Diario las Américas Newspaper, March 12, 1958, Page 8

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

i Pég. 8— DIARIO LAS AMERICAS MIERCOLRS, 12 DE MARZO DE 1686 ENSALADA DEPORTIVA Por RENE VIERA ROCKY NO REGRESA AL CAMINO La crisis que ha venido sufriendo el boxeo, desde hace algunos afios, parece tener cabal exponente en la. categoria de los pesos mdximos. Todo parece indicar que, por tiempo indefinido, el ex campedn ‘olifmpico Floyd Patterson podrd ostentar en su dura testa la corona de los heavy. Si el lector desapasionado se toma la molestia de pasor revista a los aspirantes al titulo dé Patterson, sobre todo a los que aparecen clasificados como tales en los periddicos “rankings’’ de la Asociacién Nacional de Boxeo de los Esta- dos Unidos, 0 en ese manual deportivo que se llama ‘The “Ring”, encontrarad argumentos para robustecer el criterio del redactor Tanto. es asi que desde que el invicto Rocky Marciano anuncié su retiro del cuadrildtero escenario de sus gloriosos triunfos, los promotores de boxeo, los cronistas deportivos y la aficién boxistica internacional, no cesan de especular acerca “de la posibilidad de un préximo regreso de Marciano, y en tal sentido han venido ofreciéndose las sumas mds tentadoras para quebrar la que parece inflexible determinacién del pugi- lista en voluntario retiro. Ahora, con motivo de las frias temperaturas que sufrié la Florida en pasadas semanas, la cuestién del regreso de Marciano vuelve al terreno de la especulacién. Segiin algunas personas, Marciano ha perdido gran cantidad de dinero (que ahorré en sus combates) como consecuencia de la glacial temperatura que “held’’ a los floridanos. Esas personas aseguran que Marciano invirtié fuertes sumas en la siembra de tomates y otros frutos del agro, y que la ruina de la cosecha le estd haciendo pensar muy seriamente en el ‘come back”. Los promotores acogerian la idea de la vuelta de Mar- ciano como la materializacién de un cuento de hadas. Los conectados con el poderoso Club Internacional del Boxeo y los independientes, como Emil Lence, estarian dispuestos a vender la camisa para garantizar a Marciano una cifra astronémica. Con ello creen posible reeditar la dorada época del mago Tex Richard y la taquilla superior al millén de délares. Claro esta que la vuelta de Marciano, su combate frente :@ Patterson, no es mds que una consecuencia de la crisis que atraviesa el boxeo.. La, carencia de boxeadores de colorido, la ausencia de aspirantes con posibilidades de destronar al actual monarca de la: divisién maxima, hace a muchos tejer suefios. ¢Podria Marciano disponer de Patterson? éMarcaria ese encuentro la fiquidacién del invicto del renunciante titu- lar? Pura especulacién. Marciano no descolgara los guantes jamds. Lo ha dicho y repetido una y mil veces. Para disipar toda duda en cuanto a su periddicamente rumorado regreso al cuadrildtero, Rocky Marciano declaré a un redactor de la revista ‘Sports’: s “Si yo quisiera volver al boxeo podria ganar medio millén de‘délares por derechos de televisién en la pelea con Patterson. Pero dije que me retiraba y quiero cumplir la palabra em- pefada.” Como podré apreciar el lector Rocky Marciano, como Gene Tunney, es hombre de una sola decision... Por la “casa ; f ‘ de los millones’ tendran que esperar sentados los promotores y los magnates de Ia televisién. Humildemente, Ray Sugar Robinson se Prepara Para Obtener su Sexta “Corona’ en el Boxeo GREENWOOD LAKE, N. Y. — marzo 11 (United) — Seis es el gran numero para Ray “Sugar” Robinson, mientras se entrena con eréciente fiereza desde detras de una mascara de humildad. Sugar Ray esté hambriento por obtener su sexto campeonato mun- dial mientras trata de recuperar la corona middleweight de Carmen Basilio en Chicago el préximo dia {de Harlem detras de uno de los| frase de “arte de defensa propia”. 25. Y todo hace suponer que tra-! pares de mas poderosos pufios en! Uno de los grandes *“matadores” la ST. PETERSBURG, Florida, Mzo. 7. (United) —Los Yankees hacen chistes sobre la casi ceguera del pitcher Rine Duren y le dicen “Mr. Magoo”, pero Casey Stengel sola- mente insiste en que su bola rapi- da es la mejor que ha visto desde los tiempos de Joe Page. Los aficionados al cine conocen a “Mr. Magoo”, como el pequeno actor de los cartones, cuya visién es tam mala que gusta de caminar y chocar con las paredes, echa sus cartas en las cloacas y confunde ventanas venecianas con puertas rotatorias. Duren, de 20 afios, no es tan ciego como Mr. Magoo, aun cuan- do usa lentes tan gruesos como fondos de botellas de leche y no se sabe si haya perdido el camino hacia su boca tratando de comer- se un buen steak “No sé nada sobre sus ojos, pe- ro garantizo que no hay nada ma- lo con su bola rapida”, dice Sten- gel. “No he visto nada parecido Bola Rapida de Rine Duren es la Mejor Desde los Tiempos de Page. - Dice Stengel tara de anotarse un knockout pa- ie el sexto round | Para Sugar Ray, a pesar del he- cho de que desconoce la grandeza y no considera sus habilidades, da | mmietio que pensar a su posible nicho en la historia del boxeo, Robinson ha cambiado conside, |rablemente en los tltimos anos |del arrogante hombre que salié CHISTES HACEN A COSTA PUESTO DE en mi team desde que tuvimos a Page”. Stengel rehusa hacer compara- ciones entre Duren y el astro de la bola rapida del Cleveland, Herb | Score, pero los bateadores de la | Liga Americana que se han en- | frentado a los dos dicen que no hay | mucha diferencia en sus velocida- des. RELEVISTA Duren, un afable nativo de San | Antonio, Texas, con pelo color | arena, recibié pruebas con los Orio- les y Atléticos, fracasando con am- bos equipos debido a su pobre con- trol. % “Creo que finalmente superé mi descontrol en el Denver el afio pa- sado”, dijo, mientras *recuperaba Considera Mayo Smith “Muy Mejorado’ al Equipo de los Phillies de Filadelfia CLEARWATER, Florida, marzo 0 (United) — El manager Ma- yo Smith dijo que sus Phillies de Filadelfia van “a ser mejores” es- te ano, pues finalmente tendran *algo que no han tenido en los ulti- TENDREMOS LO QUE SIEMPRE LE FALTO AL TEAM QUE ES BATTING.—ANDERSON Y RUSSELL BATEANDO MUY DURO.—DETALLES Por LEO E. PETERSEN, de la United Press. 22) y nos dara buen pitching”, dijo el manager “Jack Sanford, quien gané 19 de- safios para nosotros el afio pasado, es ian buen piicher como el me- jor en la -Liga y también tene- COMPARADO CON HERB SCORE.—ASPIRA A UN Por MILTON RICHMAN, de la United Press del Filadelfia. Mos afios — “batting”. Hasta ahora, mas 0 menos la mis- ‘ma historia ocurria en los Phillies. Mucho pitching pero poco 0 nin- -gun batting. “Este afio, sim embargo, las co- $as seran distintas”, explicé Smith, mientras se sentaba en el banco y ~veia con natural satisfaccién la for- “ma en la que el zurdo Harry An- derson enviaba lineas a lo profun- do del right field del Jack Russel Stadium. “Ese es un muchacho que puede ayudarnos a marcar esa diferen- cia”, afiadié Smith, sefialando a Anderson, quien esta siendo con- vertido de jardinero en inicialis- ta, “Vino a nosotros en le prima- vera pasada y yo dije que lucia como que llegaria a ser un buen bateador Pero todo el mundo se- fialaba al batting de .230 que tu- vo en las Menores el afio anterior y no le prestaban atencion. ;Qué co | mo‘me di cuenta de eso? Pues mi- re la forma en que le tira a la bo- [UNA 1602 S. “EL PERIODICO QUE VENTAJA MA QUE TIENEN NUESTROS SUBSCRIPTORES CON SU RECIBO DEL MES EN CURSO TIENE UD. DERECHO A UNA FOTO, TAMANO 8 x 10 ABSOLUTAMENTE GRATIS EN LA FOTOGRAFIA LATINA GORT PHOTO STUDIO LLAME UD. AL POPULAR FOTOGKAFO WILFREDO GORT AL TEL: PR 4.3647 Y DIGALE LA HORA Y DIA QUE IRA "A HACERSE SU FOTO ~ Diario Las Américas 1UN PERIODICO LOCAL HECHO PARA UD.! S W. 8 ST LE AHORRA DINERO” la y uno. se da cuenta que no es| mos a toros como Curt Simmons, bateador de .230”. | Warren Hacker, Don Cardwell, Jim Como novato, Anderson peg6 17| Hearn, Dick Farrell y Bob Miller. home runs, impulsé 61 carreras y| “Dos recién legados, los dere- elevé su batting a .268. Smith| chos Roman Semproch y Bob Con- cree que este afio podra rendir | ley, también tienen buenas posi- alin mejor labor. bilidades de quedarse, siguiéd di- “Wally Post nos daré mucho|ciendo Smith”. Semproch tuvo re- mas poder del que teniamos el afio| Cord de 13-4 y promedio de 2,64 pasado”, sefialé el manager de los | catreras limpias permitidas con el Phillies. “Atin cuando tuvo lo que| Miami de la Liga Internacional, la se pudiera lamar un afio bajo|temporada pasada, y Conley tam- par con el Cincinnati el afio pasa-| bién ha impresionado después de do se las arregié para impulsar 74 | lograr 11 victorias con el Miami y carreras y pegar 20 cuadrangula-|¢l Tulsa de la Liga de Texas. res”. | “John Gray, a quien obtuvimos Smith cuenta con otros como| de San Diego, uos puede ayudar Stan Lopata, Willie Jones, Rip Re-}en el bullpen” afadio Smith. “Y pulksi, Granny Hamner y el vete-| si el brazo de Jack Meyer esta rano Dave Philley, adquirido del| OK todos sabemos lo que él pue- Detroit, para pener mas “dientes” | de hacer” al ataque de los Phillies. ar La gran interrogacién en el cam- Y Smith también estima que el} pamento de los Phillies, natural- pitching de los Phillies es fuerte, atin cuando tuvo que dar al zurdo Harvey Haddix a los Reds para conseguir a Post y Robin Roberts mente es Ja inic:al en donde no se sabe si Ed Bounchee podra jugar, después de ser libertado bajo prue- | ba, tras haber sido juzgado acusa- no sera el mismo lanzador de hace | do de ofensas a la moral. 8 fios. cinco’ abos. Anderson ha sido colocado en la inicial y Smith cree que podra dar la talla en esa posicién si es que Ed no es autorizado a jugar. “Creo que Roberts superaré su actuacién/del afio pasado (cuan- do sélu gané 10 juegos y perdid SUBSCRIPCIONES WASHINGTON, D.C. DIARIO LAS AMERICAS A partir del 1° de Diciembre de 1957 el precio de suscrip- ciones en la Ciudad de Washington seré el siguiente: 3 $2.00 POR MES; $11.00 POR SEIS MESES; $20.00 POR ARO Les ventas en los estantillos continuaran @ 5 Centavos } Por ejemplar diario; 10 Centavos por ef dominical. FAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APARTADO 366 MIAMI 48, FLA. Diario Las Américas NOTABLE CAMBIO EN EL CARACTER DE ESTE INMORTAL DEL BOXEO. — 91 KNOCKOUTS EN 146 ENCUENTROS Por OSCAR FRAILEY, los anades del ring. Sus formas ; altivas han desaparecido y ahora habla en forma afable y tranqui- la, Frecuentemente ahora utiliza la DE SU ESCASA VISION. — RELEVISTA’ su respiracién normal después de haber estado corriendo por el out- field. “Ralph Houk, nuestro ma- nager en Denver, fué de gran ayu- da para mi al corregir mi estilo”. Y eso se evidencia del record de Duren el afio pasado en Denver, en donde pasé a sdlo-33 bateado- res y ponché a 116 mientras gana- ba 13 juegos y perdia sélo dos. Los Yankees obtuvieron a Du- ren del Kansas City en junio pasa- do en la transaccién por Billy Mar- tin y aun cuando Rine tenia mar- ca de 3-0 con los Atléticos en esos momentos, los neoyorquinos lo en- viaron a su sucursal de la Asocia- cién Americana. Duren no.se preocupa por los chistes sobre su ceguera. “Veo mucho mas de lo que ellos creen”, declara riéndose. “Péngan- me un billete de $100 delante de mi, y lo veré tan raépidamente co- mo el de mejor vista en el cir- cuito”. En. estos momentos, este astro de la bola rapida de 200 libras de peso tiene. excelentes oportunida- des de ganarse un puesto como re- levista para los Yankees, quienes nunca creen tener suficientes lan: zadores Por eso lo observan bien, al igual que los bateadores. DESPUES DE GANAR LA BRADENTON, Florida, marzo 8. (United).—Eddie Mathews dice que no hay “prima donnas” en los Braves de Milwaukee y que no las habraé de ninguna forma, atin cuando ellos ahora es que estan comenzando a disfrutar sus roles de campeones mundiales. “Este no es el tipo de equipo que se envalentona. Si cualquiera de nosotros se pone un poco fuera de tono. nosotros sabemos cémo pararlo en cualguiera de nuestras reuniones”, afiadié Mathews. Eddie Mathews, es un factor vi- tal en el ascensc del Milwaukee al campeonato, sefialé, sin embargo, que todos los Braves estan mas confiados este afio que lo que es- taban en la primavera pasada. “Eso es sdlo_ natural —dijo el triguefo anteselista, mientras se quitaba el uniforme—. Uno tiene que tener mas confianza cuando se juega en la Serie Mundial y triun- fa. Especialmente contra un club como'los Yankees. Existe diferen- cia entre confianza y altaneria. Es- tamos confiados, pero no altane- ros”. PROTEJA SU National Foundation DE SUS SERES QUERIDOS VACUNESE CONTRA rv POLIOMIELITIS EN LOS SIGUIENTES LUGARES: SOUTHWEST CLINIC 5798 §. W. 68 STREET WORTHWEST CLINIC 2745 N. W. 62 STREET DOWTOWN CLINIC 1401 MW. W. 7th AVE. WEGRO CLINIC 1212, H.W. ‘st PLACE Todes los Viernes de 2. 4 de la tarde Completamente GRATIS , de la United Press de todos los tiempos con 1 knockouts en 146 combates, tiene la impresién de que esta 2n un deporte en donde él aprecia las bondades de las tacticas y habilida- des. Considera sus knockouts como un mero asunto de preservacién, Pero a pesar de esta humildad de tiltima hora’ este es un hombre con la idea de destruir a su opo- nente — Basilio — tan rapido co- mo le sea posible. Nadie en su campamento habla de knockout y sehalan el hecho que Robinson se entrena para 15 rounds, Pero usted puede obtener la im- presién que Robinson tratara de noquear a Carmen tan rapido co- mo pueda. “Cinco veces tuve a Basilio en camino a la lona”-dice Ray, “y aunque se supone que sea un buen rematador, no pude tumbarlo”. Hay muchos quienes ponen en duda sobre aquellos que se le van” a Robinson. Lo que se quiere de- cir es que él es un hombre que tie- ne una caja registradora en su cabeza y los bouts revancha son buenos para las taquillas. Aunque sea por una sola vez. El record de Robinson muestra que ha perdido tres bouts en 15 rounds. Una fue ante Randy Tur- pin. La segunda vez Robinson lo derribé en el décimo. El otro fue Gene Fullmer. Robinson lo noqueé la segunda vez en cinco. El ter- cero fue Basilio. La secuencia se resolvera el 25. En otro par de bouts de 15 rounds Sugar Ray entablé con Jo- sé Baasora y acabé con él en dos rounds, la segunda vez. Robinson gané un bout a 15 rounds contra Robert Villemain — y en la segun- da lo acabé en el noveno. “Durar 15 rounds no me mo- lesta” insiste. “Al final de esos 15 asaltos con Basilio me sentia Posponen Match Machen - Folley SAN FRANCISCO, marzo 11. (United).—Hasta el nueve de abril se aplazé el match que habrian de celebrar mafiana miércoles en es- ta ciudad, Eddie Machen y Zora Folley, por haber sufrido Machen un desgarramiento muscular del hombro izquierdo. iy El manager de Folley, Bill Swift, se mostré muy “‘desilusionado” an- te el aplazamiento y dijo que, en su opinion, Machen trataba tnica- mente de demorar el encuentro con Folley. Milwaukee no es del Tipo de los Equipos que Envalentona el Triunfo, Dice Player ESTAN MAS CONFIADO AHORA EN PODER REPETIR SERIE MUNDIAL A LOS PODEROSOS YANKEES DE NUEVA YORK Por HILTON RICHMAN, de la United Press Como todos los otros Braves, Mathews cree que Milwaukee pue- de ganar nuevamente este ajfio. “{Por qué no? —pregunto—. El club esta mucho mejor en forma general Tenemos a Bob Rush, a quien he tuvimos el afio pasado y un par de jévenes lanzadores quie- nes creo que pueden dar la tala”. Mathews. sin embargo, no esta de acuerdo con los expertos que di cen que Milwaukee “barrera” este afio, / “No seré nada facil —mani- fest6—. no con equipos como Los Angeles Cincinnati, Saint Louis y Filadelfia en la Liga. Pero todos saben que tienen que laborar por y para si si es que quieren ven- cernos” De su actuacién personal Ma- thews esta esperanzado en -batear 30 home runs este’ afio, impulsar 100 carreras y terminar por sobre Tos 300. El afio pasado bate6 .292, impuls6 94 carreras, pegé 32 ho- | me runs y volvié locos a los Yan- kees en la Serie Mundial con su actuacién 7 SALUD Y LA For Infantile Paralysis - dispuesto a pelear cineo rounds mas”, Pero él no se arriesgara y la creciente fiereza de su training indica que trataré de acabar con él-lo antes posible. 3 “El peleador corriente se confor- maria con un titulo mundial” di- ce 6]. “Estoy dichoso de haber nacido con las habilidades _ con MILWAUKEE (N) LOS ANGELES (N) Roarke (6); Williams, Kipp (4), KANSAS CITY (A) CINCINNATI (N) Baterias: Urban, Maas Pinson, Burges. EN ORLA PITTSBURGH .(N) WASHINGTON (A). BOSTON (A) NEW YORK (A) (5); Monroe, Ditmar (4), James (| CHICAGO (A) _ DETROIT (A) (10) y Thompson. Gané: Garcia. SAN LUIS (N) FILADELFIA (N) (6). Gané: Hacker. Perdié: Nunn. MIAMI, marzo 11. (United). — El manager de los Dodgers de Los Angeles, Walter Alston, se siente “alentado” hoy por el impresio- nante debut de sus lanzadores prin- cipales Don Newcombe y Johnny Podres. Newcombe y Podres fueron so- metidos ayer a la primera prue- ba del periodo de entrenamiento en el desafio que gané el equipo a los Phillies de Filadelfia, por anotacién de 5-4, en once innings. las cuales he sido bendecido. Es- toy dichoso de haber posefdo cin. co veces un titulo mundial. Y ee pero aumentar ese total a seis”. El tinico hombre en poder ha- cer exitosos comebacks, Ray Sugar esta tratando de inscribir su nom. bre en los libros de record. Y ef viejo tigre no se contentaré con ganar por puntos. LOS JUEGOS DE EXHIBICION EN MIAMI, FLA. 000 310 100-5 9 8 000 O11 14x—-7 8 3 Bterias: Ripplemeyer, Hendrickson (4), Raymond (7) y Sawateké L. Sherry (7) y Labine. EN TAMPA, FLA. 020 001 000—3,7,1 010 002 O2x—5 5 1 johnson (7) y Smith; Haddix, Rabe (4), Purkey (7) y Burges. Gand: Purkey. Perdié: Johnson. Jonronest NBO, FLA. 010 021 000-4 0 32 004 200 10x—7 9 0 Baterias: Friend, Kline (4), Witt (1) y Foiles, Rand (5); Pascual, Byerly (3), Ramos (6) y Korcheck. Gané: Byerly. Perdié: Friend, EN ST. PETERSBURG 000 142 001-8 #% 4 002 030 000-5 9 0 Baterias: Smith, Delocinuzij, Wall (6), Schroll (9) y White, Dales 6), Dick (9) y Blanchard, EN LAKELAND, FLA. 010 210 000 1-5 9 2 001 000 003 0-410 1 Baterias: Keegan, McDonald (4), Howelln (8), Arias (9), Staley (10) y Battey; Bunning, Bruce (4), Daniel (7), McDermott (10), Byrd Perdig: McDermott. EN CLEERWATER, FLA, -. 010 120 808 B® 4 000 040 113x—18 14 6 Baterias: Wehmeier, Lovenguth ‘, Nunn (7), Blaylock (2) gy Landrith; Meyer, McCall (4), Hacker (6), Milo (8) y Lonnett, Cokes Jonrones: Cunningham. Podres y Newcombe han Complacido al Manager Alston PEDRO RAMOS TRABAJO EN EL JUEGO DE LOS SENADORES —ARIAS OCUPO EL BOX POR EL CHICAGO ta impulsar una carrera. Montemayor jugé el jardin de recho’ para un equipo durante un juego de practica, con Carl Furille en el mismo puesto en el otro, Furillo parece tener este puesto seguro, pero quedan atin otros jar- dines que podria ocupar Montema- yor. Furillo fué al bate dos veces, y aun cuando no se le acredité hit, una jugada de sacrificio hizo que un compafiero anotara. Newcombe sdlo permitié tres hits y una carrera.en tres episo- dios y Podres dominé totalmente a sus contrarios. El mexicano Felipe Montema- yor, la sensacién del equipo esta primavera, impulsé la carrera de la victoria en el undécimo inning y hasta ahora ha disparado cinco hits en ocho veces al bate. Montemayor, de México, pegd un jonrén a~370 pies, durante un juego de practica de los Dodgers de los Angeles, pero se entiende que se ha instruifo a los lanzado- res para que no den todo lo que puedan en los ensayos. Se instruy6 a los lanzadores que jugaran con calma porque “no que remos que nadie resulte ahora con un brazo resentido”. VEA LOS MEJORES EJEMPLARES NACIONALES EN EL BELLO Sin embargo, Montemayor tuvo un dia feliz en el bate. De cua- tro veces que estuvo al bate, tuvo dos incogibles, cada uno bueno pa- BARBERIA LATINA SI LE GUSTA LUCIR BIEN VISITE A GARCIA ESPECIALISTA EN TODO CORTE DE PELO PARA TODA LA FAMILIA HERB’S BARBER SHOP MARZO 5 A ABRIL 23. 643 N. W. 36th STREET DESPUES DE LEER “DIARIO LAS AMERICAS” DISTRAIGASE : YENDO AL CINE ESTA NOCHE : S| AUN NO HA USADO SU RECIBO DE “DIARIO LAS AMERICAS” DEL MES EN CURSO HAGALO. * -HOY- VEA PELICULAS EN ESPAROL VAYA A LOS CINES \ FLAGLER Bee as a ta

Other pages from this issue: