Diario las Américas Newspaper, January 24, 1958, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

| Junta Civil y Militar en Venezuela 16 (Viene de la Primera) La revolucién, inspirada por la revuelta de la fuerza aérea de Ja vispera de afo huevo, comenz6 con una huelga general que se Fealiz6 a mediodia del martes. Inmediatamente estallé la lucha eallejera y el alzamiento se extendié a todo el pais. Airadas multitudes se lanzaron a las calles gritando “Abajo el Dictador! Abajo Pérez Jiménez!”. La policia secreta contesté con Bases lacrimégenos y disparos de fusil. ‘Los rebeldes lucharon con armas propias hasta que triunfaron. Un anuncio dado a conocer por la radio de Caracas sefialé que | Jas fuerzas armadas estén “‘de acuerdo” con el grupo que depuso al } Sobierno y que su tinico deseo es restaurar la libertad y la de- Mocracia en Venezuela. Poco antes del anuncio de la radio se vié un automévil con escolta pasar a gran velocidad hacia el aeropuerto de La Carlota. A las 3.05 de la mafiana un avién DC-4 privado, partié con destino desconocido, se supone que con Pérez Jiménez a su bordo. Se dijo que ha huido con los miembros de su familia, de su eomando y sus ayudantes de campo, asi como el Dr. Paul Solés | Baldo, secretario de la presidencia. La radio de Caracas anuncié Ja informacién de la nueva junta ) encabezada por el Contraalmirante Larrazabal. De los miembros de la junta, el mayor Méndez fue el primero en Caracas en revelar su estrecha vinculacién con el nuevo gobierno. Habl6 por la radio | de Caracas, pidiendo al pueblo que permanezca en sus casas y se Mantenga alejado de los cuarteles militares, e insistié en que la si- | tuacién se halla completamente dominada. a ] El mayor pidié la cooperacién del pueblo con el nuevo gobier- | No. Solicité que se respete a los extranjeros y a éstos les pidié que no se inmiscuyan en las cuestiones politicas del pais. Pero parece que toda oposicién ha terminado. Una hora des- pués de los anuncios hechos por la radio no se ofa en Caracas un s6lo disparo, El anuncio con la caida del gobierno fué repetido durante toda la noche por la cadena de emisoras formada a pedido del nuevo gobierno. A pesar de las repetidas advertencias por radio de que se man- tenia la queda y de que la poblacién debia permanecer en sus casas, a los pocos minutos de anunciarse la caida de Pérez Jiminez miles de personas se lanzaron a las calles, bailando y celebrando la noticia. % Los automéviles no hacian caso de los reflectores, de los poli- eias ni de la direccién del trafico en las calles. Las campanas de las iglesias se unieron a la celebracion, ha- eiendo que de toda la ciudad se elevara un inmenso sonido seme- jante al que inicié la huelga general a las 11 a.m. del martes. Los habitantes de Caracas se volearon en la via publica y en las plazas, gritando “Viva la Libertad, Viva la Constitucién, Abajo Ja Tirania”. La mayor cantidad de automéviles desfilaba ante el Palacio Miraflores, donde estan las oficinas presidenciales, formando un se- fialado contraste con los tres tanques que lo protegieron durante los recientes incidentes contra Pérez Jiménez. El anuncio radial del Movimiento Revolucionario, decia que todas las tropas de las ciudades de La Guaira, Puerto Cabello, Mai- quetia, Maracay y Valencia, estaban de acuerdo contra el gobierno de Pérez Jiménez. Maracay fué el lugar donde estallé la revuelta de la fuerza aérea el primero de enero. En las primeras horas del dia la Radio de Caracas, en cadena con las emisoras de todo el pais pidié a los manifestantes que se hallaban en las calles que, se alejaran del cuartel de la seguridad nacional para que las autoridades puedan poner en libertad inme- | diatamente a los detenidos politicos que fueron puestos.en la cér- | eel por el gobierno de Pérez Jiménez. — Pasa a la pagina 5— En la Reunion Cafeffra de Rio Europeos y Lafinoamericanos Han Eliminado Todas sus Diferencias RIO DE JANEIRO, Enero 23. —(UP).— Europeos y la- tinoamericanos llegaron esta noche a un acuerdo casi com- pleto que eliminé las diferencias que existian entre ellos y que impedian se formara una organizacién internacional del café. | Después de una sesion a puerta cerrada que duré. una |hora, los belgas y portugueses accedieron a retirar las en- miendas que habian presentado, las cuales tenian por fin |convertir a la organizacién del café en un mero organo de propaganda, privandola de la facultad de someter a con- trol las exportaciones en caso de crisis. Seer os Los belgas habian propuesto que la organizacion pidiera a las Naciones Unidas, qué medidas debian adoptarse, cuando Jsurgiera la crisis. Los portugueses presentaron una clausula de escape, segtin la cual ninguna decision de la organizacién seria de cumplimiento obligatorio para el pais.miembro cuyo gobier- no dentro de un plazo de sesenta dias, declarase que el acuerdo adoptado era contrario a sus interes. Los belgas y portugueses retiraron éstas propuestas. Gu | Los europeos aceptaron la pro- afemala puesta que hicieron los pequefios ee a ans an ens Se Ofrecen Datos [2° %cu3 ie e Contradictorios ee Sobre Comicios en Ja decisién de los asuntos im- portantes. Eso neutralizaria la GUATEMALA, enero 23—(UP) —Los tres partidos politicos mas preponderancia del Brasil y Co- lombia, que segtin el proyecto de importantes de Guatemala dieron hoy a la publicidad datos contra- estatutos tienen el 58 por ciento dictorios sobre la marcha de los de los votos. Los latinoamericanos, por su parte, accedieron re dactar en tér- minos menos firmes la clausula eémputos de las elecciones presi- denciales y palamentarias del do- mingo pasado. El Partido Revolucionario dijo que concede a la organizacién la facultad de formular y recomen- que su candidato, Mario Méndez Montenegro, iba a la cabeza. dar las medidas que deben adop- Afiadié que atin cuando podia tarse para proteger a productores pasarle el General Miguel Ydigoras y consumidores, ‘ La propuesta portuguesa hubie- Fuentes, candidato del Partido de Redencion Nacional, Méndez que- ra atado atin mas las manos de la organizacién, que la mocién pre- daria por lo meons en segundo puesto. sentada por los belgas. ‘ Los latinoamericanos que con- trolan ya las exportaciones me- diante el acuerdo reciente de Mé- xico, consideran este aspecto vital para sus economias. Los .productores latinoamerica- El Partido de Redencién dijo que Ydigora estaba delante de todos, El candidato del Movimiento De- mocratico Nacional, José Luis Cruz Salazar, que segun las cifras de los otros dos partidos, estaba en tercer lugar, ocupaba el segundo nos han observado, alarmados, co- mo sus exportaciones al mercado lugar, segtin los datos de su propio partido. mundialf. disminuian de un 85 por ciento en 1938 a un calculado 72 por ciento en 1957. Al mismo tiempo, en ese, mismo periodo, las exportaciones africa- nas se elevaron de un ocho a un 24 por ciento, El propésito de los productores africanos es el de obtener una par- ticipacion atin mayor en el mer- cado, segun declaré claramente un delegado al decir: “Estamos aumentando nuestra produccién y es natural que desee- mos incrementar nuestras ventas”. Algunos delegados~ latinoameri- canos opinan que las propuestas de los belgas y los portugueses seran rechazadas por las sesiones plenarias que se reanudarén ef viernes. Las sesiones de hoy fueron can- celadas para permitir que los de- (Pasa a ta Pigina 11) He aqui los datos de los diver- sos partidos. Del Partido Revolucionario: Méndez, 148,673 Ydigoras, 145.762 Cruz, 105.885 Del Partido de Redencién: Ydigoras, 182,550 Méndez, 128,636 , 126,187 xvDel Movimiento Democratico: “Ydigoras, 155,615 _ Cruz 127,519 + Méndes, 116,008 i) [Colombia , Su fe en las Fuerzas SAN GIL.—Hablando ante 6 mil, Turbay Ayala y Emiliani Roman; jPersonas congregadas en la plaza) por el doctor Alvaro Ortiz Lozano, de San Gil, el brigadier general|de la Oficina de Planeacién: por el Luis E. Ordéfez dijo que los inte-|neral Cérdoba, Secretario ‘de grantes de la Junta Militar de Go-|la Junta Militar; por altos oficiales bierno tienen e} pleno convenci- | del ejército, y por distinguidos pe- miento de haber cumplido con su |riodistas. deber y que aspiran a terminar su) py 9) aeropuerto fue recibido jmandato con la conciencia tran-| por e} sefor obispo de la diécesis, quila en la seguridad de haberles! devaelt I taiianss st gq | monsenior Pedro José Rivera Me- EHO) ADR ee eee e Jia, y por el vicario monsenor Jo- en las Fuerzas Armadas. El general Orcéfiez hizo esta en- fatica declaracién en el discurso que pronuncié en la plaza princi- pal para agradecer el homenaje de que fue objeto por parte del pue- blo. El general Ord6fiez y su comi- tiva habian llegado en las horas del mediodia, con el objeto de en- terarse personalmente: del proble- {ma social causado por la insufi- ciencia de las cosechas tabacaleras y de fique, lo cual ha originado la desocupaci6n parcial y una critica situacién econémica para los apar- ceros arrendatarios. El general Ordéfiez vino acom- Pafiado por Jos ministros de minas y petréleos y de trabajo, doctores Conozea)a su Vecino’ Por ANTONIO RUIZ ARGENTINA— —Viajando a gran velocidad por la pampa desde Buenos Aires a Mendoza en lujoso tren expreso, el viajero hoy dia encuentra muy di- ficil creer que hace menos de un siglo este mismo viaje era arduo y Peligroso y duraba mas de cuatro semanas, hecho en “galeras” 0 va- Zones cubiertos de altas ruedas, en constante peligro de ataques de indios y bandidos. Casi lo tinico que aun no ha cambiado en la pampa son los escasos ombties, car- dos purpura y el “pampero”, vio- lento viento que azota la grama, ¢ausandole turbulentas mociones. Han desaparecido ya los anti- guos gauchos, esos Haneros noma- das de sangre espafola o mestiza que, indomables como el viento, como los caballos salvajes que ellos domaban, cazaban ganado con sus “boleadoras”, un tipo especial de lazo inventddo por los indios, con pesadas bolas en los extremos. Su vida era de lo mas dura y solitaria; su unica cama era el ancho “reca- do” o silla de montar y como fra- zada el inseparable “poncho”, Su comida era diariamente' carne asa- da y “mate”, el A4é paraguayo que se chupa por un tubito de plata de un calabazo. Mas “en casa” en la silla de montar-que en cualquier otro lugar, podian viajar cien mi- llas en doce horas, en sus peque- fos pero fuertes caballos. Esos braceros de los Ilanos, do- madores de potros y aventureros, eran también valerosos guerreros. En la guerra de independencia, la caballeria de gauchos ayudé a de- rrotar a los espanoles. También vencieron a los indios e hicieron de las pampas su dominio especial. Con una pasién inmensa por la li- bertad y gran tendencia a desafiar a las autoridades, peleaban para preservar su libertad de la influen cia civilizadora y unificadora de Buenos Aires y otras ciudades. Pe- ro los orgullosos llaneros estaban empefiados en una lucha sin espe- ranza de triunfo, contra la divi- sién de las tierras libres en inmen sas estancias, contra las cercas de alambre de ptias, contra muche- dumbres de immigrantes agrico- las de Europa y la autoridad. poli- tica de la Nacion. El gaucho ha pa- sado a ser una leyenda, pero su es- piritu marcial y romantico esta in- mortalizado en la literatura, bai- les y imtsica que comprenden el mas fascinador folklore de la Ar- gentina. : ‘Los gauchos 0 vaqueros moder- nos, que se ven en las estancias hoy, preservan el traje tipico de sus predecesores, las “hombachas” © anchos pantalones, botas cortas y espuelas, sombrero negro de fieltro y poncho. De la misma ma- nera, son excelentes jinetes, exper- tos con el lazo y en manejar gana- do. Tienen sus “asados” y sus fies- tas, en donde se puede ofr el tan- 80, la “vidalita”y el “triste”, esas melancélicas canciones de amor que hace largo tiempo tomaron sus melodias de Ia soledad de la pampa y del cadencioso galope de los caballos de los gauchos. Las facilidades de transporte en el interior de la Argentina, inclu- yendo lineas aéreas, ferrocarriles, autobuses y lineas de vapores, son las mas extensas de Sur Améri- ca. Modernos equipos se estan com prando ahora para restaurar trans- Portes cémodos a cualquier parte del pais, Todas las rutas principa- Jes parten de Buenos Aires. Los cinco principales ferrocarri- les, de’ propiedad del gobierno, unen las ciudades mas importan- tes y lugares de veraneo de cada provincia con Buenos Aires. Con un total de mas de 32.000 millas de linea férrea, la red de ferrocarri- les del pafs esté concentrada prin- cipalente en las provincias de Bue- nos Aires, Cérdoba y Santa Fe. El Sur de Patagonia, los territorios de Chubut y Santa Cruz, son los unicos que no estan unidos por fe- Trocarril a la capital nacional. (Continuacién) | |sé Miguel Pinto. También estaba jalli el sefior ministro de educacién, Dr. Alonso Carvajal Peralta, quien viajé desde Bucaramanga con el objeto de asistir a la recepcion. COMISION LIBERAL | A su lIlegada el general Ordé- fez fue saludado por una comisién |del Directorio Departamental Li- |beral de Santander integrada por los sefores Armando Puyana, Gus- |tavo Serrano Gomez, Clodomiro Ri vero, German Alfonso Galvis y Gonzalo Alvarez. También fue sa- ludado por el Dr. Julio Martin Ace- vedo presidente del Directorio De- | partamental Conservador. HACIA SAN GIL Luego el general Ordéfiez mar- ché hacia la poblacion encabezan- |do una caravana de autdémotores. jAl llegar a la plaza principal fue jsaludado con vitores y aplausos por una abigarrada multitud com- puesta de campesinos liberales y |conservadores de Op6én, El Car- | men, Orzaga, San Joaquin, Mogotes Valle, Paéramo y otras regiones afectadas por la grave crisis eco- |némica que el gobierno espera so- | lucionar en breve. EN LA TRIBUNA | En medic del entusiasmo gene- tral, el general Ordéfiez y su comi- tiva penetraron al Palacio Episco- pal en donde se alojara el distin- guido huésped. La jerarquia ecle- siastica lo recibié en comunidad y también los miembros de los di- rectorios politicos del municipio. Para saludar al general Ordénez hizo uso de la palabra ante la mul- titud congregada en la plaza, el coordinador social de la Didcesis, Reverendo Padre José Noel Du- ran. Dijo que era necesario que el gobierno nacional emprenda_ el estudio de una reforma “en la me- dida mas equitativa” de los bienes que se acumulan en manos de unos pocos privilegiados. “una re- forma de la actual distribucién de la tierra taera la redencién del pro letariado agricola y con esto mayo- res seguridades de justicia y de paz”, Pidié también soluciones pa- ra los problemas que afectan a campesinado del Departamento y present6 su saludo muy cordial al General Ordénez y su comitiva. A continuacién Mevé la palabra a nombre de la UTC el lider sindi- cal Eugenio Colorado, quien se re- firié a estos mismos problemas re- clamando una accién gubernamen- tal mas eficaz, exhortando al cam- pesino a una politica,de conviven- cia pacifica, agradeciendo al senor Ministro de Minas y Petréleos doc- tor Julio César Turbay Ayala, la gestién .que permitid soluciones concretas al problema que afecta hoy a no menos de veinte mil cam- Ppesinos santandereanos. Finalmente, hizo uso de la pala- bra el general Luis E. Ordonez, cu- ya aparicion en la tribuna fue cor- dialmente aplaudida, Empez6 el general Ordoiiez haciendo uh cali- do elogio a la tierra santanderea- pete hci ich aided ate neta -informaciones de MEXICO, CONGRESO SOBRE MUSICA MEXICO, enero 23—(UP)—Die- ron comienzo las sesiones de tra- bajo del ler. Congreso del Centro Interamericano de Musica, en el cual toman participacién delegados de doce paises y observadores de tres otros. El congreso, que se inauguré ayer en el teatro de bellas artes de esta ciudad, se propone discutir los siguientes puntos: Difusién intensa del folklore americano, perfeccionamiento pe- dagégico, solucién a problemas de ediciones y grabaciones, reglamen- tacion de derechos de autor y re- visién de los estatutos del centro fundado en Washington en abril de 1956, Participan en el congreso dele- gades de Argentina, Colombia, Cu- ba, Ecuador, Estados Unidos, Gua- temala, México, Panama, Paraguay, Pert, Republica Dominicana y Uru- guay. Los observadores representan a Costa Rica, El Salvador, Nicara- Li -Armadas Declaro el General Luis E. Ordonez en San Gil * {na de la cual dijo que es la tierra | de sus mayores. | fez extractamos los siguientes he- | chos: | 4 | “Es un hecho evidente como lo | han anotado los oferentes de esta manifestacién, que vuestras tierras cansadas de producir no alcanzan a daros lo necesario para vuestra subsistencia y la de nuestras fa- milias, y en cambio, en vuestro mismo departamento existen re- giones inexploradas y tierras ubé- rrimas que s6lo esperan la mano fuerte del trabajador para entre- gar la generosa cosecha de sus fru- tos. Aqui el jefe del hogar rinde | una jornada agobiadora que no le | produce siquiera para mal comer |y los aparceros y arrendatarios no se benefician en forma que corres- ponda a sus esfuerzos”, LA SOLUCION “Estudiadas con creciente inte- rés por el Ministerio de Agricultu- ra y por todo el gabinete ejecuti- vo en perfecto acuerdo con la Jun- ta Militar de Gobierno, las circuns- tancias desfavorables en que se ha desarrollado la produccién nacio- nal y que han venido afectando con mayor o menor intensidad a diferentes regiones del pais, se ela- | boré un estatuto que establece nor- mas de caractere general sobre fo- ménto agropecuario y se expidid el decreto 0290 de 8 de noviembre del 57. Alli se prevé la clasifica- cién de los suelos a través.del Ins- tituto Geografico Agustin Codazzi y se agrupan en cuatro tipos de zonas de produccién segun la topo- grafia, vias de acceso o sistema de transporte putblico mecanizacion agricola, y proximidad a las ciuda- des importantes y se impone a los propietarios rurales la obligacién de utilizar sus predios directamen- te con explotaciones agricolas or- ganizadas a fin de evitar que las tie Tras se mantengan inexplotadas en espera de la valorizacién que les produzcan las eventuales medidas oficiales”. Agregé el general Ordénez que la Junta Militar de Gobierno no podia negarse a dar cumplimiento al mandato de proporcionar el bie- nestar social por medio del justo equilibrio obrero patronal y que por eso habian atendido las peti- ciones del campesinado de Santan- der dictando el decreto 0397 de di- ciembre de 1957 “por el cual se au- toriza a la empresa colombiana de petroleos para hacer un aporte ex- | traordinario al tesoro nacional de | quince millones de pesos”, DESTINACION Sefialé el general Orddfiez: “De dicho aporte se destinan quinien- tos mil pesos para la Universidad (Pasa a la Pagina 11) “WASHINGTON (UP).—EI ex- secretario de Estado, Dean Ache son acusé al Gobierno de Ike de haber dejado que las rela- ciones de Estados Unidos con la América Latina se convirtiesen “en el aspecto mas abandonado de nuestra politica externa”, A continuacion pidid un es- fuerzo total del gobierno para ayudar a los paises latinoameri- canos a acelerar su desarrollo industrial. Al presente, dijo, el gobierno “tiende a no preocuparse de esa vital zona del mundo”. Acheson hab!6 a Ia prensa des- pués de una reunién de la comi- sién asesora de politica exterior del partido demécrata, de la cual es presidente. También asistié a la reunién Edward G. Miller, ex- subsecretario de estado para los asuntos interamericanos, Acheson indicé que las criti- eas de Iso democratas a la poli- tica del gobierno actual para el hemisferio occidental desempe- flaran un pape! de importancia en la proxima campafia elec- ) toral. MAS BIENES DE PRODUCCION El exsecretario de estado re- cordé que habfa sido partidario de que el gobierno hiciese mayo- res gastos para ayudar a los pai- ses latinoamericanos a construir sus ferrocarriles y obras. publi- cas. Declar6é que los paises latino- americanos habian lIlegado al punto en que necesitaban mas bienes de produccién y obreros gua, y un miembro de la Union Pa- namericana, HISP 609 BRICKELL INVI TODC Version Inglesa Ultima Pag... PRIMERA IGLESIA PRE especializados. - Dijo: “Solo los empréstitos BI ANA AVENUE A USTED DOMIN¢ Y BIENVE T LOS A 6-9671 VILRNES, 24 DE ENERO DE 1058 bie, Diario Brifénico “Seemann “Queremos que el Pueblo Recobre | xhorfana Belice Rechace Oferta de Guatemala BELICE, enero 23—(UP)—El importante diario “The Belize Bill- board” exhort6 editorialmente |al gobierno de Honduras Britani- Del discurso del General Ordo-|ca, a rechazar la oferta de 25 be-| cas para ensefanza superior ofre- |cidas por el gobierno de Guatema- |la. | El periddico se basa para hacer |su recomendacién en que Guate. {mala ha proclamado su intenci de apoderarse de Honduras Brita- nica por medios limpios o sucios, y por lo tanto este ofrecimiento jllamado de buena voluntad tiene | propésitos siniestros. | Seguin el articulo, cada vez ma- yor numero de personas siente una | preocupacién ereciente por la ame- ;maza que a la soberania de Hon- | fugio y la subversion de los diri- | Zentes politicos de la colonia. | Declara que “Ja mejor forma en que Guatemala puede demostrar (Pasa a la Pagina 6) Pert Banco Central Restablece el Mercado Libre En Divisas Extranjeras LIMA, enero 23—(UP).— El Banco Central del Perti restable- cié el mercado libre para todas las transacciones en divisas extranje- ran, sujetas als operaciones exclu- | sivamente a la ley de la oferta y la demanda, Desde fines de 1954 el Banco | Central compraba y vendia certi- ficados de monedas extranjeras, en la medida necesaria para mante ner el tipo de cambio de dieci- nueve soles por dolar. Al cierre de las actividades de ayer, el banco anuncié la suspensién de ese pro- cedimiento. La medida significa entregar al mercado libre el sistema de certi- ficados, que ofrece ciertas venta- jas a exportadores e importadores. A la apertura del mercado hoy se registraron indicaciones de que el tipo de cambio puede subir a 19, 10 soles por délar, mientras que el eambio sin certifeados subid a 19, 20 de aproximadamente 19,10 que era antes, En algunos medios finaneieros se estima que la medida es una concesi6n del Banco Central al Fondo Monetario Internacional, del cual Pert trata de obtener un aumento de su empréstito para fi- nes de estabilizacion de 30.000.000 de délares que es en la actualidad, a $75.000.000 de délares el emprés- tito actual expira a mediados de febrero. (Pasa a la Pagina SEIS) Dean Acheson Ataca la Politica de EE. UU Sobre la América Latina Pide Ayuda del Gobierno para Industrializacién gubernamentales pueden ayudar a esos paises a industrializarse rapidamente”. Observ6 que el gobierno de Eisenhower parecia preocuparse unicamente -dei desenvolvimien- to de los paises de Asia y Africa y se mostré en abierto desacuer do con la posicién expresada a menudo por el Secretario de Es- tado John Foster Dulles y el se- cretario adjunto de Estado para asuntos internamericanos, Roy Rubottom, de que el capital pri- (Pasa a Ia Pag. 4) gBUSCA USTED UNA CASA? gPARA COMPRAR? ePARA ALQUILAR? LEA LOS CLASIFICADOS S. 20N NBGOCTIO?, 4UN AUTOMOVIL? 2UN APARTAMIENTO? LLAME Alt W 8-7521 % Venezuela "aE Distribuidora de CARACAS, (SICO).—El : Presi- dente de la Comisién Distribuidora de Azticares, sefor J.R. Colmenras Peraza, manifest6 recientemente que dicha organizacién orientara su labor dentro de tos lineamien- jtos que le sefalé la corporacién Venezolana de Fomento, pudién- dose senalar los tres objetivos prin- |cipales siguientes: 1).—Evitar el derrumbe del mer- cado azucarero venezolano median- te el control unico de la venta y | distribuicion de] azucar al precio |fijado por el gobierno. 2).—Controlar la produccién pa- ‘a procurar la eliminacién pro- | gresiva de los excedentes. da etapa del Plan Azucarero Na- jcional cuyo objeto basico es obte- |ner la maxima eficacia y economia |de los procesos agricolas e indus: |triales de la produccion. | | Explicé ‘el doctor Colmenares duras Britanica plantea el subter-|que desde marzo de 1956 a noviem-| bre de 1957 la Distribuidora ha |manipulado 417,346.533 toneladas de azticar vendiendo en igual pe- riodo en el metcado doméstico y {en el exterlor 329.913.095 tonela- das con valor total de 233.540,802.- 6 bolivares. VISITA DE NORTEAMERICANOS CARACAS, (SICO).—E] Conse- jo Internacional de Comercio y Via- jes de la Camara de Comercio La-| tinoamericana de Washington esta} preparando el viaje, en el presen- te ano de 1;500 comerciantes nor- teamericnos a diferentes paises la- tinoamericanos incluyendo Yene- zueia. Todos los visitantes tienen interés en la expansion comercial y en las inversiones en La Améri- ca Latina, MOVIMIENTO DE LA GUAYRA 3).—Dar mayor vigor a la segun- | DIARIO LAS AMERICAS — Pag. 3 Azicares Vendié ien. Veinte Meses 330,000 Toneladas to maximo los equipos de movili- zacion de carga y se han tomado }otras medidas destinadas a acele- |rar ias operaciones. | PRODUCCION DE PETROLEO |- CARACAS, (SICO).—La produe- cién de petréleo crudo en 1957 Ie- g6 a 1.000 millones de barriles se- | gin calculos de expertos en ese ra- |mo. La cifra a que se habia lega- |do a fines de octubre habia sido de 850 millones, PRODUCCION DE GAS NATURAL CARACAS, (S1CO).—En los prt ros seis meses del aho pasado, se- glin datos oficiales la produccién |de gas natural fué de 16.224 mi- llones de metros ctibicos, de modo | que se puede calcular en 32.000 mi |Ilones los producidos en todo el |afio, De esta citra fueron reinyec- tados 3.304 millones y tratados en plantas especiales 1943 millones de metros cttbicos arrojandose a la superficie 11 millones de metros |etbicos lo que indica claramente |el desperdicio de este combustible. |Segtin el Ministerio de Minas, ef gobierno intensificara la conser vacién del gas a fin de que no sab (Pasa a la Pagina 11) i Chile Marejadas Fueron Cousadas por las “Fallas Sismicas” VALPARAISO, Chile, 22—(UP) —‘Fallas sismicas en el Océano Pacifico, han producido las mare- CARACAS, (SICO),—El vecino}jadas que azotan actualmente ef puerto de La Guayra, que durante |litoral y afectan incluso a las islag el afio de 1956 registré un movi-| 4e Pascua y Juan Fernandez”, de- miento promedio de 85.000 tone-| Claré el jefe de la seccién mareas ladas por mes, alcanz6 en los ulti-; 4¢! Departamento de Navegacion |mos meses del afo pasado la cifra) récord de 167.000 toneladas. Ha e Hidrografia de la armada, Gui- llermo Villegas. sido posible llegar a esta cifra, en opinion de los expertos, porque | han sido sometidos a su rendimien-! Afiadié el técnico que estos efec tos sismicos han coincidido con (Pasa a la pagina 4) la Energia Eléctr WASHINGTON, enero 23.~ (UP).—El Banco Mundial presté hoy la suma de 13.400.000 déla- res al estado de Sao Paulo, para ayudar al desarrollo de la ener- gia eléctrica en su territorio, in- clusive Ja construccién de una planta eléctrica en Jurumirim, con capacidad para producir 85.- 000 kilowatts. El dinero sera puesto en manos de la empresa, Usinas Eléctri- cas Do Paranapanema, Sociedad Andénima (Uselpa), organizacién formada por el estado de Sao Paulo. La planta de Jurumirim esta- ra en las riberas del rio Para- napanema. Proporcionara ener- gia eléctrica a la zona sudcen- tral de Brasil, una regién en la cual el desenvolvimiento eco- nomico se ha visto retrasado por causa de la falta de energia eléc- trica para fines industriales. Este empréstito es el segundo que el banco mundial ha otorga- do a la USELPA. En 1953, el banco presté a la misma organi- : yes... BUILDS CENTRAL er BANK CREDIT It can be important in an emergency USED CARS de NEW CARS FURNITURE 40 MOBILE HOME IB APPLIANCES,» SMALL BOATS Sor Your Signature Alone PHONE NEwton 5-3292 Installment Loan Dept, T'S EASY TO QUALIFY! FOR A LOAN AT CENTRAL BANK * 36th ST. of 13th AVE. ge “Bak Whine You Cox Goren’) CUSTOMER PARKING 122 cans : LLAME NEWTON 5 - 7464 Oo A SU AGENTE DE PASAJES A A DE MIAMI RA INFORMACION Y RESERVACION ITINERARIOS PHOS ECONOMICO VUELE 42 Banco Mundial Presto $13,400,000 a Sao Paulo para el Desarrollo de ica en la Regidn zacion 10.000.000 de délares pa ra financiamiento de la construe cion de una planta eléctrica de 68.000 kilowatts en Salto Grande, Esta planta comenzara su fun» cionamiento en el afio en curso, La planta de Jurumirim, es la segunda de una serie de insta laciones que la compaiia espera construir en el Rio Paranapane- ma. Se espera que la capacidad ta tal de produccién de esa serie de plantas eléctricas totalice un millén de kilowatts, segin anun cié del banco mundial. j SIGUE HUELGA PARCIAR % RIO DE JANEIRO, enero 28, (UP).—Continia su eurso la huelga parcial de Ja marina mew cante nacional. Mientras las autoridades del Ministerio del Trabajo y la pol (Pasa a la Pagina 11) COOPEREMOS TODOS ENLA _ CAMPANA CONTRA ESCLEROSIS MULTIPLE Cortesia de WELCOME WAGON SEGURO DOMINICAN AIRLINES LD 50 4 PRECIO BAJO . LA DELICIA DEL TURISTA DIRECTO 4 HORAS A LA REPUBLICA DOMINICANA Sale de Miami Miércoles y Sabados 9:00 A.M Sale de “Ciudad” Martes y Viernes 9:00 A.M. CDA DOMINICAN AIRLINES MIAMI INTL. AIRPORT

Other pages from this issue: