Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
En Washington, D. C. Ydigoras Declara en la Lucha Cont | WASHINGTON, Feb. 24 (UP)— | El General Miguel Ydigoras Fuen- | tes, Presidente electo de Guatema- Ja, dijo al llegar ayer a Washing- }ton que su pais se unira a los Es- | tados Unidos “en la primera linea de la lucha contra el comunismo.” El politico guatemalteco llegé i por la tarde. Vino por invita- icién del Presidente, Dwight D. | Eisenhower. Permaneceré tres dias }en los Estados Unidos. El Secretario de Estado, John Foster Dulles, fue al aeropuerto para recibirle. Ydigoras manifesté que Guate- mala y los Estados Unidos” “man- |tienen muy buenas relaciones” y lafiadiéd que se sentia muy satisfe- cho de esta oportunidad que se le jha deparado de hablar frente a ‘frente con Eisenhower. | Ydigoras se hard cargo de la presidencia de Guatemala el 2 de-marzo. Fue elegido el. 19 de jenero, Tiene 62 afios de edad. Durante la campana electoral, y después de ella, prometié estable- cer un gobierno moderado. Ha he- cho continuas reafirmaciones de ife democratica, a pesar de que mantuvo estrechas relaciones con el General Jorge Ubico, el presi- | dente guatemalteco que fue derri- | bado después de largos anos de dictadura, por un movimiento re- volucionario. Durante la campafa electoral, Ydigoras acusé a los Estados Uni- dos de estar apoyando a su adver-| sario, el Coronel José Luis Cruz Salazar, candidato del movimien- to nacional democratico (MND), partido del difunto Presidente Car- los Castillo Armas. } A Pesar del Mal Tiempo Buena Perspectiva para las Cosechas en Rep. del Perd WASHINGTON Feb. 24 (UP).— Seguin informé e] Departamento Ne Agricultura, a pesar de Isa se- yuias y las heladas que han afecta- Ho al Pert, parecen buenas las perspectivas de que las cosechas de 2se pais sean nermales. El departaniento dice en su pu- plicaci6n semanal “cosechas y mercados extranieros” que las W;iembras de papas y maiz, dura- nente afectadas por el tiempo ad- verso, estan haciendo, sin embar- H 20, un prugreso satisfactorio, y que i bien cabe esperar que las cose- thas de papas de Ja zona meridio- na) andina del pais sean flojas, las jie Cajamarca y Huaraz seran ex- i:elentes y buenes las de los Andes )entrales | El informe anade que en igual osicién se hallan las siembras de maiz y cebada. La produccién de zicar centrifuga deberia ser uperior a la de 1957 si se mantu- riera adecuadamente la irregacién e los sembrados. El algodén tam- ién tiene buenas _perspectivas, pues las epidemias que afectan a bsta planta han sido dominadas y a irrigaciOn, anade el informe, pa- ece ser satisfactoria. En el mes de enero, agrega el in- lorme, se registré - un empeo- lamiento de la situacién de los limentos en Lima y provincias, lo que se sumaron un aumento le los precios de los alimentos y scaseces fuera de la capital. Las mportaciones de productos ali- enticios en E} Peru, termina di- iendo ei informe, se han visto In dificultades por la escasez de Olares, Dee SEEN LOY ach oh a ae ENCONTRARA UD.. EN LOS CLASIFICADOS DEL i Diario Las 1 Américas @ EMPLEOS PARA HOMBRES Y MUJERES @ OPORTUNIDADES @ MUEBLES Y ‘TILES DEL HOGAR @ CASAS PARA ALQUILAR - © COMPRAR APARTAMENTOS Y CUARTOS PARA ALQUILAR EMPLEADOS DOMESTICOS ESCUELAS PROFESIONALES AUTOMOVILES Y CAMIONES MOTORES Y MAQUINARIAS Y MUCHAS OPORTUNIDADES - MAS LEA tos CLASIF'CADOS cs DEL Diario Las Américas W 8.7524 | se Unird aE. U. ra el Comunismo Los funcionarios de los Estados Unidos esperan que, en esta Visita, se desvanezca cualquier entredicho que hubiera podido crearse al calor de fa campafia electoral. Al darle la bienvenida, Dulles le aseguré que el pueblo de los Estados Unidos sigue los progre- sos de Guatemala con el mismo “intenso interés” que demostra- ron “en el critico periodo de 19- 54, aho en que ustedes pudieron desembarazarse de un gobierno in- influido por la ideologia del comu- nismo.” EI secretario ofrecié a Ydigoras “el apoyo” de los Estados Unidos en cualquier esfuerzo que pueda llevar_a la practica su gobierno, para mejorar la vida del pueblo gvatemalteco. Docenas de funcionarios del go- bierno y diplomaticos fueron al aeropuerto. Entre ellos se encon- traban los siguientes: !Wiley T. Bu- chanan, director del protocolo; Roy R. Rubottom, Secretario Adjunto de Asuntos Interamericanos; Ed- ward J. Sparks, Embajador de los Estados Unidos en Venezuela y ex (Pasa a ta Pagina 7) Conozca a su:Vecino| Por ANTONIO RUIZ PANAMA.—Aunque el suelo de Panama es muy fértil y las llu- vias y otras- condiciones climati- cas son muy favorables para el eul- tivo de una gran variedad de fru- tas y de legumbres tiopicales, osla- mente una fracci6n de las ricas planicies y valles del interior se cultiva, En tiempos normales, esto se debe principalmente a la falta de interés por la agricultura, con una tendencia de la poblacion a concentrarse en las grandes ciu- dades de la costa; pero la escasez| de trabajadores de los campos se agravé con la demanda de obreros para’ la constricci6n durante la guerra.en las ciudades de Colén y Panama y la agricultura tiene que competir con los salarios mas altos de la ciudad. Este es un pro- blema grave para un pafs que de- pende en gran parte de las im- portaciones para sus articulos de primera necesidad. El Gobierno, consciente de la importancia de la agricultura pa- ra el desarrollo econémico_ del pais, ha estado prestando especial atencién a la ayuda a los agricul- tores. Por varios afios ha estado de sarrollando un extenso programa agricola e industrial, con la inten- cién de lograr mayor suficencia propia para el pais. Una Escuela Nacional de Agricultura y un pro- grama de experimentos fueron es- tablecidos para introducir méto- dos agricolas mas modernos; en una campafia educativa, usando las facilidades de la prensa, radio y el correo, atin las mas aisladas de las comunidades se mantienen infor- madas acerca de precios de pro- ductos agricolas, nuevos métodos, ayuda ofrecida por el Gobierno, etc. Numerosas estaciones han si- do establecidas para la distribu- cién de semillas selectas, fertili- zantes, pollitos, etc. y sociedades agricolas cooperativas han sido or- ganizadas para usar equipos adqui- ridos a base cooperativa. El Banco Agropecuario e Industrial estimu- la la produccién agricola dan- do créditos a los agricultores y adoptando medidas de control de produccion e importacién. Los principales productos culti- vados y consumidos en Panama son arroz, maiz, yuca, cafia de azu- car, platanos, frijoles, café, carne de res, cerdos y gallinas. Las prin- cipales exportaciones son de bana- nos, fibra de abacd, cacao, cocos y cueros de res. El arroz es el princi- pal alimento del pueblo de Pana- ma, siendo el consumo por cabeza alrededor de 100 libras por afio. El cultivo del arroz, con ayuda del Gobierno, es una industria flore- ciente; variedades especiales de semillas han sido introducidas del exterior y se han establecido tari- fas protectoras, con precios esta- bilizados. El Gobierno ha estableci do casi 100 plantas de descasca- rar arroz en diferentes zonas. La produccién se calcula en 115,000.- 000 de libras al afio. El maiz, que anteriormente se cultivaba solo para alimento del ganado, avanz6 considerablemente en la produccién agricola para atender a las necesidades durante la guerra. Hay en Panama seis in- Benios azucareros grandes, los que producen casi todo el aztcar de la Reptiblica, y como la mayoria de la cafia que muelen es cultivada en sus propias plantaciones, los pe- quefios agricultores, cuya mayoria produce algo de cafia, no pueden competir debido a los altos sala- rios. Su cafia es usada, por lo tan- to, para fabricar miel y un azticar moreno llamado panela. El café se cultiva en las regio- nes temptadas, tales como Boquete, El Volean, La Pintada y Santa Fe. Ahi también el costo de la ma- no de obra impide el cultivo de cosechas mayores que las necesa- rias para satisfacer las demandas en el pais. Producir café en Pa- nama cuesta dos 0 tres veces mas que lo que el cafa de calidad simi- lar de otros paises latinoamerica- americanos se vende en el merca- do de Nueva York. Los bananos han tenido el primer lugar en va- lor de exportacién, atin durante la guerra, cuando los embarques MIAMI 38, FLA. fueron reducidos por falta de sitio en los barcos. (Versién Inglesa Ultima Pag.) Arturo Frondizi es el Nuevo Presidente de la Argentina n su Promesa. Fuerzas Armadas Cumpliero BUENOS AIRES, Feb, 24 (UP). —El doctor Arturo Frondizi, can- didato de la Union Radical Intran- sigente, proclamé anoche su. vic; toria en las elecciones presidencia- les de ayer. “Me complazeo en ratificar an- te el pueblo de la reptiblica —di- jo en un discurso propalado por radio— que los comicios de ayer consagraron el triunfo de ese mis- mo pueblo, el cual demostré que quiere paz y tranquilidad”. Afiadié que deseaba reconocer que las fuerzas armadas “cumplie- ron su compr miso histérico de que habrian de realizarse comicios limpios”. : Refiriéndose a las cifras conoci- das hasta las 22 horas, que le da- ban abrumadora mayoria, Frondi- zi dijo: “A aquellos que no votaron y a aquellos que no nos votaron les digo que todos son argentinos”. Frondizi terminé ‘su breve dis- curso, reclamando serenidad para cumplir el reste del camino para que el pais vueivz a la democracia. Frondizi dijo anoche a los perio- distas argentinos y extranjeros, que una de las primeras medidas de su gobierno sera una amplia ley de amnistia’a la que podran acogerse los auteres de delitos po liticos y gremiales”. Afiadié que las inhabilitaciones estaran comprendidas también en la amnistia. En la conferencia de prensa, Frondizi contesté a las preguntas que le hicieron los periodistas en la forma en que se detalla.a con- tinuacion Peron Ataca el Proceso Flecforal CIUDAD TRUJILLO, Feb. 24| | ran el poder? (UP)— Antes de conocerse el triunfo de Arturc Frondizi en las elecciones argentinas, Juan D. Pe- rén hizo la siguiente declaracién a los periodistas sobre las mismas: “Proscripto el peronismo, que es la mayoria absoluta del pueblo argentino las autoridades que sur- jan de als elecciones realizadas, re- presentaran a una minorfa> pero no al electorado argentino, impe- dido de elegir 7 que sélo ha teni- do la opcién entre dos minorias. “.Como podria pensarse que lo que surja de tales elecciones re- presentara la vo.untad popular?. “Los peronistas tenemos objeti- vos bien claros y definidos. Sabe- mos lo que queremos y marchamos rectamente a su consecucién. Las actuales elecciones son un episo- dio mas en la lucha en que esta- mos empefhados pero no cambia Ja situacion. Por lo tanto, no cam- bia el plan en ejecucion. Cada peronista tiene sus instrucciones y los dirigentes, las directivas pa- ra hacerlas cumplir, Seguiremos nuestros planes hasta el triunfo definitivo de ja misién que nos| hemos impuesto”. INVITAN ... (Viene de la Primera) El lema de la Conferencia sera “La seguridad conserva la fuer- za obrera, y la fuerza obrera cons- tituye el futuro”: La Conferencia considerara mé- tedos para salvaguardar la “cam- biante” fuerza obrera de la Na- cién contra los riesgos tecnoldgi- cos inherentes a esta época del es- pacio. Las estadisticas demuestran que a pesar de que la seguridad ha progresado mucho durante la pa- sada generacion, todavia en 1956 ocurrieron 14,300 muertes y alre- dedor de 2,000,000 de personas re- suitaron lesionadas debido a acci- dentes del trabajo. Al destacar la importancia de la Conferencia Anual Sobre la Segu- ridad Industrial, la Administra cién del Fondo dice que “la pré- xima década se tendra que hacer frente a una escasez relativa de brazos jévenes y a un gran aumen- to en el numero de obreros vie- jos y de edad madura”. Agrega que “a los riesgos ya bien conocidos, hay que sumar los que surjan de los usos que se den a la energia nuclear, a los nuevos productos quimicos y a los vuelos planetarios que se estan llevando a cabo y que estan en proceso de realizarse en el futuro”. Finalmente informa la Admi- nistracién del Fondo ed Seguro del Estado que “conmemorando su aécimo’ aniversario, la Conferencia Sobre Seguridad Ocupacional eva- luaré los progresos hasta ahora al- cenzados y estudiara como los pro- blemas del presente podran servir de guia para la solucién de los otros a que tendraé que enfrentar- se la seguridad en el futuro”. Se informé, ademas, que el pre- sidente Eisenhower, personalmen- te daré la bienvenida a los “tres o cuatro mil delegados que pro- bablemente asistiran a la Confe- rencia”. El Secretario del Trabajo, Ja- mes P. Mitchell, tambien consu- miré un turno, y “grandes perso- nalidades de la industria y el tra- bajo participaran en la Conferen- cia”. 4 Dr. ARTURO FRONDIZI Pregunta: zCvales seran las pri- | meras medidas del gobierno? Respuesta: Serdn aquellas enca- | minadas a cumplir el compromiso contraido de instalar la paz y la tranquilidad en e] pais. El primer proyecto serd una ley de amnis- tia que significa el reencuentro de los argentinos, incluyendo los de- litos politicos y gremiales y las inhabilitaciones. P: {Piensa conversar con el Pre- sidente Aramburu? _ R: Lo karé para analizar las me- didas que se estimen de imperiosa necesidad P: Espera usted la colaboracién de Balbin? R: Espero la colaboracién de to- dos los argentinos a fin de todos los objetivés. P: ¢Tiene noticias de un ofre- cimiento oficial al objeto de que el candidato triunfante realice un viaje por los paises americanos? R: No.' Aunque queda escaso tiempo para un viaje de dicha na- turaleza lo considero util para el mayor acercamiento de los pueblos del continente. P: {Considera que le ayudé el voto en blanco? R: El radicalismo intransigente se dirigié a todos los sectores. Acon tecié el triunfo del pueblo, posi- bilitado por las garantias de las fuerzas armadas. P: {Cree usted que le entrega- R: ,Indudablemente. La hipdte- sis contraria seria una ofensa a las fuerzas armadas. P: ¢Pensé en la integracién del | gabinete? | R: No, porque exige mucha re- flexién y es maz importante el ti- po de politica que los hombres. La politica se adecuara a las promesas hechas al pueblo, las cuales se cumpliraén P: {Qué hard en los dos meses que le restan para asumir el man-| do? R: Estudiar problemas. P: gTendra ministros no radica- | les intransigentes? | R: Reitero mi determinacién de | gobernar con Ja colaboracién de | todos los argentinos. P: gCual sera su politica con res- pecto a los capitales extranjeros? R:. Prefiero responder a eso por escrito. No desearia malas inter- pretaciones como ocurrié recien-| temente. P:;Confiaba en un triunfo tan amplio? R: Tenia abscluta certeza, dado que confiaba en el pueblo. — Todo en Orden ANTECEDENTES DEL TRIUNFADOR BUENOS AIRES, Feb, 24—(UP —Arturo Frondizi, el hombre que anoche proclamé su triunfo en las elecciones presidenciales es un brillante periodista, politico y eco- nomista que naciéd en aPso de los Libres, de la provincia de Co- rrientes, el 28 de octubre de 1908. Hizo sus primeros estudios en el histérico colegio de Concepcidn Rios, y luego en el Colegio Nacio-; nal Mariano Moreno, uno de los mas famosos de Argentina. En 1930 recibie el titulo de doe- tor en leves de a universidad de Buenos Aires. Fue catedratico de derecho y economia del colegio libre de es- tudios superiores. Frondizi se adhirié a la Union Civica Radical suando era aun bas- tante joven y al poco tiempo fué hombrado miembro de su junta directiva, Fue uno de los iniciado- res del movimiento intransigente, dentro de las fiias del radicalismo, que termin6 por dividir al partido. Frondizi llegé al congreso, por primera vez, como diputado en 19- 45; en las elecciones que llevaron a Peron al poder y hasta 1952, des- de la bancada radical, fue uno de los adversarios mas firmes del dic- tador en la Camara de Diputados. En las elecciones de 1952, Fron- dizi fue compafiero de férmula, co- mo vice presidente, de Ricardo Bal- bin, el candidato presidencial de} la oposicién contra el Presidente Peron. Para las elecciones de hoy los! ridicales de Rosario lo nombraron | precandidato e] 22 de octubre de 1956 y la convencién nacional del partido, reunida en Tucuman el 22 de noviembre siguiente, lo con- formo como candidato del radica- lismo. Frondizi es autor de varias obras importantes sdbre el régimen ju- dicial y la economia argentina, el tratado de Rio de Janeiro, el pe- tréleo 7 la politica, ete. Ha escrito también cientos de articulos sobre 1a economia argen- tina, comercial internacional, asun- tos petroleros, sociologia, ete. De sus trece hermanos, los mas conocidos son el Dr. Risieri Fron- dizi, que acaba de ser elegido Rec- tor de la Universidad de Buenos Aires y que durante la dictadura de Perén fue catedratico de la Uni- versidad de Puerto Rico, y Silvio Frondizi, catedrético de Historia, Economia Politica y filosofia de las Universidades,de Tucumaén y Buenos Aires. Frondizi ha negado siempre, con vehemencia, que sea antiestado- unidense y afirn:a sostener corres- pondencia con numerosas figuras politicas e inteiectuales del pais norteamericano. Mantiene que es- ta unieamente contra los imperia- listas. del Uruguay, provincia de Entre! | res pusieron en tela de juicio la MATES, 25 DZ FEBRERO DE 1958 DIARIO LAS AMERICAS pa Pag. 3 TERMINA HUELGA DE TELEGRAFISTAS MEXICO, Feb. 24 (UP)— La huelga de los telegrafistas termi- né el sabado, Mas de 7.000 operadores del ser- vicio interno que ‘se declararon en huelga el 6 de febrero, exigien- do aumentos de 50 por ciento, y mas de 20 operadores del servi- cio internacional, que se les unie- ron dos dias mas tarde, decidie- ron volver al trabajo, siguiendo el consejo del Presidente Adolfo Ruiz Cortines. El Presidente prometié a los huelguistas, por intermedio de su Secretario Benito Coquet, que el gobierno les concederé el aumen- to maximo que le permitan sus recursos, Los huelguistas habian recha- zado anteriormente un ofrecimien- | to del gobierno para revisar el escalafén, lo que habria significa- do un aumento general de 21.000.- 000 de pesos anuales. Los operado- afirmacién del gobierno de que aquel plan significaria un aumen- to de mas de 200 pesos al mes pa- ra cada uno de ellos y dijeron que dicho aumento no pasaria de 40 0 50 pesos. Los operadores habian prometido continuar la huelga hasta obtener el aumento de 50 por ciento exigi- do. Sin embargo, después que una (Pasa a la Pagina 9.) 1 |Reorganizado el Junta de Gobierno de Venezuela CARACAS, Feb, 24—(UP).—La junta de gobierno reorganizé el gabinete, Numa Quevedo, fue nombrado Ministro de Relaciones Interiores, en reemplazo de Virgilio Torreal- ba Silva. Raul Valera, fue nombrado Mi- nistro de Trabajo, en reemplazo de Victor Alvarez Quevedo es un veterano hombre. ptiblico. Durante los gobiernos de los generales Lépez Contreras e Isaias Medina Angarita, fue Minis- tro del Interior y Trabajo, diputa- do y gobernador estadual, SEES SCENE Ie Cafeteros Reunidos en Bogota BOGOTA, Fe. 24 (UP),— Varios dirigentes cafeteros de Brasil y Centroamérica permaneceran en esta ciu- dad durante la préxima semana, , anticipandose que agrovecharan esta “reunién informal” para cambiar ideas sobre la forma en que ope- rara la politiea conjunta de las naciones productoras. Paulo Guzzo, presidente del Instituto Brasilefio del Café, y Gerardo de Melo Peixoto, también del, Brasil, Hegaron con Andrés Uribe Campuza- no (representante de la Fe- deracién Colombiana en Nue- va York) y Justo Fernandez y Miguel Dorantes de Méjico. Colombia Banco de la BOGOTA. — Bn reunién extra- ordinaria de la junta directiva del Banco de la Repttblica fueron to- madas varias medidas de cardcter financiero, encaminadas a reajus- tar las obligaciones de la banca comercial con el Emisor y a fijar tasa de cambio para los depdésitos previos para importaciones. Los -encajes: -bancarios fueron elevados en dos. puntos, del 18-al 20 por ciento para las exigibili- dades a la vista y del 9 al 11 por ciento para los depdsitos a tér- mino. Se recuerda que algunos banqueros privados manifestaron la semana anterior que si la finan- ciacién de la retencién cafetera ha- bria de hacerse con la colabora- eién de la banca, seria mas téc- nico elevar los encajes a cambio de obligar a las entidades bancarias a invertir forzosamente el cuatro por ciento de sus depédsitos en bo- nos destinados a la citada finan- ciacién. Es posible que la eleva- ci6n decretada ayer y que co- mienza a regir a partir del pri- mero de marzo préximo sea des- tinada a la financiaci6n del café que deja de exportarse de acuerdo Frondizi, individuo’ enjuto de ojos candentes con anteojos de} grueso marco de carey, se viste| siempre impecablemente. | Es hombre de convicciones ca- -télicas que va a misa metédicamen- te y vive dedicado a su esposa y a su hija. (Pasa a la Pagina 7) SOBRINO DESEA JUAN RAMON VUELVA A ESPANA SAN JUAN.—Francisco Hernan- dez Pinzon, sobrino de Juan Ra- mén Jiménez, volvid desde Espa- fia-para atendez a su ilustre tio durante ia convalecencia de la cai- da y operacién quirtrgica subsi- guiente que le mantiene en cama. El oficial de] Ejército espanol, capitan de Artillerfa Francisco Hernandez Pinzén y Jiménez, arri- bo desde Madrid en vuelo de la linea aérea tberia, a las 9:30 de la mafana. Aunque él no Mo informé, se sabe que la farniiia del gran poeta nuevamente tratara de convencer- lo de que regres a Espafia una vez se reponga de su salud. tuvo en Puerto Rico por primera vez desde septienibre hasta diciem- bre de 1956 en ocasién de la gra- ve enfermedad y fallecimiento en San Juan de Zenobia Camprubi de Jiménez, esposa del famoso au- tor de Platero y Yo. Tras el decexo de su compaiie- ra, que atecté hondamente al gran poeta, Juan Ramén rehusé compla- cer los insistentes deseos de s fa- milia de que regresara a su tierra, prefiriendo quedarse por el resto de sus dias en Puerto Rico, al que adoptaba como segunda patria. El oficial de Artilleria de 39 anos nos dijo que permanecera al lado ge ‘su tio atendiéndolo todo el tiempo que fuere necesario hasta que el estado de salud del ilustre eniermo mejore lo suficiente. TELEFONICA INVERTIRA SUMA DE $32.000,000 SAN JUAN.--La Porto Rico Te- lephone Company reveld reciente- mente a la Comision de Servicio Publio y ésta a la Comision Espe- cial del Senado que investiga la Te- lefénica, que dicha compafia se Propone invertir en la Isla la su- ma de $32,000,000 para la conver: sién del servicio manual a servicio automatico en ua programa de cin- co afios que comprende grandes mejoras al sistema telefénico exis- tente. Asi lo reveld ayer el senador Lio- nel Fernandez Méndez, presidente El capitan Hernandez Pinzon es-4 Publico, por voz de su presidente, de la Comisién Especial del Sena- |do que invstiga la Telefénica, También inform6 el senador Fer- nandez Méndez que en la ultima reunion celebrada por el Comité Especial del Senado se dio a co- nocer por el Presidente de-la Co- mision de Servicio Publico, sefor Ramon Gelabert, que de un momen | to a otro los peritos del Gobierno | que vienen estudiando toda la in- formacién sometida a la Comision | | por la Telefénica rendirdn su in- forme. El sefior Gelabert revelé que con | | toda probabilidad este informe es- | | tara en poder de la Comisién de Servicio Ptblico dentro de dos se- manas. La Comisién de Servicio | | también informé que espera ren- dir su fallo final en este asunto probablemente en Mayo préximo. _Se indic6 que el plan de expan- sion y conversion del +servicio te- lefonico segtin la propuesta nueva hecha por la te:efénica, esta bajo estudio de la Comisién de Servicio Puiblico la que’tendra que rendir en definitiva un dictamen sobre esta solicitud, PICO VA A REUNION EN WASHINGTON SAN JUAN.—El Presidente del Banco Gubernamental de Fomen- to, doctor Rafael Picd, Participa- ra, por invitacién del Presidente de Estados Unidos, Dwight D. Ei- senhower, en una conferéncia no, partidista sobre los aspectos ex- teriores de la politica econdmica de seguridad nacional de Estados Unidos. El doctor Picé visité al goberna- dor Luis Mufioz Marin, para in- formarle sobre la invitacién que habia recibido al respecto a nom- bre del Presidente y firmada por Eric Johnston, y el sefor Mufioz Marin autorizé su viaje para asis- tir a dicho acto, También ayer el doctor Picé se comunicé con el se- flor Johnton en Washington, si- guiendo instrucciones de éste, par- ticipandole su aceptacién a la invitacion. con los convenios internacionales. Por otra parte, el Banco de la epublica «ntreg6 un comunica- R Toma Severas Medidas Republica do a la prensa en el cual da cuenta | de las medidas aprobadas ayer, sin hacer referencia posterior a| los aleances que tales medidas pue- (Contintia en la Pagina 4) we z to Ae Yes ‘Bunn ¥} CENTRAL «BANK CREDIT Hj d It can be importan in an emergency © useo cans fo; NEW.cars » BG rurniture %e moeie HOME * APPLIANCES * SMALL BOATS or Your Signature Alone PHONE NEwton 5-3292 | Installment Loan Dept, I'S EASY TO QUALIFY. ym FORA LOAN AT 9 (CENTRAL BANK 36th ST. ot 13th AVE, .@ CUSTOMER PARKING 122 cars Gabinefe por la Valera es un ebogado de presti- gio. ademas de literato conocido. En los circulos politicos, se di- jo que los cambios ministeriales se estaban gestando desde las ultimas semanas y que eso quedé confir- mado por el titimo mensaje del Presidente provisional, Contraal- mirante Wolfgang Larrazabal, cuando habl6 el miércoles pasado de un “teajuste administrativo, que permitira dar nueva y comple- ta fisonomia al actual gobierno”, CLIMA DE DEMOCRACIA CARACAS, Feb.* 24—(UP).—El nuevo Ministro de Relaciones In- teriores de Venezuela, Numa Que- vedo, declaré que al frente de su ministro, procurard el mejor en- | tendimiento posible entre el go- bierno por una parte y los parti- dos poiiticos y la fuerzas vivas del pais, por otra, con el objeto de crear un clima de democracia que | permita prontamente ir a eleccio- |mes generales, directas y secretas. Quevedo reiteré con esto las ma- j nifestaciones hechas por el presi- dente de la Junta de Gobierno, Contra-Almirante, Wolfgang La- rrazabal, en el sentido de lograr }que Venezuela retorne cuanto an- tes a su régimen institucional, En cuanto se refiere a la liber- tad de prensa. Quevedo expres6 que en los actuales momentos ella es todo lo ampiio que se desea. Las declaraciones del Ministto fueron complementadas por un de- ereto de la Junta de Gobierno, por la que se crea una comisién que redactara un proyecto de estatuto electoral. La integraran trece titulares y trece suplentes, El proyecto se confeccionara, de, acuerdo con las pautas. de la cons- titucion vigente y sera elevado a, consideracion de la junta, para su sancién final. LA DEFENSA NACIONAL COMIENZA CON USTED ALISTESE EN EL CUERPO DE © OBSERVADORES ANTIAEREOS (Ground Observer Corps) Telefonée a la Defensa Civil CORTESIA DE WELCOME WAGON “Los productos hechos en la FLORIDA le dan mas...” Participe en el tercer “FESTIVAL ANUAL DE PRODUCTOS DE LA FLORIDA” FEBRERO 27 A MARZO 8 Desde Pensacola a Key West, los 7,500 productos diferentes hechos, crecidos, Florida, son de extraordinario val o elaborados _en la lor... familiarizan- dose con ellos es la mejor manera de apreciar su superior calidad y utilidad de ser vicios. Procirelos durante el “Festival de Productos de la Florida” sy el “Sunshine State” se uniran en ciales, demostrandole cémo gana ¢ tos hechos en la Florida para Ud manufactureros y comerciantes de tedo programas espe- omprando produc: para sus fami- liares y amigos... para sus vecinos en el Norte! P. S. “sunshine Service” esté hecho en Ja Florida también... para vivir mejor... eléctricamente! FLORIDA POWER & LIGHT COMPANY (29