Diario las Américas Newspaper, March 8, 1958, Page 5

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

LA MODA At DIA CREACION de Madame Carpentier, realizada en tejido mezcla de lamé de plata y oro y nylon. De por detras. escote alto por delante y profundo Para Arreglar NUEVA “YORK “— “Haga’ uso de lo que tenga usted a mano para sertir elegantemente una mesa dice la disefadora Vera Neumann, Vera bien conocida en el ¢am- po de Ja decoracion del hogar por sus materiales, y en el mun- do de la moda por sus bufan- das, hizo las siguientes sugestio- nes para arreglos de mesa: Llene un bonito jarro para agua con pinos y otras hojas verdes como centro de mesa. O bien ‘périgalo en un azafate en vez de utilizar un taz6n elabora+ do. Si no, dispusiera usted de nin- gun platén, cubra uno de coci- na con camadas de material es- ponjoso color rojo o verde. Lue- go ilenelo:de dulces y frutas en- QUINTANILLA ... (Viene de la Pagina 3) Morse dijo también: “México es uno de los paises a los que Estados Unidos presta asis- tencia militar, viéndole y do- nandole (armas). Si su. gobierno cree que debe tener una fuerza armada para defenderse contra la agresién norteamericana, su insen- satez es menor solo que la que. no- sotros mostramos al continuar en- viando armas a un pais que cree necesitarlas para tal prdpésito”, Quintanilla negé que el informe de Pearson fuera cierto poco des- pués de haber pronunciado Morse su discurso, 7 Al elogiar a Facio por proponer. una redueccién en los armamentos Morse record6 que él mismo, habia propuesto tal cosa en un discurso que pronuncié en el Senado. Mor se manifesté que entonces dijo que el dinero que cuestan las armas que los Estados Unidos envian a la América Latina se invierte en ayu- da. econémica para elevar el nivel de vida medio de los pueblos la- tinoamericano”. El senador dijo lo siguiente: “Después de examinar atenta- mente los estudios sobre ayuda al exterior que hizo e) afio pasado la comisién especial, creada para es- tudiar el-plan de ayuda al exterior, creo francamente que. es de muy poco valor enviar armas, ya sean donadas 0 vendidas, a nuestros vecinos latinoamericanos. “Sus establecimientos militares tienen poca relacién con el siste- ma de’ seguridad que hemos crea- do para defendernos contra un po- sible ataque soviético, — “Una excusa que se ha dado para conceder esta ayuda militar a los paises latinoamericanos, es que la necesitan para defenderse de la subversién comunista. “Esto me lleva a concluir de la América Latina, lo que es igualmen te cierto de otras naciones po- co desarrolladas de Africa y de Asia, a las cuales también emvia- mos armas: La subversi@n comu- nista es mucho mas amenazatne donde; la pobreza social y econémi- €a, es una forma de vida, que alli donde el pueblo puede ver que la democracia y la libre empresa ha- cen gai thes tenable en su exis- tencia cotidianz’ Mejor su Mesa vuelfas en papel ‘aluminado de varios colores, dispérsando nue- ces, con su corteza entre las ra- mas. No abarrote la mesa de cosas, aconseja Vera. Use velas si la ocasion a celebrarse fuera para después de las cinco. Evite las velas de faritasia y otros objetos novedosos para po- ner dulces. Tal vez esos pilatillos olvidados que tiene usted en su despensa, los pequefos y anti- guos, serian lo mas conveniente. Después de todo, la comida constituye lo mas importante de Ja ocasién. Sin embargo. Vera se abande- tiza por los cclores enteros pa- ra los manteles de mesa. Uno de sus favoritos es un mantel de hilo rojo, con borde de monedas de oro antiguas es- tampadas en metalico, Con esto, ella ‘isa candeiabros de bronce pulido y un taz6n grande y Ila- no, también de cobre, lleno de espigas frescas de pino y nueces entre las espigas. TROPIEZOS ... (Viene de le Pagina 3) miles de kilémetros cuadrados de territorio. El Presidente Camilo Ponce En- riquez, aludié anoche al asunto, en discurso pronunciado en: un ban- quete ofrecido en honor de Mace- do Soares. Dijo: “Ecuador y Bra- sil estaban mas estrechamente vinculados en el pasado, cuando tenian una frontera comin”. © Estados Unidos se abstiene de las discusiones aqui. Una’ fuente norteamericana manifesté que si las cosas van bien, el crédito co- rresponde exclusivamente a Bra- sil. Afiadié6 que en caso de que el resultado sea contrario, Esta- dos Unidos no podra ser responsa- bilizado, En Quito la impresién es que Estados Unidos es el principal res- ponsablé del protocolo. Entre tanto, anoche Brasil acep- t6 el ofrecimiento ecuatoriano de un puerto libre en el Pacifico, el San Lorenzo, en cambio de notas firmadas por los respectivos Mi- nistros de Relaciones- Exteriores. Los diarios de la mafana dicen en sus titulos que el acuerdo entre Brasil y Ecuador para estudiar la navegacién en la cuenca del Ama- zonas consti'(:ye un reconocimien- to brasilefo del derweho de Ecua- dor a una ruta al Amazonas. Macedo Soares sefialé que la in- clusién de Ecuador en los miem- bros de la cuenca y el ofrecimien- to del puerto libre de Manaos equi- valen al reconocimiento. Anoche Macedo Soares recibié un grado honoris causa en la Uni- versidad Catélica de Quito, En el discurso que pronunci6, para agra- decer la distincién, dijo. “No com- prendo por qué los hombres. crean fronteras artificiales cuando la na- turaleza es libre”. ‘ Sefial6 que debe crearse una at- mésfera de buena voluntad para solventar las diferencias de.las na- ciones. Elcgsid a los diplomaticos BL POEMA DE HOY LA VIDA ENAMORADA Careel de ensuefios y rincén de olvidos dej6é de ser la vida al conocerte, Sombra sin forma de recuerdo inerte a la que tu has devyuelto alma y sentido. Bl eorazon al fin ha percibido que el tiempo que ha pasado sin quererte fue muerta eternidad, falta de suerte; que el espacio que ayer no tenia nido era forma sin cuerpo, ilimitada Ahora que el alma ayer deshabitada quiere encontrar su vida circunscrita; ahora que el corazén llega a la cita que limita y liberta de la nada — la vida al fin se dice enamorada. Llevaran al Cine la Obra de Calderon,. "La Vida es Suefio” MADRID.—E1 director Luis Lucia, ha explicado la razén de trasladar al cine “La vida es un sueho”, de Calderén de la Bar- ca: / —Entre todos los temas que se ofrecian, es, a mi juicio, el que tiene mas dignidad, mas hon dura y mas interés comercial. iPero piensa respetar obra original? la —Salvo las modificaciones que imponga la adaptacién del lenguaje. Creo que los persona- jes deberan hablar como en el siglo XX, aunque se muevan tal como los concibié Calderén. El papel de Segismundo est& entre Franciscc Rabal o Jorge Mistral. El primero tiene a su favor el haber interpretado mu- cho teatro clasico, incluido “La vida es un suefio”. Luis Lucia comenzé su carre- ra cinematografica en un pues- to de asesor juridico de cierta marca productora de Levan- te. Un dia se le ocurrié tomar la direccién de peliculas y realizé. “La princesa de los Ursinos”, con Ana -Mariscal de estrella. Otras realizaciones suyas de in- dole histérica o simplemente de época fueron “Jeromin” y “La Duquesa de Benameji”. En el titulado cine comercial cuenta con “Un caballero anda- luz” (Carmen Sevilla y Jorge Mistral), “El piyayo” (Antonio Molina) y “Un marido de ida y vuelta”, la ultima, donde vuel- ven a actuar juntos’ Fernando Fernan Gomez y Analia Gadé. LA CIGUENA EN 1958 Con ocasién del bautizo de la pequefa Lucia, segundo vastago del matrimonio Luis Miguel Do- minguin-Lucia Bosé, ha habido un recuento de los hogares cine- matograficos a los que tiene anunciada su visita la cigiieha en 1958. Son los de las estrells Marisa de Leza (actriz espafola’ de “Alejandro Magno”) casada con el futbolista Mario Duran; Juli- ta Martinez (Premio Nacional por ‘Camino cortado”); Asun- cién Sancho, primera dama jo- ven del. Teatro Nacional; Isana Medel. diploma nimero 1 del Instituto de Experiencias Cine- matograficas en 1956, y Maria Jestis Cuadra, la mas recien- te revelacién de Espafia e Italia, y esposa. del gaidn de esta nacio- nalidad Eduardo de Santis. CONSEJO... (Viene de la Pagina 3) a la Comisién de las N. U. ins- trucciones especificas sobre el mo- do en que se quiere que conside- te los documentos. Dijo que los gobiernos miembros de la organi- zacién necesitan por lo menos 15 dias para determinar su criterio. La intervencién del delegado me- xicano fue precedida de otra del Embajador de los E. U., John Dreier, sugiriendo que el Consejo votase inmediatamente, para auto- rizar al Secretario General, José A. Mora, a remitir el estudio so- bre el plomo y el zinc a la comi- sién de las-N. U. Pero Dreier rei- teré su proposicién cuando Pert y Bolivia apoyaron la mocién me- xicana para aplazar la decision, Quintanilla dijo a Dreier que no creia que el Consejo debia servir meramente como intermediario pa- ra remitir docupmetnos, sino que debe estar en condiciones de ex- poner su criterio sobre un asunto que afecta tan vitalmente a las economias de tres paises latino- americano por lo menos. ecuatorianos como capaces y pa- triotas. El de la fecha, fue el cuarto dia de la visita oficial del Ministro durante la cual descubrid una es- tatua del. estadista brasilefio Ruy Barbosa, ofrecié un almuerzo en la Embajada brasilefia a su cole- ga ecuatoriano y ofrecié en el Country. Club una recepcién al Presidente Ponce Enriquez. tarias, represas y electrificacién. 4 FRANCISCO JOSE CARDONA | También esperan novedad las esposas del director Anto- nio Roman —-nacida Ivonne Bastien— y del galan German Cobos. Pero la mayor expecta- cién la suscit6 Lola Flores, al hacer publica su pronta retirada de estudios y escenarios’ para consagratse durante el afio a la adecuada prepsracién del hogar que comparte con Antonio Gon- zalez “El Pescadilla”, UN GUIONISTA LLAMADO GOROSTIZA Juan Carlos Thorry, el actor y director hispano-argentino que comenz6 en Barcelona la reali- zacién de “Los Cobardes”, acaba de recibir una felicitacién ofi- cial por haber elegido un tema de contenido humano y ejem- plar, los parabienes se hacian ex- tensivos especialmente al autor del guién, Carlos Gorostiza, se- gun ja ficha correspondiente. Al director, le ha sido harto dificii confesar que estaba segu- ro de Ja eleccién, Porque el guionista, senior Gorostiza, lleva los auténticos nombre y apellido de Juan Carlos Thorry, quien para la escena encontré este seudénimo, por el que le cono- cen’en América y Espafia. Los héroes de “Los cobardes’ ‘son el viejo Pepe Isbert —el alcalde de “Bienvenido Mr. Marshall”— y el joven Eugenio Domingo, que se revelé como el pastorcillo de “Nuestra Sefiora de Fatima” y ha cursado teatro y television CORTE... (Viene de Ia Pagina 3) de depdsitos, sobre los correspon- dientes saldos al cierre de opera-| ciones en treinta de enero de 1958, @ a opcién de los bancos sobre el promedio del mismo en el término comprendido entre el siete y el treinta de enero pasado. Como se recordara, antes regia una exigencia semejante, pero so- lo hasta el 80 por ciento, lo que todavia implicaba alguna _posibili- dad, si bien pequefia, de multipli- car los depésitos por el sector ban- cario. Con la disposicién aludida desaparece el dicho multiplicador y se asegura la estabilidad del mas importante componente de los me- dios de pago por el tiempo que se considere necesario. Se rebaja, también apreciable- mente, el monto del cupo ordina- tio de redescuento que las institu- ciones afiliadas mantienen en el banco de la Reptblica. En efecto, la cuantia que resulte teniendo en cuenta el capital y re- serva legal de cada banco, método de calculo establecido desde 19- 51 se reduce a un 20 por ciento y se suspende transitoriamente el crecimiento automatico que ha ve- nido rigiendo sobre las mismas ba- ses. En esta forma se aminora con- siderablemente —en una quinta parte — la posibilidad de acceso al redescuento, y se evita que di- cha posibilidad pueda ser aumenta- da en momentos en que se quiere disminuir la liquidez. AMERICA ...- (Viene de la Pagina 3) opera a base de resoluciones res- pecto de las cuales no fija plazo | determinado alguno para su eXPI- | SABADO, DE MARZ0 DE 1958 DIARIO. LAS AMERICAS—Pég, 5% LA SRTA, CUCHY LUGO, de Lares, Puerto Rico, ha sido seleccio- nada por la Sociedad Puertorriquefia de Washington para represen- tar al Estado Libre Asociado en el Festival de los Cerezos de 1958, Hace ya varios aos que Puerto Rico participa prominentemente en este festival internacional y que atrag millares de visitantes a la capital federal. La sefiorita Lugo cuenta 20 aiios de edad y es- tudia en el Marjorie Webster Junior College en Washington, racién 5 McIntosh deciaré que ya habian sido solicitados 1.400.000,000 de d6- lares en el 70 por ciento de esa | suma por paises del Lejano y Cer- | cano Oriente, el 20 por ciento por | naciones latinoamericanas y el 10) por ciento restante por paises de otros puntos del globo. McIntosh, ex embajador de Ve- nezuela, declaré también que de} los 300.000.000 de délares dispo-| nibles, 114.000.000 ya habian sido | destinados por la India y que le se-| ran prestados, como se anuncié a principios de esta semana, Calcl6 que para fines de ju- nio préximo los 300.000.000 de délares ya habrian sido totalmen- te asignados. Del resto, ahadié, de un 20 a un 25 por ciento seria para los paises latinoamericanos. El informante manifest6 su con- fianza, sin embargo, en que el Congreso “en dos o tres meses més” aumentase el volumen del fondo, recurriendo a los 625.000.- 000 en cuestién que ya le han sido asignados. Sélo cuando el congre- so “asigna” el dinero, queda éste en realidad. disponible para ser utilizado. Mas adelante explicé que el fon- do estaba disponible para la reali- zacién de obras publicas tales co- mo hospitales, ceminos, obras sani- en Paris. tarias, represas y electrificacién. Los representantes latinoame- ricanos, presentes en la audien- cia, expresaron la esperanza de que este fondo tuviese aplicacion especia} en sus respectivos paises. Mcintosh manifest6, asimismo, que se estudiaran las solicitudes de prestamos para la realizacién de obras patrocinadas por gobier- nos, del mismo modo que para la construccién de obras debidas a la iniciativa privada, Afiadié que las obras no tenian necesariamente que ser del tipe lucrativo. Una de las quejas principales | de los paises latinoamericanos en relacién con la politica de présta- mos de Estados Unidos es que este pais apoya la financiacién de obras diversas por empresas priva- das. \ Los paises latinoamericanos sos- tienen al respecto que la empresa privada no esta dispuesta a inver- tir sus capitales en obras que van a rendir poco o ningun beneficio. McIntosh declaré que el tnico inter§s de Estados Unidos en la otorgacién de los préstamos del fondo, era dar » los paises subde- sarrollados estabilidad econdémica. Afirmé queen su opinidén, la es- tabilidad politica se produciria in- mediatamente después que se lo- grase la estabilidad econdémica. En seguida, McIntosh daclaré, que el fondo no tenia el menor propé- sito de entrar en competencia con los bancos comerciales u otros or- ganismos prestamistas. Declaré que muchas de las solicitudes re- cibidas por el fondo, habian sido | referidas al Banco Mundial o al Banco de Exportacién e Importa- cién por ser los organismos que entenderian mejor de ellas. Interrogado con respecto a las| garantias exigidas para los présta- mos, McIntosh n:anifest6 que, con- trariamente al Banco Mundial, el fondo no exigiria el respaldo gu- | bernainental. Dijo, sin embargo, que en el caso de un préstamo a una firma particular para la crea- cién de una faprica de cemento, por ejemplo, el fondo exigiria que | los propietarios de la empresa aportaran, por lo mneos, el cin- cuenta por ciento, por cuanto no seria razonable que el fondo invir- tiese, por ejemplo, el 90 por cien- to dei total y los propietarios de la empresa sélo el 10 por ciento, | En cuanto a los préstamos para negocios que rendirian heneficios, | dijo McIntosh, el fondo cargaria | un interés de un cinco y medio por ciento al afio, y de tres y me- dio por afio para las empresas que no diesen beneficios. Al recalear que el fondo tenia facultades para prestar dinero has- ta por periodos de cuarenta afios, declaré que, no obstante, el fondo procuraria hacer todos sus prés- tamos a plazos de 15 a 20 afios, BUZON ... j (Viene de la Pagina 4) es preferible “cortar por lo sa no” y tomar una decisién defi- nitiva. Es preferible un rato ma- lisimo que infinidad de malos ra- * tos. La solucién —por muchas .. dificultades que tenga— podria ser que usted y su esposa se fue- ran de aqui sin dejar rastro. De- be hacer algo; ustedes no pue- den vivir expuestos a una trage- dia provocada por fa locura de unos parientes. . .Para Diana: Siendw ese muchacho soltero y casadero, cuando su familia se opone al matrimonio es, induda- blemente, por alguna razén_ de peso. Usted dice que su pobre- za. Pues bien, la pobreza es una razon muy importante, Por des- gracia, la escasez de medios eg una fuente inagotable de disgus- tos y desgracias. No imagine que solo a base de proyectos y palabras amorosas se logra la fe- licidad y la estabilidad. Quiéra- lo usted 0 no, tiene que tener en cuenta los malditos délares. OBRA... (Viene de la Pag. 2) tario de la Defensa Wilson. Pe- ro cuando se he criticado al sé Wh cretario Benson, el Presidenté*% ha adoptado una actitud tan fria +& que un bloque de hielo ha apay ty recido mas caliente que él. H & El delegado brasilefio, Egydio.» de CAmara Souza, pregunté si el { fondo haria préstamos para la com pra de equipo 2 paises como At: we gentina. Brasil y México para pél | mitir a estos explotar sus recurso: | petroleros McIntosh repuso no, y a continuacién explicé qf en la mayoria de los casos, la in dustria de! petréleo podia buscar encontrar ‘ella misma los reoum | sos financieros que necesitaba. Camara Souza observé que € petréleo evidentemente lev consigo el “estigma del tab especialmente respecto de los ganismos prestamistas de Estado: Unidos. El diplomatico brasilefigu. estuvo en desacuerdo con Mcintosie declarando que “las condicion@iiy. en las cuales tenemos que pedir™4 dinero prestado para nuestra in- dustria petrolera no son convie« nientes para nosotros, y de esta suerte nos encontramos sin recur-%4 sos”, 4 Camara S fadié ‘ ouza afiadié que el fon- do de préstamos “es lo mejor qui | Se nos ha ofrecido. Nos da nuevas* | esperanzas”. Ne "DIARIO LAS AMERICAS” DIEZ CENTAVOS EL EJEMPLAR HUGO JIMENEZ y “LA VOZ DE MIAMI” Presentan ~ MONUMENTAL FESTIVAL BAILABLE (SEGUNDO BAILE DE CARNAVAL) 2 SUPER SHOWS MARIA MONTANO REINA DE LA TV Y RADIO CUBANAS Arreglos y Acompafiamiento del Maestro ALCIBIADES AGUERO (Artista Exclusivo COLUMBIA) BOB TRAVIS & MARGO (del Fontainbleu) PEPE & susY $1,000-en Regalos @ No habré aglomeraciones @ No es necesorio disfrazarse @ Pueden traer sus botellas @ Coeteles gratis para invitados MANDY CAMPO * Artistas Visitantes: FREDDIE CALO, FAUSTO CURBELO FREDDIE STEWART, MILOS VELARDE @ 2 High-Fidelitys @ 3 Trajes L and L Men’s Shep @ 3 Relojes Latin-Am-Entps @ 5 Perfumes Atomizadores Total MUSICA SUPERCONTINUA — ORQUESTAS GIGANTES CHECHE DE LA CRUZ y su Ritmo Gigante NINO & SONIA (del Dunn's) SIDNEY & PENNY $ 600.00 120.00 225.00 65.00 $1,010.00 * LUIS HERRERO MARIA MONTANO, la més joven, bella, prometedora y famosa cantante de la TV cubana, de paso para el “Caribe Hilton” de Puerto »-~ Rico, con acompafiamiento de la gran Orquesta “VOXMIAMI”, diri' gida por el maestro ALCIBIADES AGUERO. ENTRADA GENERAL. ... $1.50 SOCIOS DE LOS CLUBES... . $1.00 Los Clubes son: Centro Las Américas, Circulo Cubano, Alianza, y su Piano Interaemricana, Juventud Cubana de Miami, Iberoamérican, Fraternal 47 y Hialeah Youth, Organizacién BAYFRONT PARK AUDITORIUM PRO- vo SABADO 8 DE MARZO Demécrata Puertorriqueha, Internacional, 320 N. E. © CALLE 5 DE 9 P. M. A3A.M. INVITADOS DE HONOR: DIRECTIVOS DE LOS CLUBES, DIGNATARIOS DE MIAMI, BL CUERPO CONSULAR Y NUESTROS PATROCINADORES. ‘- EN WASHINGTON © =". el

Other pages from this issue: