Diario las Américas Newspaper, February 19, 1958, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

& Detuvo en Miami ‘Lider Peronista Jorge Antonio ~‘Observara’ Comicios Argentinos desde La Habana, Segan Declaré NUEVA YORK, Feb. 18. —(UP).— Jorge Antonio, a pocas ho-! as de su llegada a Miami, dijo que estara dos dias en esa ciudad y Viajara a mediados de esta semana a La Habana, donde vera “como! marchan las elecciones argentinas”. FBI Arresté a Tres Hispanos en Houston HOUSTON, Texas, Feb. 18 (UP). —Tres latinoamericanos fueron de- tenidos hoy por. sospechar las’ au- toridades federales que preparaban una invasion de Cuba con aviones y armas adquiridos en esta ciudad. Se trata de Pedro Luis Chavia- no Reyes, Silverio M. Villamia y Francisco Gonzalez Obregén. Los tres, segin informa, perte- necen a un grupo que habia adqui- rido cinco aviones de combate P- 51, de los que se usaron durante la segunda guerra mundial, y tra- taba de comprar dos bombarderos B-26, modelo antiguo. Uno de los tres, Chaviano Re- yes, figuraba entre los que fueron acusados Ja semafia pasada en Nue- va York, junto con el ex Presiden- te de Cuba, Carlos Prio Socarras, de adquirir armas en Estados Uni- dos y de tratar de organizar una revolucién contra el Presidente, Fulgencio Batista, en Estados Uni- dos. Preparan Agasajos Para Ydigoras en Rep. El Salvador SAN SALVADOR, Feb, 18 (UP). —Se ha preparado un programa de agasajos al presidente electo de Guatemala, Miguel Ydigoras Fuen- tes, cuando llegue a El Salvador, durante su viaje por América Cen- tral. El visitante sera recibido a las ocho de la mafiana en Candelaria de la Frontera, por el Presidente José Maria Lemus A las 9:30 am- bos llegaran a Santa Ana donde descansaran en la residencia del Sr. Jorge Alvarez. A las once sal- dran para San Salvador y a las 13 Megaran a la casa de Mario Pare- des, donde recibiran a Ydigoras Fuentes el gebhernador departa- mental, el Alcalde de la ciudad y el Obispo auxilisr, A las 13:30 el Canciller. Ortiz Mancia, ofrecera un almuerzo privado al distingui- do visitante. De 17:30 a 18 horas el Presidente electo de Guatemala, recibira a los periodistas y a las 20.30 concurrira a una comida pri- vada ofrecida en su honor por el Presidente Lemus y su esposa. Buscase Aumentar Exportacion del Azicar Brasileto RIO DE JANEIRO, Feb. 18.— (UP).—El Departamento de Co- mercio Exterior del Banco de Bra- sil, estudia un plan para incremen- tar las exportaciones brasilefas de azucar, segtin dijo hoy su director Ingacio Tosta Filho. Las exportaciones brasileias de azticar en 1957, ascendieron a 60 millones de délares. Tosta Filho dijo que el banco reduciria los tramites burocraticos para facilitar los embarques y pensaba entregar una parte mayor de las ganancias a los productores como incentivo para la exporta- cién. Enlaza Explosion del “Maine” con Vida de 3 Paises WASHINGTON, Feb: 17 (UP)— El Dr. Antonio Ferndés Isern, Co- misionado Residente de Puerto Ri- ¢o, declaré que le voladura del aco- razado norteamericano Maine en 1a bahia de La Habana, hace 60 afos condujo indirectamente al “disfru- te de una vida plena y libre” por los ciudadanos de Puerto Rico, Cu- ba y Las Filipinas. En una ceremcnia de los vetera- nos de la guerra hispanoamericana conmemorativa del LX aniversario de dicho conflictc, Fernés dijo que el incidente, considerado por la mayoria de los historiadores como Ja chispa que criginé la guerra, atin resuena en las ‘paginas de la historia y su reaccién atin no se ha extinguido hasta nuestros dias. “A consecuencia de la guerra his- pano-americana — manifesté se produjo la inevitable termina- cion de la unién politica, de tie- tras del nuevo mundo con tierras *del viejo continente, y se creé una Cuba independiente” Menciono e} vrador, que en el curso de los uitimos 15 afios tam- bién se fundaren la reptblica de Jas Filipinas y el Estado Asociado de Puerto Rico El alto funeionario puertorrique- fio previno: “No debemos dejarnos (Pasa a la Pagina 7) / / | El hombre de negocios argen-| tino. que ha pasado por un buen numero de paises desde que salié de Caracas, unas semanas antes de! la caida del gcbierno de Marcos | Pérez Jiménez. dijo desde Miami | a la United Press: | No decidiré mi itinerario futuro e inmediato hasta que se conozca el resultado de los comicios en mi pais”. Por teléfono de larga distancia manifest6 que cuando llegé recien-| temente a Chile. procedente de Eu- ropa, el gobiernc del General Pe- dro E. Aramburu “ejercié toda cla-| se de presiones sobre el gobierno| chileno para que me expulsara del pats”. “La actitud del gobierno chile- no cambi6 mas tarde, se me traté| (Pasa a la Pagina 7) Conozca 4 su Vecino Por ANTONIO RUIZ BOLIVIA.—Situada casi en el centro de Sur América, Bolivia tie ne la distincion, con el Tibet, de ser una de las regiones habitadas mas altas del mundo. Frecuente- mente se la ha llamado la Suiza de Sur América, debido a lo monta- fiosa y a que no tiene costas. Todo su comercio exterior lo lleva a ca- bo por los puerios del Pacifico de Antofagasta y Arica, en Chile, y Moliendo, en el Pert, de donde hay ferrocarriles a La Paz. La ma- yoria de la poblacién y activida- des del pais esiar en el altiplano, en la parte alta de la cordillera de los Andes. La poblacién de Boli- via es de mas de 4.000.000 y el area del pais de 416,000 millas cua dradas. El idioma oficial del pais es el espanol y la forma de gobierno, re publica. Las principales exporta- ciones son estafo, tungsteno, an- timonio, plata, cinc, plomo y co- bre, con porciones pequefas de cascara de quinina, nueces, cau- cho y hojas de coca. Casi todo lo demas fiene que ser importado, es- pecialmente ganado, trigo, azucar, maguinaria y «ecesorios, textiles, automé6viles y camiones, drogas y productos quimicos, etc. La Paz, ciudad principal de Bo- livia, es asiento del Gobierno Na- cional y tiene unos 360,000 habi- tantes. Fue furdada en 1548 por los espafioles y esta situada a una altura de unos 12.000 pies sobre el nivel del mar, lo que la hace la ca- pital mas alta de} mundo. Algunos extranjeros encuentran la altura muy molesta durante los primeros dias y generalmente se les aconse- ja que caminen lo menos posible. El clima es fresco todo el alo y frio durante el invierno. En La Paz y sus alrededores hay pintorescos mercados indios, los que constituyen una verdadera novedad para todos los visitantes extranjeros. La Catedral es una de las iglesias més grandes del Hemis ferio Occidental Una jira por la ciudad muestra las diferentes eta- pas histéricas en sus diferentes ar- quitecturas. E] Museo de Tahuana- co y el Prado con su bello paseo, son el orgullo de la ciudad. Aunque el Gebierno tiene’ sus oficinas en La Paz, la capital le- gal del pais es Sucre, con una po- blacion de 40.000 alli se reune la Corte Suprema También es capi- tal del Depar.amento de Chuqui saca y asiento dei Arzobispado de La Plata y la Universidad de San Francisco Javier, Historicamente, Sucre es una de las ciudages mas interesantes de Bolivia. Esti situada unas 316 mi- Ilas al sureste de La Paz, en un pintorescc valle rodeado de cerros a una altura de 9,313 pies. Tiene un clima benigno, lo que la ha he- cho favorita de las familias boli- vianas mas ricas y de muchos fun- cionarios del gobierno. Es impor- tante centro de distribucién de la region que la rodea, que es en su mayor parte agricola y tiene, ade- mas, un huen nimero de indus- trias. Sucre es también centro cul- tural con numerosas escuelas, bi- bliotecas y museos. Cochabamba, con 80.000 habi- tantes, es segunda en tamafo. Es capital del departamento del mis- mo nombre y esta situada 190 mi- llas al sureste de La Paz. Es cen- tro de distribucion para el sureste de Bolivia,’ estando estratégica- mente situada en la carretera principal del alliplano a las tierras bajas orientales. / Los principales edificios son ei Palacio de Gobier- no, la Catedral. el Teatro Acha y el @stadic. La mayor parte de las residencias paritculares son casas de dos pisos de estilo colonial es- !pafiol, con balcones y patios. Co- chabamba tiene un clima mas be- nigno y mas parejo que La Paz, pues est solamente a 8.448 pies sobre el nivel de] mar. Ademas de su significante situacién en la principal arteria de este a oeste de Bolivia. Cochabamba es tam- bien centro importante de la re- gion agricola mas rica del pais. Tambien se dedica a actividades manufactureras considerables. + (Version Inglesa Ultima Pag.) | Mendoza Para Concluir con la Violencia No Hay Muertos Liberales o Conservadores, Sino Muertos olombianos-Lleras Camargo BOGOTA (SiCO) — EI jefe uni-| co del partido liberal, Alberto Lle- ras, analiza en la* siguientes Ifneas | ei grave tema de la violencia que causa millares de victimas inocen- tes en Colombia: “De la misma tnanera como no se podra salir de !a crisis econdmica | y social que prevocaron los exce- sos de la dictadura, sus desplifarros | y delitos, sino con el mas amplio| y seguro concurso de la opinién na- cional, vuelta a unificar como lo estuvo el diez de mayo y el prime- ro de diciembre sin ese mismo apo} yo y colaboracién no resolveremos | jamas la crisis moral y social que provocé la violencia y que conti- ntia manteniéndola. Los dos parti- dos tienen que hacer campaia, pe- ro sin una sola reserva, renegan- | do de todo acto de fuerza ilegitima y de todo crimen, con Ja mas firme determinacion y. renunciando radi- ecalmente y aprovechar los actos violentos, bien como presuntos ejecutores 0 como supuestas victi- mas. No hay muertos conservado- res o liberales, sino muertos co- lombianos, arrasados por una ola de delincuencia abominable en la cual para nuestra desgracia se en- trend y crecié una geueracién en- tera de nifios y adolescentes que no conocen hoy otra ley que la de la selva ni otro trabajo que el crimen. Hay profundas raices de aprovechamienio econémico de la violencia, en el despojo de tierras ajenas, en la compra de cosechas, en el trafico mostruoso de los des- pojos del delito. Los que hoy es- tan matando matan principalmen- te porque creen que asi prolongan Ja impunidad y alejan la posibili- dad de que una reptiblica justa y recia los reduzea a las carceles y los aisle como elementos inservi- bles y pertubadores de la sociedad colombiana. El gran complejo so- cial y econdmics de la violencia no ha sido examinado, ni nadie lo co- noce a ciencia cierta, Vivimos peor atin, convivimos con una enferme- dad moral ante la cual han resulta- do vanos los reniedios conocidos y tradicionales y no nos ocupamos por ir al fondo del diagnéstico y, por él, a la cura drastica. ,Qué es ese mal? {Quién lo promueve,? équién lo estimula,? ,quién lo pro- tege? Las explicaciones elementa- les no. nos satisfacen ya, porque. no coinciden con la inmensa ma: yoria de los casos que contempla- mos. Es posible que no haya una sola y que la violencia como lo aca- bo de decir es un complejo y no un fenomeno simp!e de posible aisla- miento, Pero a estudiarlo y a re- soiverlo tiene que aplicarse la na- cion entera, y desde luego los par- tidos que son los que han cargado con Ja meyor parte de la culpa de lo que esta pasando. Su deber, su decencia, su respeto por las ban- deras que cobijar a los hijos de Co- lombia, casi desde que la republica naci6 a la vida los esta obligando a desembarazarse totalmente de cualquier responsabilidad injusta en la prolongacién de la violencia. Para ello no es menor urgente que el tratamiento a fondo, el ti tamiento epidé-mico. Seguir utili- zando los muertos para mostrar | agravios conservadores 0 liberales | para decretar paros o reacciones | primitivas de fuerza contra ese mostruo incdégnito, para pedir mas violencia 0 para autorizarla t4-' citamente, no es sino hacer mas facil el camino del a impunidad a los forajidos. Yo pido a mis copartidarios que no se dejen llevar por. nadie al camino horrendo que ya se ha tran- sitado con hondo mal para la pa- tria, de cubrir o denunciar como politicos los crimenes y los crimi- nales a quienes no podemos Ila- mar ya comunes, sino extraordina- rios, por su perversidad y: su peli- gro, El clima de paz politica debe acompafiarse de un clima de paz| social, en todos los érdenes. Hay que quitar la asresividad, Ja irrita- bilidad, la susceptibilidad a las re- laciones de los colombianos, a po- ner un serio y frio dique de refle- xion y de rechazo sincero a todas las actividades de presion indebida y del de prepotencia que preten- den alterar el curso regular de las leyes por la coaccién y el desafuero, No podemos_ permi- tir que Colombila se convierta contrariamente a su cardcter y a su tradicién, en una tierra de matones, en donde se ande a toda hora amenazado, empujando, voci- ferando y promoviendo acciones de fuerza, Todo ello repereutiraé ho ras mas tarde en el campo, y a nue- vos muertos sefizlan el impacto de las bravuconerias urbanas o pue- blerinas. Si yo pudiera expresar en una sola imagen lo que pienso que de- be hacerse en todos los ordenes de la vida colombiana, diria que debe- mos tratar al pais como a una con- valeciente. No resiste pruebas di- ficiles y no es prudente tratarlo co- mo a un ente vigoroso sano y al- borotado, porque ni sus institucio- nes, ‘ni su economia, ni su érden social, ni su paz resisten los exce- sos. Eso lo saben muy bien los que quisieran perturbarlo o seguir ex- plotando su ya larguisima enferme- dad y su estado anormal. Pero no podemos colaborar a sus empresas de disociacién y de ruina. NIEGA TENGA SUSTITUTO PARA VALENCIA BOGOTA, Feb. 18 (UP)—EI ex- presidente de la Reptiblica, Laurea- | no Gomez, dirigente de uno de los sectores conservadores, nego que; tuviera candidato: presidencial pa- ra sustituir a Guillermo Leon Va- lencia, también conservador, quien declaré estar seguro de que su can-| didatura sera ratificada por los par- lamentarios liberales y conservado- res, que se elegiran el proximo 16 de marzo. Gomez dijo también estar seguro de que el liberalismo votara Por un candidato conservador, tal como lo ha declarado su director tinico, Al- Gallegos Regresara en Febrero 27 MEXICO, Feb. 18 (UP)— El ex Presidente de Vene- wuela Romulo Gallegos, es- vera regresar a su pais, de pués de varios afios de exi- lio, el 27 del actual. La Embajada venezolana inform6é que probablemente el gobierno de Caracas en- vie un avién especial en bus- ca de Gallegos. La Embajada ofreceré un homenaje al politico y lite- rato el dia 25. Venezuela En Marcha el Pl con el Banco Obrero, esta planific * ok * Argentina Huelga no Afecta Flujo de Petréleo a las Refinerias - BUENOS AIKES, Feb. 18 (UP) — Se informé que la produccién que la gran refineria de petréleo de La Plata es normal y que la por los oleoductos a la capital esta funcionando sin dificultad, a pesar afluencia de petréleo y gasolina de que estén en huelga los traba- jadores y algunos incluso se ade- lantaron y abandonaron el trabajo antes de mediancche en los campos petroliferos de La Plata y Neu- quen, La refineria de La Plata esta funcionando bajo la jurisdiccién de la vecina base caval de Rio Santia- go en cumplimiento del decreto de militarizacion de los trabajado- res del petréle: En la fabrica también ha sido re- tenido cierto atimero de técnicos esenciales para mantener 1a con- tinuidad de la produccién, Los soldados del regimiento de Montana Cuyo han ocupado la re- fineria Lujan, de la provincia de .|los trabajos de procedera a la re- an de Viviendas del Ministerio de Obras Publicas CARACAS, (SICO). — El Mini Militar de Gobierno, doctor Victor después de posesionarse que el despacho a su cargo, en colaboracién istro de Obras Publicas de la Junta Manuel Rotondaro, manifesté poco ando Ja construccién de viviendas "en escala nacional, especialmente las dedicadas a la clase obrera, para que pueda adquirirlas den- tro de sus posibilidades econémi- cas cualquier trabajador venezo- lano. “Las ciudades del interior del! pais —manifest6 el Ministro— ne- cesitan viviendas individuales, no bloques como se habia venido es- tilando, porque para vivir en blo- ques se necesita llevar otra clase de vida y el obrero nuestro no es- ta en condiciones de regirse por esa disciplina. La clase media, los obreros y hasta los campesinos ne- cesitan viviendas baratas: es ésta la Unica forma de conseguir que no continten construyendo “ran- chos”. | El Ministro se manifesté deci-| dido partidario de continuar la construccién de varias obras im- portantes, como la autopista de Valencia a Puerto Cabello, que considera “de vital importancia para ambas ciudades”; sobre la construccién del puente del lago de Maracaibo, manifiesta que “tan importante obra sera un hecho”, explicando que antes de continuar vision de todo el proyecto. \ De las obras que adelantaba el} régimen depuesto manifiesta que) se paralizaré la construccié~ del} tunel de Altamira al Litoral, por-! que por el momento, y dado su berto Lleras Camargo. Gomez agre- g6 que esta declaracién de Lleras| descarta la posibilidad de que el| propio Lleras sea candidato. Al hacer esta afirmacién, Gémez aparentemente acalla uno de los temores que dbrigaban sectores | conservadores, en los cuales se an- ticipaba que Gémez estaba dispues- to a proclamar a Lleras candidato a la presidencia del pais, por elj frente bipartidista. | Valencia hizo su declaracién en un discurso que pronuncié en Po-| payan durante el cual comenté el anuncio hecho por Lleras la sema- | na pasada, en ei sentido de que el liberalismo votara por un candida-| to conservador que sea escogido por los parlamentarios de los dos | partidos, en caso de que estos par- lamentarios decidan no ratificar la eandidatura de Valencia. ABSUELTOS 21 ACUSADOS DE SUBVERSION BOGOTA, Feb 18 (UP)— Un| consejo de guerra verbal que pro- ‘ees6 a 21 acusados, entre ellos ofi-| ciales del ejército, procesé a 21 acusados, entre ellos oficiales del ejército en retiro, los absolvié del cargo de conspirar contra la actual) Junta Militar de Gobierno. } Ante el consejo, comparecieron las personas a las cuales se sindi- caba de haber fraguado el complot | denunciado por el gobierno, a fi-| nes de noviembre pasado, para | Provocar actos terroristas y derro- car al gobierno. El consejo deliberé durante vein | te dias al cabo de los cuales dijo| que no eran culpables el Coronel retirado, Gustavo Quintero Santo- | fimio, el Mayor en retiro, Guiller- | mo Bolafios, el Capitan en retiro, | José del Rosario Hernandez y ofi-| (Continda en la Pagina 4) Peri, Chile, Ecuador Insistiran en sus Derechos Sobre el Mar Territorial NUEVA YORK, Feb. 18 (UP).— Pefti, Chile y Ecuador los tres paises firmantes de la declaracion de Santiago, en la préxima con- ferencia de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar, insisti- ran una vez mds en su derecho a reglamentar y controlar la pesca. El Dr. Alberto Ulloa, ex canci- ller y eminente internacionalista que presidira la delegaci6n perua- na a la conferencia que comienza en Ginebra el lunes proximo, dijo ayer a la United Press: “Vamos a Ginebra con la espe- ranza de que se reconozea interna- cionalmente la férmula adoptada por el Consejo Interamericano de Jurisconsultos, en su tercera reu- nién celebrada en México a prin- cipios de 1956. Creemos, como afirmé la resolucién de México, que cada estado tiene competencia | para fijar.su mar territorial hasta limites razonables, atendiendo a factores geograficos, geol6gicos y (Pasa a la Pagina 7) Ecuador Profundo Pesar Causé In Muerte del! Jefe del Partido Liberal Dr. Salazar QUITO, (SICO).—Una gran ma- nifestacién péstuma de carifio y admiracién rindié el pueblo ecua- toriano al doctor Eduardo Salazar Gomez, Jefe del partido liberal ra- dical, al ser trasladados sus restos mortales al cementerio de San Die- go. La manifestacién de pesar fue especialmente elocuente por par- te de las gentes humildes que con- sideraban al doctor Saldzar Gomez como algo propio, En el cementerio Hevé la pala- bra el nuevo director del partido liberal radical, doctor Julio. More- no Espinosa, quien hizo un vivo elogio del ilustre desaparecido po- niendo de manifiesto los grandes servicios prestados por él'a la causa. Representantes de todos los par- tidos estuvieron presentes en el Se Establece Nueva Cédula PANAMA, (SICO).—La nueva cédula de identidad pérsonal, que sera la base para la inseripcién de | los nuevos partidos politicos, de yacurede con las estipulaciones del | Codigo Electoral que se discute en | la Asamblea Nacional, fue aproba- da por la comisién respectiva des- pués de largas reuniones. Se informé en el seno de la co- | misién que sera necesario expedir un total aproximado de 400.000 nuevas cédulas de identidad perso- nal; se demuestra confianza.de que sea posible en el presente afio la renovacién de 125.000 cédulas, Para proteger la inscripcién de | los nuevos partidos, ante la aven- tualidad de que no estén listas a tiempo y entregadas las nuevas cé- dulas, lo que produciria entorpe- cimiento de la labor de inscripeién de los partidos, se aprobé en la! referida comisién un articulo tran- | sitorio en el sentido de conceder plazo’ perentorio al tribunal elec- toral para que tenga listas las nue- vas cédulas. | Sobre las condiciones que se fi- sepelio especialmente los directo- res del partido conservador y del socialista. La ultima voz del ilustre Jefe li- beral fue oida con motivo del ani- versario de la muerte del General Eloy Alfaro el 28 de enero pasado, cuando estaba reunida la conven- cién de su partido, pidiendo un ho- | menaje nacional del mértir sacri- ficado. ESTANDARTE DE UN BATALLON QUITO, (SICO).—El estandar- te del extinto batallén “Ecuador”, | al cual pertenecian cuando ofren- | daron sus vidas por la patria los |héroes nacionales teniente Hugo} | Ortiz Gareés, cabo José Tipantu- | fia y soldados José Monje y Alber- | MIERCOLES, 10 DE FEBRERO DE 1958 DIARIO LAS AMERICAS aa, Pag. 3 en Panama la de Identidad jaran para la inseripcién de nuevos partidos que puedan_ sur- gir se presentaron’ dos tesis: la una exige que por lo menos ten- gan 20.000 adherentes y la segun- da reduce tal cifra a 12.500. INSTRUMENTOS POSTALES PANAMA, (SICO).—La Asam- blea Nacional aprobé los instru- mentos postales suscritos en el VII Congreso de la Uni6n Postal de las Américas y Espafia celebra- do en la ciudad de Bogota en 1955. PETROLEO EN BOCAS DEL TORO PANAMA, (SICO).—La Cham- pin and Refining Co., de Forth | Worth, Texas, anuncié que dentro (Pasa a la Pag. 5) ¢ LA DEFENSA NACIONAL COMIENZA CON USTED ALISTESE EN EL CUERPO DE OBSERVADORES ANTIAEREOS (Ground Observer Corps) los Telefonée a la Defensa Civil CORTESIA DE WELCOME WAGON to Orellana, se halla en camino pa- (Pasa a la Pagina 7) a ESTA UD. EN ESTA FOTOGRAFIA DEL DIA DE LAS DAMAS? IDENTIFIQUESE Y RECIBIRA UN REGALO GRATIS! Si, si Ud. puede identificarse en esta fotografia tomada durante la celebracién de uno de nuestros Dia de las Damas —recibiré un REGALO GRATIS simplemente con presentar la fotografia en nuestra oficina este préxime Dia de las Damas, miércoles 19 de Febrero, Habré refrescos y un atrtactivo recuerdo para tedas, ADEMAS de un REGALO EXTRA para aquellas damas que abrdn e aumenten sus cventas. Asista al Dia de las Damas este préximo miéreoles y quizas su retrato aparezca en nuestra préxima fotografia del Dia de las Damas. Los REG ALOS GRATIS miércoles 19 elevado costo, que llega a 700 mi-| (Pasa a la Pag. BD ‘ de Febrero solamente. DIVIDENDOS CORRIENTES AD. 3%% ANUAL CITIZENS FEDERAL SAVINGS and Loan Association of Hialeah por esta fotografia deben ser reclamados el 400 Hialeah Driv

Other pages from this issue: