Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Pig. 2. — DIARIO LAS AMERICAS SABADO, 8 DE MARZO DE 1068 Editado COMPANY 8. SMITA Vice Presidente por THE AMERICAS PUBLISHING @ A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente ¥ Editor. Cc; W SMITH. Vice Presidente HORACIO AGUIRRE. Vice Presidente. Director y Gerente German Negroni. Jefe de Redacetén. Eliseo Riera-Gomez, Jefe Cirento-tén-Annneios SUSCRIPCIONES por Correo Ordinario Anual $14.50. Semestral $7.50 Trimestral $4.50 | Mensval $1.50 Por Correo Aéreo para los ¥stzdos Unidos. México y. Cauadé $3.60 adicionales por mes Efemolar suelto centavos Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DF “MIARIO LAS AMERICAS” TELF RF 17-7415. SUITE 910 100) CONNECTICUT AVE WASHINGTON 6 D C. (ENTRFGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ASO) Acogido a ia franqutcta posta! e tnscrito como correspondencia de segunda clase en e} correo de Miami Springs. Fla. 4349 N. W 36th STREET. MIAM) SPRINGS. FLA. TELEFONO: TU 87521 ®AVOR FNVIARNOS SU CORRFSPONDENCIA Al APTNDO 366 MIAMI 48. FLA. MIAMI SPRINGS, FLA., SABADO 8 DE MARZO DE 1958 LA REALIDAD. Y EL FANTASMA DEL COMUNISMO EN AMERICA Es innegable que en América ha habido y hay peligrosa infiltracion comunista que, de mil mane- ras, trata de confundir a las autoridades y a todas las fuerzas vivas de nuestros paises interesadas en la vigencia de la democracia y, desde luego, en el rechazo del totalitarismo rojo. Seria Ilamarse a engano negar la existencia de un movimiento habilmente dirigido que tiene como finalidad subvertir el orden piblico en América, particularmente en Latinoamérica, con. propésitos comunistas. % dob, Originalmente el movimiento traté de echar raices en el seno de los trabaijadores del campo y de la ciudad. Después hubo un cambio de tactica, para invadir en forma mas sistematica y mas grave el sector de la juventud estudiosa. Apoderandose de algunos puestos clave en la ensefianza publica los bien adiestrados agentes del Kremlin, 0 que es- tan al servicio de sus intereses, han realizado una sostenida labor de catequizacién, con la ventaja pa- *ra los comunistas de que ésta encuentra siempre in- genuos defensores, cue no se dan cuenta del inmen- 80 peligro que se afronta. Contra esa realidad, Gobiernos y pueblos de- mocraticos deben empefiarse en fortalecer digna- mente el régimen republicano para rodearlo de pres- tigio moral y, ademas, deben hacer cuanto sea po- sible dentro de la ley por defender las instituciones ‘de la Republica y por debilitar, si no fuese posible erradicar, la campafia subversiva de los enemigos ‘de la libertad, : Frente a la realidad de esta amenaza, de esta ‘infiltracién, hay otra que puede Ilamarse fantasma, ‘porque a ojos cerrados se invoca el argumento del ‘peligro comunista para dar lugar a ciertas arbitra- riedades de parte de algunos Gobiernos que buscan cualquier pretexto para perseguir a sus adversa- rios. Esta manera de proceder ha contribuido a -crear una lamentable confusién en la opinién pu- blica, porque cuando se habla de campafas contra el comunismo mucha gente anticomunista duda de la sinceridad de esas campaiias. _ Sia cualquier adversario demecratico del ré- ;gimen se le acusa de comunista para perseguirlo, sesto perjudica doblemente a la causa de la democra- ‘cia porque, en primer término, se lesionan los dere- _chos de los ciudadanos y, en segundo lugar, porque se desprestigia todo esfuerzo genuino contra el ver- dadero comunismo. Fortaleciendo la democracia se le cierran mu- chas puertas al totalitarismo rojo. Subscribase al i i] ° e 4 Diario Las Américas’ Ud. Recibird su periddico en su propia casa Para entregas a domicilio, llamar al Teléfone: TU 8-7521 Extensién 21. Obra Realizada por Ezra T. Benson Por Roscoe Drummond Es cuestién de politica —y algunos 'o consideran necesario para que la politica sobreviva —1o que esta ‘mpulsando a yn grupo de congresistas republica- nos del:Medin Oeste a tratar de forzar al presidente Eisenhower para que despida al Secretario de Agricultura, Ezra Taft Ben- son. Pero estoy seguro que el se- fior Benson no va a ceder bajo presién. De hecho, él no va a abandonar su ruesto, y no va a renunciar a menos que el Pre- sidente se lo diga. iCederé el sefor Eisenhower al ciamor de los politicos que pa- recen tener la intencién de col- gar al sefor Benson en la pla- za publica y echar a rodar por la cuneta los principios de su partido? La evidencia con que se cuen- ta hasta ahora es que el sefior Benson cuenta con toda la con- fianza del Presidente, que la politica agricoia del sefor Ben- son sta llevando a cabo exac- tamente lo que el senor Eisen- hower favorece y que la Casa Blanca cree que ofrecer el sacri- ficar al Secretario de Agricul- tura como un sacrificio _simbdé- lico. para lograt unos cuntos vo- tos, verjudicaria al Partido Re- publicano mucho mas que lo que podria favorecer las elecciones del otofo y otras tantas por ve- nir. Estoy convencido que el se- eretario Bensor es una fuente de energia para la Administracion y que el ejecutarlo politicamen- te causaria grave dafio al Parti- do Republicano. _Indiscutible- mente sus esfuerzos en bien de la agricultura han ofendido a al- gunos agricultores y a algunos politicos que son agricultores, El sefor Benson tiene pres: tigio y popularidad en la Navién, a la vez que es respetado en to- dos los sectores por su honra- dez y valentia y porque persigue politicas constructivas aun cuan- do estas no sean populares, La mayor parte de los politicos, tan- to republicanos como demécra- tas, saben que el apoyar precios altos y rigidos, ha agravado las dificultades dei agricultor ame- ricano y han causado exceden- tes enormes. Pero el sefior Benson ha tenido el valor de decirlo y de actuar basandose en sus convicciones en bien de las causas y no de los sintomas del problema agri- cola, “El verdadero problema ‘con que ¢l agricultor se enfrenta hoy no es un ingreso reducido por concepto de lo que él vende, sino los precios altos que debe pagar por lo que compra. El ingreso agricola esta subiendo pero no tan ravidamente como lo que él compra. De 1989 a 1952 los precios na-. gados por los agricultores se du- plicaron. De 1953 a 1958 los pre- cios agricolas s6lo subieron un seis por ciento. La verdad es que el sefior Bens»n ha estado ad- ministrando constructivamente lo que 61 heredé de la adminis- tracion anterio’ y esta herencia incluia una estructura de precios muy inflada. La politica agricola de Ben- son -sté ayudando. a la mayor parte de los agricultores y a la economia agricola. Esta politica se ha desligado de los paliativos que empeoraron las condicio- nes en el pasado y que fueron condenados per casi todos los Secretarios de Agricultura de- morrata desde Wallace. Hay numerosos factores ‘favo- rables en la situacién agricola. La tenden¢ia de los precios a bajar después de la guerra de Corea. que comenzé6 en 1951, ha sido detenida Los precios que tenian los agricultores para ene- ro habjan subido en un cuatro por ciento sobre los de hace dos afios. El ingreso por persona, en las fincas fue el mas alto que se ha resgistrado Las exportaciones de produc- tos agricolas, el afio pasado, fue- ron 68 por ciento mas altas que las de 1953. El desarrollo de excedentes ha sido contrarrestado, aVa el Presidente a dejar ir al. sefior Benson para cambiar su politica agricola o por pre- sion politica, va él a sacrificar a Benson y conseguirse a alguien que continie con la misma po- litica? Yo sé de ocasiones en que el presidente Eisenhower ha escu- chado y reaccionado con cierta aprobacién a fa critica de per- sonalidades de !a Administracién como Harold Stassen y el secre- — Pasa a la pagina 5— | UN DIA COMO HOY | SABADO, 8 DE MARZO 1603—Felipe II ordena a los misio- neros aprender lenguas na- tivas. \ 1781—Nacié Juana Azurduy de Pa- dilla, heroina boliviana. 1858—Nacié en Napoles el compo- sitor Ruggiero Leoncavallo. 1876—Muri6 Luisa Colet, poetisa y novelista francesa. 1917—Muri6 el Conde Fernando de Zeppelin. 1921—Fue fundada “a Voz de Chihuahua” en Chihuahua, México. ; 1921—Asesinado Eduardo Dats, po- litico espafiol. ELMER C. WALZER Contintian Firmes los Bancos de E. U. No se ha dado el caso de un solo banco que haya quebrado en Estados Unidos, durante el pre- sente ligero desajuste econdmico del pais, cosa que contrasta notablemente con la situacién ban- caria de hace 25 afios, que culminé con el cierre de los bancos en 1933. Ese afio, después de cuatro afios de crisis eco- némica, cuando cundié el panico, todo el] mundo concurrié a los bancos a retirar sus depésitos, con la consecuencia de que cientos de ellos se vieron forzados a cerrar sus puertas por no poder hacer frente a la demanda. - Alrededor de 600 bancos se declaraban en bancarrota anualmente en el periodo entre 1921 y 1930, pero a partir de este ultimo afio el niimero de bancos en quiebra subié a 2.200 por afio durante los cuatro afios siguientes. Los depositantes perdieron asf entre 1921 y 1930 alrededor de 2,000 millones de délares y las pérdidas de los accionistas fueron atin mayores. En vista de la critica situacién reinante, a los dos dias de tomar posesién de la presidencia, Franklin D. Roosevelt se vio forzado a proclamar un “descanso” bancario, que duré del 6 de marzo al 15 de abril de 1933. Mientras tanto el Congreso trabajaba en ter- minar el proyecto de legislacién bancaria iniciado en los ultimos dias del gobierno de Herbert Hoover, proyecto que al ser aprobado hizo posi- ble que el gobierno garantizara los depésitos ban- earins hesta la suma de 2,500 dolares. Fl limite de la garantia se llevé6 més adelante a 5,000 délares y hoy es de 10,000 délares. Ademés de dar amplias garantias a los de- positantes, la nueva ley bancaria establecié tam- bién una serie de medidas para hecer mas estricta la fiscalizacion de los bancos por el gobierno. * SERALD ARATHOON Egipto Fascina a Tesoros ocultos.de los antiguos egipcios y mo- numentos a sus pasadas glorias, diseminados por el desierto nubio, han producido la fascinacién de un nuevo “El Dorado” para los arquedélogos en Egipto. La urgencia de los arquedlogos en buscar antigiiedades en el desierto, es causada por la posibilidad de que gran parte de la regién esté condenada a quedar sumergida bajo las aguas, cuando se construya la gran represa de Asuan. En cientos de kilémetros al sur de Asuén, el nivel del Nilo se elevaré a 110 metros del actual con la proyectada represa, para formar el lago artificial m4s grande del mundo, Grandes zonas de desierto quedaran sumer- gidas para siempre, y las reliquias de la civiliza- cién égipcia de los faraones, en dicha parte del pais, desapareceran bajo las aguas. Las expediciones arqueolégicas se organizan raépidamente en esta capital para marchar hacia el desierto nubio y traer cuanto tesoro antiguo pueda ser salvado. El Departamento de Antigiiedades, ha asig- nado 250,000 libras egipcias (712.500 délares) para financiar los trabajos de esas misiones de egip- télogos durante los préximos cinco afios. El Departamento también ha hecho un Ila- mamiento a las organizaciones arqueolégicas de todo el mundo para que participen en las exca- vaciones. Antes de que la regién se inunde, al ter- minarse la represa. Hasta ahora, tres de estas organizaciones han respondido al llamamiento, segin anuncié el De- partamento de Antigiiedades. LOUIS R. STEIN. En tales circunstancias; segin el decir de los economistas, ha desaparecido el peligro de que los depositantes dejen'de recibir sus depésitos, si los demandaran en momento de panico, y de que los bancos se tuvieran que declarar en quiebra al no poder hacerlo, A ello se debe, en parte, segtin los economistas, que la presente declinacién econé- mica no “haya degenerado en un revés de propor- ciones mayores. ¢ La imposibilidad de quiebras bancarias elimina también el peligro de liquidacién forzada de valo> res, que se traduciria en una baja fatal de los valores de la bolsa y de la deuda. En la actualidad, las cotizaciones han bajado en la bolsa, pero la baja ha sido moderada y no obedece a liquidaciones forzadas. Esto obedece al alto margen en efectivo que se requiere en las operaciones bursatiles para la adquisicién de va- lores. Durante los dias mas dificiles de la re- ciente declinacién econdmica, ese margen era del 70 por ciento. Se han eliminado asi dos de los principales factores, contribuyentes a una crisis econémica de larga duracién, a saber, la quiebra bancatia y la baja desmedida de valores de la bolsa euando éstos son adquiridos casi al crédito, con un margen en efectivo sumamente bajo. La Corporacién Federal de Garantia de De- pésitos, viene funcionando desde hace 23 aifios. Entre 1934 y 1955 la Corporacién pagé 560 millo- nes de délares a depositantes de 424 bancos que quebraron en ese periodo. La mayoria de esas quiebras ocurrié entre 1934 y 1940. Por lo que hace a los afos de 1956 y 1957 s6lo dos bancos se vieron forzados a suspender sus operaciones en Estados Unidos, y durante los dos meses que han transcurrido de este afio no se ha registrado una sola quiebra bancaria. * bg los Arquedlogos La Universidad de Milan, de acuerdo con el anuncio, enviaré una expedicién bajo la direccién del arquedélogo, profesor Sergio Donadoni. Otra sera dirigida por el doctor Hans Stock, director del Instituto Arqueolégico de Alemania Occiden- tal, en El Cairo, y una tercera partiraé de Polonia, encabezada por el profesor Casimir. Mikhailovsky. Se espera que ocho misiones arqueoldgicas —extranjeras y egipcias—trabajaran afanosamente en las Dunas y en los valles del desierto nubico para el préximo otofio, : Las margenes del Nilo, en, Nubia, estan lle- «Mas de impresiohantes monumen ¢onstruidos por los antiguos egipcios, y que constituyen un elocuente testimonio de su pasada civilizacién. Nubia era la puerta de entrada a las regiones de las minas de oro en el sur, que fueron exten- samente explotados por los egipcios, y sirvié como punto intermedio para el comercio entre ef sur y el norte del valle del Nilo. ; Ejemplo de las realizacionés artisticas de los egipcios en Nubia, son los dos majestuosos templos de Abu Simbel, construidos iurante el reinado de Ramasés II, en el Siglo XIII antes de Cristo. Estan econsiderados como los mas exquisi- tos monumentos labrados en la roca viva. De acuerdo con Ios historiadores, sin embar- go, todavia queda mucho por excavar en Nubia, detras de los bancos del rio. ; Los historiadores dicen que los egipcios cons- truyeron ciudades, templos y cementerios en el valle que lleva al desierto, y que habré que remo- ver montafias de arena, depositadas sobre ellos durante millares de afios, para descubrirlos. * Institucién Mundial de Seguros Los representantes del Brasil en Ia Conferen- cia Internacional de Inversiones propondran la creacién de una institucién mundial de seguros de inversiones y un cédigo internacional para pro- teger los capitales extranjeros en todas partes. La conferencia, organizada por la Confedera- cién Nacional de Inversiones Brasilefia (CNI) se celebraré en Belo Horizonte del 23 al 26’ de junio. Los organizadores han invitado a concurrir a importantes personalidades industriales, finan- cieras y gubernamentales de Europa, Asia, Afri- ca y las Américas. < Lidio Lunardi, Presidente de la CNI, expresé la esperanza de que la conferencia produzca un efecto permanente en la estimulacién de las in- versiones extranjeras en el Brasil y otros paises poco desarrollados. El programa de la conferencia abarca los nueve temas siguientes: Inversiones, Fomento Econémico, cambio, di- visas, crédito y bancos; comercio exterior; econo- mia y finanzas; legislacion, inmigracién dé trabaja- dores capacitados problemas sociales; y relaciones de trabajo. El Secretario General de la CNI, Francisco Manoel Da Rocha Vera, declaré que especialmente anhela contar con el apoyo de los Estados Unidos a la conferencia. Dijo que se ha invitado a concu- rrir al Vicepresidente norteamericano, Richard Nixon, a representantes del Banco de Exportacién e Importacién y de la Asociacién Nacional de Ma- nufactureros ,y-a otras destacadas personalidades de los Estados Unidos. | EI Presidente del Brasil, Juscelino Kubits- chek, ha sido nombrado Presidente honorario de Ja conferencia. El miembro del Consejo Inter- americano Econémico y Social, Oliveira Santos / ha ofrecido la cooperacién de la Organizacion de Estados Americanos (OFA). Todos los estados brasilefios han prometido realizar estudios locales para exponer las posi- bilidedes de inversién en sus regiones. Da Rocha Vera expresé la esperanza de que “esta conferencia revele al Brasil comp uno de los campos més atractivos del mundo para las inversio- nes”, y’puso de relieve que el pais tiene un histo- _Tial inmaculado de ausencia de confiscaciones. La Constitucién del Brasil prétege al capita- lista extranjero con el establecimiento del prin- cipio de “indemnizacién previa y justa en efectivo” en casos de expropiacién. x Las inversiones de capital extranjero en el Brasil ascendieron en 1957 a un total de 108.000. 000 de délares, casi el doble del total de 55.700.000 délares registrados en 1956. . La proyectada compafiia de seguros de inver- siones que propugma el plan brasilefio, seria una organizacién de tipo particular de la cual podrian aprovecharse, segan Da Rocha Vera, todos los ca- Pitalistas extranjeros. % Refiriéndose al propuesto cédigo, dijo que también seria de caracter privado en un principio, pero expresé la esperanza de que mas-adelante lo patrocinen los gobiernos y eventualmente lo adop- ten como normas de practica oficiales. Asi, una sdlida proteccién de: los capitalistas eliminarfa una de las principales objeciones for- muladas por los Estados Unidos cuando se negaron a firmar la propuesta convencién econémica in- teramericana en la conferencia del afio pasado en Buenos Aires, ; Roy Rubottom, nuevo , Secretario de Estado Adjunto Para los Asuntos Latinoamericanos, de- claré entonces que los Estados Unidos no podian firmar porque la convencién no estipulaba “pronto, adecuado y justo ago” de los bienes expropiados. ‘ EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Com ei propésito de contribulr ai wiantenimiento de ta puresa Ge auem (re idiomas diariamente publicaremos en esta pagina um articulo de! inte Tesusite y movedoso Diccionario de Anglicismos de) eminemte imternations lvta y filétoge pamamefie doctor Rieardo 3 Alfare. SANTUARIO Santuario es anglicismo intolerable en expresiones como buscar santuario, ofrecer santuario, en las cuales la voz castellana correcta es asilo. Santuario es templo en que se venera santo o reliquia de especial devocién y es también lugar tan sagrado que su acceso esté reservado a unos pocos. . . Santuario es un lugar. Asilo es la accion de buscar, hallar u ofrecer en 6] refugio, amparo, resguardo, proteccién 0 socorro contra algtin mal, persecuci6n o peligro. Guareciéndose en lugar inviolable, que puede ser o no un santuario propiamente dicho, se goza del de- recho de asilo. “ : Es pues, vicioso hablar del derecho de santuario o del santuario politico. El anglicismo es simplemente una traduccién servil y li teral de sanctuary (pr. sankchuari) y de él es ejemplo lamentable el siguiente pasaje de un editorial: “Los Estados Unidos estén tratando de conseguir algo definitivo de esos paises en relacién con el santuaric para los jefes de la guerra del eje’*. Dulles y los Camellos de Egipto Por OSCAR H .ROMAGUERA ‘Por: Oscar H. Romaguera Sin duda alguna, el interés del Secretario de Estado de los Es+ tados Unidos por los problemas del Asia aumenta al extremo de que tiernamente ya se ocvpa de detalles que habran de conmo- ver al corazén mas duro. La ul- tima preocupacién ha sido el proveer de bafios y servicios sa- nitarios a esa menestorosa gen- te del desierto cuyo medio de vi- da es el conducir camellos por las aridas zonas del Sahara. De ahora en adelante los conducto- res de camellos oleran a limpio sin ofender la pituitaria de nin- gin pasajero. Una prueba mas de lo bien que se gasta el difiero del Tio Sam en los programas de ayuda al exterior. -El préximo paso, y esta vez le toca a Europa, se proveera de trajes flamantes a los empleados de las funerarias de Grecia. Otro caso también, dramatico, pues se- gtin se informa esa pobre gente esté tan desnuda como Adan y sus descendientes hasta que se inventaron las tiendas por de- partamentos. Ya no tendran que despojar de sus ropas a los di- funtos que tltimamente los es- taban enterrando en puro birin- giie, expuestos a coger una pul- monja en un sitio donde tos’mé- dicos no pueden alcanzarlos. Es- te es otro ejemplo, bastante se- rio por cierto, tratandose de fu- nerarias, que muestra lo inteli- gentemente que se invierte el di- nero norteamericano aue con tantos esfuerzos pagamos los contribuyentes. En el programa de ayuda al exterior, ahora se est& conside- rando otra asistencia que habra de remediar otra situacién ca- tastrofica. En la India se esta agotando el peréal blanco y ya se ha dado el caso de que numero- Sas mujeres tienen que salir a la calle sin las clasicas tinicas en las que se envuelven. Y por te- * mor de que en un futuro cerca- no tengan que salir en Bikini, algo que esta refido con la reli- gion hindu, se enviara a la tierra de Neheru unos cuantos millo- ne& de yardas de percal blanco. Esto ha sido muy encomiado en el Congreso de los EE. UU. \pues ayudando asi al Asia, por grati- tud no nos enviaran de nuevo el flu. La sugerencia de esta ayuda fue hecha por Roberto oRsellini, que en fecha reciente —cuando estaba “rodando” una pelicula en la India—tropezé con numero sas diffeultades en varias esce- nas donde aparecian grandes grupos de mujeres hindties que ensefiaban, por lo escaso de sus vestidos, la cicatriz del cordén umbilical. Hacia Holanda —y esto tam- bién es un buen ejemplo de? éxi- to logrado con el programa de ayuda norteamericana que se es- ta invirtiendo, casi en- su totali- dad en Europa, el Asia y el Me. diano Oriente— han salido gran- des cargamentos de pastillas pa- ra adelgazar. El enflaquecimien- to de las mujeres en ese bello pais de los grandes quesos y las vacas contentas. es algo vital al (Pasa a la pagina 4) AERRABAA AAS AARARADAADAMAAAAAAAAABAAAAAAAAAAS AAARAAAAAADALALS A)! REL OS% i revista del acontecer cubano... (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL: DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la fes- tividad de santos Juan de Dios, fundador; Beremundo y Cirilo, martires. 4 El dia 2 de septiembre de 1956, deciamos, refiriéndonos a la pos- tura asumida por el Ejército:en la crisis cubana producto del 10 de marzo: “Parece que el tratamiento del tema, tabu, del Ejército, ha des- pertado inusitado interés entre los lectores de esta seccién. Nuestro enfoque del problema se ha convertido en punto polémico. Como en Miami viven algunos oficiales retirados del Ejército cubano, era légico que ellos, principalmente, acogieran con entusiasmo la idea de exponer ptblicamente la cuestién. Las gentes que nos leen en Cuba, desde donde hemos recibido voces de aliento para que entremos al tema “con Ja manga al codo”, como diria José Marti, también nos obligan a la prolongacién del comentario”. i “A nuestro mas modestisimo entender, sobre las espaldas de las fuerzas armas recae la tremenda responsabilidad de la mayoria de nuestros males presentes. Por lo menos, asi piensa todo el pueblo cubano, y ya se ha dicho y repetido que “voz del pueblo, voz de Dios”. Recuerdo que a principios del régimen de marzo, un destacado*vocero de los sectores oposicionistas .dijo (en ocasién en que se habl6é de conversaciones entre Gobierno y Oposicién para arribar a una solucién ineruenta de la crisis cubana) que no podia pensarse en soluciones de ningun tipo mientras fueran s6lo los politicos quienes parlamen- taran. Basaba sus palabras el referido personaje en que el golpe marcista habia tenido, exclusivamente, raices militares; y a su jui- cio era imposible concertar una entente cordiale entre oposicionistas _ y gubernamentales, si el criterio del Ejército —o por lo menos de ,los que mandanban en el Ejéreito— no se dejaba escuchar, 0 era en todo o en parte adverso a las soluciones propuestas. Para obviar esa tremenda dificultad proponia una especie de “mesa redonda, de Go- bierno y Oposicién, con la participacién de representativos de las fuerzas armadas”. + “Aquel criterio, que a determinados, civilistas en rage parecié deprimente, luce ahora mas que nunca, absolutamente correcto. El golpe militar del 10 de marzo de 1952 no lo fragué el actual Gobier- no —la parte civil del régimen— y, como es légico, tampoco la Opo- sicién. La participacién de Batista —que ha sido siempre un mili- tar vestido de paisano— no le quita ni pone una coma a esa verdad de Perogrullo. Fueron un grupo de oficiales de baja graduacién —que ahora visten los entorchados del generalato— quienes idearon y consumaron el alzamiento contra los poderes legalmente, constitu- cionalmente, establecidos de la Republica”. “Si todo lo expuesto es rigurosamente histérico, las conclusio- nes resultan ociosas. El Ejército —para ser justos\una parte infinite- simal del Ejército— ‘“metié a Cuba en el, barranco”, digémoslo em- pleando una frase del ex Presidente Grau. Esa es tna responsa- bilidad que, aunque asumieron unos ‘cuantos, ahora envuelve a toda la institucién militar cubana, Si el Hjército “metié a Cuba en el barranco” debe esforzarse por tenderle la mano para que pueda sa- lir de él. En ello le va su prestigio y su supervivencia futura como entidad defensora del honor nacional.: Toca ahora al Ejército, pues, propiciar con su determinante poder, devolver al pais el estado de paz, justicia y derecho, que le fuera arrebatado la madrugada del marzo de 1952”, iden i (Pasa a la Pagina W