Diario las Américas Newspaper, April 15, 1958, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Pag. 2 — DIARIO LAS AMERICAS Editado por THR AMFRICAS PUBLISHING COMPANY 6. SMITB Vice Presidente @ A SAN ROMAN Presidente c: W SMITR Vice Presidente HORACIO AGUIRRE. Vice Presidente, Director y Gevemte FRANCISCO AGUIRRE, Vice Presidente y Editor German Negront, Jefe de Redaccton. SUSCRIPCIONES por Correo Ordinario Anual $14.50. Semestral $7.50 Trimestral $4.50 Mensual $1.50 Por Correo Aéreo para los “stados Unidos. Mexico y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemovlay suelto 5 centavos, Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS” TELF RE 17-7415. SUITE 916 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL 480) 4345 N. W 36th STREET. MIAMI] SPHINGS. FLA.. TELEFONO: TU 8-7521 FAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366. MIAMI. 48, FLA, Acogido a ia franquicia postal e inserito como correspondencia @e segunda clase en e) correo de Miami Springs. Fla. MIAMI SPRINGS, FLA., MARTES 15 DE ABRIL DE 1958 LA INESTABILIDAD DE LAS DICTADURAS DE NICARAGUA Y PARAGUAY Recientemente, las agencias de prensa han in- formado acerca de denuncias de movimientos sub- versivos contra las dictaduras paraguaya y nicara- giiense, esta ultima de tipo dindstico. Las denun- cias aludidas han sido hechas por los respectivos Gobiernos que se sienten amenazados, quizaés mas que por la realidad de cualquier movimiento en. su contra, por la inseguridad que caracteriza a los re- gimenes impopulares. Como es sabido, la reciente comedia electoral paraguaya, que-ha servido de pretexto para un nue- vo periodo al General Stroessner, ha creado un am- biente de mayor efervescencia politica en esa sufri- da Nacion sudamericana, al extremo de que han ha- bido brotes de rebeldia armada. Por otra parte, la ya prolongada crisis nicara- giiense, agravada por el sistema dictatorial -y di- nastico de los hermanos Luis y Anastasio Somoza, quienes se han repartido las funciones del Poder Publico, creando un tipo de Gobierno bicéfalo, pa- rece que esta desembocando en una situacién que ha preocupado a los jerarcas del régimen, quienes te- men que los desterrados politicos, en coordinacién con los elementos que estan en el pais, intenten otro acto de rebeldia que tienda a restaurar la demo- cracia en Nicaragua, Alli se trata de una “dinas- tia por partida doble”, como la ha definido en re- ciente editorial Francisco José Cardona, Direetor del Diario “La Prensa” de Nueva York. | Contra ambos regimenes de fuerza, la Iglesia Catolica, cumpliendo una funcion de noble alcance espiritual y social, aun dentro de su imparcialidad politica, ha tenido que pronunciarse en el sentido de defender los supremos valores de la moral -cris- tiana, incompatibles con la opresién dictatorial. Estas situaciones son sumamente lamentables por cuanto determinan, ademas de la crisis de mo- ral politica que afrontan esos dos paises, la que corresponde a las actividades generales de la> Na- cién, porque cuando hay indicios de revolucién y de alteraciones del orden publico, el organismo eco- némico y social sufre considerablemente, Desde luego, la sola existencia de Gobiernos arbitrarios e impopulares determina un ambiente de inseguridad colectiva que, con amenaza-de revolucién o sin ella, ya produce perjudiciales. efectos en la economia del pais y siembra la desconfianza publica en todos los sectores de la vida nacional. f Lo ideal seria que Paraguay y Nicaragua pu- diesen solucionar su grave problema politico me- diante procedimientos pacificos que restablecieran Ja normalidad republicana, sin que los pueblos tu- viesen que afrontar mas situaciones de violentia y més angustias. Para el logro de este proposito es necesario, naturalmente, que los que detentah el Po- der asi lo quieran. EN WASHINGTON D.C. Para Suscripciones de “Diario las Américas” Llame al Teléfono REpublic 7-7415 e PARA SUSCRIPCIONES EN MIAMI TELEFONO TU 8-7521 MARTSS, 15 DE ABRIL DE 1958 Medio Siglo de la Casa de las Américas ne oneness WASHINGTON, D. C. (PAU) ~—Hace medio siglo el estadis- ta norteamericano Elihu Root —entonces Secretario de Esta- do de los Estados Unidos— ex- pres6 durante las ceremonias de colocacién de la primera piedra de la Unién Panamericana, “Oja- 14 que este edifico, cuya cons- truccién iniciamos hoy, perdu- Te. ..como prueba visible del Trespeto, estimacion, aprecio y amistad mutuos que unen a los pueblos de todas las Republicas.., y que todos los americanos Jle- guen aconsiderar.que esta es su casa. . .el resultado de un es- fuerzo comin y el instrumento de un propésito comin. . .” Ahora; cuando la celebracién de la Semana Panamericana une en un mismo regocijo a los 355 millones de seres que pueblan el Nuevo Mundo, esas palabras 2o- bran significativa realidad. En el curso de cincuenta afios la Ca- sa de las Américas, sede de la Secretario General de la Organi- zacién de los Estados America- nos, ha llegado a convertirse en un centro de acercamiento in-, ternacional de vital importancia. Los nacignales de veintitin pai- ses disfrutan de la Casa de las Américas -en el mas amplio sen- tido de la palabra. Todos los afios, de enero a di- ciembre, centenares de miles de profesionals, obreros, hombres de negocios, artistas, campe- sinos, cientificos, estudiantes oriundos de los cuatro puntos cardinales del continente visitan Ja Union Panamericana. No se trata solo de un peregrinaje tu- ristico, pues aqui se percatan de que el poder y la eficacia del funcionamiento del sistema in- teramericano depende de todos y cada uno de ellos. Los hombres ¥ mujeres de di- ferentes edades, razas, culturas, y posiciones econdmicas que des filan por los corredores, salas de conferencias, biblioteca, gale- rias de arte, patios y jardines, absorben algo de los pirncipios qué inspiran a la OFA, basados en la Declaracién Americana de los Derechos y Deberes del Hom bre que reza: “Todos los hom- bres nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como estan por la naturaleza de razon y conciencia, deben con- ducixse fraternalmente los unos con los otros”. El visitante puede ser un tu- rista llegado de alguna aldea re- mota del interior de los Estados Unidos que entra al edificio atraido simplemente por su so- briedad estética, Una vez traspa- sado el umbral y en contacto con las explicaciones sobre lo que es la OFA es posible que ex- perimente sorpresa al sentirse parte de la organizacién in- ternacional mas antigua del mundo y que al mismo tiempo es nervio motor de programas que promueven por medio de la accion cooperativa, el desarro- Ilo econdmico, social y cultural de las naciones libres del Nue- vo Mundo. O puede tratarse de un joven campesino latinoamericano que se apresta a regresar a su patria después de haber trabajado co- do a codo con agricultores nor- teamericanos al participar en una beca de intercambio auspi- ciada por los clubes de juventu- des campesinas. En la Casa de las Américas encuentra una ma- terializacién del postulado de cooperacién y comprensién mu- * tua que él acaba de poner en practica manejando tractores u ordefando vacas en campos aje- nos, pero fraternos. . . Es posible que se trate de un pintor latinoamericano que en- cuentra en Ja Galeria de Arte de la Unién Panamericana la opor- tunidad nica de traer algo de su arte a los Estados Unidos, mostrar sus telas y ponerlas al aleance del puiblico y a la critica continentales. . . ‘ A menudo los visitantes son funcionarios de Cancillerias ame- ricanas que han llegado a la Union Panamericana invitados (Pasa a la Pagina 9) TAL DIA COMO AYER | LUNES, 14 DE ABRIL 1759—Murié Frederick Handel, compositor aleman. 1765—Nacié Narifio, el “Precursor de la Independencia”. 1814—E]l Almirante Brown inicia el bloqueo de Montevideo. 1872—Empezé en Espafia Ja segun- da guerra carlista. 1889—Se inaugura la Exposicion Universal de Paris 1909—Muri6 el expresidente argen- tino Miguel Juarez Celman, 1931—Cae la monarquia en Espafia y se instituye la Republica, | UN DIA COMO HOY | MARTES, 15 DE ABRIL 1748—Invasion inglesa a Venezue- la. Desembarque en Puerto Cabello. 1851—Murié en México Andrés Quintana Roo.: bd] 1865—Murié Abraham Lincoln de resultas de un atentado. 1900—Se inaugura la Exposicion de Paris (Torre Hiffel). 1912—Hundese el “Ttanic”, pere- ciendo 1517 personas. 1938—Fuerzas franquistas dividen en dos a las republicanas. 1957—Muere el astro del cine me- xicano, Pedro Infante. ROSCOE DRUMMOND Al Culminar la Investigacion de la C. F. C. “Util, incompleto, inadecuado, bienvenido”, seria una descripcién justa del informe hecho por la Camara sobre la-investigacién de «varia? agencias, principalmente de la Comisién. Fede- ‘ ral de Comunicaciones. ~ Pero se necesita algo mas—una investiga-) cién mejor, mas profunda, mas completa. * Ya la investigaci6n, casi sin tratar, ha des- cubierto lo que su depuesto abogado principal, el doctor Bernard Schwartz, de la Universidad de Nueva York, dijo que descubriria- antes de subitamente despedir al doctor Schwartz como si hubiese sido éste una bomba de tiempo. La energia del doctor Schwartz nunca tuvo la oportunidad de explotar pero el vapor que él suministré hizo inevitable ue el’ subcomité, en- cabezado por el representante Oren Harris, De- mécrata de Arkansas, descubriera “conducta cues- tionable”, repitiendo la frase del sefior Harris, de parte de miembros de la Comisién de Comu- nicaciones Federales, que regula la enorme in-~ ~ dustria de radio y televisién de la Nacién. : A mi me parece que la investigacién ha puesto al descubierto un montén de presiones impropias, de conducta personal poco propia, de parte de algunos comisionados y de posibles violaciones de la ley, que el Departamento de Justicia, esta ahora pensando—como para hacer que la mayor parte de los corresponsales de Washington sientan que al comité le queda por delante mas trabajo del que ha_ hecho. Las vistas hasta ahora han demostrado la evi- dencia siguiente: Que un comisionado — Richard A. Mack, que renuncié bajo fuego — acepté préstamos y favores economicos de personas interesadas en casos ante la comisién. Que el senior Mack y otros comisionados han aceptado honorarios y hospitalidad por aparecer ante~las reuniones de la industria de radio y television; es decir, han aceptado dinero de la industria que regulan, Que miembros de la comisién se han visto envueltos en una vasta serie de contactos, fuera de los canales oficiales, con partes interesadas en los casos pendientes ante la comisién, Que Senadores, Congresistas y funcionarios de la Casa Blanca se han acercado a los comisiona- * JOSEPH ALSOP Se Termina una Larga y Fraterna A fines del pasado mes, la combinacién de autores de esta columna, simbolo de una larga y feliz asociacion fraterna, terminé, y estos co- mentarios estaran a cargo de Joseph Alsop, ex- clusivamente. Debido a diversas razones de orden practico, se ha hecho conveniente dividir las tareas de escribir para periédicos y para revistas, que nuestra asociacién siempre ha combinado hasta ahora, y ello motiva tal cambio. Una separacién en la que los sentimientos personales inclinan hacia un lado y el sentido practico empuja en direccién opuesta, es siem- pre una situacién de caracter sentimental, de modo que tal vez sea puro sentimentalismo de nuestra parte el desear acompafiar este anuncio de la inminente separacién con una especie de estudio retrospectivo de mas de doce afios tra. bajando en comin, Nuestra asociacién se formé cuando apenas habiamos desechado nuestros informes, en los primeros meses de la paz durante la Adminis- tracién de Truman. Para darse cuenta de cuanto tiempo ha transcurrido desde entonces, sdlo bas- ta senalar que el primer problema que debi- mos enfrentar en nuestro caracter de correspon- sal fue debido a nuestra poca fe en los elevados y nobles propésitos de la Unidén Soviética. La primera crisis de Azerbaijan apenas asoma- ba en el horizonte y, al analizar la intromisién de Stalin en Persia, seguimos el camino marca- do por los excepcionalmente brillantes expertos sobre el Soviet con que contaba entonces el Gobierno norteamericano. (Uno de ellos se en- cuentra ahora en el exilio, otro ha sido forzado a dejar el servicio publico, y ahora parece que debemos depender exclusivamente de- la linea directa que el Secretario de Estado mantiene con el Todopoderoso, a fin de desempefiar las funciones que ejercian otrora aquellos expertos). i * ELVEZIO BIANCHI * * dos reguladores -en’ formas inconsistentes con’ su “independencia” y con su papel casi juridico. Esto es suficiente para ‘sugerir que los in- vestigadores deberian darse cuenta de que su trabajo sélo ha comenzado y que deberian justi- ficar el comienzo de una reforma de la ley y de las reglas bajo las cuales-las llamadas agen- cias independientes funcionan. El informe del subcomité de la Camara, hasta ahora, esta. encaminado en la direccién correcta, is Pide que las agencias adopten un cédigo de ética que gobierne la conducta de los comi- sionados y del personal; que pongan’ fin a la practica de aceptar honorarios y favores, de cual- quier forma, de la industria que ellos regulan; que terminen con la practica de que haya con- tactos con personas interesadas en los casos ante la comisifn, y que sé autorice al Presidente a despedir a los comisionados por “conducta ne- gligente o corrupcién en el puesto”. Y hay campo para hacer mas reformas. Al darsele al Presidente la autoridad para despedir a los comisionados por las razones expuestas, se deberia de extender la duracién del nombra- miento, Eso daria a los comisionados mas con- tinuidad y mas seguridad y los pondria en una Pposicién mejor para resistir presiones de fuera. Y si el Congreso va a dirigir a los comi- sionados a adoptar un “cédigo de ética” para que ellos no se expongan a presiones impropias, ino deberia el Congreso establecer un cédigo de ética para que resulte impropio que un Senador, Representante o funcionario ejecutivo se acerque un comisionado, excepto cuando lo hace abierta- mente, como lo haria con un juez? Hasta ahora, el comité ha evitado esie iado de la investigacién. Es obvio que los senadores o congresistas, cuyos nombres se han metido dentro del testi. monio sobre las “Tacticas de influencia”—y mu- chos se han metido—deberian de considetarse inocentes hasta que se les probara culpables. Pero el comité de Harris deberia de ser con- siderado culpable—culpable de “negligencia del deber” hasta que acttie y descubra si los Sena- dores y Congresistas han ejercido presion impro- pia sobre las agencias que se supone esté in- vestigando. * Asociacion Al adoptar el punto de vista de nuestros exper- tos amigos, fuimos denunciados como maliciosos pesimistas antisoviéticos por un editor impecable- mente republicano cuya opinién tenia gran im- portancia para nosotros, y quien luego gusté de apaciguar al senador Joseph R. McCarthy. Las tareas dé un corresponsal periodistico lo asemejan un poco al coro griego, ya que debe informar, analizar, comentar y describir las par- tes del drama que no tienen lugar en la escena. Dado que la ironfa es un ingrediente principal del drama politico, todo aquel que deba pasar mucho tiempo en el coro podra recordar muchos episodios irénicos, como ese del editor indignado. Nuestro propio oficio tiene sus ironias, ya que se descubre que puede aburrirse al publico cuando la informacién es la mas correcta, como nos ocurriera a nosotros con nuestros airados ‘informes sobre el programa de desarme de Tru- man y Johnson antes de la guerra de Corea, y con nuestros informes similares sobre el pro- grama de desarme de Eisenhower que apenas si se ha visto modificado por el “Sputnik”. Se descubre también que todo aquello que cuesta mas trabajo hacer termina por resultar sélo obli- cuamente divertido, como cuando uno de nosotros decidié acompanar el primer contingente de tropas en el desembarco de Inchén, para luego ver- se depositado pacificamente en otra playa dis- tinta. Se descubre también que a veces su popularidad se acrecienta cuando se escribe en forma errénea 0 vacia de todo contenido ‘real. Las ironias del oficio subrayan la regla ear- dinal de que los pies de un periodista son mucho mas importantes que su cabeza. Pero hay otra re- gla importante también, y es la de que un pe- riodista nunca debe olvidar que el drama en el que es sélo un miembro del coro es un drama (Pasa a la Pagina 9) * El Interés Creciente en el Rio Tiber , Los arqueélogos modernos muestran cada vez mayor interés en el rio Tiber y en los legenda- rios tesoros que se dice yacen en su fangoso lecho. Segtin la leyenda, el! Tiber—que cruza por Roma—era el lugar en que los romanos de la antigiiedad arrojaban todos los objetos preciosos comprometedores-en épocas de calamidad. Durante siglos se ha debatido en la Ciudad Eterna si es cierto, 0 no, que en el fondo del rio hay objetos de valor inapreciable. Un grupo de arquedlogos, por lo menos, cree que puede ser verdad lo que dice la leyenda y trata de averiguar si realmente es cierta, de una vez por todas. Un grupo de eruditos judios de los Estados Unidos tiene el propdsito de pedir permiso, al gobierno de Roma, para explorar el lecho del rio que se encuentra frente a la sinagoga local. En el caso de que se les conceda el permiso, los judios excavaran cerca de la famosa isla Ti- berine, que esta situada en el centro de la parte arqueolégica de la ciudad. Con estas excavaciones se trataré de hallar un candelabro de siete brazos, de oro sdlido, que adorné hace muchos siglos el templo de Jerusalén. La leyenda dice que el candelabro fue lleva. do a Roma después de la destruccién de Jerusalén y arrojado al rio, junto con otros tesoros de la colonia judia/y de los propios romanos cuando los Godos, de Alarico, saquearon la ciudad en el afo 409, La teoria de que las aguas del Tiber ocultan ricos tesoros’ se iniciéd en tiempos relativamente recientes, Esta ligada a Rodolfo Lanciani, arquedlogo del siglo pasado, que hizo notables descubri- mientos arqueolégicos en Roma. Lanciani Ievé a cabo grandes excavaciones en el:lecho del Tiber en 1899 y escribié un in- forme, en el que afirma que el fondo del Rio esta compuesto de varias~capas, cada una de las cuales corresponde a una eatastrofe concreta su- frida por la ciudad. \ Aunque sus’ excavaciones fueron limitadas y se llevaron a cabo con medios éconémicos y téc- nicos muy limitados, Lanciani hall6é reliquias co- rrespondientes a tres épocas diferentes. Tuvo que poner fin a sus investigaciones, por falta de fondos. En la primera capa encontré armas que da- taban de 1849. Este hallazgo indicd que el pue- blo de Roma se deshizo rapidamente de sus armas cuando las tropas francesas avasallaron ala Re- Ppliblica de Roma, fundada por Giuseppe Mazzini, un afio después de haber sido el Papa Pio IX, ex- pulsado de la ciudad. ’ * En la segunda capa, Lanciani encontré ob- bejtos y armas que databan de la invasion napo- leénica de 1800. En la tercera capa hallé ob- jetos y armas que databan de. la invasién napo- Ja ciudad. Bs Lanciani ecreia’ que los objetos pertenecien- tes a los romanos de la antigiiedad se hallan a una profundidad de cinco a 10 metros de la parte superior del lecho del rio. Los arquedlogos creen, como creia también Lanciani, que la mayor parte de las reliquias y tesoros tienen que estar cerca de las riberas, Porque desde ellas las tuvieron que arrojar Jos Tomanos. : Ese hecho puede constituir un obstaculo in- franqueable para la obtencién del permiso que de- be conceder el gobierno para las’ excavaciones. Las altas murallas que siguen la direccién de las riberas del Tiber tienen bases débiles y_ existe el. temor. de, que se derrumben si se hkacen excavaciones profundas. El. ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente ppblicaremos en esta pagina un articulo del interesante y noyedoso Diccionario de Anglicismos del eminente interna« cionalista y filélogo panamefio doctor Ricardo J. Alfaro, SISAL No hee TeMedo ‘quien escriba en espafiol lisa y Manamente sisa) para dar el nombre de esta fibra vegetal. ¢ Sisal es el nombre de un puerto en Yucatan por donde se han exportado siempre grandes cantidades de heneqfién. De- alli que en. Estados Unidos se llamara a esta fibra sisal hemp o simplemente sisal. Pero en espafiol henequén, fique, pita y maguey son nombres consagrados por ia Academia para designar la planta que produce esta fibra y la fibra misma. Los Verdaderos Objetivos Por G. CABRERA LEIVA Surge la gran pregunta de vez en cuando: {Para qué tanta civi- lizacion y tanto refinamiento? 2A donde nos leva esta era de velocidades supersénicas y de co modidades al por mayor? Si no enfilamos nuestras ener- gias hacia un noble objetivo, ha- cia el definitivo mejoramiento moral de la raza humana, de po- co valen los adelantos de hoy -ni las maravillas de mafiana. Es- tamos metidos en un eallején sin salida, aunque parad6- jicamente se nos hayan abierto los espacios siderales, con sus infinitos caminos inexplorados. El callején sin salida lo leva- mos dentro del espiritu, enfras- cados como estamos en’ una se- rie de prejuicios que nos atan y nos impiden servir la eterna causa de la fraternidad, la eari- dad y el bien en todas sus mani- festaciones. Cuando se plantea la necesi- dad de una accién constructiva, surgen al momento dos 0 tres excusas inevitables: el trabajo, Ja familia, la edad. Y ninguna de esas tres cuestiones debe impe- dir el pleno desarrollo de. mi- sionero que llevamos en el alma. Porque a la postre nos van a po- ner horizontales, semidesnudos y solos en una caja negra y ais- Jada, bajo la tierra de que somos hechos. EI servicio que se rinde al pré- jimo, aunque sea el minimo de un vaso de agua, no se pierde nunea. ;Y cuantos favores pode- mos hacer mas alla de la mera entrega del valioso liquido! De mil maneras podemos ir eumpliendo nuestro destino y encauzando dignamente nuestro. derrotero. La pluma unas ye- ces, la palabra otras, el martillo, Ja espada, el pensamiento. Cada cual tiene un camino ‘que reco- rrer, y debe recorrerlo con iim- pieza y confianza. No hay oficio indigno, ni misién dificil. Cuan- do se sabe a dénde dirigir los Pasos, la ruta se hace agradable y el tiempo se vence sin sentir- lo. La ciencia moderna debe ser vehiculo y no fin. Vehiculo pa- ra crear medios mejores donde servir a otros, no donde sentar- nos comodamente a contemplar la vida. El ocio que no es noble, que no produce frutos para el resto de los mortales,es ocio in- necesario y dafino. “No estéis nunca ociosos”, decia Pedro, el mayor de los apéstoles cristia- nos, “para que no déis lugar a la tentation”. Tal vez lo decia aquel dinamico pregonero del Evange- lio porque é1 sabia, de propia ex- periencia, lo fecundo de la acti- vidad constante por los caminos de Judea. Y haciendo bienes, sa- nando y predicando no habia lu- $e para los malos pensamien- 0s. La civilizacién que sélo busca la produccién de objetos nds perfectos y la formacién de se- res mas atléticos ha perdido de vista el verdadero objetivo de la. _ humanidad. Hay que estar con cuidado frente a la propaganda constante de los mercaderes que Henan nuestro medio, Estos son los quintacolumnistas peores de la democracia, los que quieren vender sus productos sin dete- nerse a pensar en los fines ulti- mos de la existencia. Cuando ‘el templd se Mena de comerciantes, por refinados y limpios que parezean, hay que sonar el latigo de la voluntad y marchar a contrapelo de la_ co- rriente general si es necesario, hasta poner las cosas en orden y cumplir sus verdaderos fines. * Hes de La Habana. revista del KAMDAAOSASAARA KALA Ak (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS). SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy Ja fes- tividad de santos Toribio, y Engracia, virgen y martir. Noticias sin confirmar aseguran que la situacién existente en la importante ciudad de Holguin, la segunda poblacién de la provin- cia de Oriente, y centro de la rica Zona del Norte de Oriente de cer-~ ea de un millon de habitantes, es en extremo dramatica. Se asegu- Ya que personas de la mayor significacién y relevancia, han sido ase- sinadas, y que la represién en toda la zona es dramatica. Lo que si podemosedar como versién que merece entero crédito, es que la Planta Eléctrica que provee de tan esencial fluido a la ciudad de Holguin y a otros lugares del Norte de Oriente, fue total- mente destruida. Esta es la segunda vez en el transcurso de un afio, que esa Planta, emplazada en el-Central Delicias, préximo a Puerto Padre, ha sido objetq de sabotaje. La vez anterior, cuando se en- contraba al frente del Regimiento de Holguin, el tristemente céle- bre Coronel Fermin Cowley Gallegos. Asimismo esta confirmado que la Oficina de la Inalambrica de Holguin, situada en la calle Maceo, fué pasto de las llamas a conse- cuencia de otro acto de sabotaje. Las llamas se extendieron a los edificios colindantes, quemandose también la farmacia Berlanga, ‘8si- tuada en el mismo centro de la ciudad holguinera, frente al parque Calixto Garcia. El dia primero amanecié Holguin totalmente paralizado. Los establecimientos cerrados, la poblacién en sus casas respectivas. Asi permanecié hasta el dia tres en que las fuerzas represivas que hasta el momento permanecian nerviosas y alertas, obligaron a los duefios de establecimientos.a abrir sus puertas. Deke Holguin daba la impresién en Semana Santa, de estar rogando porque se produjera la resurreccién del Sefior y el imperjo de la libertad en Cuba. CALENDARIO HISTORICO.—15 de abril de 1895 desembarca por Guantanamo el general espafiol Martinez Campos. Una agencia internacional de noticias calcula en 350 los muertos a causa de la sangrienta “purga”, tipo comunista, desencadenada por el régimen contra la oposicién insurreccional, en la pasada semana. 150 de las victimas, de acuerdo con la-agencia informativa, ha- Maron la muerte a manos: de los sicarios ‘de la Dictadura, en las ca- La cifra impresionante revela hasta donde los agentes de la policia politica observaron la draconiana orden emi- tida por el tristemente célebre jefe de la policia, Pilar Garcia. -El nuevo rector policiaco, a través, de la radio, ordené a sus subalternos “actuar conforme al plan”. Esa actuacién, que estaba prevista por el movimiento de resistencia popular, se concreté en “tirar a matar’’. Pilar Garcia, héroe de la masacre del Goicuria, es declarado ad- versario de hacer prisioneros. Sus instrucciones a la Policia -y* de ella se hizo eco la prensa. internacional— fueron “llevar cadaveres a la morgue”. Asi, la terrible matanza alcanz6 proporciones in- sospechadas. ( ‘A pesar de los asesinatos cometidos en toda la Nacién, el de- sarrollo de la accién insurrecta continia adelante. Todo parecia in- dicar, a la hora de escribir estas cuartillas, que la batalla contra el despotismo, extendida a toda la provincia de Oriente y llameante en la Sierra del Escambray, alcanzaba la ciudad de Santa Clhra y varios términos de la provincia villareia. Por otra parte, informes recien- ltemente legados a RELOJ revelaban la existencia de una nueva tropa’ insurgente en la provincia de Pinar del Rio. f La capital, estremecida por el “bafio de sangre” de Pilar Garcia, daba pasos acelérados hacia su incorporacién a Ja lucha definitiva, : “ —(Pasa a le pig. 9)— tee

Other pages from this issue: