Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Por ANTONIO RUIZ ECUADOR—La primera institu- cion de seguro social en Ecuador fué la Vaja de Pensiones, estable- cida en 1928, El] actual sistema obligatorio de seguro social, crea- do en 1985 y después aumentado por legislacion adicional es admi nistrade por e! Instituto Nacional de Previsién Social, por medio de sus dos agenclas: la Caja de Pen-| siones y la Caja del Seguro. La} primera es la agencia de seguro) social para empleados publicos, de bancos y compatias de seguros, de su propio personal los militares y | otros afiliados voluntarios; la ulti- ma es la agencia para empleados | privados v todos los trabajadores no incluidos en la Caja de Pensio- nes, seguro por ineapacidad o de vejez; seguros para viudas y huer- fanos. Los beneficios del Seguro Socia\ | incluyen seguro para enfermedad y maternidad y seguros contra ac cidentes y enfermedades del traba- jo. Los fondos de la Caja del Se- gure se derivan de tres fuentes principales 1) contribuciones in dividuales de un ‘cinco por ciento del salario por los trabajadores ase- | gurados: 2) siete por ciento de los mismos salarios contribuido por los patronos, y 3) contribuciones del Gobierno, derivadas de impues| tos sobre fincas raices ‘y otros es- pecialmente designados para el Fondo. El Sistema de Seguro Social abarca a todos ,os empleados y tra bajadores privados en general, con poder para extender su jurisdic- cién a todos tos trabajadores —| agricolas, trabajadores indepen- dientes y artesanos, trabajadores de casa servicio doméstico, ete. E) Instituto Nacional ha estado exten- | diendo los beneficios del seguro social a todos estos trabajadores tan pronto como es posible. El Mi- nisterio de Previsién Social y Tra- bajo tiene una Seccién de Servi cio Social que dirige sus activida- des al mejoramiento de la vida del hogar, proteger a nifios y menores y ayuda en casos de matenidad. La Escuela Nacional de Servicio Social y la Escuela de Servicio So- cial Mariana de Jesus, los dos en Quito, adiestran trabajadores socia Tes que son asignados a una varie dad de instituciones publicas, in- eluyendo centros infantiles y de maternidad, tribunales juveniles, asilos de huéfanos y centros de re educacion, dispensarios y hospita- Jes. Las Juntas Centrales de Asis- tencia Publica, ademas de mane- jar los hospitales e instituciones de caridad se ocupan activamente de trabajos de servicio social. | Con la excepcién del seguro so- cial obligatorio, todos los asuntos relacionados con los trabajadores estan reglamentados en el Cédigo del Trabajo, promulgado el 5 de agosto de 1938 y enmiendas poste- riores, cuyos principios basicos es- tan incluidos en el Articulo 185 de} la Constitucién El Cédigo regula las horas, salarios y condiciones de trabajo; contratos individuales y eolectivos, sindicatos obreros, huel gas y solucién de disputas de tra- bajo. Los salarios minimos son re- visados cada dos afios por la Comi sion de Salarios Minimos en cada provincia. El maximo de horas diarias de trabajo en el Ecuador es ocho y para trabaios debajo de tierra seis horas. Los periodos de trabajo no pueden exceder 44 horas por se- mana, excepto para trabajos extra estipulados por el Cédigo. Ademas de dias obligatorios de descanso y los dias de fiesta nacional, todos los trabajadores y empleados tie- nen derecho a vacaciones de pa- gas de quince dias laborables con secutivos por aio. El derecho de los trabajadores a organizar sindicatos y federacio nes.esta garantizado por la Cons- titucién y. el Cédigo de] Trabajo, lo mismo que el derecho a huelga, sujeto a ciertos reglamentos. La Direccion y Subdireccién del Tra- bajo y las Comisarias del Trabajo tienen a su cargo hacer cumplir el Cédigo, junto con Tribunales Su- premos y Juntas de Conciliacién y Arbitraje En todas las provincias hay Inspectores de Trabajo, con ayudantes de acuerdo con las nece- sidades de cada regién. Version Inglesa Ultima Pagina. DAMAS... (Viene de la Pritaera) por un mero sentimiento de pudor, pero que ello no oculta a nadie, que son ciertas a inhumanas las torturas fisicas, mentales y las mas graves, las inferidas en eh honor y en la dignidad de toda mujer, al practicarsele horrendos vejame- nes que el mas liviano libértinaje veria con pronunciado asco. EI crimen practicado oficialmen- te por el régimen de Batista es. hoy, sefiores, la expresion mas de- plorable que ofrece el cuadro de Cuba. Y ese régimen odioso, escar- nio de América, se mantiene con- tra la indignacion de todo el pue- blo cubano y de cualquier otro pue- blo de sensibilidad democratica, por el terror, representado en las bayonetas, los fusiles y todo el an- damiaje militar que ebtiene de la democracia de Estados Unidos de América, Y la historia de este pais, sefiores, es demasiado honrosa y grande para que sea puesta en en- tredicho por el sencillo cumpli- miento de un Tratado o Convenio, que mil veces ha sido violado por Batista, eomo ha violado también todos los derechos y privilegios que Jos ciudadanos de los pueblos ver- daderamente libres son a disfru- ter, Las w al me inde | | Absoluta Neutralidad del Liberalismo Para Escoger Candidato Presidencial Asi Culmina la Crisis Provocada por el Doctor Laureano Gomez BOGOTA, abril 3.—(UP).—El liberalismo, uno de los dos grandes partidos colombianos, decidié man- tenerse totalmente neutral en la escomgencia de un candidato presi- dencial para el frente nacional que forma con los conservadores, como culminacion de la crisis que fue provocada por el dirigente conser- vador Laureano Gomez. La decision fue tomada~ por la convenci6én de ese partido, que or- dené a los liberales no apoyar, ni al candidato Guillermo Leon Va- lencia, ni al que posiblemente es- coja el sector conservador contra- rio a Valencia y que dirige Gomez. Sin embargo, el liberalismo se reservo el derecho de participar en la escogencia de un candidato bipartidista cuando lo considere conveniente. Al tomarse la decision, el parti- do retiré totalmente su apoyo a Va- lencia, cuya candidatura fue ins- cerita ya formaimente por un sec- tor conservador. TURISMO POR VACAS BOGOTA, (SICO).—El primer despacho de ganado Holstein de los Estados Unidos, dedicado a los ganaderos colombianos, llegé a la ciudad de Medellin y fué recibido en el aerddromo por distinguidas personalidades incluyendo las au- toriades consulares de Norteamé- rica. Se puso asi en ejecucién el ingenioso plan ideado por el se- {eretario de agricultura de Antio. quia, doctor Fidel Ochoa, de cam- biar turistas por vacas. EXPORTACIONES DE FRUTAS BOGOTA, (SICO)—Tomando co- mo base las investigaciones agrico- las realizadas por la Cepal y el re- conocimiento posterior de las zo nas de produccién, el producido de frutas en Colombia en el presen- toneladas por un valor superior a doscientos millones de pesos. El banang produjo, por ejem- plo, aproximadamente 170 millo- nes; las frutas citricas (naranjas etc.) 19 millones; aguacates y man- | gos 9 millones cada una; guayabas | cinco millones; anonaceas, (anon chirimoya y guanabana) cuatro mi- llones cada una; manzanas cuatro | millones; fresas y moras dos millo- |nes. El producido total es de 202, 455,000. RETENCION DE CAFE BOGOTA, (SICO).—El gobierno cumpliendo recomendaciones de la comisién paritaria econdmica, dic- t6 el decreto que fija la retencion del 10 por ciento de saco de café exportado; bajo el reintegro cafe- | tero a 85 délares, congela por cien | dias el precio de los certificados de cambio y ordena el remate de | los mismos en el mercado libre; es- tablece el pago del impuesto de gi- | ros y el pago de los fletes en dola- te aio puede’ estimarse en 995,000 | | unicas que contienen bastante al res billetes. Estas medidas fueron| aprobadas por el fondo Monetario Internacional. 152 VARIEDADES DE IPECACUANA BOGOTA, (SICO).—152 varieda- |des de ipecacuana hay en el Cho-| co en el angulo noroccidental de | Colombia, y se han solicitado al} gobierno medidas para la utiliza-| cién de esa inmensa riqueza silves- | |tre de la cual se extrajeron el afio de 1956 43,000 kilos por un valor | de 1,290,000 pesos. La ipecacuana| es una planta vivaz, arbustiva de 50 centimetros de altura, de rai-| ces fibrosas, anilladas que se en- cuentra principalmente en los va- lles de los rios Sinu. Atrato y Cé- sar, en Colombia, y en las provin- ! cias de Minas Geraes y Matto Gro- sso en el Brasil. De estas 152 es | pecias solo hay dos que son las caloide para ser consideradas de interés desde el punto de vista co- mercial, BOGOTA, (SICO).— En pocas épocas de nuestra historia fue mas importante y necesario que ahora orientar a la opinién publica sobre las caracteristicas del momento econémico y sobre la naturaleza de la politica que el] pais puede des- arrollar. Hay una indiscutible confusi6n, a la cual no se escapan por entero No Hay Intranqu ilidad en Capital Paraguaya Después del Ataque a la Localidad de Coronel Bogado ASUNCION, Abril 3. —(UP).— En esta eapital no se percibié ataque realizado en la madrugada Mas Bases de E. U. en America Latina Sugiere Senador WASHINGTON, abril 3—(UP) —El Senador Charles Potter, de la Comisién de Asignaciones, reco- mendé en un discurso pronuncia- do en la Alta Camara, que Esta- dos Unidos procuren adquirir mas bases de defensa en las repuiblicas latinoamericanas, lo que aumenta- ria las relaciones de los pueblos americanos y podria frustar la aparente tentativa ‘soviética, de asentar su pie en el Hemisferio Occidental. Después de declarar que esta “hondamente preocupado con los gastos de defensa” y el efecto que causaria en ellos “un papel mas (Pasa a Ja Pagina 9) Se Casara la ex Amante de Juan D. Peron BUENOS AIRES, abril 3 (UP)— Nelly Rivas, en otro tiempo aman- te del dictador Juan D. Perén, contraera matrimonio el proximo domingo con un joven tenedor de libros de nombre Carlos. Se dice que Carlos, cuyo apelli- do se ignora, trabaja en una im- portante embajada en Buenos Ai- res y es vecino de Nelly en el suburbio de Florida, en la. parte norte de Buenos Aires. Nelly Rivas cuenta ahora 19 afios de edad y aportara al matrimonio una dote de 309.000 pesos (unos (Pasa a la Pagina 7) bido de esos armamentos entrega- dos a Cuba con el sélo propdésito de defender e] Continente, caso de ataque por las fuerzas soviéti- cas, que en nada difieren de las del propio Batista, de acuerdo con el Tratado o Convenio de Ayuda Mutua,-a que siempre se hace men- cién, son notorias y palpables y lo invalidan de si, Esperamos sefores, p t el amor que a ustedes ingpira el cuadro de una familia feliz en cualquier ciu- dadania del mundo, tan bien repre- sentada y unida como. del tipico hogar norteamericano, tan seguro y protegido por la ley inviolada, de acuerdo con su Constitucion tan respetada, y que respondiendo al clamor de un pueblo sojuzgado y tiranizado, cancelen a través de las leyes necesarias, todo embar- que de armamentos al déspota cu- bano, que no las usa para defender ningun hemisferio ni nada por el estilo, sino para mantenerse en el poder que detenté violando una Constitucién, y sobre el dolor, las lagrimas, Ja sangre y la tristeza de las mujeres cubanas, torturadas al igual que los hombres y los nifios. Por humanidad y amor a la espe- cie humana, suplicamos a ustedes, sefiores, detengan los embarques de sumamanios y alivien aan alta A de | ayer intranquilidad ni signos de anormalidad, como consecuencia del de ayer en la localidad de Coronel | Bogado. Un grupo de 40 personas, al parecer de tendencia febre- rista y desplegando pistola-ame- tralladoras, atacd la jefatura de policia. En el intercambio de ti- ros se registraron varios muertos y heridos. Ayer el Presidente Stroessner visité al Coronel Bogado, acompa- fado por el Ministro de Defensa, General Marcial Samaniego, y otros altos jefes militares. Un comunicado oficial dice que el grupo agresor estuvo al mando del ex Coronel Espiridion Chamo- tro, y que en la accién resulté he- rido el ex Teniente Primero, José Prieto, que fue capturado. Afiade que el gobierno reprimi- ré “con energia e implacable seve- ridad cualquier intento que pre- tenda alterar la tranquilidad y el orden ptiblico”. En audicién radial, el Partido} Colorado, que es el gobernante, denuncié que el frustrado golpe del Coronel Bogado es parte de “un vasto plan subversivo”. Fuentes oficiales dijeron que los grupos atacantes se organizaron principalmente en territorio ar- gentino y que cruzaron la fronte- ra a la altura del pueblo de San Cosme, sobre el Rio Panama. El Alcalde de Coronel Bogado Crispulo Ibarra, dijo que el asal- to lo sorprendié en su domicilio, ‘pero que al oir los primeros dis- ‘paros pudo Iegar al lugar de los hechos en compafiia de cuatro sol- dados de su custodia, e intervino en la refriega. Afiadié que ante la fuerte re- sistencia policial, los rebeldes se desbandaron y huyeron hacia San Cosme, abandonando varias pisto- la-ametralladoras, cajas de proyec- tiles y cargas de dinamita. Tam- bién se incauté la policia de un camién utilizado por los rebeldes, dotado de un radiotransmisor. Ibarra resulté herido en el pe- cho y fue traido a Asuncién para su atencién en un sanatorio. Plan de Varias Obras Publicas Para Venezuela CARKACAS (SICO) — Actual- mente los ingenieros venezolanos estan preparando un plan para la ejecucién de diferentes obras pt- blicas mediante un instituto autd- nomo del gobierno y en ese senti- do han sido publicadas algunas partes del proyecto en referencia segin informaciones suministradas por el Colegio de Ingenieros de Venezuela. Seguin se explicé, ya se ha rea- lizado un estudio completo al res- pecto; facilitaré al gobierno vene- zolano la ejecucién de. sus progra- mas de obras ptiblicas dentro de normas técnicas bien orientadas. En el mismo sentido esta trabajan- do una comisi6n asesora de téeni- cos nombrada por la misma or- ganizacién, en colaboracién con la Junta de Gobierno y diferentes téc- nicos oficiales, Finalmente se manifest6 que el viaje que un grupo de ingenieros venezolanos pensaba realizar a Pa- nama, para estudiar diferentes obras plblicas de dicho pais, ha (Pasa a la Pagina 7) P. Kelly Secuestré BUENOS AIRES, abril 3 (UP) Versiones no confirmadas dicen que el peronista, Guillermo Patri- cio Kelly, jefe de la Alianza Li- bertadora Nacionalista, hasta la caida de Juan D. Per6n, esta de regreso en Buenos Aires y ha secuestrado a sus dos hijos, una | nina de 14 afios y un varon de nueve. Los nifios estaban a cargo de ‘la sefiora de Kelly, mientras _se resuelve el divorcio de los pa- dres. Ambos salieron esta mafia- na del departamento de su ma-) dre, para ir al colegio, pero no, asistieron a clases y mas tarde| la sehora de Keliy informé a la Policia que habian desaparecido. El portero de la casa de te-| partamentos manifesto, que un} hombre que dijo ser Kelly le ha-; el bafio de sangre en que se ahoga Cuba. Con todo el respeto debido, nos repetimos de ustedes, con nuestra mayor consideracion, Mary T. de Prio, Emelina R. de Varona, oJsefina B. de Rusan- chez, Monona Shelton de Solis, Ju- lieta M. de Maristany, Bertha Gi- rard de Cabré, Vorea Ruiz, Edelmi- ra Dior, Amparo Ruiz, Esther Pam- pillo, Mireya Prio de Henriquez, Re gla Socarras, Olalla Socarras, Ilea- na Prio, R. Prio, Zoe Prio de Ri- bero, Nena Arias de Gonzélez, lia Diaz, Graciela Iglesias de Fon- seca, Carmen Senti, Rosalia Bosch, Carmen Echevarria, Laura Carmo- na, Eva Vela, Eloisa Vila, Ana Agiiero. SUBRAYAN ... (Viene, de la Primera) Sefiala también el documento que en el curso de los ultimos tres decenios la combinacién de pro- ductos aue integran las importa- ciones de Europa Occidental ha su- frido una profunda transformaci6n. Los alimentos y las materias pri- mas agricolas, que habian predo- minado en las importaciones de Europa Occidental hasta el final wae ere 7 perdido importancia paulatinamen- te, para dar paso a los productos y combustibles minerales. Esta alteracién basica de la es- tructura de los articulos de impor- tacion ha significado también una considerable reorientacién de las fuentes de donde proceden. El estudio dice que las huellas dejadas por la gran depresién, la guerra y las escaseces de ddélares de la postguerra en los principales canales de comercio también se evidencian en el] aumento de -la concentracién de las importaciones de Europa’ Occidental, en las zonas ‘con las cuales tiene 1az0s politicos © econdmicos especiales. Se’ ve, pues, que a lo largo de estas tltimas tres décadas la im- portancia del Hemisferio Occiden- tal, particularmente la América La- tina, como abastecedor de Europa Occidental, se ha reducido abrup- tamente al mismo tiempo que au- mentaba en proporcién correspon- diente la de los paises de la zona esterlina de ultramar y otras afi- neés a ella. CAUTIVA... (Viene de la Primera) adultos, con la ayuda del dirigente del partido comunista hingaro, Ja- ‘am | maa Madan, que lo sirvid de intéo- | 20 la politica econédmica guberna- Se Alega Lider Peronista Guillermo ni atin\las mas altas esferas. Por varios ahos los problemas de nues- tra economia y la accién guberna- mental con ellos relacionada no se | pudieron discutir libremente, Las | medidas oficiales se tomaban sin | publica deliberacién y casi siem- | pre por sorpresa; la gravedad de| las situaciones que se iban crean- | do no podia ser suficientemente apreciada por la ciudadania y ni} siquiera por el grupo muy reduci- do de personas que, desde fuera del gobierno procurébamos allegar alguna informacién. Asi se emplea- | ron mal ingentes recursos desapro- | | | | vechando la edad de oro del café, No podria afirmarse.con justi- | cia que de los aiios de auge cafete- ro y copiosos empréstitos externos | no le quedé al pais ninguna obra | importante de progreso. Lo que si es dable sefalar es la evidente des proporcién entre lo que hubiera podido hacerse y lo que efectiva- | mente se hizo, tanto en el campo | publico como en el sector de la| actividad privada. El primero estu | vo perturbado por la deshonesti- | dad, el desorden, la ausencia, de | un criterio razonable para el sejia- lamiento de prioridades en los de- sembolsos y el predominio de la inversion y los consumos suntua- rios. El segundo recibié el reflejo de la inestabilidad que -caracteri- mental de la falta de orientacion y estimulo adecuados y de las} perturbaciones introducidas en la distribucién del ingreso por la in- flacién monetaria. Pero sobre todo para establecer un balance habria que enfrentar lo aue de bueno que- d6 con el tremendo aumento del pa sivo nacional y con Jas graves si- tuaciones de hecho que se crea- ron. Al llegar la hora de las liqui- daciones, nos hemos hallado los co- Jombianos eon la deuda publica aerecida con una gigantesca ‘Jeuda | comercial que hubo de ser trans | formada en obligaciones del Esta- | do, con el peso depreciado, exter- na e internamente con una mayor earga tributaria y con Ja necesidad de sostener un presupuesto de gas- tos ptiblico igualmente criticable ! por su magnitud y su composicion. En cierta manera todo eso co- gié al pais por sorpresa, y esta es una de las razones de Ja presente confusién. Hasta junio del afio pa- sado vivimos dentro de una infla- cién represada. Al levantarse la compuerta, co- mo por fuerza tenia que suceder, | todos los efectos de la grave en-| fermedad econémica nacional se presentaron stibitamente. | No debe extrafarnos, pues, que | sin preparacion para recibir el cho- que, los colombianos no sepamos escoger facilmente nuestra conduc- | ta ante la presencia de las mani- festaciones del desequilibrio, ni po- damos entenderlas bien. Ha ocurrido desgraciadamente | algo mas grave. Si la causa de to» das las complicaciones actuales ra- (Pasa a la Pagina 6) a Sus Dos Hijos bia Mamado por un teléfono au- tomatico y habia preguntado por sus hijos. El hecho de haber usado un te-| léfono automatico indica que el| autor del Iamado estaba dentro} de la ciudad o por lo menos del | gran. Buenos Aires, pues no hay | aparatos de ese tipo fuera de| dicha zona. $ | Kelly fue apresado al triunfar la revolucién antiperonista de septiembre de 1955. Huyd de la _carcel de Rio Gallegos, en| el sur argentino, el 17 de marzo| de 1957 con otros peronistas pre- sos-y todos ellos fueron a Chile. Posteriormente, cuando la Cor- te Suprema’ chilena, ordeno su extradicién a la Argentina, Ke-, (Pasa a la Pagina SEIS) prete, Fue ésta una de las pocas actua- | ciones plblicas de Khrushciev des- de. que Ilegé aqui ayer. Se han to- mado estrictas medidas de seguri- dad para proteger al visitante. La ceremonia militar de esta ma | fiana tuvo efecto en la Plaza de la Libertad, precisamente frente a la Embajada de Estados Unidos, don- de ondeaba la bandera de las ba- tras y estrellas en contraste con mas de un millar de banderas de colores rojo, blanco y verde de Hungria, para conmemorar el ani- | vergario de la liberacion de Hun- gria después de la Segunda Guerra Mundial. VMRPNES, 4 DE ASHE DE 3958 & 0 ; 4 PRESIDENTE ELECTO DE COSTA RICA SE DIRIGE AL CONSEJO DE LA OEA. Washington, B. €. El Dr. Mario Echandi, Presidente Electo de Costa Rica, se dirige a los miembros del Consejo de la OEA durante su reciente visita a la Unién Panamericana. En la foto, sentados de izquierda a dere- cha aparece el Dr. Luis Quintanilla, Embajador de México en el Consejo de la OEA; Lic. Gonzalo J. Facio, Embajador de Costa Rica y Vicepresidente del Consejo; Dr. Echandi, y Dr. Eduardo Augusto Gareja, Embajador de Argentina en el Consejo de la @EA y Presidente del dicho organismo. — (Foto PAU). México Advierte Sobre Grave Emergencia en los Paises Productores de Minerales WASHINGTON, abril 3—(UP) México advirtié hoy a la Organi- zacion de los Estados Aiericanos (OEA) que los paises producto- res de minerales de la América Latina, especialmente México, Perti y Bolivia, “se hallan frente a una seria emergencia.” El Embajador mexicano, Luis Quintanilla, encarecié a la OFA, poner prontamente en manos de las Naciones Unidas un estudio en que se muestre la aguda baja, experimentada por el precio del plomo y el zinc, y sus repercu- siones en la economia latinoame- ricana. Después de la declaracién del embajador mexicano y de su aprobacién por los delegados de los diversos paises presentes, el Consejo de la OEA adopté, por unanimidad, la resolucién mexi- eana. La mocion de enviar la cues- tion a conocimiento de las Na- ciones Unidas fue patrocinada también por Perti y Bolivia. El Embajador Quintanilla se- fial6, que la situacién de los.mi- nerales se habia tornado tan ines table, que era de suficiente im- portancia para que la organiza- Estudios Hidraul QUITO, (SICO).—Una misién de la CEPAL vendra pronto al Ecua-| dor, segtin se anuncié en circulos oficiales, con el objeto de realizar diferentes estudios hidraulicos en diversos lugares del pafs. Se anunci6 que la Junta Nacional de Planificacién y Coordinaci6n Econémica estén haciendo ges- tiones para obtener los fondos ne- cesarios para cubrir los gastos de subsistencia de los expertos y para costear los gastos he necesitara realizar la misién a diférentes lu gares del pais. La mision de la CEPAL estaraé formada por seis expertos en di- versas fases del aprovechamiento del agua para que estudien las utili zacion combinada de los recursos hidraulicos del pais y analicen los aspectos economicos, legales e ins- titucionales del problema. Antes que nada la Mision debe. r4 informar al gobierno sobre la necesidad de iniciar cuanto antes un riguroso control de los recursos hidraulicos, para lo cual se necesi- ta un levantamiento topografico completo del pais; un control hi- drolégico de todos Jos curso’ de RECUERDE CONTRIBUIR AL FONDO COMUNAL - (COMMUNITY CHEST) Contribuya Generosamente CORTESIA DE WELCOME PRIMERA IGLESIA PRESBITERIANA HISPANA 609 BRICKELL ) DE INY DE TEL. Hi SERAN ML 6-9671 Mision de la CEPAL Hara Varios icos en Ecuador agua, con el fin de formar, en el concurso de los afios una estadis- | tica fidedigna de los cursos de agua de los rios y el control metereolé- gico de toda la Republica, Tam- bién se realizaran estadisticas plu- viométricas y de .precipitacién de nieve, y estudios de infiltracion y evaporacion, fuera de los demas controles. €0LONIZACIONES EN SAN LORENZO QUITO, (SICO).—La Junta Au- ténoma del Ferrocarril del Norte lonizacién de las tierras que que- dan a lo largo de la via férrea, ha (Pasa a la Pagina 7) anunci6, que antes ‘de iniciar la co-} eién internacional hiciese un amplio andlisis de la situacién, Aun cuando no lo dijo, es evi- dente que las observaciones del embajador Quintanilla tuvieron por objeto recalear a Estados Unidos el efecto perjudicial que sobre los paises latinoamerica- nos tendrja cualquier aumento de los derechos aduaneros a las importanciones de plomo y zine, como se ha propuesto a la comi- sion de tarifas aduaneras de Washington. Si esa comisi6n re- comienda las aludidas alzas, el Presidente Eisenhower puede por la ley, aceptar o rechazar la recomendacién, México, Bolivar y Pert han he cho representaciones al Departa- mento de Estado, poniendo de relieve que un aumento de esos derechos tendra un efecto gra ve sobre su economia. I~ CHECKING © pen, ACCOUNTS, ‘ARE ALSO INSURED \ to $10,000 each q ON ‘ SAVINGS HIGHEST RATE BANKS FARE PERMITTED TO PA CENTRAL BANK * 36th ST. at 13th AVE. ae PARKING SPACE FOR 122 @ARS °2251 N. W. 5th AVE. TELF. NE 5-2640 Todos PRIMERA IGLESIA DE LA BIBLIA ABIERTA MIAMI, FLA. REV. ROBERTO DOMINGUEZ — PASTOR e FR 1-5188 Le Invitamos a Nuestra Escuela Dominical los Domingos a SERVICIO EVANGELICO A LAS 7:30 P. M. PARA BODAS Y¥ FUNERALES LLAME AL PASTOR las 9:45 A. M. “La Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organizacion Mundial de la Sulud requiere los servicios de un Traductor con cono- cimiento de terminologia médica, legal y administrativa para preparar traducciones del Inglés, Francés y Portugués al Espanol, asimis- mo deberdé desempfiar las funciones de Redac- tor de Actas durante conferencias. Atractive sueldo y econcesiones. Para mayores detalles, escribir eo "Personnel Officer, PASB/WHO, 1501 NeW Hampshire Avenue N. W., Washington 6, D. €., U. S. A.”