Diario las Américas Newspaper, January 29, 1958, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Pag. 2 pa, DIARIO LAS AMERICAS MIERCOLES, 29 DE ENERO DE 1958 Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITA. Vice Presidente @ A. SAN -ROMAN, Presidente. c. W. SMITR, Vice Presidente FRANCISCO AGUTRRE. Vice Presidente y Editor. HORACIO AGUIRRE, Vice Presidente, Director y Gerente Eliseo Riera-Gomez, Jefe Circulacién-Anuncios German Negroni, defe de Redacctén. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 Trimestral $3.90. Mensual $1.30 Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Caiad4 $3.60 adictonales por mes. Ejemplar sualto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos, National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY INC ® ROCKEFELLER PLAZA TELF.: Clrcie 17-0624 NEW YORK 20. N.Y. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS”. TELF. RE 17-7415, SUITE 910 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. (ENTREGAS A DOMICILIO EN- WASHINGTON $20.00 AL ARNO) ¢ postal e inserito como correspondencia de 8 el correo de Miami Springs. Fla. Acogido a ta franq! segunda clase 4349 N. W. 36th STREET, MIAMI SPRINGS. FLA., TELEFONO: TU 87521 FAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366, MIAMI. 48, FLA. MIAMI SPRINGS, FLA., MIERCOLES 29 DE ENERO, 1958 EL _RETORNO A LA NORMALIDAD CONSTITUCIONAL EN CUBA Si, cual corresponde en un pais democratico, el restablecimiento de las garantias constitucionales en Cuba es efectivo, esto Menara de gran satisfac- cién ciudadana al pueblo cubano, tan amante de sus libertades, tan acostumbrado al debate publico, a la informacién sin cénsura y, en fin, a todo lo que se disfruta dentro de la plena vigencia de la de- mocracia. El regreso a la normalidad constitucional para cinco de las seis Provincias de Cuba da oportunidad al Gobierno y a la Oposicién —si la Constitucion y las Leyes se cumplen de parte y parte— a plantear y discutir los problemas nacionales dentro de las amplias normas democraticas, que son las unicas que pueden sefialar a los pueblos el camino de su bienestar. Durante seis meses, aproximadamente, la pren- sa cubana estuvo sometida a la censura, de acuerdo con lo dispuesto en el decreto de suspensién de los derechos individuales. Ahora ha recobrado esa prensa su libertad de informacién y de opinién, lo cual sera de grandes beneficios para la Republica, para todos los bandos politicos, al menos para quie- nes seriamente, de buena fe, piensan en la Patria y le rinden culto a la democracia. Al Gobierno le sera muy util la libertad de prensa, porque le permitira pulsar mejor la opinién publica, lo que es sumamente necesario para un ré- gimen que quiera mantenerse identificado con el pais y conocer sus reacciones. A la Oposicién tam- bién le sera de gran utilidad el ejercicio de ese de- recho, porque tendra mayor acceso a las fuentes de divulgacion, para llevar a todos los sectores de la vida nacional el mensaje de su actitud. Y al pueblo en general, al que cuidadosamente observa el acon- tecer nacional, la libertad de prensa le dara oportu- nidad de familiarizarse con los puntos de vista de unos y de otros, con las acciones y conducta de los de arriba y de los de abajo, lo cual le facilitara dar su veredicto final en el debate republicano. ; Ojala que los problemas politicos de Cuba pue- dan resolverse siempre en la mejor forma posible de acuerdo con los principios democraticos, sin que el pais tenga que vivir periodos de emergencia y de zozobra, sin la proteccién constitucional de las ga- rantias individuales. : SUBSCRIPCIONES WASHINGTON, D.C. DIARIO LAS AMERICAS A portir del 1° de Diciembre de 1957 el precio de suscrip- ciones en la Ciudad de Washington seré el siguiente: $2.00 POR MES; $11.00 POR SEIS MESES; $20.00 POR ARO ‘Las ventas en los estantillos continuarén a@ 5 Centavos i por ejemplar diario; 10 Centavos por el dominicol. Ne mA nnne nn. a . La Mujer en la Politica de Colombia Esmeralda Arboleda de Uribe BOGOTA, (SICO). — La mu- jer tiene que interesarse por las actividades publicas y actuar en ellas porque la orientacién _ politica se refleja en la econo- mia, en el trabajo, en el costo de la vida, en los salarios, en los servicios de agua, luz, trans- portes y comunicaciones, en la asistencia social, en la educacién y en fin, en todos los campos de la actividad humana. Ya no podemos limitarnos a comenta- rios hogarefios ode salon res- pecto a que el gobierno es bueno o malo, a que los articulos de primera necesidad tienen pre- cios fabulosos 0 no se consi- guen porque los campesinos no pueden regresar a sus parcelas © porque los acaparadores los recogen y luego se enriquecen con la explotacién de las nece- sidades populares. Debemos convencernos de que en adelante seremos responsa- bles en forma idéntica y con- junta con los varones, de cuan- to sucede en la vida nacional, porque nuestro voto que tiene el mismo valor que el de ellos, debera consignarse para respal- dar los programas que conside- remos mejores y mds convenien- tes para la patria. Y si no pro- cedemos asf, si no opinamos oportunamente, tendremos que. resignarnos a los males que pue- dan sobrevenir posteriormente a causa de nuestra negligencia y de nuestra responsabilidad ciu- dadana, Al inscribirnos quedamos en capacidad de ejercer el derecho que la constitucién nos da de vo- tar y nuestro voto tendra sobre todo un extraordinario alcance moral. En efecto, dentro del sistema paritario, el numero de votos que se consigne no alte- raré la composicién numérica de las corporaciones, pero si in- dicaré claramente la clasé de politica que la mujer colombia- na quiere ver realizada. Si el voto femenino respalda abrumadoramente a quienes sin vacilaciones hayan sostenido la politica de paz, igualdad de los partidos y restauracién democra- tica; al partido que de manera undnime y resuelta haya demos- trado su voluntad de implantar efectivamente esa politica; a los hombres cuya historia en la vi- da nacional no deja duda alguna sobre la sinceridad de sus pro- Pésitos y su capacidad para po- nerlos en pr&ctica, sera imposi- ble que los congresos 0 los go- biernos vacilen en dar satisfac- cion a una voluntad tan clara y firmemente expresada. Si queremos que los ideales por los cuales la mujer colom- biana ha luchado tan activa- mente no sean olvidados o trai- cionados, debemos hacer que nuestro voto recuerde a todos que nos hallamos vigilantes y que no estamos dispuestos a abandonar el cuidado de una causa que presidié nuestra apa- ricién en la vida politica colom- biana. ASTERISCOS La Fuente Mammoth, situada en el norte del estado de Arkan- sas, es una de las mayores de Estados Unidos. De ella mana un promedio de 215 millones de galones diarios. eke El estado de Arkansas pro- duce suficiente energia eléctrica para sus necesidades y todavia le queda para vender. * kK El humo y la contaminacién del aire, causados por el tubo de escape de los automdviles, pue- den ser reducidos, aplicando una capa de una ceramica catalitica en la cabeza de los pistones, de acuerdo con un sistema desarro- Mado por la Fundacién Armour de Investigaciones del Instituto de Tecnologia de Illinois, en Chicago. **k * California tiene 20 millones de acres de terreno publico, inclu- yendo cuatro parques, ocho mo- numentos y 18 bosques naciona- les, La capital de Estados Unidos fue trasladada de Nueva York a Washington, el afio 1790) | UN DIA COMO HOY | MIERCOLES, 29 DE ENERO 275—Murié Aureliano, empera- dor de Roma, 1787—Nacié en Londres Thomas Paine, célebre publicista. 1814—Muri6 Juan Teéfilo Fichte, filésofo aleman. 1817—Llegé a Buenos Aires el na- turalista Amadeo Bomplant, 1820—Jorge IV fue proclamado rey de la Gran Bretafia e Irlanda. 1821—Fue repuesto Pezuela, vi- trey del Pert. 1867—Nacié en Valencia el nove lista Vicente Blaseo Ibéfiex. HAROLD GUARD El Libro Blanco Sobre la Defensa Se espera que las caracteristicas principa- les del libro blanco sobre la defensa que el go- bierno ha anunciado para alguna fecha del mes préximo, sean maximas economias en el comando militar del Cercano Oriente y el traslado del ccn- trol de ese comando de la isla de Chipre al pro- tectorado de Adén, en el Mar Rojo. El Ministerio de Defensa acaba de declarar, que el dia primero de abril préximo las fuerzas armadas britanicas, que se hallan en Arabia y en el Africa Oriental Britanica, seran controladas desde un comando situado en Adén, en vez de en la isla de Chipre, el que a su vez estaba dirigido desde Londres mismo. De todos modos, continuara la labor de esta- blecer una reserva estratégica en la colonia de Kenia, en el Africa Oriental, y de establecer tam- bién un comando aéreo militar mucho menor en la isla de Chipre, bajo las érdenes de un solo comandante. Las autoridades de la defensa han dicho que el valor de la isla de Chipre como base tnica- mente para operaciones britanicas,-en el Cercano Oriente, se ha reducido considerablemente por los acontecimientos politicos. Al mismo tiempo han manifestado que el papel de la isla de Chipre como base aérea estra- tégica para apoyo del Pacto de Bagdad, es cuestién que tienen muy presente los estadistas que asisten actualmente a la Conferencia del Consejo de la Alianza Anticomunista de Bagdad, en Angora, y un asunto también que las potencias miembros de la Organizacién del Tratado del Atlantico Norte (OTAN) a la postre tendran que resolver. Se espera que la eliminacién del comando militar superior de Chipre signifique considera- bles economias en personal administrativo. El tras- Jado del comando a Adén envuelve también esen- ciales economias en los programas de construc- ciones del ejército y la fuerza aérea en Chipre, los cuales ahora quedaran restringidos a los con- tratos ya otorgados y actualmente en vigor. EI traslado a Adén no significara, sin embargo, una ampliacién de las guaniciones britanicas en esa colonia, sino mas bien el agregado de unos veinte oficiales administrativos. Las autoridades recalean que, de acuerdo con el nuevo plan relativo a la defensa, las fuer- zas britanicas seran trasladadas en aviones de las diversas bases britanicas a los puntos del Cercano Oriente en que se produzcan dificultades. Esta resolucion, afiadieron las autoridades, ha sido tomada porque las operaciones militares del Cercano Oriente “estan sujetas en forma extra- ordinaria a la situacién politica” y es necesario que el’control efectivo de fuerzas y operaciones esté concentrado en Londres. Con respecto al establecimiento de una base estratégica en la colonia de Kenia, las autoridades de defensa dijeron que ésto no seria un “proyecto precipitado”, y que por el momento no habia la menor intencién de embarcarse en costosos pro- gramas de, instalaciones y edificios. Desde el punto de vista estratégico, afiadieron los informantes, la estructura del nuevo coman- do, la cual sera explicada en el anunciado libro blanco del gobierno, refleja la evolucién de la politica en el Cercano Oriente, del mismo modo que el moderno concepto de las fuerzas armadas de alta movilidad. De todos modos, no hay la menor disposi- cién de suprimir totalmente a la isla de Chipre como sede de una base estratégica que forme parte de la cadena de bases que une a la alianza de Bagdad con el Pacto de la OTAN. Sin embargo, desde el punto de vista britanico, ésta es cuestién que ya no se puede considerar exclusivamente de caracter britanico, sino un, asunto que las potencias occidentales tienen que abordar en conjunto, a causa de la evidente ex- plotacién que Rusia esté haciendo del naciona- lismo arabe, lo que lo convierte en una fuerza internacional, a la que hay que tomar muy en cuenta, em oe 8 8 8 a ee mw PHIL NEWSON La Prosperidad de Berlin Occidental La prosperidad del Berlin Occidental esta dejando sin efecto la propaganda comunista. Dentro del Berlin Oriental, cerca de las tristes ruinas de la cancillerfa de Hitler, hay un letrero que dice: “Ta Juventud es Para el Socialismo y el So- cialismo es el Futuro de Alemania.” Pero miles de alemanes orientales que viven entre los escombros se pregutan: ;Qué futuro? Un promedio de 500. alemanes orientales corren diariamente el peligro de que se les encar- cele y tratan de huir al Oeste, Si fracasan, se les Puede condenar hasta a tres afios de prisién. El Berlin Occidental es algo asi como una isla en el océano comunista. La Alemania Orien- tal esta a 170 kilémetros de distancia. Y la isla crea enormes dificultades al océano. O por mejor decir, a los propagandistas comu- nistas. Cuarenta mil alemanes orientales van a traba- Jar todos los dias al Berlin Occidental. Ningin malabarismo de propaganda puede apartarles de las iluminadas tiendas del Berlin Occidental, de sus restaurantes y automéviles, de sus avenidas y letreros de neén y de una forma de vida que es al mismo tiempo una manera de actuar y una una manera de pensar. Los ‘berlineses occidentales no se olvidan jamas de su dividida ciudad ni de su dividido pais. Ninguno admite que el pais no volveré a unificarse. Y casi todos son anticomunistas apa- sionados. Durante los 12 afios y medio que han trans- currido desde que terminé la Segunda Guerra Mundial, los berlineses occidentales han recons- truido su ciudad. Han retirado los escombros, han levantado nuevos edificios y han hecho algo todavia mas importante: han recapturado la alegria y la tran- quilidad, cosa que parecia imposible porque la amenaza comunista se cernia sobre ellos por todas partes. Tres “corredores aéreos” de 30 kilémetros de anchura unen al Berlin Occidental con la Alemania Occidental. A uno y otro lado de cada uno de ellos vuelan los cazas “Mig”. Quien Ilegue al aeropuerto de Tempelhof des- de el Oeste comprobaré inmediatamente que to- davia estan frescas en el Berlin Occidental las heridas. de la guerra. Los berlineses occidentales, sin embargo, eonstruyen cada afo mayor cantidad de edificios que todos los que han construidos los comunistas en la Alemania Oriental desde que terminé la guerra, De vez en cuando, sin embargo, se ven cua" dras desnudas de casas. Las ruinas de la iglesia del Kaiser Guillermo se pueden ver ain—sombrio monumento de.guerra—al final de la Kurfuersten- © damm, la calle de tiendas més elegantes del Berlin Occidental. Pero lo que distingue principalmente al Ber- lin Occidental del Oriental es la gente. En el primero se ven muchachas elegantemente vestidas llevando acaso un perro en brazos. Los camareros de los restaurantes son amables y serviciales, Los transeuntes parecen satisfechos. En el segundo, en cambio, la gente anda silenciosamente por las calles desiertas. Las muchachas visten pobremente y abundan las mi- radas hoscas. No es sorprendente que un berlinés del Oeste dijera: ‘s “Antes solia ir al Berlin Oriental, especial- mente para asistir a una representacién de la épera porque la épera todavia es buena alli. Siempre, sin embargo, suspiraba, aliviado, al re- gresar. Ya no voy_nunca al Berlin Oriental. No quiero sentirme deprimido.” PETER KNOX Lisboa en Pian ce Remozamiento “La municipalidad de Lisboa se esfuerza por mejorar el aspecto de esta antiquisima ciudad me- jorando su arquitectura en cuanto sea posible. Asi, la ciudad de Lisboa, fundada hace dos mil afios, se enorgullecera muy pronto de varias obras modernas. ; El nuevo ferrocarril subterraneo esta a punto de ser terminado, pronto comenzara la construc- cién de dos lujosos hoteles y una nueva carretera dara facil acceso a la ciudad desde el norte. Sin embargo, las clases cultas no se mues- tran satisfechas y Ja prensa insiste en que se siga la obra de modernizacién, a El “Diario de Noticias” se lamenta de que desde el punto de vista de la belleza arquitecté- nica Lisboa vive en una pobreza franciscana, y pide luego la construccién de un Palacio en que puedan celebrarse las grandes conferencias y ex- posiciones internacionales. El gran numero de trabajadores de los campos que llegan a la ciudad en busca de mejores jor- nales ha enfrentado al municipio con el problema de la construccién rapida de viviendas econédmicas y modernas para Ia poblacién cada dia mayor, que es ya casi de un millén de personas. La ciudad, que antes se levantaba tinicamente en la ribera norte del estuario del Tajo, se ha desbordado a la ribera sur, lo que ha dado lugar a un \servicio constante de ferries. El avin ha dado también especial relieve a Lisboa, pues es el primer punto de escala en Europa para numerosos turistas y viajeros de Estados Unidos y otros puntos. También con- tinta el aumento el numero de conferencias in- ternacionales que tienen lugar en la capital de Portugal. Lisboa ha sido siempre un lugar de especial atraccion para el forastero con sus pintorescas ealles inclinadas, las ruinas del centenario castillo de. San Jorge, su poblacion de pescadores y sus, mujeres con granes cestas en la cabeza camino al mercado, El sitio de Lisboa fue escogido por los roma- nos por su estratégica posicién en la desembo- cadura del Tajo, Sin embargo, a pesar de la anti- giiedad de sus origenes, son pocas las construc: ciones presentes que tengan més de cinco siglos de existencia, pues dos terremotos la han des- trufdo casi por completo. El ultimo de ellos, en 1755, destruyé mas de la mitad de la ciudad, con lo que las autoridades de la época tuvieron la oportunidad de trazar una metrépolis moderna. Dirigidos por el Marqués de Pombal, uno de los grandes estadistas portugueses, los arquitectos de aquel tiempo trataron de reconstruir la ciudad con lineamientos atrevidos. El resultado fue una ciudad de grandes plazas y amplias avenidas. Estas constituyen ain uno de los principal atractivos de Lisboa. : Y si bien es cierto que nadie quisiera in- vocar un nuevo terremoto para que pudiera surgir un moderno Pombal, no cabe duda que un gran ntimero de personas veria con agrado la des- ‘truccion de anticuados edificios para reempla- zarlos por construcciones modernas. El pueblo de Lisboa no esta ya satisfecho con que su capital sea un museo arquitecténico unicamente. Lo que anhela, usando las palabras del “Diario de Noticias”, es convertirla en una “Senora Ciudad”, moderna, animada y atrevida. Las obras que se estan construyendo ya, ponen de manifiesto que tal anhelo se est4 convirtiendo en realidad; y si bien falta atin mucho por hacer, los lisboetas se dan cuenta de que tarde o tempra- no a la belleza natural del lugar se habré de o mar la obra del visionario moderno, rp “EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Com ef propésite de contribuir a! mantenimiento de tm pureza de aves fdiema, diariamente publicaremos en esta pagina um articule de) inte ite y movedoso Diccionario de Anglicismos del eminente intermacions ¥ @Miéiogo pamamefio doctor Ricardo J. Alfare RETRIBUCION “Impulsado por su sentido de retribucién, Hitler exigié que Francia capitulase en el mismo vagén y en el mismo lugar donde se habia firmado la rendicién germanica ew la guerra anterior”. “A los que desafian las leyes de la humanidad algin @a les llega la retribucién”. “Dejarme solo y cara a cara con mi propio crimen ha- bia sido justa retribucién”. En estas traducciones se ha usado la palabra retribucién en un sentido igual al que tiene en inglés~su pardnimo retribution (pr. retribitishon) pero enteramente contrario al que tiene en nuestra lengua. Retribution en inglés significa desquite, castigo, vindicta, repre salia, accién que recae sobre quien ha causado un mal o inferido un agravio, cumplimiento de la ley del talién. Retribucién en caste- llano es pago o recompensa por el servicio o el favor que se ha reci- bido. No se ha efectuado en esta palabra cambio semantico que transforme el concepto de recompensa en el contrario de castigo. La Nueva Organizacin Cafetera Por LOUIS STEIN RIO DE JANEIRO, Enero 28 (UP). — Con el fin de promover un mayor consumo mundial del café y defender la economia ca- fetera, las naciones productoras del mundo acordaron crear la Organizaci6n Internacional del Café (OIC), que por primera vez en la historia de la industria unird en una politica de coope- racién a esos paises. Quince naciones firmaron el. acuerdo y las restantes, incluso el Reino Unido, Bélgica y Fran- cia que se unieron para dar aprobacién unanime al proyecto, lo firmarén por la via diploma- tica. El acuerdo entraraé a regi? una vez que dos tercios de los paises firmantes lo ratifiquen. El primer delegado en firmar los documentos, en ceremonia realizada ayer tarde, fue el de Guatemala, Augusto Contreras Godoy, quien lo hizo exactamen- te a las 19:53, GMT. Le siguie- ron los delegados de Costa Rica, Cuba, Pert, Honduras, Haiti, El Salvador, Colombia, Ecuador, Portugal, Venezuela, Nicaragua, México. Republica Dominicana y Brasil, en ese orden. La confe- rencia clausuré a las 21:00 GMT. La OIC econtaré con un presu- puesto anual de ocho millones de délares, que se invertiran en pu- blicidad e investigaciones. Esos fondos procederan de una tasa de 15 a 25 centavos de délar por saco de café exportado, que los Productores entregaraén a la or- ganizacién. Todos los delegados latino- americanos expresaron su satis- faccién por el pacto, di ciendo Paulo Guzzo, director de la Ofi- constituye una “reafirmacién de la solidaridad y confianza en una politica cafetera mundial, y una demostracién de solidaridad con el acuerdo de México ahora en vigencia”. Ese acuerdo fue pro- rrogado desde el primero de abril, hasta el 30 de junio pré- ximos, y por él siete naciones miembros de la FEDECAME se comprometieron a limitar sus exportaciones en ese periodo a 6.398.107 sacos. El Ministro de Hacienda bra- silefio, José Maria Alkmin, dijo que no podia “ocultar mi emo- cién ante los resultados de la formacion que trabajara por en- contrar una solucién a los pro- blemas que encaramos”. Afia- diéd que la OIC “no tiene el me- nor propésito de discriminacién contra nadie”. La OIC, que quedaré abierta a la adhesion de los consumide- - res y los productores asidticos ausentes, concentraré su esfuer= ‘ zos en una campafia de publici- dad para aumentar las ventas de café en todo el mundo, in- eluso aquellas regiones donde el consumo actual es insgnifi- cante. Una _ comisién _ preparatoria, integrada por un delegado de Brasil y otro de Colombia, dos de otrbs paises del Hemisferio — Occidental y dos de paises del Hemisferio Oriental, iniciaran dentro de cuarenta dias la labor de organizacién del mecanismo de la OIC. Esta comisién prepa- raré el presupuesto del primer afio y la forma en que se recoge- ran los aportes de los paises miembros. Esta demora de 40 dias fue (Continga en la Pagina 4) cina Panamericana del Café, que i revista del acontecer cubano... (EREWUVYYVYVyyyrvevrrery revyrrsstrevvyrerereveryy yer ET YY ETT YT YTS + (Exclusive para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la fes- tividad de santos Francisco de Sales, obispo y Valerio y Sulpicio, martires, Los periédicos cubanos del domingo comentaron alborozados, en sus columnas editoriales, el cese de la censura de prensa. El apagon de noticias, decretado en forma abusiva y arbitraria, por enésima vez, por el régimen de tente tieso de Fulgencio Batista, se extendié esta vez a la friolera de seis meses, la mitad de un aio, nada mas y nada menos, con los neronianos censores husmeando en las redacciones. , ; Leyendo esos comentarios editoriales, sin embargo, hemos po- dido percatar que el régimen de censura a los periddicos, revistas y estaciones de radio y television, solo parece haber sufrido un ligero cambio. Cada uno de los comentaristas insiste —y resulta sospecho- sa la coincidencia— en echar un manto piadoso sobre el pasado, sobre el reciente y caliente pasado, con su saldo de atentados a la ciuda- dania, producto de la desorbitacién y la brutalidad de las fuerzas represivas del régimen, y que han contado en cada una de las opor- tunidades en que fueron cometidos, con el respaldo y Ja aquiescen- eia del propio Dictador Batista, i Para nadie resulta un secreto que, en varias ocasiones, Batista Proyecté decretar el cese de la censura de prensa. A esos efectos se reunié con los directores de los periddicos, y les ofrecié6 promul- gar el decreto a cambio de un auxilio por parte de los citados. Ba- tista pretendié-en cada una de esas oportunidades a que nos refe- rimos, que los censores fueran los directores, que ellos se encargaran de seleccionar el material publicable y el que habia que echar al cesto de los papeles, por resultar perjudicial’a “la paz” de la Na- cién. Siempre obtuvo la negativa por contestacién. Uno de los ul- timos intentos, que entonces le fracasé al Tirano, se contraia a obte- ner de los directores de periddicos y revistas la formal promesa de que no se haria en sus pAginas un recuento o-balance de los sucesos ocurridos en Cuba-a partir de la imposicién de Ja censura de prensa, Para los periédicos y revistas cubanas —si es que efectivamente. no existe ningtin tipo de censura— el balance de los hechos de san-, gre que han tenido por escenario todas las provincias, la enumera- cién de los mismos, la publicacién de cada uno de ellos, tal y con- forme se desargollé, mas que un deber informativo para con sus lectores, constituye una obligacién con la Historia y con la Republica. O relacionan con sus fechas los sucesos ocurridos, 0 se abstienen de manifestar publicamente que la censura ha sido derogada, porque si se les impide hacer el necesario recuento, el impedimento no puede estar sustentado en nada que no sea la expresa y previa prohibi- cién de publicarlos por parte del régimen que desgobierna al pais. : CALENDARIO HISTORICO.—29 de enero de 1896: honrado el General Antonio Maceo por la ciudad de Manzanillo, Firmado por més de doscientas personalidades de América, y por representativos de las sociedades, clubes e instituciones de San- tiago de Chile, acabamos de recibir un manifiesto en el que se condena a la satrapia que humilla y asola a la Nacién. Complaciendo a los firmantes del documento, que nos lo envian con el ruego de su publicacién en RELOJ, lo ofrecemos integramente a los lectores, Dice asi: @ase s le Pigina

Other pages from this issue: