Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Ps El Gral. Diaz En El eo A Viernes, 12 de Noviembre de 1943 BISEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Página 3 ¿ = a: — OA) cartillas de racionamiento Rumores Sobre La Extranjero Por el Lic. MIGUEL ALESSIO ROBLES De la Revista “Fodo” Cuando el general Porfi- rio Díaz llegó a las playas de Europa, en el mes de junio de 1911, volvió sus ojos ha- . cia la Patria lejana. La ha- bía defendido heroicamente en contra de los invasores franceses, y gobernado du- rante treinta y cinco años. A ella la había conasgrado los mejores años de su vida. Al triunfar la Revolución de 1910 abandonó nuestro país, y fué a radicarse en suelo ex traño donde recibió-homena- jes y honores como un mere cido tributo de admiración porque supo defender nues- tras instituciones y nuestra independencia. El 15 de septiembre de 19- 11 fué el primer onomástico que pasó el general Díaz en el destierro. Estaba en Ems, Alemania, rodeado de su es- posa, doña Carmen Romero Rubio de Díaz del lirenciado Lorenzo Elízaga y de su es- posa, doña Sofía Romero Rubio de Elízaga, del licen- ciado José Ives Limantour y de su esposa, doña María Ca- fñías de Limantour, de su hi- jo Porfirio Díaz y de su es-| posa, del general Fernando González y del señor don Die go Redo. Con motivo de su; onomástico recibió infinidad de telegramas y de cartas de sus amigos de México. - Se; hicieron gratas reminiscen- cias de la Patria querida y de los días de esplendor y de gloria. Uno de los telegramas que loyó el general Fernando González ,era de su hermano | Manuel. Es bien sabido que el general don Porfirio Díaz conservó siempre un cariño acendrado por los hijos de don Manuel González, y les guardaba toda clase de con- sideraciones. Ese telegrama decía textualmente: “Le deseo toda felicidad en! _Junón de los suyós. México necesita un Porfirio Díaz pe- ro en sus buenos tiempos.” Al grupo de familiares y! amigos que' rodeaba al viejo . soldado tuxtepecano le pare- ció inoportuno el final de ese mensaje. Pero el general Díaz, con la benevolencia que siempre tuvo para los hijos de su antiguo y leal amigo, a quienes quiso tanto como si fuesen suyos, comentó en el acto, con su voz solemne: —Si, pero con los amigos de antes. El general Díaz compren- dió, tal vez, que esa contes- tación podía interpretarse co mo una lamentación contra los amigos de última hora, e inmediatamente después a- claró, con aquella manera tan peculiar suya, irguiendo su cabeza, y clavando su mi- rada severa y penetrante en el grupo que lo rodeaba ca- riñosamente: —Digo que con los amigos de antes porque sin la ayuda ¡los soldados franceses, fué a ¡tervención en México. ron en mis buenos tiempos. no hubiese podido realizar la | obra que llevé a cabo. Estos comentarios que hi- zo el general Díaz al mensa- je que le envió con motivo de su onomástico el hijo de don Manuel González, nos hace comprender que ese hombre que fué envuelto en densas! nubes de incienso durante treinta y cinco años, y la | adulación llegó hasta el gra-; do de asegurar que la obra |' realizada era exclusivamente |: suya, supo reconocer -siem- |: pre que en esa tarea lo ayu-|:. daron eficazmente sus cola-!: boradores. Y este es digno de |; ser señalado porque muchos ': de los gobernantes que ha te!' do México, han creído, como Luis XIV, que el Estado eran ellos, y que sus colaborado- res sólo eran satélites favo- recidos, seres inferiores a quienes se les podía despedir, como a un criado, cuando ya no servían al gusto del amo. | Justo es reconocer que el | general Porfirio Díaz Gober- nó siempre a la República con Ministros de primer or den, desde el período tuxtepe' cano hasta el día 25 de ma- yo de 1911, en que terminó su larga carrera política. A su lado tuvo Ministros como don. Protasio Tagle, como don Justo Benítez, como don ; Ignacio Ramírez, como don Carlos Pacheco, como don Manuel Fernández Leal, co- mo don Ignacio Mariscal, co mo don Justo Sierra, como el general Bernardo Reyes, co mo- don Ramón Corre, como don José Ives Limantour, co nfo don Olegario Molina, co-; mo don Demetrio Sodi, y el licenciado Jorge Vera Esta- ñol. Amigo fiel en todas las circunstancias. Jamás reñía con sus colaboradores, y pro curaba conservar la estima- ción y la amistad de sus com pañeros de trabajo y de lu-! cha. : ! El general Díaz, que había combatido heroicamente a buscar en su exilio refugio a la dulce y amable tierra de Francia. Ahí fué acogido. con | singular afecto 4 pesar de ha' ber luchado en contra de los soldados de Napoleón TIT que invadieron nuestro suelo pa- trio. En París fué invitado a visitar Los Inválidos per el general Niox entonces Gober nador de ese célebre Institu- to, y había mandado las fuer | zas francesas durante la In- Al mostrarle la tumba de Na- poleón I, puso la espada del vencedor de Marengo y Aus- terlitz en las manos del sol- do mexicano, diciéndole: ! En nombre del Pueblo fran- cés, en nombre del Ejército francés, y en nombre del Go- bierno' francés, pongo esta espada gloriosa en vuestras manos porque puede estar en ellas con honra. La espada de Napoleón 1 La población civil de los Estados Unidos disminuye su consumo de gasolina ¡ fundados rumores para exci-| Estampilla Del Calzado 5% Si algún día fuera necesa- rio invalidar la estampilla del cazado, el público será | avisado con 30 días de an-! ticipación, "ha dicho el Ge rente General Chester Bow- les, de la OPA, refutando in-| tar a los compradores, de que el período de validez de! esa estampilla pudiera ser: cancelado con aclamente 24| lo soldado de Francia aban-| donara la defensa de su pa-' tria para venir a su entierro. | El oficial francés se emocio-| nó tan hondamente que de pronto no pudo hablar, v lue go exclamó: Descarga de centenares de tambores de combustible para las fuerzas de los Estados Unidos estacionadas en el suroeste del Pacífico. dos ganaron acceso a los tos de petróleo del pero aún así, las n ejército de los Estados Un tales, que las limitacion uso de gasolina serán WÁSHINGTON.—Cada vez son mayores los sacrificios voluntarios de la población civil de los Estados Unidos en bien de los hombres que sirven "en los distintos frentes de la guerra. Consciente del hecho de que mu- chas vidas así como muchas bata- en de la debida afluencia i tas posicione oblación civil continú S eño de asegurar que n vuelvan a repetirse las bajas y las derrotas que ocurrieron al comienzo |. de la guerra. El caso de la gasolina nos ofrece un ejemplo de la paro 1 tos del e re el uso de de petróleo. aciones er estos inco ón ectual es prueba , y gran parte de a la coopera- ción que ha pr do la pol lación civil de los Estados Unidos. y aunque en gaste del mat Con, la eli nazi del Mar Mi dante. ración del poderío diterráneo, los alia- manos de ningún otro Presi-| honores militares. dente o general de ningún Le hizo saber al enviado país de América. Cuando fa-| del Gobierno francés, el hijo lleció el «general Porfirio|del aguerrido soldado de La Díaz, la Comandancia Mili-| Reforma y la Intervención, ¡ tar de París, envió a un alto que su padre, unos cuantos oficial del Ejército, a pregun| días antes, dándose cuenta tar a qué hora serían los, de que se aproximaba su fin, funerales del soldado del 2| había expresado su última de abril porque ostentando| voluntad de que mientras es l erf su pecho la Gran Cruz de, tuviera el territorio francés la Legión de Honor, tenia invadido por el ejército ale- de todos los que me rodea-' nunca ha sido colocada en las derecho a que se le rindieran mán, no quería que ni un so- ¡cuán de veras: mereció la; Gran Cruz de la Legión de Honor! ¿ ¡ Poco tiempo después re- gresó el. oficial. En nombre | del Presidente de la Repúbli| ca Francesa, M. Raymond Poincaré, expresó: —Que el Gobierno francés | agradecía y respetaba la úl- tima voluntad” del general! —Siempre tan grande,| | motivo, la representación de | Framcia en los: funerales del; ¡ ex-Gobernante Mexicano ya! que no podría ser en canti- dad para respetar su última disposición, sería en calidad. ¡ Y que vendrían el Presiden- | te del Senarlo, el Presidente de la Cámara de Diputados, el General Jefe de la Plaza, y que no estará el Presidente de la República porque el protocolo no se lo: permitía, | pues el general Porfirio| Díaz no era Jefe de Estado en funciones: pero con' todo «corazón lo acompañaria en esa solemne ceremonia. El Jefe de la Nación Fran cesa envió el coche presiden ¡ cial, y en él iba el general | Niox. Asistieron también a! | entierro de .don Porfirio Díaz varios generales fran ceses, quienes, combatido en México ha-| bían podido apreciar los grandes méritos militares y! ¡ civiles del soldado' mexica- no. En esa forma honraban !| su memoria los franceses. Y | al honrar de esa manera. la memoria del general Porfi-| | rio- Díaz, honraban también a. México. Y cada vez que se honre a un mexicano en tierra extranpera, de cual- quier partido que sea, ami- go'o enemigo, revolucionario | O reaccionario liberal o con servador, socialista o corau-| ¡ nista, nosotros recogemos con | respeto ese homenaje para colocarlo unciosamente en el seno amoroso de la Patria. JOHN W. LEWIS NOTARIO PUBLICO 32 al N. de la Ave. 1ra. Compra y venta de propie: dad Se habla correcto españo) Arreglos Hechos Con El Departa- | mento Postal con No. 18 para el racionamiento ' la: Porfirio Díaz, y que. por tal |- por haber:¡f. perdidas, pueden depositar- las en los buzones de correos, sin necesidad de ponerles se- llos de franqueo o de incluir éstos en sobres, de acuerdo con el anuncio hecho por la Oficina de Administración de Merced a arreglos hechos! . Precios. el Departmento Postal, : personas que encuentran; Previo el pago de cinco | centavos de porte debido, el Departamento Postal se en- cargará de retornar las car- tillas de racionamiento perdi- das a las personas cuyo nom Octubre, como se había es-¡ POR cabo pe Pro tablecido, sino que el período | E: Hé rr ==, mas. En caso en que el des- de validez de esa estampilla | tinatario no f 1 ; del calzado y el de la estam-' o fueré localizado, pilla No. 1, del aeroplano, e a E, 19 Po DaaS Sa plano, en | Negar la cartilla a lo Oficina la Cartilla de Racionamien-!y Sn to de Guerra No. 3, que pd local ms próxima de la OPA. pieza a valer el día Primero|s de Noviembre, correrían con! juntamente. Ss horas de aviso previo. La OPA anunció el mes; pasado, que la estampilla No. ! 18 no expiraría el día 21 de ¡ Importante Noticia! ' Se vende un magnífico Bungalow—Casa de ade- be, pisos de cemento, pa- tio cercado, casa para las gallinas y. :coreil BON amueblada incluidos todos los muebles, por $2,500. 2138 E. Buchnan St., O'MALLEY INVESTMENT CO. | 830 N. Central Avenue Tel: 4-4784 ARA. Paul J. Holisnider Siudio N. 1st. Ave. —Tel: 3-0075í (Segundo Piso) Ís. hacen retratos de PRIME RA CALIDAD Amplicaciones y Colores AN 14 | 1 Í ; y | ¡ retratos al! Trabajo Artístico “DEL RIO” Moline De Nixtamal Maza y tortillas calientitas, tacos,. tamales, en-* chiladas riquísimas, todo lo encuentran en:- 1112 WEST SHERMAN STREET y. Correra, Prop... VERDADERO PAN MEXICANO _Pan De Dulce De La Mejor Calidad Pan de huevo, Chamucos, laberintos, cam nas y los sabrosos pasteles "Palabras en el Viento' ¿No los ha comido? — Cakes de novios y para folicitaciones — Elavorados por el maestro pa- nadero Don Ramón Tinoco en 64 al E. de la Calle- Cuarta en Glendale, Arizona Oraciones ¿Quiére usted la oración y cruz de la SANTA PIEDRA IMAN, búsquela en las oficinas de EL soL. También tenemos la Oración del ANIMA SOLA escrita por. Juan Loco. La Oración de la Virgen de Monserrat y la del Justo Juez, también las encuentra en las oficinas de EL SOL, lo mismo que toda clase de novenas, imágenes y oraciones. 62 S. 3rd St. Phoenix, Arizona Para Mayor Información Dirijánse Personalmente a: WAC HEAD 507 Luhrs Bldg Ustedes Salvan Vidas Ustedes Terminarán Este Mensaje Es Enviado A De: Protejan La Bandera Que Proteje Á Ustedes. Den Un Hombre Más Para Combatir Al Ene- migo. Afiliense A - Las WACS QUARTERS Phoenix Arizona Cuando Se Alistan. La Guerra Pronto. Ustedes Mediante Cortesía bre su subscripción por un año. Por cada subscripción ordenada regal ARENA." do dos dóllars a la siguiente dirección: ISUSRIBASE A EL PERIODICO MEXICANO DE PHOENIX ¿Quiére usted seguir recibiendo EL SOL? “Apro- veche este oportunidad, envie DOS DOLLARS y cu- laremos un ' ejemplar de la novela cinematragráfica: "SANGRE Y Fijese bién, si quiere seguir recibiendo EL SOL de- be cubrir el importe de su subscripción ANUAL envien Subscripción Annual 2.00 Director de EL SOL P. O. Box 2161 - Phoenix, Ariz