Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
"Pag. 2 — DIARIO LAS AMERICAS Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 6. SMITH. View Presidente HORACIO AGUIRRE, Presidente, Director y Gerente @ A. SAN ROMAN, Presidente €. W SMITH. Vicp. Presidente FRANCISCO AGUIRRE, Vice Presidente y Editor. Vice Germfn Negroni, Jefe de Redacctén. SUSCRIPCIONES por Correo Ordinario Anual $14.50. Semestral $7.50 Trimestral $4.50 Mensual $1.50 Por Correo Aéreo para los “stados Unidos, México y Cauadé $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelte 5 ‘centavos. Ejemplar dominica) 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS”. TELF RE 17-7415. SUITE 916 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL A®0) 4349 N. W. 36th STREET. MIAMI SPRINGS. FLA. TELEFONO: TU #7521 FAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366, MIAMI. 48, FLA. Acogido a ia franqutcia postal e inscrito como correspondencia ée segunda clase en e) correo de Miami Springs. Fis. MIAMI SPRINGS, FLA., VIERNES 4 DE ABRIL DE 1958 EL VIERNES SANTO La humanidad conmemora hoy un nuevo ani- versario de la muerte de Jesucristo, del Hijo de Dios hecho Hombre, de ese Ser sobrenatural que el Cielo envié a la tierra para sembrar la semilla del bien y predicar la doctrina del amor. Con su ejemplo sublime de rectitud y sacrifi- cios, con la inmensa luz de su inteligencia y la di- vina inspiracién de su alma, Cristo realizé en la tierra su obra redentora, sefialandole a la humani- dad el camino de Ja salvacion eterna, y dejandole como legado inmortal la formula sabia y santa de convivir los unos y los otros bajo el noble signo de la hermandad. Cumpliendo su misién de Cielo, el Dulce Rabi de Galilea transformé con su pensamiento y con su corazon el sentido de la vida, abriéndole a ésta tum- bos de paz y de felicidad bien entendida, para quie- nes tienen la dicha de inspirarse en la doctrina del Maestro. Cuando la humanidad se enfrenta a duras eri- sis, cuando sobre ella se cierne la tempestad de las pasiones y los odios, cuando todo es adverso para la convivencia universal, lo unico que puede iluminar la ruta es el mensaje de Jestis, empapado de ver- dad, de nobleza, de heroismo santo, de amor y de esperanza eterna. Por eso, ante los peligros que hacen zozobrar al mundo, y que cierran el horizonte de la paz y de la comprensién humana, es preciso volver los ojos en actitud suplicante, con sincera humildad, a la cruz donde esta clavada la imagen sagrada de Cristo, desde la cual, a lo largo de vein- te siglos, le ensefia a los hombres el significado de su vida, y les recuerda la grandeza del Martirio del Gélgota en beneficio incomparable para la humanidad. En la concepcién filoséfica de su doctrina, en el poder sobrenatural de su palabra y de su alma, en la sencillez de sus primeros afios, en las glorias de su vida publica, en su manera de morir, en la inigualable esplendidez de su resignacién, Jestis le dejé a la humanidad el tesoro espiritual mas gran- de que registra el tiempo, porque en treinta y tres afios de prodigiosa existencia cred una cultura y una civilizacién para disfrute en la tierra, asi como también creé —por sobre todas las cosas— la foér- mula redentora que permite a la humanidad reali- a su destino de inmortalidad en el regazo de ios. DIARIO LAS AMERICAS le rinde renovado homenaje de respeto a Jesucristo en este Viernes Santo en que se conmemora su martirio y muerte en el Calvario, desde cuya cima, enclavado en una Cruz, en medio de truenos y relampagos, expiré el Ser que siempre tuvo a flor de labio una palabra de amor, y que llevé en su corazon la luz de la divinidad. Subscribase al “Diario Las Américas’ Ud. Recibird ou periédice en ou propia ence Para entregas a domicilie, Hamar al Teléfono: TU 8-7521 Extensién 21. VIERNES, 4 P= ABEL BE 1058 Cristo, Nuestro Contemportneo Por G. Cabrera Leiva La legada del Viernes’ Santo es sobrado motivo de meditacion y paréntesis. Las circunstancias imperantes no son, precisamen- te, las que mas nos inclinan al aislamiento indispensable que esta fecha reclama. Son dias de efervescencia entre las juventu- des del exilio, dias de violencia en el terrufo cercano, dias de inquietud y de temor en la pa- tria que sufre. ’ Cristo, sin embargo, sigue vi- gente y militante con su altisi- mo mensaje de rescate moral, de orientacién y de vigilia. Y no podemos, no debemos relegarlo en esta hora reucial para nustro destino histérico, Perderlo de vis ta en medio del ajetreo revolu- cionario seria una desgracia. Ig- norar su presencia nos llevaria a Ja confusién 0 al suicidio. La flojera interior de los gran des responsables del drama cu- bano —como gran drama hispa- noamericano— es precisamente el resultado de habernos olvida- do del Redentor. Porque la Amé- rica Latina, en vez de concebir a Cristo como “nuestro contempo- raneo”, segiin queria Ilamarlo Unamuno, ha visto en el hombre de Galilea una figura de piedra para situarlo en pedestales inac- cesibles, para retrotraerlo en la historia a distancias inalcanza- bles y desvanecer asi la esencia de sus mejores ensefanzas. El Viernes Santo, como climax de la pasién de Cristo, debe ser un reto vigoroso a nuestra con- ciencia de pueblos cristianos. El sacrificio del hijo de Dios en la cruz no puede reducirse a una vi- sion de estampa muda, ante !a cual ir a llorar como mujeres sentimentales. La cruz donde cla varon al Mesias es un llamado impostergable al sacrificio de cada dia, por alcanzar los obje- tivos dignos de nuestra genera- cién. Ha existido por siglos la idea de un Cristo exanime, de un Cris to mortecino y débil. Los latino- americanos, como herederos es- pirituales de Espana, hemos te- nido ante nuestros ojos la idea constante del Cristo flagelado, a quien manos piadosas_ tienen constantemente que auxiliar en su debilidad descorazonadora. Nuestra experiencia no ha si- do esa, desde que aprendimos a recorrer los caminos de la vida en armonia con nuestro gran contempraneo. Estimamos que si alguien vino al mundo a darnos un ejemplo de vigor, fue Cristo precisamente. Consideramos que sus palabras, su ejemplo y su misma pasién, constituyen la prueba mas alta de fortaleza y de empuje. Redimir al hombre exige fuer- za. Sacudir de su marasmo y de su siesta a los pueblos adorme- cidos no es posible si no conta- mos con energias suficientes. El Cristo clavado en el madero que se empina en las afueras de Je- rusalén, es un atalaya contra los malvados, contra los engreidos, contra los rapaces. De ahi que nos sintamos, en esta semana simbélica, més lle- nos de fe, mas fuertes que nunca, en nuestra constante batalla contra todo lo que tienda a pri- var al hombre en su dignidad y su albedrio. La lucha que se libra en Cuba, como la que se libre en cualquier rincén de la tierra, contra las fuerzas de la opresién y de la ti- rania, es lucha que se inspira en las prédicas del gran crucificado, de aquel que vino a_ sacudir to- das las ecadenas de la humani- dad. CHARLES MCCANN %_ Esencial Necesidad de Un Hombre Fuerte La ultima reorganizacion gubernativa habi- da en el Kremlin parece indicar claramente que a Rusia Soviética le es esencial la dictadura de un solo individuo. E! nombramiento de Nikita Khrushchev en el cargo de Primer Ministro, ademas de ser Secre- tario General del Partido, marca sin duda el fin del periodo de “gobierno colectivo” de Rusia, que comenzé hace cinco afos. Es posible que Khrushchev-no sea otro Sta- lin sobre todo porque no da indicio alguno de tener la insana fiebre de poder de que sufria el fenecido dictador. Acaso escuche la voz de sus colegas del poderoso Presidium del Partido y que, en cierto modo, se deje guiar por ellos. Pero ocurre que han caido uno a uno los altos jerarcas que con Khrushchev estaban al lado del ataud de Stalin: Lavrenti Beria, Georgi Malenkoy, Lazar Kaganovich, Vyacheslav Molo- tov y Nicolai Bulganin. Con ellos se fue tam- bién el Mariscal Georgi Zhukov que habia liega- do a ocupar uno de los primeros lugares. Los wnicos “sobrevivientes”’ ademas de Khrushchev, son el anciano Mariscal Klementi Voroshilov (de 77 afos de edad y una pura fi- gura decorativa como presidente de la nacién) y Anastas Mikoyan, que a la fecha no ha alcan- zado todavia una posicién predominante. Desde que Malenkov, Molotov y Kaganovich complotaron contra él, Khrushchev ha. llevado al Presidium individuos jévenes adeptos a él y de cuya lealtad se siente seguro, llevados a Mosc desde las diversas reptblicas que forman la Union Soviética. Parece asi estar a salvo de las intrigas en su contra por tiempo considerable. Los hombres que “desaparecieron” fueron acusados, probablemente con razon y justicia, de , * ROBERT MUSEL * haber tratado de trastornar la forma de gobier- no colectivo del pais, ya sea porque, como en el caso de Lavrenti Beria y Georgi Zhukov, codi- ciaban para si los mas altos cargos gubernativos del pais, 0 porque, como. Malenkov, Molotov, Ka- ganovich y Bulganin, estaban en desacuerdo pro- fundo con la politica que seguia Khrushchev. Parece que Jas intrigas comenzaron a dejarse sentir desde el momento mismo en que se anun- \ cié Ja muerte de Stalin. -La practica favorita de Stalin consistia en dar el primer golpe, siempre~ mortal, tan pronto como sospechaba que alguien le estaba siendo desleal. En los dias de Stalin habia pocas intrigas visibles. Stalin no era serpiente cascabel que anunciara sus intenciones de atacar, sino mas bien silenciosa y terrible cobra. Hoy en dia, pudiera decirse, las cosas han vuelto a ser normales otra vez en Rusia, norma- les como lo eran en los dias anteriores a 1917 cuando el Zar Nicolas era amo y sefior de las Rusias. En la Rusia Soviética, el “hermano mayor”, mas bien que el amo, es el hombre esencial. Nikolai Lenin fue un “hermano mayor” mu- cho mas grande atin que el propio Stalin 0 que Khrushchev, y es interesante preguntarse qué hubiera ocurrido a Rusia si no hubiese muerto en 1924, pues después de Lenin vinieron los tragi- cos y sangrientos dias de Stalin. Cuando este murié, Khrushchev lo derribé del pedestal y cen- sur6 el “culto a la persona”. Pero, por cualquier razon que sea, el gobierno colectivo que siguié no dié los resultados que esperaba. Ni importa ni interesa que Khrushchev haya aspirado siempre a ser el dictador unico de su pais o que las cir- eunstancias lo hayan colocado en tal posicién. El hecho es que hoy dia es el “hermano mayor” que el comunismo soviético tanto parece nece- sitar. El Adelantado Proyecto de Coheteria Ruso Los fisicos britanicos especialistas en cohetes juzgan que la Unién Soviética tiene ya bastante adelantado un nuevo proyecto, el cual consisti- ria en el lanzamiento de un satélite artificial de proporciones mayores, que llevaria en su interior un perro o algun otro animal, y que seria capaz de retornar a la tierra intacto, para el debido re- conocimiento de sus instrumentos y del ser vi- viente que conduzca. Por eonductos diferentes, la Sociedad Inter- planetaria Briténica se ha enterado de que los cientifieos soviéticos dedicados al asunto han es- tado haciendo viajes ultimamente entre su een- tro experiniental y la base para el lanzamiento de cohetes que tiene la U.R.S.8. en las inmediaciones de Stalingrado. L. J. Carter, uno de los directores de la re- ferida sociedad britanica dijo que los repetidos viajes de los cientificos son indicio de intensa actividad en la base de lanzamientos, pero que no podrian significar necesariamente que deba considerarse inminente que los rusos vayan a lanzar al espacio un nuevo satélite. “No creo que lo harian mientras esté ausen- te del pais un fisico espacial tan importante como el Profesor Sedov —dijo Carter—; pero no cabe duda que hay algo en preparacién y que trabajan sin descansar”. Otros hombres de eiencia britanicos se mues- * RENE BELBAUD tran convencidos de que el objetivo inmediato de los soviéticos es tocar la luna con un cohete po- deroso ¢on suficiente substancia colorante para tefir una region extensa del satélite, a fin de que Ja mancha sea perceptible desde Ja tierra, por medio de telescopios corrientes. Sin embargo, Carter y otros miembros de la Sociedad Interplanetaria Britanica creen que es posible que el Kremlin haya tenido interés en adelantarse a Estados Unidos para llegar antes a Ja luna, pero que decidié no seguir adelante con el proyecto a solicitud de los propios eientificos soviéticos. “En nuestra opinién —explicé Carter— los hombres ‘de ciencia rusos estan mas interesados en lo que pueda lograrse con un satélite artifi- eial que regrese a la tierra que en ‘agregar un erater mas a la superficie de la luna, que tiene ya alrededor de veinte mil crateres”. Carter dijo también que, segun su opinién, el préximo satélite que lancen los soviéticos al espacio podria tener un peso de hasta dos tone- ladas. El segundo Sputnik soviético pesaba un poco mas de media tonelada y por consiguiente uno del peso enunciado por Carter seria capaz de ser equipado con cémaras y transmisores: de televi- sién que permitirian a Mose eaptar los “recono- cimientos”, del satélite. * (astextscos] EI Comunismo Francés Trata de Recobrarse Hay mujeres que confunden lo que es ser bueno en un hombre con la realidad, de que este, “Es hombre” y por serlo, esta suje- to a ciertas tentaciones que a veces lo hacen “diablo”. *%* Porque Dios da la sabiduria y de su boca viene el conocimien- to y la inteligencia. *e* El provee de sdlida sabiduria a los rectos. Es escudo a los que caminan rectamente, eee El primer gobernador de Mi- nnesota fue Henry H. Sibley, re- presentante de una compafiia de pieles. Fue también el primer representante del Territorio de Minnesota en el Congreso de Washington. | UN DIA COMO HOY | VIERNES, 4 DE ABRIL 1284—Murié en Sevilla Alfonso El Sabio, el de las 7 Partidas. 1828—Fue fundada la ciudad de Tandil (Argentina). 1858—Nacid Remy de Gourmont, novelista francés. 1866—Nacié en Bulakan Isidoro Torres, lider filipino. 1871—Fusilado en Cienfuegos Leo- poldo Diaz de Villegas. 1946—Firmase Organizacién del Tratado del Atlantico Nor- te. 1962—Firmase pacto de asistencia Pie Chile y Estados Uni- El Partido Comunista francés, que ha venido perdiendo terreno desde hace tiempo, trata deses- peradamente de recobrar influencia atacando las bases para proyectiles balisticos que tiene Esta- dos Unidos en Europa. Al mismo tiempo, trata de conquistarse nuevamente a los socialistas para Ja formacién de otro frente popular. Los comunistas, segiin el decir de los obser- vadores analiticos, estan fracasando en dichos ob- jetivos. Sin embargo, después de lograr mas de cinco millones de votos en la Asamblea Nacional, el Partido Comunista sigue siendo el mas grande de Francia y como tal constituye una fuerza formidable. La campafia contra las bases norteamericanas para cohetes se efectia por medio de manifesta. ciones en Paris y en los departamentos y hace varias semanas los rojos pidieron el respaldo de los dos socialistas en tal campafia. Sin embargo, Guy Mollet, el lider socialista, no les presté ofdos. Los comunistas, sin embargo, no se dieron por vencidos y siguen enamorando a los socialis- tas para la formacién de una alianza en el campo politico y para la presentacién de candidatos co- munes en las elecciones locales, El partido comunista logré su mayor pu- janza en 1946, cuando obtuvo casi el 30 por cien- to de los votos en las elecciones generales de ese ano. Se calcula que entences el] numero de miembros activos del ‘partido, son carnet comu- nista, era de unos 810.000. Al mismo tiempo, el Organo oficial del partido, “L’Humanite”, te- nia una circulacién de més de 500.000 ejemplares. Hoy, el niimero de miembros activos del par- tido se ha reducido a 200.000, pero la circulacién de “L'Humanite” sigue siendo casi la misma, Man desaparecido sin embargo aumerosos | Periddicos comunistas que se publicaban antes en los departamentos. Se ha reducido también notablemente el] nd- mero de comunistas militantes y a menudo los Wirigentes rojos se quejan amargamente de que las concentraciones comunistas y las reuniones de las células del partido son una sombra apenas de Yo que eran antes. Sin embargo, los eomunistas lograron llenar eon 18.000 manifestantes el velédromo de invier- no, la semana pasada, para protestar contra su- puestos actos de “provocacién fascista“ durante Ja manifestacion que hizo la policia frente a la Asamblea Nacional hace algunas semanas. En las elecciones generales el porcentaje del voto comunista se ha venido reduciendo, pues de 30 por ciento en 1946, bajé a 27,6 por ciento en 1951 y al 25,6 por ciento en 1956. Pero los comunistas nunca han dejado de ob- tener menos de cinco millones de votos y siguen siendo, por consiguiente, el partido mas numeroso de toda la Francia. El partido comunista francés, asi como los de otros paises, sufrid un golpe tremendo a conse- cuencia de la intervencién de la Unién Soviética en Hungria y de las repercusiones que tuvieron en todo el mundo los actos de represién de la re- volucién htingara por el ejército de la U.R.S.S. pero después de un periodo de vacilacién y de componendas entre sus dirigentes, el partido se pronuncié publicamente en defensa de la actua- cién soviética, en la misma forma em que poco antes habia respaldado la abjuracién de Stalin por el Kremlin. Aunque el achacoso Maurice Thorez sigue fi- gurando como ,el Jefe del, Partido Comunista francés, todo el mundo reconoce que el verdade- ro dirigente del partido es‘ ahora Laurent Casa- nova, stalinista intransigente y exponente de le linea partidaria implacable. \ ¥ Midlege pamamefie, doctor Ricardo 3. Alfare SIDE-CAR Esta voz compuesta que se pronuncia sdid-car, tiene en inglés dos significados: El primero es el de cochecillo de un asiento que suele ponerse al lado de las motocicletas, y que tiene eapacidad para wn pasajero. nombre. El segundo es del cocktail al cual se ha dado ese En el primer caso side-car es coche lateral. En el segundo tiene funcién de nombre propio y, por tanto, es intraducible. Meditaciones Por MONICA TERESA Necesidad de la Caridad. El Cardenal Schuster al hacer Ja apologia de la caridad en la obra que se comenta, no se en- cuentra mejor elogio que el usa- do por San Pablo en yna de sus Epistolas, dice asi: Hermanos: Aunque hable to- das las lenguas de los hombres y de los angeles, si no tengo cari- dad soy como un bronce sonoro © como una campana que retifie y aunque tuviera el don de profe cia y conociese todos los miste- rios y ciencias y aunque tuvie- una fe tan grande que pudiera trasladar los montes si no tengo caridad, nada soy. Y aunque re- partiese entre los pobres todos mis bienes y entregara mi pro- pio cuerpo para ser quemado vi- ‘vo, si no tengo caridad, de nada me aprovechara todo eso”. Ni el poseer todas las ciencias y las lenguas, tant divinas co- mo humanas; ni el conocer todos los misterios y el poseer el don de profetizar y una fe capaz de mover las montafas; ni aun si- quiera desprenderse de las rique zas adquiridas y entregar el pro- pio cuerpo a las llamas cuenta para nada, si no poseemos y pra- ticamos la excelsa virtud de la earidad. Pero de la caridad he- cha con amor. Puesto que entre- gar les bienes a los pobres es ca- ridad. Pero caridad hecha sin amor no nos sirve de nada. Por- que ante todo tenemos que amar al projimo como a nosotros mis- mos. Compadecernos de sus do- lores y aflicciones y compartir con ellos nuestra fortuna y bie- nes tanto materiales como mora les. Practicamos la virtud de la ca- ridad no sdlo cuando entrega- mos parte de nuestros bienes en limosnas, sino. muy especialmen- te cuando disimulamos los defec tos del préjimo, cuando oculta- mos sus faltas y defectos, cuan- do nos apiadamos de sus infortu nios y procuramos ayudarlos con todas nuestras fuerzas s salir de un mal paso, o de una situacion angustiosa y sobre todo cuando con una palabra amable, carifo- sa, llena de calor y simpatia le devolvemos el valor y la confian va perdida y la fe en la solidari- dad humana—En una palabra cuando lo amamos, en lo que se puede ver que amor y caridad se identifican. “El amor al préjimo es la ple- nitud de la Ley” nos dice el Car- denal Schuster, y aflade mas ade Jante: Nuestra conducta con el préjimo pone al descubierto lo mas recéndito de nuestro carac- ter mucho mas claramente que Ja oracién y la recepcién de los santos sacramentos. Aqui, es fa- cil engafiar con falsas aparien- eias externas. No asi en la con- ducta para con el préjimo. ésta revela infaliblemente a uno tal cual es en realidad”. De manera, pues, que segun el Cardenal en la conducta que ob- servemos con nuestro préjimo, en el amor caridad y paciencia, con que suframos sus faltas y de- fectos, se pondra de manifiesto lo arraigado y profundo de nues tra fe y nuestra condicién de buenos o malos catdlicos. Porque si practicamos los actos exter- nos de la fe y nuestra conducta es fria, egoista, injusta y desa- brida para con nuestros semejan tes quiere decir que nuestra nie- dad y fe no son sinceras y arral- gadas ni se inspiran en las 2nse- fianzas de Jesus de Nazareth ni en su Evangelio de amor y de mi sericordia. “Cuanto deja que desear toda via en nosotros cristianos y caté- licos, nuestra caridad y amor al projimo. jCuantos juicios teme- rarios hacemos, cuantas criticas dirigimos, qué poca considera- cién tenemos con los demas, qué falta de indulgencia para con las faltas de nuestros semejantes. Como abundan' las palabras hi- rientes y poco caritativas aun en tre las personas piadosas”. Verdaderamente como tiene de razén el Cardenal cuando se queja de esa actitud tan refiida de catélicos y despiadudos jue- ces del préjimo. De cristianos y seguidores del Principe del amor y la misericordia y sin embargo enemigos de sacrificarse por sus semejantes y prestos para la di- famaci6n gratuita y para la pa- Jabra airada contra sus semejan- tes. Al respecto, el Redentor del mundo, es extraordinariamenet severo. El Principe de la miseri cordia y del perdén condena al fuego del infierno al que dijere a su hermano insensato, y al con eilio al que dijere imbécil y al juicio al que se airara sin justo motivo. “Por tanto, si traes tu ofrenda . . al altar, y alli te acuerdas que tu hermano tiene algo contra ti, de- ja alli tu ofrenda delante del al- tar y ve, reconciliate primero con tu hermano, y entonces ven, y presenta tu ofrenda”, Evange- lio de San Mateo. Los _antiguos, cristianos acos- tumbraban por Pascua Florida pedir perdon a las personas que habian ofendido y reconciliarse con todos los que tuvieren queja en memoria de Aquél que habia venido a morir por la redencién y-perdon de nosotros pecadores. Qué lastima tan grande que tan hermosa y sublime costumbre se perdiera. Sin embargo, seria ya un gran paso adelante en el ca- mino de nuestro perfecciona- miento que depusiéramos nues- tras antipatias gratuitas, nues- tros rencores y odiosidades y em pezaramos a mirar con mas amor y caridad a nuéStros semejantes con todas sus faltas y defectos. (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) \ SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la fes tividad de santos Isidoro, arzobispo y Teédulo, martir. WIERNES SANTO. Nuestro distinguido amigo, el lider estudiantil Rolando €ubela Secades, el intrépido Jefe del Comando “José Antonio Echeverria”, que se bate contra las fuerzas del régimen en el frente de la Sierra del Escambray, nos ha enviado una carta en la que hace formal de- nuncia de bombardeos efectuados por el Gobierno contra las posi- ciones rebeldes, seguramente que utilizando los aviones cedidos por los Estados Unidos a Cuba para la defensa del Hemisferio, Dice asi Cubela en su carta: : Sierra del Escambray, marzo 24/58. Sr. René Viera RELOJ Querido René: Solo unas breves lineas para informarte del artero bombardeo que sufrimos el dia 22 de este mes, a las 4 de la tarde, por dos aviones bombarderos tipo mediano del Ejército cubano, que se supone esté constituido para proteger al pueblo. El lugar fue “Linares”, cerca de Fomento, Las Villas, y los campesinos han tenido que abandonar la zona, pues les arrasaron con las casas e inclusive después se las quemaron dejando sin hogar a un gran numero de familias. Tres soldados resultaron muertos y varios heridos por la forma irresponsable e inhumana eon que bombardearon y nos ametrallaron durante dos horas. Seguimos luchando y nada nos detendré hasta conseguir la libertad de Cuba. Gracias a Dios no sufrimos bajas. POR UN 18 DE MARZO VICTORIOSO \ ; ROLANDO CUBELA SECADES P. D—Desde el Sekundo Frente: saluda a tu familia y dale un abrazo a mi hermano Pepin...Y dile que luego le eseribo, euando pueda, .Vale RCS, @omn a hh Pigins BD