Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Un sonado acontecimiento ci- vico y cultural resulté el acto en celebracién del 105 Aniversario del Natalicio del Apdstol de la Independencia de Cuba, José Marti, que tuvo lugar el martes 28 en los salones del Circulo Cubano de Miami. En esta pagina resefiamos al- gunos instantes del mismo, que conté con. la valiosa participa- cién del Dr. Roberto Agramonte, profesor de la Universidad de La Habana, quien pronuncié un brillante discurso sobre la per- sonalidad, la vida y la obra de Marti, resultando largamente ovacionado. A la derecha, el Dr. Agramonte cuando se dirigia a Ja concurrencia. A continu i6: de 12 presen- tacién de directivos por el Se- cretario sefior Heriberto\ Borro- to y. breves palabras por el Pre- sidente, sefor Oscar Ramirez, participaron en el acto cultural los sefiores Heriberto Valhuerdi, Angel Cao, en numeros de re- citacién; Rolando Pérez, en nu- meros de canto; recitacién mi- nima por la nifiita Sandrita Pé- rez;+y acomvafiamiento y nu- meros musicales vor Lolita Az- nar y Juanita. Resumié el acto, el Dr. Hora- cio Aguirre, Director de DIARIO LAS AMERICAS. DELEGACION DEL CIRCULO CUBANO que asistié al Bay Front Park, para depositar w ral ante el busto del Apéstol, que se levanta alli. presidido por el sefor Oscar Ramirez, Presidente del CCM. fiana y fué LA MESA PRESIDENCIAL de la amena velada de la noche del martes 28 en los salones del Circulo [8 préxima semana informes rela-|paracion con el 1956, segiin infor- Cubano, nog presenta, de izquierda a derecha, a los sefores German Negroni, Maestro de Ceremonias; | Aniversario de Marti en Miami | na ofrenda flo- El breve acto tuvo lugar el martes 28 por la ma- (Fotos GORT) Dr. David Stern; Dr. Roberto Agramonte; Oscar Ramirez; Dr. Horacio Aguirre; Heriberto Borroto; wine nen VISTA PARCIAL del numeroso piblico que asisti homenaje a la memoria del Apéstol José Marti. Dr. Rafael Aguilera; Ledo. Félix Ramos; Dr. Zigg; y Wendell Rollason. al Circulo el martes para disfrutar de la velada Unas 300 personas se hallaban presentes. DECLARACION ... (Viene de la Pagina 3) nistracion de justicia, de las dis- posiciones legales en cuanto a lis- tas dé jurados. El cédigo dispone que los tribu- nales, antes de concluir el afio ju- dicial, deben remitir a los jueces superiores las listas de jurados pa- Ta utilizar en el afio' sisuiente, Esto na se ha hecho easi nunca ven Boots y asi a estas alturas del ao judicial de 1958, no se ha po- dido realizar el primer sorteo de jurados debido*a que el Tribunal no entrega las listas correspon- dientes. 6 NUEVOS ALMACENES POPULARES SE ABRIRAN EN DIVERSOS BARRIOS BOGOTA—Una comisién espe- cial integrada por et ministro de salud y varios representantes de la Junta Militar visité los almacenes del sur que dirigen los parrocos de dicho sector con la colaboracién del INA y del Servicio Nal. de Ac- cién Social, SAS. Hasta el momento el numero de almacenes es de 18, pero en el mes de febrero sera aumentado a 24. Estos almacenes seran inaugurados en los barrios de Puente Aranda, Ricaurte, Gaitan, La Perseveran- cia y Concentracion del Sagrado Corazon, de la calle 40 con garre- ra primera. El ministro de salud se mostré muy complacido por el’ resultado que han dado hasta el momento los 18 almacenes, cada uno de los cua- les vende me! s a precios ba- jos a 11.000 familias de escasos re- cursos, y que son controlados por los parrocos. Anexas a estos almacenes vienen nistas Lolita Aznar y Juanita. participacion. UNO DE LOS NUMEROS ARTISTICOS que dieron variedad a la velada es aqui ensayado por las pia- Ambas arrancaron fuertes aplausos de la concurrencia que admiré su Congresista ve Creciente Actitud Antiamericana en_ el Estado Libre Asociado (Viene de la Primera) | Engle expres6é que la investiga- eion deberia cubrir tanto las r laciones econémicos de Puerto Ri- co con Estados Unidos, como las politicas. . Como Estado Libre Asociado, Puerto Rico al igual que los es- tados, se beneficia de tales progra-| |mas federales, como los de elec-| trificacion rural, construcci6n de! hospitales y, viviendas, aunque no paga contribuciones federales. Las rentas internas federales recogidas para tales renglones co-) ‘mo el ron, (una importante ex-| portacion de la Isla) son reinte-| gradas al Tesoro de Puerto Rico. | AFL-CIO INVESTIGA | EXPLOTACION DE-BORICUAS | WASHINGTON, (UP)—El! Co- mité de Practicas Eticas de la Fe-| deracién Americana del Trabajo— Congreso de Organizaciones Indus- |rriales (AFL-CIO) con siderara) cionados con su investigacion de} un sindicato que ha sido acusado de tolerar la explotacion de traba- jadores puertorriquefios en la 20- |/na metropolitans de Nueva York jel Sindicato de Trabajadores de | Joyeria. | Al mismo tiempo se conocera de, |las acusaciones que se hacen al) Sindicato de Operadores de Equi- | po Fesado. f | El presidente Al J. Hayes, dijo que su grupo estudiaria, el testi-| | monio dado la semana pasada ante |el Comité del Senado que investi-| ga los raquets en el trabajo por funcionarios dei Gremio de Opera- | dares de Equipo Pe.ado, compues to de 270,000 miembros. E] presidente del grupo del Se| nado, senador demécrata por Ar- kansas, John J McLellan, dijo que las condiciones en la referida unién | eran “una desgracia nacional” y| requirié a la AFL—CIO a iniciar| una limpieza en su organizacion. | El Sindicato Internacional de} Trabajadores Je Joyeria compues- | to de 32,000 miembros ftie acusado el pasado noviembre por el presi-| any, de tolerar la explotacin de los trabajadores puertorriquenos va York. OBISPO DICE MUNOZ TOLERA | JUEGOS PELIGROSOS ce, Jaime E. McManus, declara que neficio para la Tesorerfa Insular 0 funcionando 18 cafeterias en don- de se venden tazas de café con le- che y pan a diez centavos. En vista del enorme pedido que este suple- mento alimenticio ha tenido, se resolvié que a partir del mes de fe- brero se aumente de 1.000 a 1.500 el niimero de tazas de café. “|ver el bien comun”. dente del AFL--C1O, George Me-| dos Unidos el aio pasado ha sido para el Turisme. 0 el gobernador | Muyioz Marin, sin tomar en cuenta la _moralidad c inmoralidad del juego, quiere legislar para promo- Agrega que “en este caso, el Gobernador debia haber prohibido en seguida los jue- gos mas peligrosos, tolerando por diez anos los menos peligrosos’’. Anhade el Ob.spo de Ponce, que “en cuanto a los juegos que el Go- bernador quiere tolerar o conti- nuar, creo que estos si son un pe- ligro para el bien comin porque ya es mas que probado que donde se legalizan los juegos de azar, co- merciales y organizados, alli los “gangsters, encuentran un campo fértil para sus actividades y con ellos y tras de ellos vienen la pros- titucion, el uso y venta de narcé- ticos, los trampistas y timadores”. BAJA MIGRACION BORICUA NUEVA YORK—La migracién de puertorriquefios a los Estados | Unidos registro una baja de 27.0) por ciento durarte el 1957 en com-| macion revelada hoy por la Ofici- na de Puerto Rico (88 Avenida | Columbus, Nueva York 2). La ba-| |ja se atribuye a la disminucién de jempleos en este pais. Durante el 1956 un total de 52,) los Estados Unidos y en el 1957 el| total se redujo a 37,704. Se estima | que la migracion a la Ciudad de Nueva York bao de 4,000 en el 1956 a 24,500 en el 1957. i] “Estadisticas recopiladas desde el ano 1909 demuestran que la mi-| gracion puertorriquefia depende | directamente de las oportunidades | de empleo en los Estados Unidos”, dijo el senor Philip A. Holman, jefe de la Seccién de Puerto Rico. La mayor baja registrada en los| Ultimos afos ocurrié en el 1954} cuando el descenso en oportunida- des de empleo en los Estados Uni- dos disminuyé la migracion en un 69 por ciento menos que el afo an- terior. La migracion aumenté nue-| vamente durante los afos 1955 y/ 1956 debido al aumento en la de-| manda por trabajadores, pero la! recesion que comenz6 en los Esta-| responsable de la baja en el 1957”. Las siguientes cifras demuestran | en ja zona metropolitana de Nue-| la migracion puertorriquena duran| te los Ultimos afos. | 1953, total a &stadd Unidos, 69,- | |124; a Nueva York, 51,800; 1954, | |total a Estados Unidos, 21,531; a |Estados Unidos 45,646; a Nueva) |7,,704, a Nueva Yok, 24,5000. La mayoria de los puertorrique- | fos contintan estableciéndose | en la Ciudad de Nueva York, pero! el ntimero de migrantes a otras) ciudades sigue aumentando donde | la demanda por trabajadores ha au mentado mas rapidamente que en Nueva York indicd el sefor Hol- man. Durante e! 1950, 85 por cien- to de los puertorriquefios venian a New York, actualmente esta pro| porcién ha bajado a 65 por ciento. | “Bajo el programa de Fomento| Economico”, continuo, “Puerto Ri- | co ha hecho un gran progreso. Se han establecido mas de 500 fabri- cas nuevas que emplean unos 40,- 000 trabajadores. Sin embargo, la} economia de la Isla todavia no pue- | de proveer empleos a toda la po- blacion que continua aumentando, y mientras exista la demanda por trabajadores en los Estados Uni- dos, los puertorriquefios continua- ran supliendo ‘»s brazos tan vita- les a la economia del pais”. INSPECTOR DE INMIGRACION HIERE A ASALTANTE SAN JUAN.--El fiscal Augusto Burgos Mundo irform6 que un Ins- pector de Inmigracién que alegé haber sido asaltado por dos her- manos en la madrugada del do- mingo, hirié de hala a uno de ellos. A punta de revolver los llev6 al Hospital Municipal en un taxi don- de entregé el caso a ‘a Policia. La informacion sobre el suceso revela que a las 4:45 de la madru- gada el inspector Elmer Arthur Ka les, se encontraba frente a su re- sidencia en la urbanizacion Villa- mar. Dijo Kales al fiscal Burgos Mun- |315 puertorriquefos migraron a do y a la Policia que él salié fren- te a su casa a tomar fresco, cuan- do los hermanos Luis y Juan Ro- driguez Fontanez, le amenazaron con cuchillas. Alegé Kales que, como é] no te- nia ninguna arma encima corrié a su casa, donde se armo de un re- volver calibre 38 y una cachipo- ra, Cuando salid, los asaltantes cre- yendo que era un ardid para ame- drentarlos y volvieron a la car- ga. Fue entonces que le hizo un disparo, aleanzando a Juan, Los hermanos Rodriguez trata- ron de huir, pera él los encafiond, ISLA NO ENViO MISION A RIO SAN JUAN—Puerto Rico no envio delegado «iguno a la Conven cion de Productores de Café con- voecada por FEDECAME y que se esta celebrando en Rio de Janeiro, Brasil, porque segtin dijo un porta- voz del Departamento de Agricul- tura y Comercio esta convencion fue citada expresamente para orga- nizar a los grandes exportadores de café cuyas exportaciones son las que afectan e! precio del pro- ducto en el mercado de Nueva SAN JUAN—El Obispo de Pon-|Nueva York, 16.100; 1955, total a| York. Anadié que siendo la produccion “o los juegos de azar son inmora-| York, 31,800; 1956, total a Estados | de cafe de Puerto Rico sumamen- les y entonces deben prohibirlos | Unidos, 52,315; a Nueva York, 34,|te baja —40,900 quintales— en todos, incluso ios que traen un be-| 500: 1957, total a Estados Unidos,|comparacion cou las enormes pro-| ducciones de café de El Salvador, Brasil, Colombia, Guatemala, Mé- jico y otros paises del Continente, el Departament: de Agricultura y Comercio no creyé pertinente en- viar ninguna de.egacién El depar- tamento de Agricultura gestionara de! Secretario de la FEDECAME que le informe de los acuerdos adoptados en la reunion cafetale- ra de Rio de Janeiro. Lydia VIERNES, 31 DE ENERO DE 1958 | JUNTA DE... | (Viene de la Primera) | | _ Larrazabal hizo un analisis de los problemas gubernamentales, y dijo que se prestaré especial interés al funcionamiento y pers- pectivas de sus diversos institu- tos, eliminando todo organismo que duplique o anule las activi- dades que puedan ser cumpli- das por las empresas privadas. Al hablar de la libre empresa, dijo: “Nosotros confiamos en el valor de la iniciativa privada, en la capacidad de rendir que en todos los paises democraticos del mundo evidencia al régimen de libre competencia, y pensambs que el estado no debe interve- nir jamas para competir con las empresas sino para estimular la iniciativa particular, de manera de robustecer la diversificacién econdmica nacional sin mengua de la interdependencia nacio- nal”. GUILLERMO KELLY HACIA HAITI CARACAS, enero 30 (UP).— E] peronista Guillermo Patricio Kelly partio en avion de Pan American a las 10:30 A. M. pa- ra Puerto Principe, después de recibir salvoconducto de las au- toridades. venezolanas. Kelly, que estaba refugiado en la Embajada de Haiti de esta ca- pital, fue acompafado al aero- puerto por el embajador Roger D’Orsinville. Kelly se encontraba en la em- bajada haitiana desde la semana pasada, pidiendo asilo durante las manifestaciones populares que Ilevaron al derrocamiento del expresidente, General Mar- cos Pérez Jiménez, y obligaron al exdictador argentino Juan D. Peron a salir de Venezuela para Ciudad Trujillo. En el mismo vuelo viaja la querida de Peron, Maria Estela Martinez, que se unira al exdic- tador en Ciudad Trujillo. MARCHA... (Viene de la Pagina 4) Sarriera, senorita Leonor Vasquez, sefiore Marta Francisco, sefiora Merceditas Gazitia y se- flora Irma de Merchant. Otro distinguido grupo que rea- liz6 con su presencia la fiesta, apareciendo de izquierda a dere- cha. dona Panchita Lavandier de Faber, don Armando Menocal, se- fora Lolita Pla de Menocal, senora gue, de izquierda a derecha, en plena platica, a) senor Enrique En- riquez, Dr José E. Mufioz, sefiora Juanita de Enriquez, senora Car- men de Miranda, sefora Maria nio Miranda. (FOTOS GORT). L. B. SMITH... (Viene de la pagina 6) gresar a Caracas con su Aero Com- mander de muestra. El Aero Commander es manufac turado por la Aero Desing and Engineering Co. de Bethany, Okla- homa. La Compania introdujo en el mercado, recientemente, el pri- mer aeroplano para negocios de lados de placas prensadas, que se ha puesto en el mercado. Mercedes de Hyde y sefiorita Hilda | Gonzalez. Vemo: en la foto que si-, Victoria de Mufioz y don Anto-| DIARIO LAS AMERICAS — Pag, ¢ LLEGAN ... / ‘Viene de la Pagina 3) la CEPAL y no representan ne- | cesariamente la opinién de sug gobiernos. Uno de los trabajos basicos del comité sera decidir las earacteris? ticas del mercado al y sus Proyecciones, teniendo en cuen- ta, especialmente, el grado de industrializacién de las naciones del continente. Aunque los téenicos son es- pecialmente econdmicos no hay d-74 que pesara sobre su pensa- miento cuando recomienden, qué camino se debe tomar >2:a crear al mercado comin las implicacio- nes politicas, sociales, juridicas y financieras y no sélo las eco- nomicas que esa idea trae apare- jada. |SE SUAVIZAN... 4 (Viene de la Primera) do, como ha ocurrido ya varias ve ces en la historia de la tierra. Como consecuencia de ese he- | cho el nivel del mar ha ido aumen- tando a razon de 25 milimetros por afio. Otra teoria es, que a medida que transeurre el tiempo aumenta el ntimero de los rayos de sol que Ile- | gan a la la tierra. Otra teoria mas atribuye el cam- bio en la temperatura de la tierra a los manchas solares. Los hombres de ciencia opinan que la temperatura ira haciéndose mas alta por lo menos durante un siglo mas. Algunos sin embargo afirman que eso no puede ser cierto porque los glaciares van aumentando dé volumen. Seguin éstos, al atemperatura ha llegado ya a su punto maximo y de aqui en adelante, en vez de ir au- mentando ira disminuyendo. | ESTUDIANTES . .. (Viene de la Pagina 3) chilenos estuvieron en la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), donae los func.enarios les explica- | ron los métodos de la organizacién para hacer cumbiir Jas leyes. Estu- vieron en el laboratoriv de deter- {cién criminal » presenciaron una |demostracién de] uso de pistolas y ametralladoras portatiles por los agentes, en el poligono de la insti- tucion. Los acompanoé en esta visita Neel ' McHugh, de la Grace Line, y en su | Visita al Departamento de Justicia {fueron escoltados por Edward Tue \cker del FBI. Posteriormente, los estudiantes hicieron también una visita a le Union Panamericana y en la no- che el embajadcr de su pais, Mae riano Puga Vega, les dio una re cepcién en la embajada. Manhana jueves haran visitas @ Mount Vernon, el Cementerio Na cional de Arlington, a la Tumba del soldado Desconocido norte americano y a otros lugares impor tantes de las inmediaciones de le capital. | Su visita al pais es una reeon |pensa por el resultado extraordle nario de sus esiudios para les cus les fueron hecados. — LA ENMIENDA x 1h le destruira! * Maye! * Garantizaré un pueble... donde hablar cen sus * Acorteré en la de un supér-gobierno gigante! ACUERDESE VOTE YES DE AUTONOMIA: * * Fortalecera el Gobierno Metropolitane, no * * Nos daré le clase de gobierne que les faverecederes de la “Metre Charter’ pre- tmetion ef pueble en ef pasade mes de * * gobierno mas ecerea del un hombre puede ver y oficiales locales... em vez owe * * mayoria de les Comisio- nados del Condado, su irresponsabilidad de gastar los dineros del eontribuyente! VOTE ON FEB. 11 Dade County League of Muelotpelities — pg. pei, adv.