El Sol Newspaper, June 18, 1943, Page 1

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

poh od mb STATE LIBRARY PHOENIX ARIZONA Discriminacion Mexicana En Phoe BISEMANARIO nIX POPULAR DE INFORMACION ICTORIA, Victoria y Victoria, debe ser nuestro lema, es el lema de todo patriota, porque sabe que con leal- tad y valor: _¡Ganaremos la paz y ganaremos la ¡Compren bonos y sellos de la Defensa Nacional! Oficina y Talleres 62 S. 3rd St. OFICINA Y TALLERES 62 s. 8rd. ST. PHOENIX, ARIZONA, Viernes, 18 de Junio de 1943 Año IV. Tomo 2 No. 123 Director: JESUS FRANCO BALACEAN al MUY CONCIDO ESPAÑOL ESO ES LO QUE REFLEJA EL BALNEA- RIO DEL PARQUE GRANT. z El colosal dario Arizona Republic, en la primera colum- f na de su página frontera correspondiente a la edición del | Hunes 14 de junio, anuncia la apertura de las albercas de la | ciudad, la oferta de clases gratuitas de natación y el res- | pe de esta actividad recrativa por autoridades, agrupa- * clones cívicas y hasta en parte por la muy benemérita ¿Cruz Roja Americana. ; | 'En la misma información aludida se señalan: Para la ( ¡asistencia de “NIÑOS BLANCOS”, los estanques del Uni- ¡versity y Coronado; Para los niños negritos, se señala el "Fastlake Pool, y la alberca del in Grant se designa pa- ra los niños “Latino-Americans.” Por lo que respecta a la designación de lugares se jus- tifica el-hecho-de haberse tomado posiblemente en cuenta ' “que, por el Norte de la Ciudad un 99 por ciento de pobla- ción es angloamericana, por el Este hay un 50 por ciento aproximado de población negra, y por el Sur de la Ciudad, el 75 por ciento es vecindad de gente “Latino-Americana” o mejor dicho, de ascendencia mexicana. Lo que sí duele y ¿por cierto nosotros creemos que sólo se trata de una lijere- | za y no malicioso dolo, es el hecho de que al hacerse la de- ereción de los estanques de la vecindad Norte se diga: "Para niños blancos” y qué en el mismo párrafo se diga que l estanque del Parque Grant es para niños “Latino-Ameri- Iricanos.” Parece que esto es todavía un reflejo de la rancia lítica imprudente e intolerante que antes prevalecía en gunos lugares de los Estados Unidos, con la cual se pre- ¡ponía grado de inferioridad a nuestra RAZA. 7 Esto que parece pecado benial puede sembrar muy justi “ficadamente en el corazón de los niños anglo-americanos, la dea de que sólo ellos son blancos, o cuando menos, que la 'aza Latino-Americano no es raza blanca. Al señalarse co- o BLANCOS solamente a los niños Anglo-Americanos, los niños Latino-Americanos y sus familiares sienten una lvergonzosa advertencia que de hecho les prohibe concurrir ía los estanques de natación del Norte de la Ciudad. ñ Por eso viene la actitud de apartamiento en que viven ¡Jos nuestros, se dice que no se suman al conglomerado de ¿la americanidad blanca para cooperar en todos los proble- 'mas de la vida nacional, pero se olvida que los nuestros sien- “ten Sobre sus hombros el peso de cierto prejuicio absurdo que les lastima y que PUGNA con el espíritu de igualdad + social en que se funda la vigorosa, continental y universal política de BUEN VECINO, inciada y noble como valiente- . mente fomentada por el gran Presidente Roosevelt. Arizona está considerado como el Estado líder de la | 'Amistad Interamericana, a ese concepto lo llevaron las vi- sitas oficiales del Sr. Gobernador Osborn hechas al Ejecu- tivo de Sonora en la línea fronteriza y en ocasión de los días 5 de Mayo, asi como las proclamas de observancia de los días '5 de Mayo y 16 de Septiembre expedidas por el mismo dig- nísimo Sr. Gobernador. La bellisima Ciudad de Phoenix no sólo cuenta con gra- icias muy peculiares y naturales y con su flamante urbani- “zación, también tiene ante los ojos de la América Latina el “merecido título de Hospitalaria y encantadora por la hos- pitalidad de sus moradores y por la rectitud e imparcialidad | ide sus autoridades, pues en lo general siempre han tenido ¡aquí los mexicanos completas garantías y hasta señaladas iconsideraciones, pero, se enturbia la diafanidad de las bon- dades y de la gentileza con públicos procederes que de hecho y por derecho son antidemocráticos. son malas semillas que van dejando en los surcos del porvenir la esencia de las ¡doctrinas de Hitler, cierto concepto erroneo de superioridad que sólo tiene por base un motivo de orgullo racial positiva- mente antagónico a la doctrina de fraternidad del Nuevo Mundo, substancia latente y potencial del evangelio conte- ¿ nido en la famosa carta del Atlántico. j Pudo haberse anunciado que se abrian las albercas al PUERTA FALSA DE 'Y ALEVOSAMENTE Este día antes de cerrar nuestra edición fue agredido con arma de fuego el cono- cido propietario del Hotel París, Sr. Anselmo de Mi- guel; Cuando el caballeroso D. Anselmo venía de com- prar carne para la despensa pitadamente sin mediar pa- labra alguna, vió que un hombre de lentes y barbado | travezó los músculos de la| región glutea, el agresor se| llama Lucio Arribas es otro' español q' antes llevaba mag- níficas relaciones con Don pital de San José, El agresor | Arribas sólo disparó el tiro q' hizo blanco en la región glu- tea de Anselmo de Macias y al presentarse la policía se dió por preso y confesó ha- ber sido autor del aten- La Verdad El representante de nuestro periódico se apersonó con dife- rentes personas que conocian en detalle las relaciones que el agre sor había tenido con Don Ansel- mo y tanto por dichas diferentes versiones, como por telegramas, cartas y otros documentos que tuvimos en nuestras manos, da- mos la siguiente historia, abso- lutamente verídica y comprobable en cualquier caso:- Hace catorce años, los espo- sos de Miguel tenlan una casa de hospedaje y asistencia en New York, allí conocieron a Lucio Arrivas, quién se asistió durante dos años con ellos, más tarde Arrivas y los de Miguel se vieron en España y allí se conocieron las dos familias, se visitaron, in- timaron una buena y cariñosa amistad. Después los esposos de Miguel vinieron a Arizona, Don Ansel- mo estableció su Hotel París con las casas comerciales que están en los bajos del edificio y tam- bién pusieron un comedor espa- de su hotel, violenta y preci- | le disparó un tiro que le a-| Anselmo. Pronto se aglomeró | ¡gente y vino la policía con | ambulancia, levantando al he; rido y conduciéndolo al hos- | SU HOTEL LE DISPARO ñol magnífico. Don Anselmo de Miguel es re- conocido como un representante de la colonia española, todo es- pañol que llega a Phoenir, - siem- pre acude al centro de su colo- nia que es el Hotel París, allí se sirve legítima y requísima comi- da estilo español, tanto por su condimento y limpieza, como por la forma de servir tan familiar y caballerezca. En enero de 1942 Don Ansel- | mo recibió una earta de Arribas len la que le suplicaba que fuese ¡a verle a New York, que se en- | contraba en un hospital y en ar- | tículo de muerte, que le habian sacado un riñen y continuaba grave, que tenía algún dinero y que quería hablar con él porque de lo contrario sus centavos que- | darían con los abogados y quién sabe en que manos, que él Arri- bas, le pagaba los gastos de viaje a Don Anselmo, siempre que fue- se a verlo luego. La amistad que habian tenido anteriormente, las súplicas y el deseo de servir con la buena fé conque Don nselmo sirve a todos sus paisianos, le animaron a ha- cer el viaje y así“abandonó to- dos sus negocios y fue a la gran metrópoli Newyorquina, donde en contró a Arribas en un sanatorio, Finalmente, el mismo Arribas en- tregó a De Miguel la suma de Dol. 8,100 para que en calidad de albacea, le administrarse su dinero en los pocos días que le quedaban y al final le hiciese el favor de enviar lo que quedara a sus familiares de España. Viene A Phoenix Finalmente Don Anselmo de- jó las cosas bién arregladas en New York para su paisano y se vino a Phoenix, pues Arribas te- nía un pleito en las cortes y su abogado le necesitaba en cual- quier momento para llevarlo an- te el juicio. El 10 de mayo de 42 Don An- selmo recibió primero, earta de su amigo Arribas en la que este le decia que dejaba el pleito y se venia a Arizona porque los mé- dicos le recomendaban este cli- ma; El mismo día que recibió es- ¡ de sólo estuvo un día porque la público y dejar que cada quien fuese a la que gustase, no era necesario singularizar a los niños anglo-Americanos co- mo blancos, no son ellos los únicos blancos que hay en Phoe- nix; en último caso, decir: Niños anglo-americanos por un lado y Latino-Americanos por otro, en ese caso se expre- saba respecto al calificativo, equidad, lo que es justo, lo que debe ser. Pasa a la Página 5 LA TIENDA DE BOSTON continua con su despotismo desatentdiendo las muy justas de- mandas de la Unión. No pátrocinen esta arrogan- tísima tienda hasta que sean retiradas las guardias de la UNION. ta carta Don Anselmo, le llegó un telegrama urgiéndole a que dispusiese lo necesario para el viaje, porque Arribas lo que-| ria hacer apresuradamente. En- tonces don Anselmo “envió ins- trucciones a Valentín Aguirre a New York, suplicándole buscase persona que quisiera venir en un avión acompañando a su ami- go que se encontraba muy enfer- mo y así se hizo, por avión y acompañado de un hijo de Agui- rre llegó a Phoenix Lucio Arri- bas, siendo conducido al sanato- rio St. Lukes Home, lugar que los médicos le recomendaron. En El Sanatorio En el citado Sanatario estuvo Lucio Arribas un día, pues al se- gundo de internado allí le pegó a una enfermera, la puso por tie- rra a golpees y a bordo de un taxi después de las 10 de la no- che se presentó en el Hotel Pa- rís, diciendo a la familia de Mi- guel, que él queria estar en el Hotel de Don Anselmo y que de allí no saldría, que allí queria morir. La esposa de Anselmo de Miguel, mujer virtúiosa y carita- tiva, rogó a su esposo que acce- diera, se propusieron atenderle allí para que también no gastase tan pronto su dinero en hospitales y sanatorios donde la cuota más baja no sería menos de 40 o cin- cuenta dollars por semana, el en- fermo pidió se le comprase una cama movediza de hospital y se compró la cama, se rentó una si- lla de ruedas porque así lo pidió el enfermo, se le compró ropa de enfermo, pijamas, batas, ropa de cama especial, todo lo que pidió, sin embargo, después de 10 días el Dr. Adalberto H. Alvarez que le atendía ordenó que le tarsla- dasen al Hospital Samaritano don administración del hospital cita- do llamó a la familia de Miguel y le urgió para que sacase de allí su enfermo, haciendo ver que Arribas lo que necesitaba era que le internasen en el manicomio, porque era un hombre insufrible y loco, En El Hotel París Estando así las cosas, Arribas tuvo que permanecer en cama du | me rante tres meses después de los cuales empezó a andar, pero, dan do inúmerosas penas a los due- ños del Hotel París, pues queria que la Sra. de Miguel estuviese constantemente al lado de la ca- ma atendiéndole, como esto era humanamente imposible, por más que se le servía en todo lo que deseaba, Arribas ofrecía 20 dol- lars por día a la Sra. de Miguel porque. abandonase todos sus de- beres y permaneciese constante- | mente cuMibngolo porque todos * No olviden que la Tienda de Boston despidió a_la señorita Esperanza García después de diez años de constantes servicios. Ayude a las em das mexicanas sosteniendo a la UNION! dos los días creía que había lle- gado el último de su vida, a esta exigencia de Arribas, con las me- jores palabras y razonamientos, la Sra. De Miguel se mostró intran sigente, entre otras cosas, por- que su esposo era el albacea de Arribas y no convenía que se gas- tase precipitadamente el dinero que se les había confiado, tanto había en esta determinación el próposito de proteger los intere- ses de un amigo y paisano, como el cuidado de evitar malas con- jeturas que pudiesen afectar la honorabilidad de la familia de Mi- guel, y sobre todo esto, había la circunstancia de que Arribas no se encontraba en un estado de gravedad que necesitase enferme ra constante u otra“ persona ejer- ciendo los mismos oficios; Sin em bargo, Arribas continuó insistien do en que quería una enferme- ra de pié y que él quería que se le pagaran 14 dollars diarios; Ante la obstinación del enfermo la Sra. de Miguel consiguió que Carmen Higuera fuese a dar al enfermo la asistencia que pedía, pagándole 7 dollars diarios, lo cual sólo pudo satisfacerse por dos das, pues después de ese cor- to tiempo la Sra. Higuera dijo: Que ella no continuaba ciudan- do a Arribas, porque de hacer- lo tendrian que ir a la casa de los locos los dos: el enfermo y élla. Gastos $300 dollars que costó el viaje y gastos de Anselmo de Miguel ¡en New York, 25 dollars por se- mana que se le cobraba por cuar to especial, alimentos y asisten- cia de enfermo, gastos del sana- torio, de la cama especial que exigió, ropa, doctores, enferme- ras, barberos, dinero para gastar ya que cuando empezó a salir siempre lo hacía en taxi, y cuanto él deseaba, hicieron subir la cuen ta como era muy natural a la su- ¡ma de mil ciento yeintiun dollars. Arribas continuaba exigiendo que | la Sra. de Miguel estuviese a la cabecera de su cama, y como es- to no se le satisfaciese empezó a huirse dejando a la Sra. de Mi- guel y a Don Anselmo bastante apenados, porque dejaba tarje- tas diciendo: “Adios a Todos”, “Voy a Morir Acompañado” y Otras extravagancias, volvien- do después con más impertinen- cias y cansando de tal manera a la familia de Miguel, que Don An selmo tuvo que decirle:-—Mira Lu cio, aquí están todos los biles y recibos de tus gastos, ascienden a Dol. 1,121 en los seis meses que llevo administrando tu dinero, te sobran de lo que me diste Dol. 6,979 y ese dinero te 10 voy a poner en el banco a tu nombre; Don Anselmo llevó a Arribas al First a E y el 16 de Advertisement. ON ANSELMODEMIGUEL ¡OTRO ESPAÑOL LE ASECHA EN LA Libro De Texto Ofensivo Para Los Mexicanos El semanario El Pueblo de Los Angeles, California, dá la siguiente y alarmante in- formación que reproducimos en la cual no deja lugar a duda de que existe una fórmula educacional muy impropia para nuestros días, no lleva un ápice de buena voluntad, exhibe ¡un proceder clara- mente opuesto a la política de Buen Vecino del Sr. Pre- sidente Roosevelt, posible- mente el Consejo de educa- ción de Los Angeles ha teni- do tan abrumador trabajo que le ha sido humanamen- te imposible documentarse respecto a cuáles son las normas educacionales de nues tros días, y posiblemente se han preparado para todo, me nos para enseñar historia, porque si conociesen siquie- ra nociones elemantales de esa materia, no serían capa- ces de educar a los niños an- gloamericanos con el injusto espíritu de inferioridad que consideran a los mexicanos en los libros a que se reflere el siguiente artículo:- La tremenda acusación de que hay libros de texto en las escuelas de Los Angeles, que envenenan el espíritu de la niñez y la predisponen con tra México y los mexicanos, fue hecha anoche en nues- tras oficianes por un aventa- jado alumno de la Escuela Superior Garfield, quien nos mostró una línea pertene- ciente al libro titulado “So- cial Living” y la cual dice, traducida al español: “El tipo más bajo entre los habitantes de los Estados Pasa a la Página 6 septiembre tenía el dinero men» cionado a su nombre. Liquidación Lucio Arribas dijo al final a Don Anselmo, que a él no se le corría y que se vengaría luego, se apersonó con dos competentes abogados solicitando su patrocl- nio para acusar a Don Anselmo de haberle robado los Dol. 1,121 que le cargaban por gastos, log abogados citados con los cuales hemos hablado nosotros mismos se dieron cuenta de que el clien- te no andaba en sus cabales y por honradez profesional se re- husaron a tomar la demanda. An- te esta adversa situación, Arrl- bas se acercó a las autoridades Judiciales de Phoenix, se llamó a Don Anselmo de Miguel quien mostró sus comprobantes de gas- tos y el resultado fue que se le dió por las mismas autoridades, un voto de confianza al propie- tario del Hotel París. Con todas las puertas cerradas; Arribas se- gún testimonió de persona que está dispuesta a declararlo ante Pasa a la Página 6

Other pages from this issue: