Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 6. SMITA Vice Presidente Cc. W SMITH. Vice Presidente @ A. SAN ROMAN. Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente. Director y Gerente FRANCISCO AGUTRRE, Vice Presidente ¥ Editor. Eliseo Riera-Gomex, Jefe Cireulacton-Anuncios German Negroni. Jefe de Redaceton, SUSCRIPCIONES por Correo Ordinario Anual $14.50, Semestral $7.50 Trimestral $4.50 Mensual $1.50 Por Correo Aéreo para los ¥stados Unidos. México y Canadé $3.60 adictonales por mes. Ejemolar suelte 5 centavos. Biemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON D C., LLAMAR A LAS OFICINAS DF “DIARIO LAS AMERICAS” TELF RF 17-7415. SUITE 918 1001 CONNECTICUT AVE WASHINGTON 6 D C. (ENTRFGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ARO) Acogido a ia franquicta postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en e) correo de Miami Springs. Fla. 4349 N. W 36th STREET. MIAM! SPRINGS FLA. TELEFONO: TU %7521 FAVOR FNVIARNOS SU CORRESPONDENCIA Al APTDO 366 MIAMI. 48. FLA. MIAMI SPRINGS, FLA., VIERNES 7 DE MARZO DE 1958 LA DEMOCRACIA CONTINENTAL EN LA PERSONALIDAD DE LUIS MUNOZ MARIN De extraordinaria significacién para América sera la presencia del ilustre Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Honorable Luis Mu- fioz Marin, en el Senado de los Estados Unidos, para dar opinion acerca de las relaciones interamericanas. La alta jerarquia intelectual e ideolégica del. es- tadista puertorriauefwo, asi como sus limpios ante- cedentes de decidido defensor activo de la democra- cia, tanto en su pais como en Latinoamérica, son ga- rantia de triunfo para esa sesién solemne del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de la Republica. Mufioz Marin es, sin lugar a dudas, una de Jas mas vigorosas personalidades voliticas de! continen- te, y uno de los Gobernantes de mas sélido arraizo povular que en la actualidad diriia los destinos de pais alguno. Ademas, tiene una vasta canacidad de andlisis para estudiar v enfocar los vrohlemas inte- ramericanos, camno en e! cual ha colocado a Puerto Rico en vosicién sobresatiente, hasta donde Je ha si- do posible al Gobierno del Estado Libre Asociado. En miltiples ocasiones, a lo largo de los cinco afios que aproximadamente tiene de existencia DIA- RIO LAS AMERICAS, este veriddico ha destacado siempre los altos valores ciudadanos de Luis Muiioz Marin, como gobernante popular y como estadista de sélida formacién ideolégica. Asimismo, DIARIO LAS AMERICAS, en diferentes oportunidades, ha comentado editorialmente la necesidad de que los Es- tados Unidos, aprovechandose de la Asociacién vo- luntaria con Puerto Rico, usen mas el talento y la comprensi6n puertorriquefias, asi como su vinculo formidable con América Latina, para beneficio de las relaciones interamericanas. En ese sentido pue- de decirse que el Departamento de Estado ha incluf- do en sus delegaciones a algunas importantes con- ferencias interamericanas a figuras destacadas de Puerto Rico, como cuando incorporé a su misién al Dr. Arturo Morales Carrién, Subsecretario de Es- tado del Estado Libre Asociado, y elemento de po- sitiva brillantez en Puerto Rico y en Latinoamérica. Seguramente, las declaraciones de Mufioz Ma- rin en el Senado, las cuales tendran lugar el-dia diez de este mes —si no cambia el programa— seran de trascendental importancia, tanto en el campo de las actividades econémicas como en el de las politi- cas, este ultimo de interés apasionante para los que, como Mufoz Marin. estan vivamente preocupados porque los Estados Unidos y- otros paises goberna- dos por regimenes democrdticos, aunen esfuerzos: por erradicar del continente todo sistéma incompa- ame con la dignidad humana y con la libertad po- ica. DIARIO LAS AMERICAS reitera su testimo- nio de aprecio resnetuoso para el ilustre hombre publico latinoamericano, Honorable Luis Munoz Ma- rin, y felicita cordialmente a auienes tuvieron el acierto de invitarle nara ove diva en el Capitolio de Washington —la mss plta tribuna de la Republi- ca— su palabra orientadora, EN WASHINGTON D.C. Para Suscripciones os “Diario las Américas” Llame al Teléfono REpublic 7-7415 ry . PARA SUSCRIPCIONES EN MIAMI TELEFONO TW 8-7521 Los Golpes Cuarteleros Por G. Cabrera Leiva Una de las peores desgracias de una naci6n civilizada es que le caiga encima una dictadura militar. Nos referimos, especifi- camente al caso de los paises la tinoamericanos. donde los gol pes cuarteleros atraen a las es feras de gobierno a la gentuza, a los .ineoloros y a los traidores, tnicos capaces de servir ciega mente al tiranuelo que los paga. Muchos de estos adlateres son politicos profesionales, que sir ven al primer caudillo que los halague Otros pasan por “tée nicos’, y presumen de no tener matiz politico alguno, aunque siempre prestos a laborar por los intereses de la dictadura. La aristocracia del talento, cuando ia repalda una educa cién moral. no hace causa comin con ios golpes castrenses. Los vivos, los audaces, —aunque es cosa diferente de la inteligen cia-— si se disponen a colaborar con los usurpadores. Estos adulones de cuello y corbata, muchos de ellos uni versitarios, simulan ser los gran des caballeros y constituyen, por eso mismo. un gravisimo peligro para nuestras republicas. Sin su participacién eficaz en las hues tes dictatoriales, los gobiernos de cuartel perderian los elemen tos indispensables para soste Hels con aparjencias de legali ad. Mientras las revoluciones la tinoamericanas no arrasen con este elemento tan perjudivial, con estos bribones de levita, se guiran nuestros pueblos por el largo y penoso camino de las usurpaciones » los cuartelazos. Hay que reestructurar los mol des de nuestra sociedad, de suer te que los envanecidos militares ng cuenten, a la hora del golpe artero, con elementos civiles que se presten a sus maniobras. El sacrifico de luchar contra la dictadura sélo valdré la pena cuando lo anitne el espiritu re generador y justiciero que bus que soluciones permanentes a nuestros problemas __ politicos. Con zanjar a medias la situacién sdlo se concede una tregua a los que luego del momento crucial, rehacen suis iegiones arribistas y cargan con redoblada furia al tesoro de la nacién. “Al poder se sube casi siem pre de rodillas’, decia Marti. Estos vendepatrias, que besan la bota de los militares y huyen acobardados al primer empuje de la vindicta popular, no saben su bir de pie, al poder, ni ,logran Charlatanes y vacios, carecen de Ja honradez y e' valor necesarios para vivir con dignidad y odian y acusan a los que saben vivir con ella Los gobiernos cuarteleros, a diferencia de otras dictaduras, no tienen la hidalguia de reco nocer a tiempo su pecado. Ac. tian y proceden sin respeto para nadie, y esperan al ultimo minuto, cuando ya es demasiado tarde, para rescatar el crédito que perdieron a manos de la sa na opini4n, AI analizar las causas de nues tros males pol‘ticos, no siempre consideramos detenidamente a esta clase de civiles degenera dos. Concentramos nuestra re- pulsa contra los sables, mil veces culpables sin ieparar en que los mismos no podrian consolidar su despotismo cuando les faltase la neceseria substancia civil que le ofrecen estos alcahuetes bara- tos. iQue no se califique de de- cente al que a sabiendas respal- da y fortalece una dictadura que aasesina, que roba y que tortura. iQue no se lleme inteligente al que, informado de las atrocida- des de un régimen, tiene la san- ii fria para. servirlo y defender- 0! PICA - PICA Washington » través del De- partamento de Estado, dio a co- nocer que los Estados Unidos entregaran armas nucleares a sus “aliados" de la América Latina. En vez de prestarle reales le daran armas nucleares | a_la América Latina. éPor qué los americanos si son “tan buenos hermanos” no sosiegan nuestra hambrina? 0. H.R. | UN DIA COMO HOY | VIERNES, 7 DE MARZO 1814—Combate de Martin Garefa, sip ip bélico de la Argen- ina, \ 1822—Tuvo lugar la batalla de Bombon4 en Colombia. 1885—Fusilamiento del general Bonachea, héroe cubano. 1938—Inician los alemanes la oct- _ pacién de la Renania. 1938—Bombardeos aéreos matan a” 1,000 personas en Barcelo- na. 1945—Cruzan el Rhin las ety aliddas por el puente de Re- magen. 1952—Firman Guba y Estados Unidos pacto de asistencia betiltrem : CHARINS McCANN Paises Arabes se Dividen en 3 Bandos Los paises” arabes se han dividido en tres bandos. Egipto y Siria se han unido en un solo pais— Ja llamada Republica Arabe Unida—bajo la presi- dencia del coronel egipcio, Gamal Abdel Nasser, que aspira a tener algun dia en sus manos los destinos de todo el pueblo arabe, y el minisculo estado de Yemen, ha resuelto tener relaciones de caracter federal con dicha combinacién. Irak y Jordania han formado a su vez su propia Federacién, que rivaliza, naturalmente, con la combinacién sirio-egipto-yemenita. El rey Saud, de Arabia Saudita, ha anunciado su aprobaci6n a las dos nuevas combinaciones de estados arabes. Pero, al mismo tiempo, ha dicho firmemente que no se incorporara a ninguna de ellas. El Libano ha adoptado una posicién idénti- ca a la de la Arabia Saudita. De esta suerte, las dos ultimas naciones men- cionadas han pasado a constituir una especie de grupo o fraccién neutral. Parece que, en tales circunstancias, los paises arabes, que en 1945 formaron la llamada Liga Arabé, se hallan actualmente mas lejos que antes, de la unidad con que. tanto sofiaron. Nasser se apresur6 a enviar felicitaciones a los reyes Feisal de Irak y Hussein de Jordania, cuando éstos anunciaron la unién de sus dos reinos. Pero desde entonces, el egipcio ha empren- dido una violenta campafa contra la nueva Fe- deracién, en la que acusa’ a los “paniaguados im- perialistas” de Iran y Jordania, de estar tratando de aprovecharse de la confusa situacién presente del Cercano Oriente y en la que afirma que la Federacién es algo puramente artificial, “nada mas que polvo que se llevara el viento”. Trataron de que el rey Saud se les uniera, pero éste se negé rotundamente a aceptar la idea. Como Rey, sus intereses estan de parte * * GEORGE J. MARDER Stassen Actiia de El criterio opuesto en cuestiones de desarme, que tenian el Secretario de Estado, John Foster Dulles y Harold Stassen, Consejero del Presidente Eisenhower en tales asuntos, culminé con la re- nuncia de Stassen. Ahora que ya no esta en el gobierno, Stassen trata de que el gobierno acepte las ideas que no pudo hacer prevalecer en su puesto oficial. En articulos, entrevistas y declaraciones ante el Con- greso, se esfuerza por explicar los puntos de divergencia que tenia con Dulles. Sin decirlo directamente, Stassen da a en- tender que Dulles ha malaconsejado a Eisenhower, en cuestiones de desarme y si bien por razones » de:protocolo se niega a hablar de las recomendacio- estar de pie para conservarlo..;~ mes que hizo al).gobierno, la‘forma en que for- mula sus declaraciones equivale a un ataque con- tra la politica de Dulles en cuestiones de desarme. Por ejemplo, Stassen sostiene que és im- posible llegar a un acuerdo con la Unidén Soviética, si Estados: Unidos insiste en la proscripcién- de armas nucleares. Pero eso es, ni mas ni menos, lo que Estados Unidos viene pidiendo en lps proyectos de desarme que Dulles apoya con tanto fervor. Stassen propone, en cambio, que Estados Unidos trate de llegar a un acuerdo, para pros- ¢ribir solamente los experimentos con bombas nucleares, durante un perfodo minimo, siquiera de dos afios. La Unién Soviética ha hecho una propuesta parecida, pero Estados Unidos no se ha mostrado dispuesto-a separar la cuestién de la produccién de bombas nucleares de los experimentos con di- chas bombas. La organizacién: del Tratado del Atlantico Norte, actué de acuerdo con Estados Unidos, al * RENE BALBAUD El Caso Unico de La opinion publica mundial se mantiene atenta a la cdrcel de Barberosse, en la que una altiva joven musulmana de 22 afios de edad, espera la guillotina por actividades rebeldes. Distinguidas figuras publicas de Oslo, Lon- dres, Nueva Delhi y otros puntos, se han dirigido a las autoridades francesas protestando por la sen- tencia de muerte, impuesta a la bella Djamila Buhired. La: doncella, a quien se llama la Juana de Arco arabe, fue sentenciada a sufrir la pena cavital por una corte marcial, en julio del afio pa-- sado, por su presunta participacién en un ataque con bombas a un café, en el que murieron varias mujeres y nifios franceses, Pero el caso de Diamila es tinico, no por sus actividades rebeldes, ni por haber admitido con orgullo ante sus acusadores aue pertenece al Mo- vimiento Nacionalista argélino, sino porque la joven musulmana declaré, en el tribunal, haber sido'torturada vor sus captores franceses y mostré luego las cicatrices que segun ella, probaban la tortura; Sin embargo, los jueces se opusieron a acceder, como lo pidieron los abogados defensores, que un médico forense examinara las cicatrices para determinar su origen. Después de la sentencia, el novelista George Arnaud dijo, que el juicio de la joven arabe habia ‘sido un escarnio a la justicia, e hizo a Djamila © la heroina de una obra que escribié para exponer la bfutalidad de las autoridades francesas, du- rante los tres afios de Ja rebelién argelina. ‘La obra atrajo atencién mundial y la prensa francesa pidié al Presidente René Coty, que sal- vara a la prisionera de la guillotina. El Primer Ministro de India, Jawaharlal Nehru, declaré ptiblicamente que es de justicia que no se ejecute la sentencia de muerte en el caso de Djamila y de otras muchachas argélinas prisioneras de Francia. En Londres, el Partide Laborista ha hecho de Feisal y Hussein, pero, al adoptar una poli- tica de neutralidad, Saud espera evitar antago- nismos con Nasser y con los partidarios del ambi- cioso egipcio enquistados en su pais. Ademas, considera que asi se halla en mejor posicién para proteger a su corona y a los tres- ~ cientos millones de délares anuales, que le rinde el petréleo que se produce en su pais, si sé man- tiene neutral, todo lo cual Nasser-codicia también. Aun cuando Nasser tilda de artificial a la unién de Irak y Jordania, la verdad es que, como se ha recalcado entre personas autorizadas, no es mas artificial que, la de Egipto y Siria, y en verdad pudiera decidirse que ésta es la mas real y légica de las dos. Pues Egipto se ha'la separado de Siria por Israel y..Jordania, y el Yemen de Siria y Egipto por el énorme territorio de Arabia Saudita. En cambio, Irak y Jordania tienen fronteras comunes, que lindan con la Arabia Saudita, cosa importante en caso que el rey Saud decidiera entrar con su pais en ésa Federacién. La posicién de Irak y Jordania es evidente- mente mucho mas fuerte que la de Siria y Egipto, y se ha fortalecido atin mas con el nombramiento del general Nuri El-Said, como Primer Ministro. de Irak. Nuri El-Said habia abandonado su cargo en junio ultimo por razones de salud. Abdul: Wahab Murjan, que lo habia sucedido, renuncié el domingo a fin de que El-Said volviera al cargo. Nuri, que tiene 70 afios, es un verdaderd hombre fuerte y, sobre todo, partidario decidido de Occi- dente. Corre el rumor.de que Irak podria abandonar la alianza anticomunista de Bagdad, dandose como razén de ello para apaciguar a Nasser, que. de- testa el pacto profiindamente. Pero bien pudiera ser que Nuri-ElSaid resolviera las cosas de otro modo y que Irak continuara tan miembro_ de la Alianza como cuando ésta fue creada. x Asesor Ex-Oficio rechazar las propuestas soviéticas en que sdlo se proponia la proscripcién de los experimentos, sin prohibir también la produccién. de bombas. nu- cleares. Stassen opina ahora que los aliados de la OTAN estarian dispuestos a separar la cuestién experimentos de la cuestién produccién de bom- bas nucleares. Tal opinién constituye en sf una critica de los consejos que ha estado recibiendo el Pre- sidente Eisenhower, en asuntos del desarme, pues el Primer Mandatario ha expresado dudas de que los paises de la OTAN pudieran convenir en tal separacién de objetivos. Asf, sin mencionar a Dullés por ‘su: nombre,> Stassen califica dé erréneo el.criterio del: Secreta- rio de Estado. Stassen explica que los aliados de la OTAN, acevtarfan su propuesta porque la vrohibicién’ de los experimentos nucleares se limitarian a la Uni6n Soviética y Estados Unidos, pero se permi- tirfa que otros paises continuaran los experimentos si lo quisieran. ‘ Falta ahora que la Unién Soviética acepte tal posibilidad, pues aunque Moseti y Washington no podrian continuar exverimentando con bombas atémicas, no habria nada que hiciera tal prohi- bicién extensiva a Francia o Gran Bretafia, por ejemplo. 5 iF La reaccion soviética sobre el particular seria interesante, pues se entiende que el proyecto mos- covita tenia por objeto precisamente evitar que surgieran otras potencias nucleares. Sin’ embargo, con el sistema que recomienda Stassen, seria posible que continuaran los expe- rimentos nucleares en China, posiblemente con Ja ayuda de la misma Unién Soviética. * Djamila Buhired manifestaciones en favor de Djamila, frente a la Embajada francesa, y en Oslo numerosos funcio- . narios se dirigieron a Coty para que -perdone a la rebelde, Al mismo tiempo, el gobierno jordanés pidi6é la intervencién del Secretario General de las Naciones Unidas, Dag Hammarskjold. ; Los lideres rebeldes argelinos, que tienén en rehenes a cuatro soldados franceses, han dicho estar dispuestos a canjearlos por Djamila y han insinuado que si ésta es ejecutada los fusilaran. Pero hasta la fecha, las autoridades francesas, no han dado el menor indicio de que piensen mostrar misericordia hacia la detenida, Al aumentar los problemas de Francia en el norte africano. y con el anuncio de bajas francesas cada dia mayores en los combates contra los gue- rrilleros nacionalistas, 1a actitud de los elementos derechistas franceses se estan haciendo mas in- transigente, y cada dia es mayor el numero de Jos que abogan por medidas mas enérgicas para suprimir las actividades de los nacionalistas. Dichos elementos juzgan, por otra parte, que un acto de merced que salvara la vida de la heroica prisionera podria ser conceptuado por los rebeldes argelinos como un debilitamiento de la posicién francesa y el reconocimiento de que el juicio a que se la someno uiie en realidad una farsa. El movimiento en favor de Djamila es también especialmente fuerte en Tunez y los derechistas consideran que un cambio favorable a salvar de la muerte a la bella rebelde, podria ser consi- derado como una politica de apaciguamiento. Por consiguiente, los observadores opinan que los lideres politicos derechistas, cuyo apoyo en estos momentos es indispensable para el Pre- sidente del Consejo de Ministros, Félix Gaillard, se opondran violentamente a que se muestre cle- mencia a la mujer que se ha convertido en el sim: te viviente del Movimiento Nacionalista a 10. EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Com @ propésite de contribulr a) mantenimiento ée te puress ée anes fre idioms diariamente publicaremos em esta phgina um articulo de) inte Resamte y novedeso Diccionario de Anglicismos de) eminente imternaciona Weta y fildioge pamamefice doctor Rieardo 3 Alfate. SANITACION De una conferencia en que se enumeran las realizaciones de un " eélebre estadista copio el siguiente lugar: “Sanitacién de ciudades, establecimiento del talén de oro’ No hay én castellano verbo sanitar ni nombre sanitacién. Estas _ son hispanizaciones fonéticas de las voces inglesas to sanitate y sa- nitation (pr..tu saniteit, sanitéshon). Los términos castizos en nuestra lengua son sanear y saneamiento. La primera traduccién oficial de la conyencién de 1903 sobre apertura-del canal de Panama empleo el término sanidad como equi- valente de sanitation, lo qué también es erréneo. Sanidad es la ca- lidad de santo y sé da también ese hombre a los diferentes organismos oficiales que tienen por funcién el mantenimiento de la higiene y salubridad publicas. Saneamiento, que es la accién y efecto de sa- near, es el significado del vocablo inglés sanitation. La Carrera Hacia la Luna Por JOSEPH ALSOP Aunque se le ha prestado poca -atencion. al asunto, los Estados *. Unidos se hallan envueltos ahora en una carrera con la Unidn Soviética que es por lo menos tan importante en lo que se re- fiere al prestigio y a la propa- ganda como la carrera por triun- far con el primer satélite terres- tre. Norteamérica ha entablado una carrera para ser el: primer pais en alcanzar Ja Luna. El presidente Eisenhower ha admitido que tanto él.como sus consejeros no dieron la suficiente. importancia al efecto sicolégico en el mundo del triunfo soviéti- co.al lanzar los primeros saté- lites. El efecto de la aparicién de una mancha. visible en la ca- ra familiar de la Luna, que ha . estado mirando a la Tierra du- rante tantos siglos, seria proba- blemente mucho mayor. He ahf el motivo nor e! cnal,.en 1a és- tela de los Sputniks soviéticos Se le dio precedencia a_un pro- yecto de Je Fuerza Aérea ‘nara aleanzar Ja Luna con un proyec- til dirigido. El programa actual de la Fuerza Aérea, que representa mas una esveran7a gue una certidumbre, sestin debe comvrenderse, re- quiere que el primer disvaro a hacerse en direccién a la Luna tenga lugar antes del fin de es- te afio, tal vez bastante antes. E! vehiculo ha de ser un cohete Thor, eauinado eon un impulsor para acélerarlé hasta aleanzar la necesaria Velocidad dé éscane'de * alrededor dé 24,000 millas» por: hora: Los exvertos estén convenci- dos de que puede lograrse esta fantastica velocidad. No estan _ tan seguros, sin embargo, de que la increiblemente compleja pun- teria y el sistema para guiar el cohete requeridos para aleanzar la Luna puedan ser perfecciona- dos tan pronto. La Tierra y la Luna se hallan separadas por mas de 215,000 mi- llas, y ambos cuerpos se mueven a grandes velocidades, de modo que disparar a la Luna puede compararse, en los términos mas sencillos, con aleanzar un ave en vuelo con boleadoras lanzadas desde el techo de un automévil en movimiento. ' En otras palabras, la primera nacion que logre alcanzar la Lu- na con éxito ha de probar al mundo una significativa pericia técnica’ en el campo vital de los proyectiles dirigidos. Es asi co- mo, ‘en un sentido simbélico, el primer disparo a la Luna ha de tener una mayor significacién estratégica que el primer lanza- miento: de satélites. Existe una cierta polémica en- tre los expertos sobre-el propé- sito de un disparo a la Luna. Una teoria es que la cabeza del proyectil deberia despedir cier- tos gases en la sunerficie de la Luna, los que servirian para dar a los hombres de ciencia infor- macién muy importante sobre Ja atmésfera y otras condiciones lunares. Estos gases serian, sin embargo, invisibles desde la Tie- rra. La alternativa seria equinar a la cabeza del proyectil con cier- tasstinfuras que, al chocar con ‘la suderficie:de la Luna, colorea- rian wn drea In suficientemerte grande como para ser visible des de tierra, por lo meons median- te telesconins, Tac tinturas ten- (Pasa a la Pag. 5) REL J: revista del acontecer pubarid: J CxAKA? (ARXEKEKERAIAESS) SAKEAKAAAES (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la fes- tividad de santo Tomas de Aquino, doctor y confesor, patrono de las escuelas catélicas. Los partidos politicos abstencionistas y los sectores insurreccio- nales, han ‘reiteradd que no concurriraén a elecciones presididas por Batista. El abandono del Poder por parte de Batista y sus agentes de la policia politica resulta, pues, paso previo a todo intento de soluci6n . pacifica. Conyiene recordar que han sido esos factores (principalmente la oposicién insurreccional) quienes han creado, al precio de la sangre’ y. el .sacrificio, las condiciones que. obligaron al ciones”. * »régimen a montar la farsa de la Bicameral y la comedia de las “elec- Ahora Batista, en’ un ‘nuevo intento de ganar tiempo, to- mando*como excusa la exhortacién del Episcopado Cubano, pretende conquistar la adhesién ciudadana al proceso comicial confeccionando un llamado “gabinete de altura”. Frente a la maniobra, la oposicién abstencionista y Jos sectores insurreccionales han insistido en su tesis de que, con Batista, resulta imposible concertar acuerdos que devuelvan al pais la nofmalidad constitucional. La reiteracién de esa postura, por parte de los partidos politicos abstencionistas' y los sectores. insurreccionales, evidencian que la si- tuacién de inestabilidad politica y. violencia, que sufre la Nacién des- ‘de el 10 de marzo, no sera alterada por la integracién de un nuevo gabinete ministerial. Si los elementos que han creado las condiciones actuales en Ja Isla no deponen su actitud beligerante frente al ré- gimen,. todas las “solucionés” resultaran ocidsas. pero las bombas continuaran estallando, “Cuba Libre” seguiran. su abra destructora de sabotaje. de altura”, Habra “gabinete los cocteles En tanto, continuaré la lucha armada. contra e] régimen de Batista en la Sierra Maestra y en la Sierra del Escambray; en Baracoa y en la Sierra del Cristal; en Nuevitas, Sancti: Espiritus y Sierra Nipe. Mientras no se arribe a un concierto de *voluntades: y los insurrectos depongan las armas, podré habér “gabinetes de altura” —con mayor o menor estatura—; podra haber elécciones.' Peto no habra paz. La_consigna de los partidos’ abstencionistas y los sectores insu- rreccionales no responde _ al capricho ni. esta sustentada en la in- transigencia cerril. Esa, actitud es. hija de Ja contemplacién fria y desapasionada de Ja: realidad. Nada puede lograrse con la confec- cién de; “‘gabinetes de. altura” mientras. continue gobernando a la Naci6n e] Dittador su camarilla. © Nada podré lograrse en beneficio del pais, mientras Batista y sus socios, los Ventura, los Carratala, los Ugalde Carrillo, los Laurent, los Rios Chaviano, los Fernandez Rey, los Tabernilla, mantengan sus posiciones de mando en las Fuer- zas Armadas y al amparo de la impunidad que les concede la gracia del Dictador, sigan fensa’ poblacién. Soavgrt dns en los. verdugos y azotes de la inde Esa es la verdad monda. y lironda y, para robustecerla, atin mas, vamos a repasar el caso de dos-de los tiltimos asesinatos cometidos por los agentes de la policia politica. Cometidos por los agentes a: 16 PR EN a ie ee Pema coerce los Tribunales de Justicia. CALENDARIO HISTORICO.—7 de marso de 1889: muere ef “can tor del Niagara”, José Maria Heredi Pern "ac aie i ea Calle: 23: nimero el ‘Rogelio Paredes Careaga, i is ; Gum's fe Ja Pagina 11)" ,