Diario las Américas Newspaper, January 24, 1958, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

"Pag. p LR DIARIO LAS AMERICAS VIERNES, 24 DE ENERO DE Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 6. SMITA, Vice Presidente c. W SMITH, Vice Presidente @ A. SAN ROMAN, Presidente. HORACIO AGUIRRE, FRANCISCO AGUIRRE. Vice Presidente, Director y Gevente Vice Presidente ¥ Editor Eliseo Riera-Gomes, Sefe Cireulact6én-Anuncios German Negroni, Jefe de Redacct6n. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral 86.5¢ Trimestral $3.90 Mensual $1.30 Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Caad4 $3.60 adicionales por mes. Ejemolar suelto 5 centavos, Ejemplar dominical 10 centavos. National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY INC. 45 ROCKEFELLER PLAZA TELF.: Clrcie 17-0624 NEW YORK 20. N.Y. PCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS “DIARIO LAS AMERICAS”. TELF, RE 1-745, SUITE 910, 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ARO) Acogido a ia franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en e) correo de Miam! Springs, Fla. 4349 N. W. 36th STREET, MIAMI SPRINGS. FLA. TELEFONO: TU &1521 FAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366, MIAMI. 48, FLA. MIAMI SPRINGS, FLA., VIERNES 24 DE ENERO DE 1958 LA VIOLENCIA POLITICA DEBE RESPETAR A LAS DAMAS En nuestra edicién de ayer publicamos una in- formacién suministrada por el Dr. Felipe Pazos, destacado economista y hombre publico cubano, en la que se decia que la esposa de éste habia sido de- tenida en Santiago de Cuba, después de visitar ella a su hijo Javier, a quien arrestaron, las fuerzas del Gobierno hace pocos dias. Agregé el informante, quien en calidad de exilado politico reside en Miami, que amigos suyos le han manifestando “que su se- fiota sera enviada en avién militar a La Habana, reclamada por el servicio de Inteligencia Militar”. - Es sumamente lamentable, por decir lo menos, que esta distinguida dama cubana, esposa de una figura sobresaliente de la vida nacional, ajena por la: naturaleza de sus actividades profesionales y temperamentales a los desbordes pasionales, haya sido objeto de ese ultraje que no sdlo hiere a la persona ofendida, sino que también lesiona en ge- neral a la noble mujer cubana. Quizas la orden de esa detencién haya emanado de autoridades subalternas que en esa forma quisie- ron ganarse la simpatia de los poderosos de La Ha- bana. Si asi fuese, esos poderosos, especialmente el Sr. Presidente de la Reptiblica, deberfan de san- et a quienes han cometido semejante arbitra- riedad. Si, desafortunadamente, la orden hubiese sido dada por gente de alta posicién oficial en La Ha- bana, deberian de haber advertido ya la dimensién de su error, y deberfan de haber ordenado la liber- tad inmediata de la sefiora de Pazos. Hechos de esta naturaleza no benefician en na- da al Gobierno y, por el contrario, lo desacreditan ante la opinién publica nacional e internacional. La violencia politica, que no deberia existir siquie- ra, al menos debe tener su limite en el respeto a lo esencial de los derechos ciudadanos, y de manera particular en el respeto a las damas, a toda mujer que, cualquiera que sea el plano de su cultura, de su posicién social 0 econémica, sepa dignificar su estirpe. Nuestra protesta por la detencién de que ha informado el eminente ciudadano cubano, Dr. Fe- lipe Pazos, recaida en la persona de su distinguida esposa, interpreta, seguramente, el sentimiento de todos los cubanos y de los amigos y admiradores de su Patria, que, por encima de cualquier consigna meramente politica, aspiran a’ mantener a las da- mas al margen de la violencia y de la arbitrariedad. SUBSC RIPCIONES WASHINGTON, D.C — DIARIO LAS AMERICAS A partir del 1° de Diciembre de 1957 el precio de suscrip- ciones en la Ciudad de Washington seré el siguiente: $2.00 POR MES; $11.00 POR SEIS MESES; $20.00 POR ARO }.Las-ventas en los estantillos continuarén @ $ Centavos por ejemplar diario; 10 Centavos por ef dominical. EI Derecho Soviético BUENOS AIRES, Argentina. (UCI).—Esté causando verda- dera sensacién en este pais y en los que los han conocido, tres li- bros recientemente publicados acerca del derecho soviético y el sistema legal. Es muy digno de estudio no sdlo para los juristas sino para todos los amantes de investigaciones especiales acer- ca de las causas de la férrea di- visién que existe entre el Mundo Occidental y el Soviet. Atras de la Cortina de Hierro hay una le- gislacién positiva cuya responsa- peed aumenta contantemen- e. Uno de estos libros, “Sistema del Derecho Soviético”, lo escri- bid el doctor José Julio Santa Pinter en cuyo predmbulo se Tee: “Con la conquista y ocupa- cion de numerosos paises, el sis- tema legal soviético se va ex- tendiendo cada vez mas, de ma- nera que su estudio se impone a cualquier investigador o estu- dioso que quiera tratar de com; prender el régimen peculiar ba- jo el cual viven, en la actuali- dad, no menos de mil millones de seres humanos”. Los capitulos son de verdadero interés y reve- Jan desde luego el contenido de gran valor y erudicién: el dere- cho soviético; el derecho publi- co; el derecho publico y privado, y el derecho procesal, todos los cuales explican, aunque no jus- tifican, la actitud y posicién de los conductores de la URSS. Frente al estudio que hizo es- pecialmente el doctor Santa Pinter en Sistema de Derecho Anglosajén, pone de relieve, por comparacién, las diferencias en- tre el mundo de las democra- cias occidentales y sus princi- pios éticos y legales, y el régi- men comunista de un estado monopolitico iriescrupuloso, ex- tremista en su reglamentacién y drastico en sus procedimientos penales; y puede verse también el cardcter casi instrumental del derecho positivo que se pliega Ja voluntad del grupo domi- nante que lleva en sus manos las riendas del Estado soviético, Los juristas—declara Santa Pintero— se limitan a describir y trans- eribir e) texto de las leyes sin entrar en su critica. Ademés, estudia Santa Pinter la estructura constitucional del Estado soviético, que es federal y con “divisién” de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial sin que pueda verse equilibrio entre ellos. Otra obra, la tercera que tam- bién despierta verdadero entu- siasmo entre los eruditos legis- tas, es “La Situacién en Hun- gria y la Regla de Derecho” edi- tada por la Comision Internacio- nal de Juristas en La Haya, Ho- landa. Luz espléndida se encuen- tra en ella, a partir de sus capi- tulos cuyo sumario es el siguien- te: “El Concepto Soviético de la Agresién”; “Juicio Sumario en Hungria”; Orientacién Poli- tica de los Magistrados”; “Nue- vo reto al Estado de Derecho”, y “Conclusién”. El concepto dé “agresor” difiere diametralmen- te entre los juristas soviéticos y los occidentales. En cada uno de estos lados se define claramen- pecto a la agresién. Estos libros indudablemente circulan ya por todo el mundo y la conmocién que estan cau- sando en este pais, no sera me- nor que la que causen en todos los demas. _ Seer RCRA ERIE ARETE STE | ASTERISCOS | El nombre “penguin” se cree que fue introducido en Estados Unidos, en el siglo XVII, por los navegantes espafioies que Ilama- ban a esos pajaros, “pingiiinos”, que quiere decir grasoso, de pingiie. ** * En Nueva Zelandia estan tra- tando de utilizar el calor sub terraneo como un recurso de energia, en competencia con el - atomo. Las plantas que se estan instalando produciran 69,000 kilowatts de electricidad apro- vechando esa fuerza de vapor subterraneo. ** El pajaro carpintero de Cali- fornia, almacena cuidadosamente Pequefias bellotas en los aguje-" ros que abre con su pico, en Arboles y postes, dice la National Geographic Magazine. En un pos- te se encontraron 1,500 bellotes. En un sicamoro muy grande ha- bia 20,000. | UN DIA COMO HOY | VIERNES, 24 DE ENERO Afio 76—Naci6é en Italica, Espafia, Adriano, Emperador de Roma. 1256—Nacié en Leon, Guzman el Bueno. 1705—Nacié en NApoles, Farinelli, célebre cantante italiano: 1712—Naci6 Federico II, el Gran- de, de Prusia. 1815—Murié John Singleton Co- pley, pintor ‘inglés, 1823—Murié Edward Jenner, des- cubridor de,Ja vacuna- 1946—Tocada la Luna con una se os fial terrestre de raday. PETER WEBB Doce Afios Después de la Gran Guerra El que quiera ver a un ser humano, abatido por completo y perdida toda esperanza, que visi- te el centro. de refugiados de Ludgigsfeld, vecino a Munich, donde languidecen en la miseria miles de refugiados de la guerra, doce anos des- pués de haber terminado ésta. Segtin las estadisticas del Alto Comisionado para refugiados de las Naciones Unidas, hay en Alemania Occidental actualmente alrededor de 217.000 refugiados de otros paises. ellos estan aqui desde 1945. Entre ellos figuran 73.000 polacos, 24.000 hungaros y 22.000 rusos, yugoeslavos y checos, asi como 300 miembros de la poca conocida tri bu de los Kalmuk, descendientes de los fieros soldados de caballeria que acompafaron a Gen- ghis Kahn y que condujeron a las fuerzas del Zar a Paris, después de las guerras napolednicas. Los Kalmuk viven en las primitivas estepas, entre el Volga y el Mar Caspio, en las que por lar- gos siglos levaban una vida némada, dedicados a sus caballos y a la religién budista, hasta que vinieron los comunistas. Dzab Urossoy, uno de los Kalmuk refugiados en Ludgisfeld conoce bien a los comunistas, pues éstos mataron a dos de sus hermanos por pelear al lado del ejército blanco después de la revolu- cién rusa- En 1929 fue sentenciado~a siete afos, en un campamento de concentracion, por haber recibido un paquete de ropa de un tercer hermano que vi via en Francia. Cuando estallé la guerra en 1941, Urossov fue Hamado por el ejército soviético y peled con é1 hasta ser capturado en el CAucaso en agosto de 1942. A los cinco meses comenzé a pelear como voluntario al lado de Alemania, en la legién de los cosacos, compuesta de rusos que habian sido perseguidos por el Soviet. Terminada la guerra, para evitar que los alia- dos lo repatriaran a la Unién Soviética donde ha- bria hallado la muerte, Urossov nego que hubie- Muchos de * se peleado con la legion de los cosacos y pidié asilo a los aliados como refugiado. La mentirilla le salvé la vida, pero por ser hombre sin naciona- lidad definida fue enviado, a un campamento de refugiados en Alemania Occidental. Alli esté todavia. Los Kalmuk calculan.que los soviéticos han exterminado a unos 140.000 hombres de esa or- gullosa tribu nomadica, en su afan de someterla por completo; pero quedan aun, unos 60.000 que siguen viyiendo una vida bastante primitiva. Hay en el mismo campamento otro Kalmuk, Boris Kuberlinov. En 1929, su padre fue fusila- do por los soviéticos y su madre murid enloque- cida. Aslos nueve afios, Boris quedaba huérfano. Durante la guerra lo capturaton los alema- nes y éstos se lo llevaron a un campamento de Austria. Mas adelante, peleaba con una unidad de cosacos, énel norte de Italia, contra guerri- lleros comunistas. Su historia, al terminar la guerra, es pare- cida a la de Urossoy, Todos sus esfuerzos por dejar el campamento’ han sido en vano. Por ha- ber desarrollado tuberculosis ningun pais lo quie- re recibir como inmigrante. A juzgar por los datos de las Naciones Unidas, hay en los campamentos de refugiados de Alema- nia Occidental, alrededor de 2.000 tuberculosos que han sido rehusados por Estados Unidos, Cana- da y Australia, Para tales enfermos las esperanzas de co- menzar una vida nueva son al parecer nulas. Por eso Boris busca réfugio en su religion y asiste metédicamente al santuario budista del campa- mento Ludgisfeld, donde un monje de esa religion lo ayuda a orar, El monje es también refugiado que pasé ocho afos en un campamento de concen- tracién soviético, por practicar su fe. “Oremos a Buda, para que nuestra gente pue- da reunirse algtin dia; somos como pajarillos que viven solos, esperando el triunfo de la verdad y de la libertad”, repite el monje sin cesar. COLETTE BLACKMOORE Campafia de Verificacién’ en Polonia En las semanas tltimas ha tomado un ritmo més moderado la campafia para revitalizar al Partido de Trabajadores Unidos de Polonia. (Nombre con que se disfraza el Partido Co- munista) desprendiéndose de los elementos disco- los y criticones. En vez de apresurarse las autoridades rojas a despedir a todos los miembros que se aparten a la derecha o la izquierda de la linea actual del partido, sus dirigentes les encomiendan que “‘va- yan con lentitud y cautela”, El resultado es que el ntimero total de comunistas despedidos pa- ra siempre de las filas del.partido, tal vez sea considerablemente menor que Jo que se temid hace unos dos meses, cuando se inicié la llama- da campafia de “verificacién”. No es probable que el total, page de 250.000 a 300.000. A fines de diciembre ultimo, 31,500 miem- bros del partido —1.200,000— habian sido expul- sados o cortésmente se les habia pedido la re- nuncia. Poco después que el jefe del partido, Wladis- lav Gomulka, dijera en octubre, én el décimo con- greso plenario comunista, que habia que consoli- dar las filas rojas y unificarse idéolégicamente, en las células locales del partido estallaron enco- nadas discordias a propésito de quién debia irse y quién podia quedarse- En algunos puntos, los conservadores (stalinistas) eran los mas fuer- tes, y entonces eliminaban a los revisionistas (li- berales); lo contrario ocurria donde éstos ulti- mos eran més fuertes, naturalmente. En algunos lugares eran superados sin mas tramite todos los intelectuales, en tanto que ‘los comunistas catélicos sufrian las consecuencias en otros puntos. Los ateos chillaban contra los catélicos y éstos se defendian bravamente, con todo lo cual sé pro- dujo una situacién realmente cadtica que justifi- aba otro aspecto de la acusacién moseovita de que en Polonia hay falta de disciplina. Muchos comunistas, especialmente lor llama- dos liberales, que no fueron expulsados se apre- suraron a devolver sus tarjetas del partido antes que someterse a@ alguna investigacién comunista. La forma precipitada e intolerante de depu- rar el partido no agradé nada a los numerosos dirigentes. . El Comité Central, encargado de realizar la verificacién por intermedio de sus lugartenientes locales, pidié un enfoque més razonable de la si- tuacion, Al parecer, lo que Gomulka quiere, en con- traste con sus adversatios del Comité Central, es liberat al partido de comunistas que s6lo tra- tan de hacer carrera, de los especuladores, de los ociosos y de los indiferentes, pero persuadir al mismo tiempo a todos los disidentes de que se queden con él. Los indicios sefialan que Gomulka queria crear un partido de tipo “leninista” en el que se permitiera la discusién y la critica, mientras se hacia frente al resto de la sociedad. Los jovenes editores del diario “Po Prostu” fueron eliminados no tanto por su punto de vista liberal, cuanto porque’ insistieron en exponerlo ptiblicamente en momentos en que la jefatura del partido consideraba que eso no era ya procedente, El diario fue proscrito a continuacién. El partido no est&é dispuesto a aceptar seme- jante oposicién, menos atin desde dentro de sus propias filas. El propésito verdadero de la campafia de ve- rificacién es dar nueva vida al partido y librarlo de las taras que segtin sus jefes mas progresistas y comprensivos, lo estaban sofocando- CHARLES MCCANN La Alianza Anticomunista de Bagdad La Organizacién del Tratado del Cercano Oriente (OTCO), 0 sea la Alianza Anticomunista de Bagdad, tal vez llegue a un punto decisivo de su historia en el curso de la semana proxima. Los delegados de Turquia, Iran, Pakistan, Iraq, Gran Bretafia y Estados Unidos (éstos wlti- mos sélo en calidad de obsérvadores) asistiran a una reunién de cuatro dias de su consejo, a partir del domingo venidero. Los primeros cuatro paises nombrados son miembros titulares y fundadores de la Alianza formada en 1955 con el objeto de oponerse a la penetracién, la agresién y la subversion de los comunistas en el Cercano Oriente. Estados Unidos, que patrociné la formacién de la alianza, no se ha incorporado formalmente a ella. Sin embargo, pertenece a la comisién econémica, a la antisubversionista y, finalmente, a la militar de la organizacién. De este modo Estados Unidos se ha ido acer- cando gradualmente a la incorporacién total y formal; pero se ha abstenido de dar el paso final hacia ese propésito, principalmente porque no quiere antagonismos con Egipto y Siria, que se oponen en forma resuelta a la Alianza. Sin embargo, el Secretario de Estado, John Foster Dulles, asistiraé la semana proxima, por primera vez, a la reunién de la alianza. Esto es indicio suficiente de la importancia que se atribuye en las esferas del gobierno a esa conferencia. . 3 Entre los puntos del temario, figuran el de lés medios de combatir la crecienté penetracion soviética en los paises arabes de la zona y la subversién inspirada por los rusos en paises como Jordania y El Iraq. . Como parte del objetivo, es seguro que a Estados Unidos se le pediré que aumente el total de su ayuda econémica a los paises miembros de la Alianza, especialmente a Iran y Turquia. El Primer Ministro de Turquia,-Adnan Men- deres, segun se espera, eneareceraé por su parte a la alianza, que se uma mas estrechamente a la Organizacién del Tratado del Atlantico Norte (OTAN) cuya finalidad es combatir la agresién comunista en el continente europeo. Turquia y Gran Bretafia son miembros de las dos organi- zaciones, 3 La penetracién lograda por Rusia en Egipto y Siria y sus tentativas de penetrar también en los otros paises arabes, seran un tépico impor- tante en las discusiones que haya en Angora. La propaganda rusa en todo el Cercano Orien- te es enorme y al mismo tiempo satisfactoria para los planes del Kremlin. Dulles Negara el viernes a Irdn en viaje a Angora, para asistir a la conferencia. El sabado siguiente conferenciaré con el Sha Mohamed Reza Pahlevi, con el Primer Ministro, Mancuhehr Eghbal y con el Ministro de Relaciones Exteriores, Ali Gholi Ardelan. ; Por despachos Megados de Teheran, la car pital irania, se sabe que Iran pediré a Dulles con caracter de urgencia que se le proporcione mas ayuda econémica y militar. : ti Es seguro que Turquia también pida mas ayuda. Los turcos tienden a resentirse por estar dando Estados Unidos mas ayuda a la “neutra- lista India, por ejemplo, que a Turquia, bas- tién defensivo de Occidente en la ruta directa hacia el Cercano Oriente. Sin embargo, el propésito general de la con- ferencia sera robustecer la Alianza de Bagdad. A pesar de su evidente importancia, la Alianza de Bagdad no ha pasado de ser un pacto tedrico” en parte porque, como ya se ha dicho, Estados © Unidos no se ha incorporado a ella. Se espera que Turquia encarezca a Estados Unidos que lo haga ahora. Pero los despachos de Washington dicen que Dulles cree que no ha llegado atin el momento de dar tal paso. ‘ Una cosa parece seguro, por lo menos: 0 la Alianza se robustece con la Conferencia de Ango- a, 0 se debilitaré peligrosamente. EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO ©) propésito de contribuir’ al mantenimiento de te paren @6 nuce » G@iarlamente publicaremos en esta pigina um artiewlo de) inte. ¥ Rovedoso Diccionario de Anglicismos de) eminente y Miéloe panamefic doctor Ricardo J. Alfare ene RESIGNACION Es desusado hoy este vocablo como sinénimo de renuncia o dimi- sién y equivalente del inglés résignation (pr. resignéshon), como en esta frase: “Hizo resignacién de su puesto en el ejército”. Hasta comienzos del siglo pasado se usaba resignacién como sinb- nimo de dimisién o renun¢ia. Jos secretarios de Bolivar: Véase este lugar de carta de uno de “...Por resolucién del Libertador quedaba revocada la orden dada por el mismo en virtud de la resignacién que él ha hecho de las facultades que le concedié el Soberano Congreso... CONTINUA teeta La Propuesta de Ike a Bulganin STEWART ALSOP La carta del presidente Eisen- hower al premier Bulganin no 86lo es contrapropaganda bénér- gica y bien escrita, sino también , un importante documento de es- tado, que representa el tipo de decisién de politica nacional ba- sica que sdlo el Presidente pue- de hacer..La decisién es de in- sistir seriamente en llegar a un acuerdo con los soviéticos para eliminar los proyectiles dirigi- dos de largo alcance en los arse- nales de ambos bandos, Este es el significado, por su- puesto, de la propuesta del Pre- sidente de que “el espacio exte- rior sea usado sdlo para propési- tos pacificos”. La propuesta es de una significacién por lo me- nos comparable con el antiguo plan de Acheson, Lilienthal y Baruch para el control de las ar- mas nucleares. Como en ese ca- 80, probablemente tampoco re- sulte nada de esta nueva pro- puesta, pero de todos modos, da- do que la decisién del Presiden- te sintetiza una importante poli- tica nacional, vale la pena tratar de comprender el razonamiento que la ha precedido, _ La propuesta. presenta . dos preguntas eviderites. jEs técni- camente factible un convenio pa- ra eliminar los proyectiles diri- gidos de largo alcance? {Seria ese acuerdo de interés nacional para los Estados Unidos?. Todos los que, a pesar de en- contrar seria oposicion, favore- cieron esta propuesta dentro del Gobierno norteamericano, con- testan ambas preguntas en sen- tido afirmativo. Sit razonamien- to se basa en gran parte en la naturaleza de los proyectiles di- Tigidos en el estado actual de su evolucién. En primer lugar, un proyectil sigue una trayectoria que lo lleva a una altura de varios cien- tos de millas. Todo disparo de prueba de un proyectil dirigido se encuentra sujeto a ser descu- bierto a gran distancia por las instalaciones de radar, como las mismas instalaciones nortameri- canas en Turquia, que han des- cubierto cientos de disparos de proyectiles soviéticos, lo han comprobado. He ahi que un nu- Tes AAG LAAAAARADADS ASRS EAMAAAAA LS OS ELCOS mero limiado de instalaciones de radar convenidas serfa suficien- te para descubrir cualquier dis- -paro exsitente se vuelvan inuti- les, ya que en el actual estado de esa ciencia, tanto los proyecti- les dirigidos intercontinentales como los de alcance intermedio requieren bases de una compli- cada estructura. Cada base es similar a una pe- quefia fabriea permanente, dado que el combustible liquido ile- gal de prueba por cualquier ban- 10. Evidentemente, los Estados Unidos no tienen intencién de llegar a un acuerdo solamente sobre la cesacién de los disparos de prueba de proyectiles, pero también se considera téenica- mente factible el hacer que log proyectiles deben ser manufactu- dos constantemente en ese lu- gar. El Pentagono ya ha anun- eiado publicamente la ubicacion | precisa de la primera base pro- yectada para proyectiles inter- continentales de los Estados Uni dos, simplemente debido a que en todo caso seria imposible: es- conder tan vastas instalaciones, que costaran alrededor de. cien. . millones de délares. Dado que las bases son tan complicadas y visibles, un siste- ma limitado de inspeecién: bas- taria para localizar las bases de proyectiles de ambos bandos. En efecto el propio Servicio de In- teligencia de Estados Unidos tie- ne ya una idea bastante precisa de la ubicacién de las bases so- viéticas de proyectiles existen- tes, y una vez que jlas bases sean ubicadas y desmanteladas, nin. guno\de los bandos podria ame--” nazar al otro con un ataque de- cisivo de sorpresa, simplemente debido a que las armas son int- tiles sin las bases. Eso en cuanto a 1a factibili- dad técnica. En cuanto a lo que se refiere al interés nacional, un punto es evidente: los soviéticos estan ya mucho mas adelantados que los norteamericanos en el campo de los proyectiles dirigi- dos. Pero eso no es todo, ya qi por la misma naturaleza de esa arma, los proyectiles dirigidos (Pasa a la Pagina 6) srevista del acontecer cuband (Exclusivo para DIARIO vryvrvyyerryryi rs . LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy Ia fes tividad de santos Timoteo y Feliciano; Nuestra Sefiora de la Paz, Mas que los mismos cubanos, estaban los diplomAticos del Poto- mac en el deber de conocer que a los complotados del 10 de Marzo de 1952, asi como a sus cémplices y secuaces (meticulosamente re- clutados entre lo mas corrupto de la sociedad cubana) solo los anima- ba la idea del mas facil y rapido enriquecimiento personal a costa del Erario Publico y jamas debié la Cancilleria de Washington recono- cer tan festinadamente a un Régimen de semejante naturaleza. Consecuentemente la crapulosa oligarquia dominante fué sorpren- dida por una inmediata y violenta repulsa popular que no se producia por generacién espontanea sino a consecuencia de la resistencia que toda sociedad humana ofrece a la subversién de sus reservas morales. Los procaces insiltos que en varias ocasiones han sido lanzados por los corifeos de Fulgencio Batista contra la persona del Hon. Sr. Embajador de los Estados Unidos de Norteamérica, Sr. Earl T. Smith, su pueblo y Gobierno en respuesta a los civicos y veraces comen: * tarios del Sr. Embajador, ademas de desnudar una de las razones’ por la que su régimen es tan odiado por los cubanos, habran hecho pali- decer de vergiienza a muchos de los diplomaticos que siempre han» prestado oidos sordos al viril clamor de libertad del noble y ‘sufrido pueblo cubano. La soberania y osadia mostradas por Batista al atacar con los peo- res epitetos, a través de su representacién diplomatica, al pueblo y. Gobierno americano crea un funesto precedente en las relaciones en- tre los paises de América (paralelo por su-significacién al asalto.y destruccion de la Embajada de la Reptblica de Haiti en Cuba en el afio 1956 y que tuvo la misma procedencia) que no debe pasarse . por alto si se quiere conservar el concierto civilizado entre las nacio- nes otcidentales, y nos obliga a formular varias preguntas. {Debe y. puede Fulgencio Batista acusar de intervenir en los asuntos internos: de Cuba a los Estados Unidos de Norteamérica, cuando precisamente a‘los implementos bélicos que constantemente recibe del Gobierno : americano debe su tirania su larga supervivencia y cuya actitud, por ser ciertamente intervencionista y partidarista, cuesta a Washington enorme caudal de prestigio en nuestros paises hispanos? iHabra la fratricida y sangrienta tragedia que su sadismo ha desencadenado en Cuba enloquecido a Fulgencio Batista al punto de considerar a los Estados ‘Unidos como un poder en franca decadencia © bancarrota? {Desconocen acaso los rectores del Gobierno americano. que ‘Ba- tista es uno de los peores delincuentes politicos que ha padecido la América y que siempre ha mantenido, especialmente durante sus dos oprobiosas intervenciones en la vida ptblica cubana, las_ suficiente- mente estrechas relaciones con el comunismo internacional como\para permitirse legalizar al Partido Comunista de Cuba; figurar como Can didato en la Boleta electoral comunista por dos ~ >sio: Congreso cubano a 26 rojos; entregar el Movi

Other pages from this issue: