simplemente, ser retirados al: culto: “Los católicos mexicanos — prosiguió el padre Segura— por las trabes legales y por la cues- tión misma del sostenimiento económico, faltos de organiza. ción y encauzamiento, han limi- tado sú acción a las clases me- dia y alta. Problema espinoso y arduo en demasia, pues práctica mente ha creado una división clasista, cuyas consecuencias pueden ser fatales.” Hablando de la enseñanza re- ligiosa, sobre todo de los maris- tas, el padre Segura dijo que só el 75 por ciento -de los mexica. nos se educan en las “escuelas nacionales y. sin embargo, esa cantidad de educandos permañe ce fiel a la fe de sus mayores, “Todo ello es gracias a la fe en la Virgen de Guadalupe,” dijo. “El mexiacno concentra en la religión de Jesucristo que privó virgen de Guadalupe todos sus ¡amores. El espectáculo ordinario 1 — De su personalidad jurídi de. la Basílica de Guadalupe al en |ca, ya que está incapacitada le- través de todo'el año-es Sólo México ha sido hecho por el Pa|galmente para toda acción como' comparable a 1 de Lourdes.” dre Segura Benítez, de origen a-|sociedad, no puede poseer bie- | ias ragonés pero nacionalizado me- xicano, durante una brillante conferencia dada en Madrid. Comenzó el padre Benitez po. niendo de manifiesto la recia personalidad del pueblo mexica no, “donde se sigue dando el pro blema religioso como un fenóme no de lucha de corrientes anta- .¡gónicas, combate de resistencia y de acontecimiento, que es lo que forja el carácter, dando a la larga la unidad nacional en la constitución de la personalidad. El pueblo mexicano, a pesar de su inferioridad económica que se debe a sus luchas intestinas, es más “pueblo” que el argen- tino, donde el aluvión de inmi- grantes impuso, como en Esta- dos Unidos, la necesidad de una tolerancia ideol.gica que ha des- cartado el problema religioso.” Aseguró luego el padre Beni. tez que aunque se le pudiera ob jetar que tal tolerancia religiosa significa madurez política, “las luchas religiosas de México, que abonan el siglo y medio de su independencia, son el exponente de que a los mexicanos les preo cupan más las ideas que el pre cio del petróleo.” Recordó luego los esfuerzos he chos contra la iglesia durante un siglo, con el fín de escindir el catolicismo mexicano, esfuerzos que no dieron fruto alguno, lo cual resulta milagroso. Después se refirió a la legislación lleva- MEME o SE ARREGLA: INCOME TAX. y Contaduría Servicio de Negocios en Phnx Precio Razonable Se Habla Español Desde las 5 P.M. Casa: COLUMBUS No. 39 | YPNOTIC RL SHOW featuring THE GREAT VALLEAU MASTER HYPNOTIST ESCUCHEN: ALL SEATS 65 cents El Programa de Radio en Español ALT MIDNITE SHOW ONLY SATURDAY JUNE 12 ALL IM Po NI ECA SHRUNKEN HEAD — A ON +he STAGE ONE PERFORMANCE ONLY ? " REVENGE OF THE ZOMBIES”. Tickets on Sale 10:00 P. M. — Doors Dpen at 11:30 P. M. — Ñ J, 22 Y ZEN J, J, En la Estación CONFIANZA SAGRADA Cuando ustedes ponen en nuestras manos su confianza para, ren- KRUX dir el último tributo de respeto y de cariño a los “seres queridos. .. nosotros correspondemos con un servicio hermoso, lleno de consideración para los dolientes. 1340 en su Radio Pueden velar a sus muertos toda la noche. Gerente para la gente mexicana: JOSE DIAZ Múvica Popular de México y de los Estados Unidos RAGSDALE MORTUARY CHAPEL IN THE VALLEY De 1215 del Medio Día 2. 1:15 P. M. Teléfono 3-2251 Todos los Dias. Anunciador: CRUZ D. CERVANTES 1100 E. Jefferson Phoenix lo en la capital mexicana edu-]:' can a 7,800 alumnos. Agregó que] ' Viernes 11 de Junio de 1948. a e ra LOTES DE VENTA: En 3500 al Sur de la Calle 16, en Phoenix, se venden Lotes desle $350 en adelante. $50 al cantado en abonos, fá- ciles, pucas restricciones. El agente está en el lugar. Véanlo 145 al Este de la Calle Madison Servicio en Composturas de Calzado. .Personal Competente Precios Regulares. . .16 años de servicios como Zapatetos PABLO CALDERON, Propietario. El Preferido de la Colonia LOS INVITA PARA QUE VEAN LAS MEJORES , PELICULAS MEXICANAS. PASEN LOS SIGUIENTES MESES DE CALOR EN NUESTRO TEATRO DONDE .TENEMOS UNA MAGNIFICA REFRIGERACION VENGAN CADA VIERNES Para que Ayuden y Aplauden a su Aficionado Preferido Todos los Viernes -- 8 P.M. - LUNES 14 A JUEVES 17 DE JUNIO GROVAS 5. A presento a Dirección de MIGUEL M. DELGADO: US Con SARA GUASH, GUSTAVO ROJO, MARGA LOPEZ, MIMI DERBA, AURORA WALKER Y. E, GARCIA ALVAREZ VENGA A RECORDAR LAS HORAS + AZTECA FILMS, Inc. MAS GRATAS DE SU VIDA del o AZTECA FILMS, Inc.

Other pages from this issue: