Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Conozca a} su Vecino | Por ANTONIO RUIZ | CHILE.—Durante Ia lucha de los | espafioles con Ios indémitos nati- vos de Arauco, un joven canitan nol llamado Alonso de Erciila i versos en pedaci‘es d2 pa- pel, fajas de cuero o cualquiera otra cosa que cafa en sus manos. Cuan- do regres6 a Espafia los incorporé en un largo poema y publiccd la primera parte en 1569. “La Arau- cana”, un registro del principio de | Chile como nacién, es la poesia épica mas grande de la literatura hispanoamericana. La mayoria de Jos nifios chilenos saben de memo- ria parte de’ sus 37 cantos antes de | entrar a la escuela superior. Numerosas ediciones y traduc- | ciones se han publicado en todo el | mundo. “The Araucaniad”, version inglesa en verso, fué publicada en los Estados Unidos en 1945. Erci- lla y Arauco suministraron a los escritores chilenos de los siglos XVI-XVII su mayor fuente de inspi racién. Poetas y cronistas salieron a estudiar a loa indios araucanos en sus hogares y en batalla. E] me- jor de los imitagores de Ercilla fué Pedro de Ofa, cuyo “Arauco Doma- do,” publicado en inglés en 1948 con el titulo “Arauco Tamed”, ri lata habilmente los acontecimien- tos de las mismas guerras, pero sin Ja calidad heroica de las anteriores obras maesiras. Durante la cadtica lucha por la} independencia de Chile, la litera-| tura creativa se quedo atras de la dedicada a diseminar las doctrinas | de la revolucién. Nueva vida fué | inyectada dramaticamente en las letras chilenas alrededor de 1842, | cuando la controversia entre el cla- cicismo y ed romanticismo llego al maximo en Santiago. Mientras que Sarmiento, educador argentino que se educé a si mismo, clamaba por la romantica libertad de expresion un. concepto progresivo de la cul-| tura y emulacion de los escritores ! franceses, Bello y sus partidarios defendian un estricto molde lite- rario, la pureza del idioma espa- fol y la supremacia de la cultura espanola, Aun después de retirar- se Bello del debate, algunos de sus discipulos continuaron Ja discu- sién. Poco después, sin embargo, los oponentes de los principios de | Sarmiento—y hasta el mismo Be-| llo—adoptaron las tendencias ro- manticas de sus escritos. Hasta el fin del siglo XIX el “costumbrismo”, estilo que pre- sentaba varias fases de la vida con- tempéranea en cortos bosquejos, avanz6 de Euroua hacia América. El humorista José Joaquin Valle- jo, miembro de la generacién de 1842, fué precursor de la escuela costumbrista chilena, la que mas tarde cambié a historias mas lar- gas o novelas de costumbres. El mas grande de los novelis- tas al estilo de Balzac fué Alberto Blest Gana, cuyos trabajos son de- tallados retratos de cuerpo ente- ro de la sociedad chilena. Luis Orre go Luco fué noyelista realista de la siguiente generacién. El nove- lista, cuentista y critico literario Mariano Latorre ha encabezado por muchos afos la escuela crio- llista, reproduciendo fielmente pai- sajes, tipos y costumbres de la vi- da rural. Luis Durand es otro im- portante escritor criollista contem- poraneo. Un cuadro completo de la vida en la ciudad chilena vista por un naturista, es presentado por Joa- quin Edwards Bello en sus realis- ticas novelas. El primer cuentista chileno que hizo notar los proble- mas sociales de su pais fue Baldo- -mero Lillo, quien fue influenciado en gran parte por Zola y otros ra- turistas europeos. Dos destacados novelistas han hecho estudios directos de la cla- se media de Santiago. Eduardo Ba- trios, maestro de psicologia anor- mal, pinta los sufrimientos de un » nifio ~precoz en un libro, la lucha de un hombre sentimental en un ambiente de materialismo en otro, y las tormentas emocionales de un monje en la tercera noyela. Augus- to d’Halmar, abandonando el crudo realismo de sus primeros trabajos, vira hacia el escapismo oriental en sus Ultimas novelas y cuentos, Versién Inglesa Ultima Pagina LA DEFENSA NACIONAL COMIENZA CON USTED ‘ALISTESE EN EL CUERPO DE OBSERVADORES ANTIAEREOS (Ground Observer Corps) Telefonée a la Defensa Civil CORTESIA DE WELCOME WAGON © Terremotos y Maremotos|cstembie Azotan Costa de Ecuador motos azotaron ayer la costa peruana de Arequipa. das las muertes conocidas. sido clasificadas. como desap pitalizadas. puerto quedaron averiadas. Una muralla de agua de causando danos de considera Las Palmas. Ayuda Para Arequipa Viveres y Ropa _ de la Argentina Llegaron a Perd LIMA, enero 20.—(UP)—En el aeropuerto de Arequipa, aterrizé ayer un cuadrimotor argentino que trajo cuatro toneladas de viveres y ropa de cama, para las victimas del reciente terremoto. El jefe de la deleagacion argentina que venia en el mismo avién, Roberto Bal- \tiérrez, declard que esta ayuda a! los damnificadoz probaba una so- lidaridad positiva, sin segundas in- tenciones ni demagogia. El alcalde de la ciudad, Valen- cia, agradecié el obsequio, exjpre- sando que el Presidente de la Re- cargado testimoniar el reconoci- miento del gobierno y el pueblo peruanos al presidente argentino, General Pedro Aramburu. Rosa Prado, hiia del primer man- datario peruano, también agrade- cid a la delegacion argentina el obsequio. Los delegados argentinos fueron | recibidos por el Alcalde y los Mi- nistros de Salud, Fomento y Agri- cultura. La misién argentina regresara | ve de la mahana Informa Ministro de Salud MEXICO, enero 20 (UP)— La influenza asidtica, que alcanz6 proporciones epidémicas en Es- tados Unidos el aio pasado, no se hizo sentir en México con un solo caso. Asi lo informé hoy el Ministro de Salud, Dr. Ignacio Morones Prieto, quien iambién dijo que a pesar de ello siguen en vigor en los aeropuertos y otros puntos de ingreso las medidas de precau- cién que se impusieron hace al- gun tiempo. El ministro agregd que: como resultado de los cambios frecuen- tes de temperatura de las ultimas tres semanas han recrudecido los catarros, pero que éstos no han hecho neccsarla la adopcion de medidas especiales. El Dr. Morones Prieto dijo también que ha habido una baja notable en el numero de casos de fiebre tifoidea, enfermedad que siempre adquire proporcio- nes casi epidémicas en esta épo- ca del afio. PRODUCCION DE PAPEL MEXICO, enero 20 (UP)— Mexico podra producir suficien- te papel de periédico para ha- Periodista Rafael Herrera Objeto de Honor en su Patria CIUDAD TRUJILLO, enero 20 (UP). — Rafael Herrera, director del diario “El Caribe”, recibié ano- che la condecoracién de la Enco- mienda de Isabel la Catélica en la Embajada Espafiola, de manos del Embajador espafiol, Sanchez Bella, en presencia de numerosos perio- distas, literatos y funcionarios del gobierno. Se le concedjé la condecoracién por la “continua labor de acerca- miento entre los pueblos america- nos” que realiza en “El Caribe”, NO APOYARAN ENLACE OTAN-OEA CIUDAD TRUJILLO, enero 20 (UP). — El Secretario de Rela- ciones Exteriores, Porfiric Herre- ra Baez, declaré que el gobierio de la Reptblica Dominicana, no apoyara la propuesta de vincular la Organizacién del Tratado del Atlantico del Norte (OTAN). Herrera Baez explicé, que el gobierno dominicano estima que los tratados existentes en el conti- nente americano, en materia de se- guridad colectiva, bastan para or- ganizar efectivamente la solidari- a situaciones que puedan’ surgir fuera_del continente y afectar a Ja seguridad de éste- / ptiblica, Manuel Prado, le habia en- | a Buenos Aires mafana a las nue-| Muchas Muertes, Edificios Destruidos GUAYAQUIL, Ene. 20..—(UP)— Terremotos y mare- de Ecuador, causando por lo menos 14 muertes y la destruccién de clentos de hogares y \otros edificios. Esa fué la segunda gran tragedia de Sudamérica en una semana, pues hace unos dias un terremoto produjo la muer- ite de 24 personas y dejé a 1.500 sin hogares en la ciudad En Ecuador,-los danos fueron mas considerables en la ciudad portuaria de Esmeraldas, donde se produjeron to- Ademas, cuatro personas han arecidas, y 45 han sido hos- Casi la mitad de los edificios de Esmeraldas fueron de- |rribados, por la combinacién | y el maremoto, y varias embarcaciones que estaban en el| de Ios movimientos sismicos tres metros de alto se lanz0/ sobre Guayaquil y la cercana poblacién de Las Palmas,| !!ermo Leon Valencia, lo acus6 de cion aunque ninguna victima. Quedaron destruidos un hotel y varios otros edificios de > Otras ciudades costeras sufrie- ron dafos menores. ENORME DESTRUCCION QUITO, Enero 20. —(UP).— Agustin Arias, piloto de un avion comercial que regresO anoche de Esmeraldas, remoto en esa quias vecinas, y ahadié que la po- blacién se salv6 de una catastrofe \mayor por estar construidos de madera la mayoria de los edifi- cios y en razon de la hora a que |se produjo el sismo. Segin Arias, se han caido la casi totalidad de las paredes de ladrillos, La violencia del movimiento, escala internacional, arrojé al sue- escritorios, bre mesas, ete, Se han roto las tuberias del agua corriente y la ciudad esta sin luz eléctrica. Arias dijo que el maremoto pro- dujo intensos remolinos de agua. El gobierno ha solicitado infor- |mes al archipiélago de las Galapa- gos, donde se presume que el sis- mo puede haber causado dafos. Ni un Solo Caso de la Influenza Asiatica se Registro en México cer frente a la mitad de las ne- cesidades del pais cuando entre en produccién, en julio, la pri- mera fabrica mexicana de pa- pel. Las fabricas de papel Tuxtepec, que estan a punto de ser termina- das a un costo equivalente a 14 millones de délares en el estado de Oaxaca, tendran una capaci- dad de 33,000 toneladas de pa- pel anuales. Parte de los fondos para la construccién ‘fueron obtenidos del Bank of America, de Los Angeles. Dicho banco, segun di- jo George S. Wise, presidente de la empresa papelera, le extendi6é un préstamo de construccién por valor de siete millones de dola- res. Ceremonia en Madrid Honra a Ruben Dario MADRID, enero 20 (UP)—Hoy fue recordado Rubén Dario en ceremonia que presidié el Minis- tro de Educacion espafiol, Jesus Rubio, En el acto, preparado con ocasi6n del aniversario del nacimiento del poeta nicaragiiense y celebrado en el seminario-archivo que lleva su nombre, hablé el Embajador hica- ragiiense en Paris, Diego Manuel Sequeira. Asistieron, entre otros, el Em- bajador de Nicaragua en Madrid, Andrés Vega Bolafos y represen- tantés diplomaticos de Espana y naciones latinoamericanas, asi co- mo destacadas figuras de las artes y letras espanolas. Enfre Venezuela y EE. UU. Adquisicion del NUEVA YORK, enero 20.— (UP).—Una breve declaracién corfjunta dada aqui hoy, dice que la adquisicién del Banco Co- lonial Trust co por inversio- nistas venezolanos, es considera- da por sus nuevos duefios como “lazo vital para el robustecimien to del comercio e inversiones re- ciprocas” entre Estados Unidos y Venezuela. La compra viernes pasado. al adquirir se formaliz6 el el dad interamericana con respecto,. grupo venezolano mas de 94 por ciento de las acciones de] banco a la Chesapeake Industries Inc. El. Colonial tenia aproximada- al | do. | presidencial a la ratificacién | pais en representacion de los par- dijo que es enorme) la destrucci6n causada por el te-| ciudad y parro-| | mafana la provincia ecuatoriana calculada en el grado 7,5 de la| lo todo cuanto se encontraba so-| estantes, | "Colonial Trust’ Robustece Comercio e Inversiones Rotas las Conferencias Entre Los Dirigentes Conservadores Buscaban la Completa Unién del Conservatismo BOGOTA, enero 20—(UP).—Jo- sé Maria Bernal, dirigente conser- vador, adicto al ex Presidente Ma- riano Ospina Pérez, anuncié que quedaron rotas las conferencias | — que adelantaba con el Expresiden- te Laureano Gémez en busca de} un acuerdo para unir a ese parti- Go6mez dijo a su vez que no se justifieaban esas conferencias’ des- pués de que el conservador, Gui- amenazar con ja violencia contra el liberalismo, si no se sometia el nom bre de Valencia como candidato de los parlamentarios que se eligi- ran este afio. | como | del | Valencia fue acordado candidato a la presidencia tidos liberal y conservador, pero ha dividido al conservatismo que es su propio partido. Gomez ha objetado esta candi- | datura provocando la ruptura que buscaha solucionarse en las confe- rencias con Bernal. SE SINTIO AQUI EL TERREMOTO BOGOTA, enero 20—(UP).—El | terremoto que azoté ayer por la} de Esmeraldas, se sintié con bas- | tante intensidad en la region co-| lombiana fronteriza con aquel pais, pero las informaciones recibidas hasta ahora no dan cuenta de que haya habido muertos. El jefe de la oficina telegrafica de Pasto, capital del Departamen- | to de Narino, dijo tener noticias | de que en Puerto Tumaco habian sufrido averias el hospital, dos igle- sias y varias casas. El} La carretera que conduce a | Morro esta intransitable debido a las grietas, El informante anadié que en | Viles se cuartearon los muros de la iglesia y en la Florida dos casas quedaron dafadas. GUILLERMO LEON VALENCIA ESBOZA SU VASTO PROGRAMA | PRESIDENCIAL BOGOTA—(SICO).—El _eandi- dato nacional a la presidencia de la Republica Guillermo Leon Va- lencia, abrié su campafia presiden- cial en la ciudad de Pasto esbozan- | do su programa de gobierno § es- jen que el Canal de Panama se| pecialmente, sus ideas sobre re-|yiera amenazado por submarinos| forma agraria. Prometié Valencia que si es ele- gido Presidente de la Republica buscaraé los medios que le permi- tan expropiar a los grandes lati- fundistas y entregar esas tierras hasta hoy inttiles, a los pequefos | cultivadores a quienes ademas, le | suministrara el Estado un amplio | estimulo por medio de crédito, ma- quinaria y abonos. No se trata—ex- plicé el doctor Vaelencia—de una reforma agraria de tipo comunista sino social cristiano, pues los gran- des terratenientes recibiran el jus- to precio de lo que valgan sus tierras que le seran expropiadas sdlo después de un detenido estu- dio que dé al pais la seguridad de que su suelo no seguira ocioso. En esta forma el trabajador tendra | en sus manos los medios de contri- buir a la riqueza nacional y a so- lucionar el dificil problema del al- to costo de la vida. “Sin atropellar a nadie los campesinos tendran tierra propia en Colombia” dijo. El candidato Valencia; ademas, habl6 de la violencia que ha conti- | nuado causando victimas al pais | después del triunfo del glorioso movimiento del 10 de mayo. Los numerosos muertos campesinos posteriores a esa fecha, no pue- den echarse a los odios politicos, explicé, queda al descubierto el juego de los malhechores que quie- ren cubrir sus fechorias con la bandera de los odios politicos o de las represalias por tal motivo, co- mo causas primordiales de esa vio- lencia el candidato Valeficia se- fiala la explotacién del hombre, en las clases humildes por seres ines- erupulosos; la complicidad de au- toridades subalternas que no obs- tante las instrucciones terminantes que reciben en sentido contrario de los: altos poderes centrales, insis- ten en que el pais continue sumer- gido en el caos, en que siga ver- mente 71.000.000 de dolares en depésito en diciembre de 1954, y la compra se hizo mediante un canje de acciones. Los nuevos propietarios hacen notar que tracraén a la institu- cién bancaria norteamericana, experiencia bancaria y comer- cial general adquirida en Vene- zuela, y que atin cuando como inversionistas privados no tie- nen una posicién oficial de re- presentantes de la comunidad comercial venezolana, conside- ran su incorporacién a la banca (Pasa a Ia Pagina 9.) tiéndose la sangre de hermanos y que la administracién continte su- mida en el caos a que la llevaron cuatro a hos de inepta dictadura. Embajador Chiriboga Pide Mas Atencion en la Ayuda Para America Latina KANSAS City, enero 20.—(UP). | —José R. Chiriboga, embajador del Ecuador en Estados Unidos, insto aj este ultimo pais a prestar comple- ta atencién a América Latina, en \la aplicacion de sus programas de ayuda economica. Chiriboga hizo su exhortacién en discurso que pronunci6 aqui al acep tar, en nombre de su pais, un avion donado por Kansas City pa- ira la obra que desarrolla entre los pobladores de las selvas de su pa- tria. i “Existe en este pais—dijo el Em- bajador —una muy _ pronunciada tendencia, al hablar de ayuda eco- nomica y técnica, a pensar en tér- minos de una guerra fria que se li-; bra sélo en Asia y el Cercano Orien te- Muchos consideran que la-ayu- da exterior prestada por Estados Unidos es algo asi como un premio para los “neutrtales”. “Pero Ecuador y otras naciones | de América. Latina tienen necesi- dad urgente de aquda, de ayuda en la forma de crédito de comer- cio realizado en condiciones equi- tativas, de manera que puedan combatir y vencer la ignorancia, la pobreza y las enfermedades que afectan a millones de seres huma- nos que son sinceros amigos de Es- | tados Unidos.” Senalé Chiriboga que el nivel de algunos paises de] Hemisferio, es tanto o mas bajo que el de algu- nas naciones asiaticas, y luego ana- dié: ‘Rusia y sus satélites trabajan | duro en América Latina también, | para ganarse la simpatia de las ma- sas. Rusia se da cuenta de que en| el momento en que un solo pais igunanieeteanh caiga bajo dominio comunista, quedara afectada”. Mas adelante, el diplomatico cua- toriano agregé: “Si llegara el dia rusos, Estados Unidos perderia ese dia su principal fuente de abaste-| cimiento para sus industrias de paz y para su defensa nacional.” Chiriboga termino diciendo: “To-| davia es tiempo de salvar América} Latina para la causa de la libertad, la paz y la democracia. Nuestros | pueblos pertenecen a la civiliza-| cién cristiana y tienen mas fe en) la fuerza del derecho que en el de- recho de la fuerza.” Serdn Investigadas Este Afio las Actividades Rojas en Puerto Rico (Viene de la Primera) una reduccidn de una diez por cien- ‘to cuando, se adquire de ida y vuelta. El servicio entre San Juan y Nueva York se eleva a 67 vuelos por semana. Entre los nuevos vuelos esta uno diario de primera clase sin parada, en cada direccién y dos nuevos viajes de ida y vuel- ta a la semana, de Jos que sirven a San Juan, asi como a las Antillas Menores. Los vuelos entre San Juan y Miami se han aumentado a 46 a la semana, proveyendo servicio mas conveniente a las islas, a través del Caribe, desde la salida en Florida. La ultima adicién a este servicio es un nuevo vuelo diario sin para- das, “Super 6”, en cada direccién proveyendo secciones de primera clase y de turismo. Todos los clipers que sirven a San Juan son cuatrimotores equi- pados con radar, que permite a los pilotos otear y evitar el mal tiem- po por adelantado. En esa forma se asegura a los pasajeros un viaje sin tumbos. El nuevo vuelo diario San Juan-Nueva York sera en apa- W| ratos DC-7B. El servicio aumentado provee a los viajeros entre San Juan y Nue- va York. con 15 vuelos de primera clase, 18 de turismo, 16 econémi- cos y 18 combinacién de los dos primeros cada semana. $300,000 MENOS PARA EL DESEMPLEO ESTACIONAL SAN JUAN — El programa de desempleo estacional que admi- nistra y desarrolla el Departamen- to de Obras Publicas solamente contaria con un fondo de $700,000 para el afio fiscal 1958-59, 0 sea, $300,000 menos que el asignado el ao pasado que monté a un millén de délares. De acuerdo con las cifras del presupuesto de gastos del Gobier- no para el 1958, sometido por el Gobernador a la Legislatura al De- partamento de Obras Publicas se le han recortado varias partidas de toda la estrategia po- \j* \litiea y militar de Estados. Unidos MARTES 21 DE ENERO DE 1958 En Ja misma oportunidad Valen- cia explicé a sus oyentes que era el Frente Civi uan grande era | la honra que significara que fuera | él el primer presidente civil de la | Republica después de cuatro anos | de dictadura. “He vivido y moriré | conservador —manifest6—pero es- | toy dispuesto a sacrificar mi vida | para defender el mas humilde de los liberales”. , Tanto en la ciudad de Pasto co- mo en las demas a donde ha llega- | do en su gira politica el doctor Va- lencia al través del pais, grupos | contrarios a su candidatura den- | tro del partido conservador—par- | tidarios de Laureano Gémez—tra- | taron de sabotear tales manifesta- | ! ciones, en la cual participaban tam bién las masas liberales, pero sin resultado, | Los parlamentarios que se ele- | giran « el 16 de marzo préximo, en las primeras elecciones que ocurre en el pais en los ultimos nueve ahos, deberan refrendar la candi- | datura presidencial de Valencia. | Se da por seguro que el nombre de Valencia se impondra tanto entre los liberales como entre la gran | mayoria de los conservadores. Los diarios anunciaron que en las postrimerias de 1957 hubo una vasta maquinaci6n para minar la candidatura de Valencia, reempla- zindola por la del Ministro de Ha- | cienda Antonio Alvarez Restrepo, que fracas6 cuando parecia que iba a ser coronado por el éxito. La situacion de Valencia es la siguiente: Cuenta con el apoyo del | partido liberal en forma unanime, es decir tendra los votos de la mi- tad del congreso seguros. Los li- | berales han anunciado que es un gran sacrificio para ellos votar por un candidato conservador, pero | que a ello se comprometieron, al- rededor del nombre de Valencia | | desde la dictadura. Grandes nit | |cleos liberales han manifestado | que Valencia, les merece total con- fianza, lo que no sucederia con | otro conservador, y que solo vota- pian por él o por un candidato li- beral, a Dentro de la diputacién .conser- vadora Valencia contara con los | votos de una fortisima corriente | encabezada por el directorio ele. | gido en la convencién conserva- | dora reunida en el Teatro Colén | de Bogota, y con la enemistad abierta de dos grupos; los partida- rios de Laureano Gomez y Jos su- pérstitus de la dictadura de Rojas | Pinilla que rodean hoy a Gilberto | | Alzate Avendano. Los observado- | res politicos creen que cada dia| |que pase hace mas seguro su} | triunfo. su presupuesto. Por ejemplo, sola: mente se le asignan $7 millones | para la construccion y mejoras a| carreteras estatales de primera y | segunda clase, vias urbanas y puentes, En el 1947 Obras Publi- cas conté para estos fines con una asignacién de $7,950,000. cortada al Departamento de Obras Publicas es la de reconstruccién y mejoras de carreteras, vias urba- nas y puentes, El ano pasado tenia una asignacién de $500,000 para es- tos fines. En el presupuesto some- tido por el Gobernador a la Legis- Jatura se recomienda una asigna- | cion de $300,000. Algunas asignaciones han queda- | do igual que las asignadas para el | afio fiscal de 1957. Para mejoras a, piri publicos se asignan $200,- Por otro lado se aumenta la asig- nacion de $100,000 a $200,000 pa- ra adquisicién de propiedades afec- tadas por el mapa oficial de zoni- ficacion, RODRIGUEZ ANTONGIORGI SE RETIRARA EN FEBRERO SAN JUAN.—El Licenciado Ru- bén Rodriguez Antongiorgi, sefa- lado para terminar su labor como Fiscal Federal el viernes, anuncié que su renuncia no empezara a re- gir sino hasta el fin de la primera semana de febrero. El Fiscal Federal, quien sometie- Ya su renuncia para hacerla efecti- va el 17 de enero, en una carta enviada tanto al Procurador Gene- ral como al juez Clemente Ruiz Nazario en diciembre pasado dijo ayer que el juez Ruiz Nazario le habia pedido quedarse en su pues- to unas tres semanas adicionales. En una carta de respuesta, en- viada a principios de semana por el juez Ruiz Nazario, éste acepta- ba la renuncia de Rodriguez An- tongiorgi “con mucho pesar” y se- fialaba que dicha renuncia seria efectiva el 18 de febrero de 1958. El Juez alab6 la labor rendida por el Fiscal Federal calificando su renuncia de “una gran pérdida | gobierno, Otra partida que le ha sido re-| Elecciones Tranquilas en Guate DIARIO LAS AMERICAS — Pag. 3 mala Ydigoras Fuentes Lleva Ventaja Sobre sus Ofros Cuatro Adversarios Informe Fragmentario y GUATEMALA, enero 20 (UP)— Las primeras informaciones—frag- mentarias y extraoficial le las elecciones celebradas ayer, indican | en las primeras horas de hoy que el general Miguel Ydigoras Fuen tes, que se dice el dirigente de las turbas que obligaron a anular las jelecciones de octubre ultimo. mar- cha al frente de los cinco candi- datos para la presidencia de Gua- temala. Mario Méndez Montenegro, ean. didato del Partido Revolucionario, sigue en la votacién a Ydigoras, eandidato del Partido de Reden- | cién Nacional. El candidato del | José L. Cruz Salazar, jefe del. Movimiento Nacionalista Extraoficial de Comicios |quiza los comunistas Ileguen a re- }cuperar un punto de apoyo. Seria | conveniente recordar que el peli- | gro del comunismo en Guatemala es tanto politico y econdmico co- mo militar. Aunque Castillo Armas elimin6é el régimen de Arbenz, do- | minado por el comunismo, en 1954, {no pudo ultimar la consoli én del pais politica y econdmicamente. El resurgimiento del comunismo como unay amenaza en’ Guatemala debe ser para el Hemisferio la seal de alarma que indique que los sermones, las buenas intencio- nes y hasta el dinero no bastan por si solos para superar el descon- |tento hasico.” ELECCIONES TRANQUILAS GU MALA, enero 20 (UP)— “1 Presidente Flores Avendano, dijo que las elecciones habian transcurrido normalmente en toda a Republica y que durante las Itimas horas se nivelé la vota- durante las horas de la manana y mediodia. Dijo que probablemente hoy a mediodia se sepa el candidato que obtuvo mayor rego, que el Congreso se reunira el dia- 23, | pero hasta dentro de cuatro 0 cinco YDIGORAS FUENTES Democratico; ocupa el tercer pues- | | to y dos candidatos de la minora | marchan mas atras. Los primeros resultados de la mitad de las 182 mesas electorales | de Ja capital arr tes totales: ‘Ydigoras, 18,393 votos; | Méndez, 13,811 votos; Cruz, 4,861 votos; y coronel Enrique Adon Fer- | nandez, del Partido de Union Na- cional, 457 votos. No se dio total | alguno del coronel Enrique Peral- | ta, candidato del Partido Demé- erata Cristiano. Se espera que al mediodia se tenga una impresién general de la tendencia de la votacion, pero se necesitaran cuatro o cinco dias para | conocer los resultados finales. El proceso electoral se desen- volvié ayer sin novedad, y las me- didas tomadas por el Ejército para evitar suc como los de octu | bre ultimo resultados innecesarias. En octubre pasado, desordenes post electorales, que se afirmo fueron dirigidos por el general Ydigoras, obligaron a anular las elecciones. COMENTA EL “WASHINGTON POST” WASHINGTON, enero 20 (UP) —El diario “Washington Post”, advierte en un editorial, que los comunistas pueden recuperar un punto de apoyo en Guatemala co- mo resultado de las elecciones del pasado domingo. “Teniendo en cuenta —dice — el fluido partidismo de Guatemala, | cualquier cosa puede ocurrir, y |quilidad que | ciones, dias no habra recibido todos los votos del interior de la Republica. Dijo que epsera, que la tran- ha reinado durante las elecciones pros: despt y vaticind: “No legara la sangre al rio”. Manifesto que todos los ean- s {didatos y partidos politicos le ayu- daron para garantizar la tranqui- lidad y espera que sigan ofrecién- dosele esa ayuda. Flores Avendano sostuvo una en- a con los corresponsales ex- s en la casa presidencial. explicé cuales eran sus planes pa- ra guardar el orden: Primero: Usar el convencimiento de los candida- tos y partidos que se sientan de an los siguien- | fraudados y traten de provocar des- ordenes, Segundo: Intervencién de la po licia para velar por que no se provoquen abusos. Tercero: Uso de la fuerza mili- ai “Todo —dijo— se hara de acuer- |do como se presenten los aconte- | cimientos.” Agreg6, que el Ejército se en cuentra unido y haré que se cum- | pla la resolucién que emita el Con- greso de la Republica cuando haga los _escrutinios. “No creo —dijo— que se pro- voquen disturbios, porque no exis- ten razones: El gobierno ha guar- dado neutralidad y no ha ejereido presion en faver de ningun candi- dato”. Dijo, contestando a una pregun- ta, que estaba seguro de que el pueblo de Guatemala no permitiria jningun gobierno comunista y nin- guna dictadura, “Por eso —expres6— ningtin can- didato que resulte electo tratara |de desviar a Guatemala por ningu- jno de es caminos”. Agregé, que estaba satisfecho “como gobernan- te y ciudadano” de la forma en que se habian efectuado Jas elec- porque, dijo, “se ha cum- plido la palabra de que manten- driamos neutralidad y garantiza- riamos la paz..” para el Gobierno” y concluyendo la carta al decirle, “usted merece el aparecer entre los mejores Fis- cales Federales que esta Corte ha tenido desde que se estableci6”, MATA A_ UN BORICUA PARA COBRAR SEGURO NUEVA YORK, (UP).— Un co- cinero que informé hace cuatro meses que su “hermano” se habia matado al caer desde una habita- cién de un hotet en Broadway, fue | detenido hoy. Se le acusa de asesi- natc, y se presume que el motivo | del crimen fue el de cobrar un se- guro de vida. La Policia arresté anoche a Char- les Glinton, de 33 afios, del numero 1965 en Broadway, al relacionarlo {con la muerte del puertorriqueno José Rivera, de 21 afios, un camare- ro que llegé desde Puerto Rico ha- ce alrededor de un ano. Las autoridades dicen que Glin- ton empujé a Rivera por una ven- tana de su cuarte en el quinto pi- so del hotel Marie Antoinette, en ECONOMICO LLAME A NEWTON 5 - 1464 0. A SU AGENTE DE PASAJES A DE MIAMI PAR INFORMACION Y RESERVACION ITINERARIOS FLIOS | accidental, VUELE 42° {la calle 66 y Broadway, el pasado 13 de septiembre Glinton identiticé el cuerpo de Rivera en aqué! entonces y dijo a la Policia que el muerto era su hermano, Howard Glinton, La Policia intormé que Glinton arreglé los servicios funerales de | Rivera y solicité el pago de $6, | 912 de una poliza de seguro de vi- 'da y dos contra accidentes, que habia tomado para “Howard Glinto en julio y agosto. Recientemente las autoridades recihieron una confidencia acerca de que la muerte del presunto “Ho- ward Glinton” pudo no haber sido Un antiguo empleado (Pasa a la pagina 4) 2a es NEED MONEY? BORROW ON yes: YOUR CAR +». IN ONE HOUR AUTO DEPT. OPEN 9 TO 5S P.M, PHONE NEwton 5-3292 CENTRAL BANK 36th ST. ot 13th AVE. “Cenk Where ee Can Soreenr” CUSTOMER PARKING 122 CARS. SEGURO DOMINICAN, AIRLINES. LY, SIN oS. PRECIO BAJO LA DELICIA DEL TURISTA DIRECTO 4 HORAS A LA REPUBLICA DOMINICANA Sale de Miami Miércoles y Sabados 9:00 A.M. Sale de “Ciudad” Martes y Viernes 9:00 A.M. CDA DOMINICAN AIRLINES MIAMI INTL. AIRPORT