Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Debemos Afrontar Reto de la Era Nuclear con la Educacion: Mora Hablé en el Instituto Hispdnico de la Florida WINTER PARK.,. Florida 14— (UP).—E! doctor José A. Mora, Secretario General de la Orga- nizacién de Estados Americanos, advirtié al Hemisferio Occiden- tal, que debe afrontar el reto de la_era nuclear con la educacién. Mora \habl6 en un acto orga- nizado por ia Universidad Ro- llins y el Instituto Hispaénico de Florida. La primera de esas ins- tituciones confirié al diplomati- co uruguayo, el titulo honorario de Doctor en Humanidades, y medallas Cervantes, al Senador norteamericano, Spessard L. Ho- land y a Emilia Eulalia Knight, nacida en Uruguay y profesora de la universidad ‘Debemos educar a los ameri- anos —diio Mora— para que aprovechen, al maximo posible, la ciencia y la tecnologia de la ci Comenta Sobre el Dia Panamericano el ’N. Y. Times” NUEVA RORK, abril 14 (UP-.—/ —El “New York Times” publica | en su edicion de hoy un editorial | sobre el “Dia Panamericano” en el | que ‘dice: i “En e. afio que ha pasado desde la celebracion del ultimo Dia Rana- mericano. hemos visto dos triunfos de la democracia en la América La- | tina’. la caida del General Rojas) Pinilla (en Colombia) y...la del go- bierno corrupto del General Pérez} Jiménez (en Venezuela) “Slo en Cuba, Paraguay y é la Republica _Dominicana contindan las dictaduras militares, y este afo, el Dia Panamericano, se celebra en momentus en que Cuba lucha de-| sesperadamente contra la dictadura de] General Batista. “En los ‘ultimos tres afios las dictaduras militares han desapare- cido de Argentina, Peru, Colombia, Nicaragua, Haiti y Veneztiela...Se- ria motivo de orgullo poder decir que los Estados Unidos ayudé al restablecimiento de la democracia en esos paises. Pero no lo hizo, ni tratamos tampoco de desalentar a los dictadures que atin quedan. “Ello no obedece a que’el gobier- no de Washington prefiera las dic- taduras 0 que no le importen las tendencias democraticas del He- misferio Se trata de un problema de negligencia de los asuntos lati- noamericanos en general, al que se agrega una inhibicién a actuar ba- sada en interpretacién exagerada de la politica de no intervencién en los asuntos internos de los paises del Hemis‘erio. La politica dela no intervencién no excluye una actitud mas valero- sa, una mejor diplomacia, un ma- yor interés y ayuda mas efectiva, que han faltado por completo. “Otra tendencia que se nota— aunque esperamos sea de caracter temporaleres la de un malestar eco nomico. La América Latina sigue teniendo una economia basada en! sus materia primas. Los precios del café, algodén, aztcar, plomo, zinc, cobre, etc., han bajado con graves eonsecuencias para mas de un pais. “La crisis de Estados Unidos se traducira en una reduccién en Jas importaciones’ norteamericanas de materias primas de la América La- tina y en gestiones proteccionistas. Finalmente, la Unién Soviética tra- fm de entrar en los mercados lati- noamericanos y es posible que esté en condiciones de hacerlc. c “Las conclusiones a que se llega en este Dia Panamericano, son por consiguiente confusas. Hay que atender a necesidades tanto de or- den material como espiritual. La declaracién de los derechos del hombre debe convertirse en reali- dad, en paises que sufren dictadu- ras militares y los malestares eco- nomicos necesitan atencién inme- diata. En ambos casos, Estados Unidos podria desempefiar un pa- pel mas influyente, “La semana Panamericana seria el momento oportuno para poner en accion una nueva politica. No es posible seguir considerando con indiferencia a los paises latinoa- mericanos, pues son de vital impor- tancia para nosotros, asi como Es- tados Unidos lo es para ellos.” Bolivia Otros Dos Listos | sas | Vivian a lo largo de la costa y en a Batirse con el Senador Lechin LA PAZ, abril 14—(UP).—Dos altos funcionarios del Ministerio de Gobierno, ofrecieron hoy, ba- tirse en duelo a muerte con el Se- nador Juan Lechin, secretario ge- neral de la Federacién de Mineros, en vista de que el Ministro, José Cuadros Quiroga, no pudo aceptar e reto de Lechin por razonues lega es, El dirigente obrero desafid hace pocos dias a Cuadros Quifoga, acusaéndole de haber ordenado el secuestro de armas y municiones en su casa, situada en el edificio de la Federacién de Mineros. El minstro rechazé la acusacién, afir- mando que los responsables del se- cuestro eran mineros opositores de Lechin. { Los dos funcionarios del minis- terio, Ratil Olmos y Enrique Ma- Tiaca, enviaron a Lechin una carta en la que piden que escoja a uno de ellos para batirse en duelo a muerte, : vilizacién moderna Debemos educar a los americanos para que vivan en la comunidad inter- dependiente y unida, compuesta de los pueblos de nuestro hemis- ferio. “La utilizacion de la ciencia nuclear con fines pacificos' esta abriendo nuevas posibilidades para el bienestar de todos los pueblos de la tierra. Tendra un significado muy especial para quienes viven en América”. COMENTA CENTRO INFORMATIVO DE BUENOS AIRES , WASHINGTON, abril 14 (UP) —El Dr José A Mora, Secreta- rio General de la Organizacién de Estados Americanos, dijo el sabado, que el Centro Pana- mericano de Informaciones, que _@ Se estabiecera en Buenos Aires, . sera el “primer paso” para dar @ conocer mejor a los pueblos del hemisferio, ios objetivos de la Alianza Interamericana. _ El centro de Buenos Aires se inaugurara el lunes, bajo la di- reccion del Dr. Julio César Ban- ‘asa a la pagina 5— Conozca 4 su Vecino | Por ANTONIO RUIZ CHILE.—Hace miles de afios, en el remoto pasado de Chile, diver- Tazas y grupos aborigenes las faldas ‘de las montafias de los Andes, especialmente en el rico | Valle Central. La mas importante de esas tribus y las mas numerosas y caracteristica de los primitivos habitantes del pais,bera la de los Araucanos. Esta vigorosa y ague- rrida gente no tenia gobierno or- ganizado, pero formaba alianzas o federaciones, frecuentemente con el objeto de derrotar a un enemigo comun. El amor que tenian por su tierra y por la libertad: se demos- tré mas que nunca en su tenaz lu- cha contra los conquistadores es- Ppanoles, En 1535, Diego de Almagro avan 26 en esta regién el Pert, pero co- mo lo que estaba buscando era oro, no se molesté en ocuparla. Pedro de Valdivia, quien salié6 de Cuzco en 1540, tomé posesién de la tie- tra en nombre del Rey de Espafa. A pesar de la hostilidad de los araucanos, ciudades fueron funda- das y la colonizacién progresé. La primera etapa de encarnizada gue- rra entre las fuerzas espafolas y araucanas, cuando los indios esta- ban bajo el mando de su cacique, el gran Caupolican, es descrita en el poema épico “La Araucania” por Alonso de Ercilla, espafiol que to- mé parte en la 'sangrienta subyu- gacion. Hasta 1641 los desesperados in- tentos de los indios de reconquis- tar el pais fue que terminaron. En ese afio se redacté el acto de Qui- llin, reconociendo la independen- cia de los aborigenes al sur del rio Bio Bio. Aun después de ese com- promiso, .sin embargo, nuevos le- vantamientos indios tuvieron lu- gar en protesta contra abusos de Jos espanoles. En realidad, la fric- cién.continuéd por 3 siglos, atin des- pués de que terminé el dominio es- pafiol en el pais. Lejos de desapa- recer de la sociedad chilena, la tribu de los araucanas ha dejado una marca indeleble en la geogra- fia humana de la nacién. La. organizacién politica de la colonia siguié un modelo adoptado en otras partes del Nuevo Mundo. A la cabeza ‘del Gobierno colonial estaba el Gobernador y Capitan General, quien, aunque nombrado por el Rey, era responsable inme- diatamente al Virrey del Peri, hasta fines del siglo XVII; El pre- sidia la Real Audiencia, cuerpo su- premo judicial y consejo adminis- trativo, y tenia también el titulo de Presidente. Tan poderoso como la autorida: politica, especialmente durante los primeros tiempos de la colonia, la Iglesia Catélica dominaba los asun- tos morales y la cultura y ejercia considerable influencia en el go- bierno. Catedrales e iglesias fue- ron construidas;, comunidades ligiosas fueron fundadas y misi nes indias, escuelas y -universida- des establecidas. .. / A pesar dela creciente incon- formidad con el sistema econdémi- co, politico y social de la colonia, los chilenos permanccieron leales a Espafia durante los primeros afios del siglo XIX. la idea de go- bierno propio, sin embargo, fue apoderandose poco a poco de los colonos més ilustrados, quienes eran influenciados en parte por los incendiarios escriltos filosdficos de esos tiempos y por las revoluciones de los Estados Unidos ‘y Francia. El 18 de septiembre de 1810, el Primer Gobierno Nacional fue pro- | clamado en forma de una Junta y el primer Congreso Nacional de Chile-se reunié el 4 de julio de 1811. Entre los lideres radicales en ese congreso estaba el joven Ber- nardo O’Higging, hijo del irlandés Ambrosio O’Higgins, quien habia servido como Gobernador de Chile y como Virrey del Peru. Educado en Inglaterra, en donde habia es- tado en contacto con Francisco de Miranda, patriota venezolano, y otros precursores de 1a indepen- cia hispanoamericana, O'Higgins se convenciéd de que un Estado sobe- rano debia establecerse en Chile y decidié dedicar todos sus esfuer- 28 a ese fin. Versién Inglesa Witima Pag. Argentina Actos con Motivo de Juramentacion del Dr. Frondizi BUENOS AIRES, | abril 14 (UP) —EI Ministerio de Relaciones Ex- teriores dié a conocer el programa |de actos a realizarse con motivo de la transmisién del mando pre- sidencial, que se prolongaran des- de €1 28 del corriente al 2 de ma- yo. En el primero de esos. dias, las delegaciones extranjeras presenta- rdn sus saludos al presidente pro- visional, General Pedro E. Aram- buru. El martes 29, las representacio- (Pasa a la Pagins 9.) Fue Muerto a Tiros el General Ludovico Fernandez CIUDAD ‘TRUJILLO, Abril 14. —(UP).— Informaciones, llegadas a esta ciudad, dicen que ‘el General de Brigada, Ludovico Fernandez, coman- dante del ejército en la pro- vincia de San Juan de la Ma- guana, en el sur del pais, fue. mberto a balazos por su ayudante, Mayor Luis Ney Lluberes. Los despachos agregan que Ney Lluberes se suicidé in- mediatamente con la misma pistola. Las autoridades investigan el hecho, ‘ Continuaron en Chile Protestas Contra Batista SANTIAGO DE CHILE, abril 14 (UP). — Los estudiantes de es- ta capital efectuaron una nueva manifestacién piblica de protesta contra el régimen, cubano del Ge- neral Fulgencio Batista, pero no se dirigieron otra vez a la Embaja- da de Cuba, que habfa sido acor- donada por la policia para impedir la repeticion de los incidentes del viernes. Los cuatro cubanos que fueron detenidos en esa noche con motivo de los sucesos fueron puestos a disposicién de la justicia bajo la acusacién de “violacién y dafios a la propiedad privada”. El consejero de la Embajada de ‘Cuba, Francisco Linares, estima que los dafios sufridos por el edifi- cio ascienden a la suma de 3.400.- 000 pesos chilenos (equivalentes a 3,600 dolares). Clotario Blest, presidente de la Central Unica de Trabajadores, pi- dié al Subsecretario del Interior la libertad de los jévenes cubanos, pero el funcionario le dijo que el asunto corresponde a la justicia, Existe la posibilidad de que sean expulsados del pais, Blest puso a disposicién de los detenidos los abogados de la Cen- tral Obrera, y parlamentarios de varios partidos adoptaron una ac- titud semejante. Después de la concentracién del sabado, un centenar de inestudian- tes marché por la avenida de Ber- nardo O’Higgins reclamando la li- bertad de los detenidos y la ruptu- ra de relaciones con Cuba. La na- nifestacién fue disuelta violenta- mente por los carabineros, por no estar autorizada. BOGOTA, abril 14 (UP)—- El gobierno principié a tomar medi- das de emergencia para conjurar la crisis econémica que amenaza al pais, segtin concepto de destaca- dos financieros, limitando a un ni- vel estrecho, los gastos de dé- do al mismo tiempo fortalecer la politica de sustentacién de precios para el café del cual deriva Colom- bia la casi totalidad de sus dolares. Lss medidas adoptadas fueron una restriccién mas drastica de las importaciones pero conservando su régimen, e] aumento en un 15 por ciento de la reten¢ién cafetera, mayores facultades para la inter- vencién de la Federacién de Cafe- teros y nuevas fuentes de crédito baneario para financiar esta re- tencién. Igualmente se dispuso una baja en los precios internos de compra de café’ por parte de la federa- cién, a la cual se autoriz6 ademas para que compré café en el pais por cuenta de los exportadores par- ticulares. La reduccién de las im- portaciones se hizo al dejar sélo, como de libre importacién, las dro- gas y los bienes esenciales, maqui- narias, materias primas y abonos. Los demas articulos que se encon- traban en la lista de libre importa- cién pasaron al grupo de impor- taciones que podra hacerse nero con Iicencia previa de la superin- tendencia de importaciones. Ade- se con licencia previa a la lista de los articulos que podian impor- tarse con licencia previa a la lis- ta de prohibida importacion. Se calcula que con esta medida, el valor mensual de las importacio- nes bajaré automaticamente en 20 millones de délares para quedar en sélo 15 millones, el nivel mas bajo: establecido hasta ahora por el pais en las sucesivas medidas tomadas en el curso de los ultimos afios para impedir el gasto excesi- vo de divisas. La federacién de cafeteros fue autoriza para variar la cuota de retencién cafetera la cual se aument6 del 10 al 15 por ciento de las: exportaciones colombianas. Esta retencién se hara directamen- te ya que de cada saco de 70 kilos de calidad excelso deberan rete- nerse 15 kilos de tipo pergamino. La medida entré en vigencia hoy mismo asi como los nuevos precios de compra en el interior los cuales disminuyeron en 20 pesos eolom- bianos por cada carga. Para ayudar a financiar la re- tenciones se autorizé a los bancos privados para que abran créditos a los exportadores de café, con base en el cupo destinado al cré- dito agricola, La inminencia de las restriccio- nes a las importaciones, hizo bajar bruscamente el precio de los déla- res y de los certificados de cam- bio. Los délares s ecotizaron el jueves sobre ocho pesos colombia- nos, pero terminaron la semana a 7.81. Los certificados, documentos" que reemplazan a los dolares para pagar las importaciones, se rema- taron a 6.93 después de que a me- diados de la semana registraron precios hasta de 7.36. Contratos Suramericanos de Equipo Ferroviario han “Amortiguado” una Seria Depresion en Fabricas de E. U. Por HARRY W. FRANTZ WASHINGTON, Abril 14. —(UP)— Los contratos sudamerica nos de equipo ferroviario dados a los Estados Unidos, antes de la crisis mercantil han “amortiguado” una seria depresién en las fabri- cas norteamericanas de material ‘Gran Puente fue Inaugurado Sobre el Rio Bermejo BUENOS AIRES, abril 14 (UP) —Otro gran puente intednacional fue inaugurado el domingo por el Ministro de bras Publicas, ingenie- To Pedro Mendiondo y una gran comitiva, sobre el rio Bermejo en- tre Bolivia y Argentina. Este imponente puente de_hor- migén armado de .173,8 metros de largo, uniré el final de la ruta na- cional argentina, numero cincuen- ta, con la carretera boliviana entre Tarija y Potosi. Ha costado un to- tal de 6.570,430 pesos. Fue construi do de acuerdo con’ el convenio en- tre ambos paises. Medidas de Emergencia para Conjurar la Crisis Econémica Hoy Comienzan las Negociaciones en Washington COMIENZAN NEGOCIACIONES EN WASHINGTON WASHINGTON, abril 14 (UP) rios colombianos, comenzara a ne- gociar mafiana martes con el Ban- eo de Exportacién e Importacién lares en el exterior, pero buscan-| para obtener eréditos adicionales| iano Ospina Pérfez; dos ex Minis- |con el fin de reforzar las reservas de divisas extranjeras de Colom- bia. La delegacién, presidida por el colombiano, Carlos Sanz de Santa- maria conferenciara con el presi- dente del banco, Samuel C. Waugh, y otros altos funcionarios de dicha institucién, a partir de Jas 10 de la mahana de martes Segiin informé a la United Press el Embajador de Colombia en Washington, José Gutiérrez, con la reunion del martes comenzara una serie de conyersaciones para solucionar el problema que tiene actualmente Colombia, en cuanto a su balanza de pagos. La baja en Ios precios del ca- fé, segiin explicaron los funciona- rios colombianos, ha creado una escasez aguda de délares en Colom- bia. Como la emonomia colombiana depende en gran parte de sus ex- portaciones a Estados Unidos, Co- lombia trataré de lograr ayuda eco- némica en este pais, para poder seguir adquiriendo los product norteamericanos que necesita, to por medio de nuevos préstamos como del aplazamiento del pago de los antiguos. El Secretario de Estado, John Foster Dulles, dijo el viernes a la delegacién colombiana que Esta- dos Unidos adoptara una actitud “amistosa” hacia los problemas de Colombia. Dulles sugirié que se busque la forma desolucionarlos en conversaciones co nel Banco de Exportacién e Importacién, la Tesoreria de los Estados Uni- dos, el Fondo Monetario Interna- cional y el Banco Mundial. El Canciller, Sanz de Santama- ria y los dema4s miembros de la delegacién se reunieron el saba- eléctrico, Fuentes tanto gubernamentales como industriales, prestan una atencién extraordinaria al merca- do de exportacién sudamericano para locomotoras, vagones de car- ga y otro material. Los progra- mas de mejoramiento de los ferro- carriles ya emprendidos en la Ar- gentina y el Brasil han aumentado, por lo tanto, en significacién in- ternacional. Los ferrocarriles de los E. U. han sufrido pérdidas de trafico, e ingresos durante la crisis, con la consiguiente reduccién considera- ble de sus pedidos a las fabricas de material ferroviario. En consecuencia, los manufac- tureros han redoblado sus esfuer- zos para buscar mercados de ex- portacién, pero particularmente en Sid América, por varias razones. En primer lugar, la Argentina ha venido rehabilitando su pro- (Pasa a la Pagina 9) PARA RAPIDEZ Y EXPERIENCIA EN SERVICIO A TODA CLASE DE AVIONES VEA A L. B, SMITH AIRCRAFT CORPORATION Aero} FA ngs, § @ Ventas @ Modificaciones es, Internacional de Miami ADES COMPLETAS PARA @ Conversiones @ Mantenimiento @ Asientos para Aviones @ Financiamiento Afrendamiento CONSULTAS Y ESTIMADOS GRATIS Una delegacién de altos funciona- | Ministro de Relaciones Exteriores | MARTES, ‘5 DE ABRIL DE 1958 do’ en la embajada. de Colombia con el fin de preparar-el terreno | para Jas negoclaciones. de la se- mana proxima. | La delegacién, ademas del Can- | ciller, esta integrada por dos ex | Presidentes, Alfonso Lopez y Ma- | tros de Hacienda, Aivarez Restre- | po y Rafael Delgado; y el gerente del Banco de la Republica, Igna- cio Copete. Los delegados colombianos fue- ron el domingo por la noche con} una recepeién en la Unién Pan- | americana por el Embajador Gu-| tiérrez Gomez y por el presidente | | del cohsejo de la Organizacién de | Estados Americanos, Eduardo A. | Garcia. GOMEZ TANCO RECHAZA CANDIDATURA BOGOTA, abril 14 (UP)— Los | dirigentes del Partido Liberal y |de la fraecién del conservatismo |que se opone a la candidatura | presidencial de Guillermo Leén| | Valencia, Ilegaron a un acuerdo obre un nuevo candidato a la pre- sidencia del pais, pero éste recha- | 26 inmediatamente su postulacion | prolongando aquellas gestiones bi-j} partidistas en busca de un candida- | to presidencial. El escogido fue | Hernando Gémez Tanco, un inge- niero bogotano y hombre de em- | presa que sdlo ha ocupado un (Pasa a la Pagina 7) NEED MONEY? ¢! BORROW ON YOUR CAR | +. IN ONE HOUR AUTO DEPT. OPEN 9 TO 5 P.M, PHONE NEwton 5-3292 CENTRAL BANK 36th ST. ot 13th AVE. "Back lire Ye Can Borne” GUSTOMER PARKING 122 CARS DIARIO LAS AMERICAS — Pag, 3 Colombia Principia & Tomar| Kubitschek Previene Sobre la Infilfracion Roja en el Brasil BIAMANTINA, Brasil, abril 14—(UP).—El Presidente Ku- bitschek previno a la nacién, contra ei peligro de sucumbir al canto de sirena del comunismo, y afirm6é que ta democracia bra- sileha sera defendida de las ideologias exéticas. Al lado del Primer Magistra- do estaba el Ministro de Guerra, General Teixeira: Lott. Kubits- chek, que vino a su ciudad natal, para pronunciar el importante discurso, advirtié a la nacitn que debe cuidarse de los hom bees que la despojarian de su he- rencia espiritual, bajo el disfraz de los recursos materiales. Hace poco los comunistas ex- hortaron a la cooperacién, con todos los candidatos nacionalis- tas, en las proximas eletciones legislativas. Por su parte el jefe comunista, Luis Carlos Prestes viene,.desde su reparicién publi- ca, efectuando intensas negocia- ciones con socialistas, trabalhis- tas y otros, con vista a ia forma- cion de un frente popular, ba- sado en las plataformas naciona- listas. E] Presidente de la Republica explicé que habia elegido el lu- gar de su nacimiento para ex- poner sus puntos de vista en los actuales momentos. “Fue aqui —exclamé que aprendia que la naci6én podia ser traicionada, no solo despojandola de su riqueza material. Pero hay una forma de traicién gue exige mas censura y castigo. Es ia traicién de los orfgenes espirituales, la destruc- cién de Ya ciencia, la desfigura- cién del credo mas sagrado, del rtd AU MITES! ‘DRYWOOD TER By NYLON TENT i Fumigation CHEMICAL tt" » Treatment “a Todo Trabajo Garantizado - Call FR9-1761. TRULY, NOLEN, i TELE puestos en prdctica en sus‘ platifaciones por'el personal de ta United Fruit Compatiy dedicado a la investigaci6n agricolacas mejoran las eosechas ¥ ayudan a dlevar ¢t nivel. de,vida. , eee ideal superior, de la fe, puesto que sdlo Ja fe puede inspirar- nos”. Senalé que los gobernantes de] Brast! descenderian muy aba jo si descuidarar la defensa de la nacion contra “los intrigantes destruciores con ideologias exdticas’. que pugnan por soca- var la fuerza moral de la nacion, El Primer Mandatario fue muy vitoreadv, cuando sustuvo que “ha llegado el momento de que a estus abogados y doctrinas opuestas a todc lo que es Brasil auténtico se les diga que noso- tros estamos al tanto de sus acti- vidades’ Anadio el Presidente que na- die’ es mas activo en la promo- cion del desarrollo material de la riqueza brasileha, “pero esto debe hacerse dentro del marco de la propia personalidad na« cional, nuestra creencta cristia- na, y no contra ella” Afirmé que la democracia ase- gura completa libertad para la discusion de las ideas, perfo “la libre manifestacion del pensa- miento no puede emplearse para imponer la asfixia de la li- bertad’. Calificé a los comunis- tas de “lobos con ropaie de ove- jas”, que emplean “la astucia y (Pasa a la pag. 9) COMPRE © SU BARRIO PATROCINE LOS COMERCIANTES LOCALES WELCOME WAGON HI 3-0211 % Noovonda: