Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
a S Lal EL SOL BISEMANARIO POPULAR DF INFORMACION Oficina y Talleres 62 S. 3rd St. Phoenix, Arizona, Martes 5 de Mayo de 1942 ICTORIA, Victoria y Victoria, debe ser nuestro lema, es el lema de todo patriota, porque sabe que con leal- 9 tad y valor: ¡Ganaremos la paz y ganaremos la guerra! ¡Compren bonos y sellos de la Defensa Nacional! Año IV. Tomo 2 No. 28 Director: JESUS FRANCO DESCRIPCIÓN DE L —DEL5 DE Por Don Jua:1 A. Mateos | > Estamos en las primeras horas del 5 de Mayo de 1862. Los celages de la mañana co- mienzan a sonrosarse en el con- fin de un horizonte claro por las brisas purísimas de la madrugada. En el fondo del cielo levanta pu frente la Malintzint como la deldad ante la cual se prosterna- ron nuestros mayores de hielo, oue se llaman el Popocatepetl y el Ixtlacihuatl! El Atoyac corre tranquillo rompiendo en las mágenes de flores sus cristales trasparentes. . La luvia de la noche convertida en perlas y brillantes oscila en las hojas de los árboles y salpica la alfombra de esmeralda de la Vanura. La extensión está sola: algu- nas bandadas de pájaros atra- viesan por intervalos volviendo :a desaparecer y dejando limpia y transparente esa gaza que me- dia entre el cielo y el abismo. La ciudad sale de las sombras de la noche y la luz comiénza a iluminar su blanco caserío, y stas agujas se destacan con ma. «estad y elegancia en el zafiro hermoso de la atmósfera. Entre las confusas sombras del amanecer, se percibe una Ser- plente de escamas de hierro que parece salir del corazón de la Se escucha el ruído de sus AM Mos acerados, y se adelanta atre- vida entre las laderas del cami. | no, y sigue su ruta hacía el Oriente. Aquel mónstruo es el genio de la guerra, Es un ejército que busca con sus armas el pecho de su enemi- 0. A Todo aquel ruído sombrío se apaga, y el silencio recobra su magestad y su dominio. Si un peregrimo atravesase en- tre el crepúsculo de la mañana por aquellas rocas, no sospecha- ría ante aquel cuadro de paz y prolongada calma, que estaba sobre el formidable teatro de una catástrofe, os Rasgóse al fín la bruma del horizonte, y los/ primeros rayos de un sol incandescente refleja. ron sobre los volcanes, alum. barndo de súbito la: ciudad y las montañas, y la llanura, y vibran- do en un cambiante de gloria so- bre las armas de nuestro ejér- elto, y dando de lleno con su es- plendor en esos estandartes ve- | A BATALLA MAYO en ese dia su gigante figura en 1] mundo de la heroicidad y de ta fama. Esperó tranquilo la llegada del enemigo, sus labios permanercie- ron en cilencio y en su faz había nleo de sombrío. Napoleón I estaba triste, dicen historiadores, la vispera de Aus- terlitz, a TI: Alzose una pequeña nube so- bre uno de los baluartes del ce- rro de Guadalupe y vibró ins- tantáneamente una detonación. El enemigo estaba a la vista! Aquel telegrafo de la muerte produjo un estremecimiento ner- vioso en la ciudad, e hizo dis- | currir un frio terrible en el ejér- 1 cito de la República. | El enemigo estaba a la vista! Zaragaza sintió el golpe trico en su cerebro, y la inspira- | ción cernió sus alas sobre aquella | frente de gigante. Corrió sus acicates por los es- pumosos ijares de su corcel y se| avanzó a sus soldados, que yacian | inmóviles viendo el camino por! donde comenzaba a aparecer el; l enemigo. —Soldados.—gritó con voz de:| trneno;—os habías portado como ¡héroes combatiendo por la Re-¡ forma, vuestros esfuerzos han si- | do coronados siempre del mejor -éxito; y una, sino. infinidad - de veces habéis hecho doblar la cer-' viz a vuestros adversarios; Loma | Alta. Silao, Guadalajara y Cal- pulal son nombres que hebéis ! eternizado con vuestros triunfos. ¡ Hoy vais a pelea: por la Pa. | 'tria. y yo me prometo que| en en la presente jornada, le con quistareis un día de gloria. Nues- | tros enemigos son los primeros soldados del mundo; pero voso- tros sois los primeros hijos del| mundo y os quieren arrebatar | vuestra patria. | Soldados! leo en vuestra | ¡ frente la victoria. Fe, y . . viva! ¡la independencia nacional! . ..vi-| va la patria. | Un grito unísomo de entusias- | 4 | mo se levantó de aquella muche- | ¡dumpre, un solo grito que hizo | estremecer los corazones con ell aliento abrazador de la esperan- za! | Zaragoza recorrió la línea de- teniéndose «ante batallones, de- jando caer un recuerdo de gloria, | una memoria de triunfo, una es- |peranza para el porvenir, | Las dianas, las músicas, los eritos de entusiamo, se sucedian ¡Loor Eterno a Zaragoza 9 GENERAL IGNACIO ZARAGOZA triunfador de Puebla MEXICANO 5! El 5 de Mayo es una gloria, el fruto del arrojo y del valor mexicano, una gloria pura, legítima, genuina, no igualada porque todo era superior en el ejército fracés; armas disciplina, técnica y fama. Los mexicanos se habíam improvisado soldados para repeler en nombre del derecho y de la dignidad nacional, una intromisión extranjera, una conqúista europea, en nuestro México que es el corazón y el alma de las Américas. El 5 de Mayo es una página escrita con el dedo de Dios, constituye una; promesa mexicana expresiva y terminante, contra los conculcadores de la LIBERTAD. Es la explosión de América que hizo volar en fuga las águilas na- poleónicas, heridas de muerte por el pico de acero del águila nuestra que devoró una serpiente sobre el nopal heráldico de nuestro escudo nacional. Es la hora que presiden nuestros héroes, Zaragoza, Negrete y Porfirio Diaz, marcándonos el plano del deber. | . -Es le escena: en que los ojos de mirada aquilina de Benito Juparez, ven que la sangre de los patriotas corre a torrentes, para más empurpurar con tonalidades de gloria, el rojo divino de nuestra bandera mexicana. Es nuestra hazaña inmortal de Puebla que hoy asiende la esfera y hace que repique en lo alto el sol de la democracia y la libertad, sobre las inmensas y hermosas torres azules del día de la justicia y del derecho. Es ejemplo que nos marca la posición que nos recuerda que, si un ex- traño enemigo osare profanar nuestro suelo, tiene la patria un soldado en cada hijo, listo para luchar contra cualquier invasor, en torno de la sombra de nuestra sagrada enseña de Iguala, nerandos nacidos en la hora pri- | mera de nuestra independencia! | Las sonoras campanas de la basílica dieron el toque del Ave| María, y como si aquel toque hu- | como el fue: de la erupción. Aquel ej solemnizaba la ejército victoria antes del comba Zaragoza estaba s: LOS NUEVOS OFICIALES DE LA CIUDAD SON INSTALADOS blese sido, no un eco religioso, Aquella fiesta patriótica calló síno una señal de alarma, las | "epentinamente al toque de aten- músicas todas del ejército que|“ión dado por el clarín de órde- iba a combatir rompieron en so.|"es del general. nes marciales, a los que respon- | . 1v. _ dieron mil vivas de entusiasmo Las guerrillas de caballería ve- Inían hatiéndose en retirada y que repercutieron en el fondo del valle y en el seno de granito de las montañas. AMí se ostentan los carabine- ros de Pachuca, los lanceros de Toluca y las de Oajaca. El centro, que es el lugar de honor, lo ocupan el valiente Be- rriozábal y Lamadrid, con las brigadas de México y San Luis. La izquierda está apoyada en los cerros de Loreto y Guadalu. pe, con Negrete a la cabeza de 1200 soldados de Puebla y Mo- relía, Aquel ejército estaba orgullo. $ de sus combates y e sentia capaz de afrontar cl choque ene. migo por fo-midabla que fuese, La artillería sobrante se situó sobre las fortines de la ciudad. Zaragoza asumió entonces la actitud histórica que determinó |fogueando al enemigo, que avan- izaba como una nube de tempes- ¡tad sobre el campo republicano Avanzó :a “lo largo del camino iniciándose la .batalla frente a la garita de Amozoc. * Repentinamente aquella masa se cargó a su flanco derecho y en su movimiento oblicuo llegó al pié del cerro de Amalucan, apoyándose" en la hacienda de los Alamos, mientras sus. baterías se Ísituaron convenientemente frente a las posicione de Loreto y Gua- | dalupe. l. Zaragoza comprendió el plan de Laurencez al ver su movimien- to de flanco, y con la rápidez del rayo dió otro órden a su bata- lla. 4) (Pasa a la Pagina Stewart Pide Unidad Prometiendo un gobierno unido q' “no fallará”, New- ell W. Stewart, veterano de la anterior Guerra Mundial y nuevo Mayor de Phoenix fue instalado junto con los nuevos Comisionados; Floyd A. Ford y J. Carl White, en las Cámaras de los Comisio- 'nados de Phoenix, por un término de dos años. J. R. Fleming, quedó en su anti- guo puesto de Comisionado, y con la asención de Stewart la Mayor tendrá que escojer se un nuevo comisionado. En su discurso, el nuevo Mayor Stewart hizo las si- guientes declaraciones: “Este es un momento épi- | consideraciones de comercio, 'ni otro propósito alguno que "la absoluta devoción de po- , ner todos nuestros esfuerzos la favor de mn programa de ¡completa victoria.” “Debemos esta deuda sa- grada para los hombres que |se encuentran entre el núme ro de nuestras fuerzas ar- madas. Tenemos la obliga- ción de reconcentrar nues- tras actividades en casa y fermar un frente unido que | constituye nuestra tarea y nos dé una victoria más de- finitivamente segura.” Solmnemente prometo que el gobierno de la ciudad de ¡Phoenix bajo nuestra direc- ción no fallará, prometo un DR. A. G. DEL VALLE-LUGO MEDICO, CIRUJANO, PARTERO Y ESPECIALISTA EN ENFERMEDADES de SRAS. Y NINOS 16 N. 1st, St. Frente a Korricks arriba de la estación de Buses Menderson y de la Joyeria Daniels Consultas diarias por la mañana y por la tarde aaa PUES en el momento no hay' Telefono 3-3737 co en la historia de Phoenix, | gobierno unido que represen- |pues estamos aqui hoy para|te a un grupo de gente uni- | dedicarnos más intensamen-|da y determinada a guardar lte a la gran tarea de ganar|la fe,—la fe del soldado, — ¡la guerra. Repito que nos de- hasta que ganemos la gue- ¡dicamos a esta gran labor, | rra.” Al asumir este privilegio, acepto con gusto mi puesto y todas las tareas que esto implica, pues sé que comparto mis deberes con cada ciuda- ¡dano de Phoenix al aceptar el privilegio de encabezar un grupo unido en este duro tiempo de guerra.” También, en su discurso, felicitó el Mayor Stewart, al ¡ Comité de Defensa Civil de la ¡ ciudad por su buen trabajo, prometiendo no presentar | obstáculo alguno a los traba- ¡jos de dicho comité. Además ¡aclaró que el gobierno de es- esta ciudad ya está preparan- ¡ do el terreno para la época de | reajustes que vendrá después de la guerra. ¡PROMETE SOSTENER LA ¡POLITICA DE BUEN VECINO Declarando que los resi- ¡dentes Mexicanos de esta ciudad han contribuido alta- mente a formar las tradicio- nes, la historia, y la vida co- | tidiana de este valle, prome- [tió el nuevo Mayor auspiciar ¡y hacer todo esfuerzo para [intensificar el efectivo y ver- | [Pasa a la Pagina 6) ) Stewart Y Shupe a El Mayor Newell W. Stewart abre la puerta de su ad- ministración ofreciendo asupiciar la política de BlENA VOLUNTAD que en los últimos años ha sido llevado come norma y acto de justicia muy encomiable. La población me- xicana de Phoenix recoje sus palabras con simpatía, porque bién conocido es como perfectísimo caballero, hombre de con- ducta intachable, patriota y elemento de corcordia y de aliento para la Ciudad de Phoenix. Otra nota altamente encomiable de su toma de pose- sión, fueron sus aluciones al honorable y muy estimable Ma- yor Shupe, quien se distinguió por honesto, por viril, por su espíritu progresista, por su bondad para los humildes y por la grande consideración que de conformidad con sus fuerzas dispensó a los méxicamos residentes en Phoenix. Desde que llegó al poder como Mayor el modelo de caba- lleros Walter Talhaimer, Phoenix ha tenido la suerte de ver que el sucediera el Dr. Shupe y ahora por fortuna hereda la obra progresista: y de cordialidad que son honra y gloria de Phoenix, perla del Suroeste de esta gran Nación. Que Dios guie los pasos é ilumine el entendimiento del dignísimo Mayor de la Ciudad Newell W. Stewart y que lle- ue de bendiciones al joven Dr. Shupe, ejemplo de civismo, de hidaguía y de bondad. DIGA DGI 2 Estatua de la Libertad en la Ciudad de Puebla