Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
MARTES 21 DE ENERO Pag. 2 — DIARIO LAS AMERICAS Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITA, @ A. SAN ROMAN, Vice Presidente Presidente. c. W SMITH, Vice Presidente HORACIO AGUIRRE, FRANCISCO AGUIRRE. Vice Presidente, Director y Gerente Vice Presidente y Editor, Eliseo Riera-Gomes, German Negroni, Jefe Circulacién-Anuncios defe de Redacctén. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.5¢ ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canadd $3.60 adictonales por mes. Ejemplar susito 5 centavos, Ejemplar dominical 10 centavos. National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TELF.: Circie 71-0624 NEW YORK 20, N.Y. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE ‘DIARIO LAS AMERICAS”, TELF. RE 71-7415, SUITE 16 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C, (ENTREGAS A DOMICILIO BN WASHINGTON $20.00 AL ARO) C . Acogido a ia franquicia postal e inscrito como correspondencia ée segunda clase en el correo de Miam! Springs, Fila. 4349 N. W. 36th STREET, MIAMI] SPRINGS, FLA., TELEFONO: TU 87521 FAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366, MIAMI. 48, FLA. MIAMI SPRINGS, FLA., MARTES 21 DE ENERO DE 1958 PREOCUPACIONES PATRIOTICAS Cuando un alto porcentaje de los ciudadanos de cada Republica se preocupen seriamente por el bien- DE 1958 ; El Informe de Gaither Por Stewart Alsop La simple existencia del ahora famoso informe de Gaither crea un dilema terriblemente penoso a la Administracién, ya que este informe viene a ser en realidad una acusacié6n reprobatoria de la politica basica de seguridad na- cional de la Administracién du- rante los ultimos cinco afios. De este modo si la Adminis- tracién rehusa publicar el infor- me, o por lo menos los hechos inflexibles sobre los que se ba- sa, ha de verse acusada, y con razon, de esconder hechos esen- ciales del conocimiento de toda la Nacién. Pergo si se publica el informe 0 los hechos sobre los que se basa, la Administracién estar4 publicando en efecto una confesién de sus propios tragicos errores pasados El informe de Gaither exa- mina en detalle la teoria basica sobre la cual se ha fundado la politica de seguridad nacional de la Administracién desde 19- 53 y firmememente califica a esta teorfa de disparatada, El principal autor de esa teoria fue por supuesto ei anterior Secreta- rio de la Tesorerfa George Hum- phrey quien sinceramente creia que los impuestos elevados y los grandes gastos eran mucho mas peligrosos para los Estados Uni- dos que los provectiles soviéticos dirigidos 0 las bombas de hidré- geno. De acuerdo con esta teorfa, el pais simplemente “no puede dar- se el lujo” de competir con el esfuerzo soviético de defensa. Humphrey convencié al presi- dente Eisenhower y a las figuras dominantes de la Administra- cién de esta teoria de “no pode- mos darnos el Jujo” en 1953. Un resultado de eso ha sido que los gastos de la defensa, como pro- porcién de la economia total na- cional, se han visto reducidos paulatinamente durante toda la presidencia de Eisenhower. Otro resultado ha sido que la Administraci6n, a fin de justifi- car su politica, ha dado al pais continuamente una impresién confortante pero totalmente fal- sa del verdadero equilibrio del poderio militar En su gran ma- yoria, con unas pdcas y honora- bles excepciones, como los sena- dores Stuart Symington y Henry Jackson, los demécratas nunca cuestionaron seriamente esta im- presién. Lo mismo que Adlai Stevenson en 1956, razonaron que dada la aureola de prestigio militar que rogeaba al Presiden; estar de la Patria, muy distinta serd la suerte de—te “no habia manera de saca¥ muchas naciones, y las actividades politicas se desen- yolverian en un plano mas elevado, mas decoroso y mas constructivo. Desafortunadamente, los que intimamente se hacen reflexiones civicas, pensando en la majestad e intereses de la Patria, constituyen, casi siempre, una minoria. Por eso es que, con desalentadora frecuencia, se ven triunfos politicos que inicamen- te responden a una maniobra bien concebida y me- jor ejecutada, pero que no significan nada, hablan- do en términos patridticos, para el pais. Personas que son sumamente cuidadosas en el andlisis de sus propios problemas y asuntos, los cuales resuelven o tratan de resolver dentro de normas de seri¢dad y de decencia, no actiian en la misma manera cuando estan de por medio los asun- tos de interés publico que, en una u otra forma, en- vuelven los intereses e ideales de la Patria. Levantar el nivel reflexivo de cada ciudadano hasta la altura donde estan los intereses de la Pa- tria debe ser preocupacién y empefio constante de todos los que, directa o indirectamente, pueden ejer- cer alguna influencia en la comunidad, Hay algunos que creen que el patriotismo su- pone estados de animo incompatibles con la reali- dad y naturaleza humanas, pues lo situan en planos de inaccesible espiritualidad, como si s6lo se tratase de un ideal de casi imposible realizacién practica. Esta manera de pensar es sumamente peligrosa a veces, porque el concepto del patriotismo es despla- zado de la oérbita de las actitudes humanas, privan- do a éstas, por ese error, de inspirarse en los prin- cipios que dan vida al amor y el respeto hacia la Patria. El patriotismo, por inmenso que sea su signi- ficado espiritual, por mucho que sea lo que repre- senta como ideal, jamas debe de ser considerado como algo que esté fuera de la realizacién diaria, cuando hay sentido de responsabilidad. AAR RADA RAAT IRA ARRAY SUBSCRIPCIONES WASHINGTON, D.C DIARIO LAS AMERICAS A partir del 1° de Diciembre de 1957 el precio de suscrip- I? ciones en la Ciudad de Washington seré el siguiente: $2.00 POR MES; $11.00 POR SEIS MESES; $20.00 POR ARO }) Las ventas en los estantillos continuaran a S Centavos “por ejemplar diario; 10 Centavos por el dominicel, partido de la cuestién de la de- fensa”. Fue asi que durante cinco afios de tranquilidad ininterrumpida, mientras el pais disfrufaba de la prosperidad y jas reducciones en los impuestos, los hechos verda- deros seguian siendo escondidos con éxito debajc de la alfombra. Estos hechos fueron un pro- fundo sobresalto aun para per- sonas de tanto conocimiento co- mo los miembros del Comité de Gaither. Por lo menos dos miembros de ese Comité se enfermaron a raiz de esta experiencia, ya que el cuadro que estaban contemplan- do era la perspectiva clara y predecible de un mundo domi- nado militarmente por el blo- que comunista, con los Estados Unidos reducidos, a lo mejor, a un poder aislado de segunda cla- se. El Comité comenzé a hacerse las preguntas obligatorias, ;Era realmente verdad que los Esta- dos Unidos “no podian darse el lujo” de hacer todo lo que de- bian hacer para sobrevivir? Con- sultaron a Jos principales econo- mistas del pais y examinaron los hechos, incluyendo el detalle sor- prendente de que los soviéticos gastan el 25 por ciento de su produccién nacional para la de- fensa, mientras que durante la presidencia de Eisenhower el porcentaje en Estados Unidos ha bajado desde alrededor de tre- (Pasa a la pag. 9) | TAL DIA COMO AYER | LUNES, 20 DE ENERO 1649—Muere decapitado por Cromwell, Carlos I de In- glaterra. 1726—Fundacién de Montevideo por Mauricio Zabala. 1927—Murid Con Miguel Echega- ray, autor dramatico espafiol 1936—Muere Jorge V, Rey de Gran Bretafia. 1936—Eduardo VIII proclamado Rey de Inglaterra. 1953—Toma posesién de la Presi- dencia de Estados Unidos el General Eisenhower, 1957—Toma posesién Eisenhower de segundo periodo presi- dencial. | UN DIA COMO HOY | MARTES, 21 DE ENERO 1522—Gil Gonzalez Davila fue a la conquista de Nicaragua. 1527—Murié Juan de Grijalba, fa- moso explorador espajfiol. 1533—Pedro de Heredia fundé Cartagena (Colombia). 77983—Fue guillotinado Luis XVI, rey de Francia. 1842—Nacié Agustin Stahl, sabio naturalista puertorriquefo. 1924—Muere Nicolai Lenin, a los 54 afios de edad. 1954—Botado el “Nautilus”, pri- mer submarino atémico- COLETTE BLACKMOORE La Tolerancia Religiosa‘en Polonia Polonia es uno de los pocos paises del mundo entero en que el Partido Comunista, que lo do- mina, no solo tolera la religién entre sus miem- bros, sino que incluso Wega publicamente 2 defen- der los derechos de las personas que creen en Dios y asisten a la Iglesia. Sin embargo, esa. defensa de la religion la hace el partido no por su propia voluntad, por- que esté convencido de la bondad de obrar de tal modo. Lo hace por pura necesidad, por una necesidad imperiosa. El catolicismo antecede al comunismo en Polonia, en mil afios 0 acaso més atin, y hoy en dia los catélicos suman en Polonia mas del noven- ta por ciento de la poblacién polaca, que alcanza actualmente a unos veintiocho millones de habi- tantes. Si el Partido de los Trabajadores Unidos, nombre bajo el cual sé oculta el Partido Comu- nista, se negara a aceptar la practica de la reli- gién catélica, entre los que constituyen sus fi- Jas, le quedarfan muy pocas personas a las cua- Jes acudir. Como Iz mayoria de los ateos, agnésticos y otros descreidos se encuentran en todos los pai- ses por tradicién entre los intelectuales, los pro- fesionales y los oficinistas, un Partido Comunis- ta que estuviera formado solamente por esta clase de gente, con mucha dificultad podria pre- tender que es un partido de la clase trabaja- dora. Y el Partido Comunista, que es el principal y tmico partido en cierto modo en Polonia, ha tenido que afrontar esta contundente realidad. El resultado de esta situacién es que mas de la mitad del millén y tanto de individuos que en Polonia exhiben —muchos no muy or- gullosos— su tarjeta de miembros del Partido Comunista, acuden durante la semana y los do- mingos a ja Iglesia, situacién ésta por demas extrafia, para toda persona que esta acostumbra- da a considerar al Partido Comunista y a la re- ligi6n algo tan incompatibles como por tradi- cién milenaria son incompatibles el aceite y el vinagre. Una situacién semejante no existe en la Unién Soviética, donde la® Iglesia rusa ortodoxa jamas fue una fuerza cultural-y unificadora de los espiritus como siempre ha ocurrido con la Iglesia Catélica de Polonia, y donde el Partido Comunista, ha realizado con bastante éxito una intensa campafia de cuarenta afios para eliminar a uno de sus peores enemigos: la religion. Pero al Partido Comunista polaco no le bas- ta solamente con tolerar a este “enemigo ideo- légico” que es la religion catélica, clavado como una espina en su costado. De tiempo en tiem- po y tal vez mas a menudo de lo que fuera posible creer, el partido tiene que explicar pt- blicamente su politica de tolerancia de la reli- gion catdélica, y, sobre todo, justificarla. Una de esas veces es la que se esta desarro- llando actualmente, en medio de una depuracién general de los miembros del partido que los al- tos jefes comunistas conservan de poca 0 nin- guna confianza. Algunos de los dirigentes del partido a quie- nes se ha acusado de llevar adelante el progra- ma de “verificacién”, recurrieron a la religién como’razon para la eliminacién de sus colegas. La alta direccién del partido salié inmediata- mente en defensa de los acusados. Ahora, el partido esta reiterando una vez mas su punto de vista de que la religién es una cuestion estrictamente privada, aun para los.pro- pios comunistas, y que no puede negarse su in- corporacion al partido a aquellos ciudadanos que practican el catolicismo. ~ La tolerancia comunista de la religién dentro de las propias filas del partido, es aparte de un arreglo general concluido con la Iglesia Catdlica Polaca, que encabeza el Cardenal Stefan Wys- zinski. Los comunistas estén marcando el paso, en espera de que con su programa de educacion gra- dual y catequizacién comunista de la juventud, puedan a la postre dominar a la Iglesia y hacer de Polonia un pais ateo, como Rusia. wom we 8 Oe we me ew PETER WEBB Midiendo la Lealtad al Comunismo Mas de 3000 graduados de escuela superior, en Alemania Oriental, estan siendo sometidos a un periodo de prueba para medir su lealtad al * comunismo. La prueba durar&é un afio y esta levandose a cabo en las fabricas y granjas de la zona so- viética. Si pasan la prueba se les permitird entrar en los colegios y universidades. De lo contrario se les negara tal cosa. Los estudiantes han sido reclutados para un cacareado “aio de trabajo pr&ctico” en plantas industriales manejadas por el gobierno y en granjas colectivas. Todos ellos han hecho solicitudes para con- tinuar sus estudios pero deben interrumpirlos por un afio para probar su lealtad hacia el estado. El “afio practico” no tiene, en realidad, otro objeto que el de barrer a los “rebeldes” que po- drian colarse en las instituciones de estudios avanzados. Y es, ademds, la respuesta al mo- vimiento anti-comunista que ha venido agitando a las escuelas de Alemania Oriental. Ese movi- miento se iniciéd con la cruenta y frustrada re- belién hingara. El Ministerio de Educacién de Alemania Oriental, determiné el afio pasado que quienes soliciten entrada a las universidades deben pro- bar primero su lealtad a la clase trabajadora. El Ministerio dijo que durante el afio de trabajo los estudiantes ser4n observados por miembros de confianza del partido y que recibi- ran calificaciones sobre su actitud “progresiva”. De acuerdo con el mencionado ministerio, el primer grupo de 3.069 graduados se encuentra trabajando ahora. Hay atin muchos otros estu- diantes que han sido elegidos para hacer su afio de trabajo practico, aunque su numero no se conoce. A algunos graduados de escuela superior se les permitié este afio ir directamente a la univer- sidad porque no hubo tiempo para organizarles trabajo. Pero a partir de 1960, segin el minis- terio, todos los graduados que deseen continuar estudios tendran que trabajar antes por espacio de un afio. En las escuelas de Alemania Oriental abunda el espiritu anti-comunista. “Las cifras dadas a conocer, del numero de estudiantes que se pre- sentaron como voluntarios, para trabajar en el verano indican muy a las claras cudn extendido esta ese sentimiento. El verano pasado los comunistas practica- mente exigieron a todos los estudiantes de es- cuelas superiores y universidades que fueran a trabajar como ‘“voluntarios” en fabricas y gran- jas. Se hizo gran presién sobre ellos. Pero en el Ministerio de Educacién se anuncié que de los 73.000 estudiantes que hay en las escuelas superiores, colegios y universidades sélo el 28 por ciento atendié el lamado. Y de esos 28, confesd a reganadientes el Ministerio, s6lo 21 fueron real- mente a trabajar cuando llegé la hora. ee ee FF i, ee ee HENRY RAYMONT Iberoamérica y la Infiltracién Roja ‘ momentos en que aumenta la tensién entre Orien- te y Occidente, es que podria interpretarse como falta de cordura y atin de amistad hacia los Esta- dos Unidos, cualquier paso que diera un pais la- tinoamericano tendiente a buscar nuevos acerca- mientos con Mosct. Diplomaticos occidentales estan previniendo al Brasil y a otros paises latinoamericanos contra el peligro que entrafian los lazos econémicos con Rusia que, a la postre, podrian traerles calami- dades. Eso$ diplomaticos se muestran alarmados por el hecho de que Moscti ha iniciado una campafia econémica en Latinoamérica, parecida a la que ha acrecentado la influencia soviética en el Cerca- no Oriente. Todos ellos coinciden en creer que esa cam- pafia en el Hemisferio Occidental habra de fra- casar. Sin embargo, tanto los Estados Unidos como otras potencias occidentales han tomado en serio el reto ruso, lanzado por el jefe del Partido Comu- nista Nikita S‘ Khrushchev, cuando dijo: “Les declaramos la guerra en los campos pacificos de Ja produccién y el comercio. En ésto somos incansables. Y probaremos la superioridad de nuestro sistema”. ° En Latinoamérica, esta afirmacién fue segui- da de presién politica y econémica sobre el Bra- sil para establecer relaciones diplomaticas con Ru- sia y por tentadoras ofertas de oportunidades eco- némicas a la Argentina y Colombia. Hay latinoamericanos que aseguran que, de- bido a su larga tradicién democratica y a su in- quebrantable fe en la causa de la democracia, la mayoria de las 20 republicas iberoamericanas son _ inmunes al comunismo. Sin embargo la opinién més aceptada en estos Al Brasil se le mira como el blanco prinet- pal de la campana soviética. Siendo el pais mas grande de Latinoamérica, si legara a establecer relaciones diplomaticas con Rusia, otras naciones podrian imitarlo. Y en el momento actual so- Jamente Argentina, México y el Uruguay tienen relaciones de esta indole con la Unién Soviética. Colombia tiene super-abundancia de café y busca colocar el exceso de su produccién tras el telon de hierro. Brasil y la Argentina necesitan equipos par ensanchar la industria petrolifera na- cionalizada- En el-caso colombiano, el café esté cotizandose en el mercado norteamericano a pre- cios bajos: Y en el de Argentina’y Brasil, los Estados Unidos, por razon de principios, se nie- gan a dar préstamos para las industrias naciona- lizadas. Por eso se dice que no tienen mas reme- dio que acudir a Moscu. Mas del 80 por ciento del comercio latinoame- ricano se hace con los Estados Unidos. No es probable que la tentacién de probar un nuevo mercado —incierto— ~pueda cambiar mucho esa Proporcién. Pero lo que inquieta a los funciona- rios de Washington es la stbita y seguramente intencionada actividad de Rusia, que favorecien- do sus propios fines; podria debilitar a la larga los intereses del Hemisferio Occidental. EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Com @ propésito de contribuir al mantenimiento de tm puress 44 aues tre idioma, diariamente publicaremos en esta pagina am articulo de) inte Fesante y movedoso Diccionario de Afglicismos del eminente internacionm Weta y filéloge pamamefio. doctor Ricardo J. Alfare. REPORTERIL Incorporadas en nuestro léxico las voces reportero y reporte rismo, era natural que se aceptara también el muy usado adjetive reporteril, que denota lo perteneciente o relativo a la profesién oficio de reportero y que corresponde a cabalidad al inglés reperto Fial (pr. reportéurial). repertorial ability repertorial style repertorial work repertorial stuff Ejemplos: competencia reporteril estilo reporteril trabajo reporteril material reporteril La frase repertorial staff queda mejor traducida cuerpo de reporteros. Reporteril ha sido eatalogado en el Suplemento de la edicién 17 del léxico académico. Peron Decide Prescindir del Terrorismo para sus Campafias Por HENRY RAYMONT WASHINGTON, Ene. 20 (UP) — El ex dictador argentino Juan D. Peron ha decidido prescindir del terrorismo y del sabotaje— se declaré aqui en fuentes argen- tinas— como medio de recon- quistar el poder. En ver de ello ha ordenado a sus partidarios adopten una ac- titud de conciliacion y partici- pen en las elecciones del 15 We febrero, votando no en blanco si- no por el “Movimiento Progre- sista”, que es una coalicién neo- peronista- Los informantes que hicieron esas declaraciones no ocultaron que eran amigos de Peron. Anadieron que esta decision se adopté en una reunién que Peron celebro en Caracas, con otros dirigente del movimiento peronista. Los informantes dijeron tam- bién que la decisién, lejos de ser un gesto magnanimo, es_ hija de la necesidad y consecuencia del temor de que Perén se des- vanezca en el olvido, si sus parti- darios se limitan a blandir un voto de protesta. Informado de la reunién de Caracas por informes de prensa, el Embajador argentino, Mauri- cio Yadarola, reiteré su creen- cia de que Perén esta conspiran- do desde su exilio en Venezue- la, no s6lo contra el gobierno argentino sino también contra muchos otros paises democrati- cos latinoamericanos. “Mientras ese ambicioso dic- tador permanezca en nuestro he- misferio—dijo—continuara cons- tituyendo una amenaza para las instituciones democraticas asi como para las relaciones pacifi- cas de muchas republicas ame- ricanas”. Los peronistas que asistieron a la reunién de Caracas insistie- ron, sin embargo, en que su je- fe habia decidido participar en Ja vida politica argentina recu- rriendo a los medios constitucio- nales. Segun ellos, eso significa que ha resuelto que no lleven a cabo nuevos actos de violencia los co- mandos_peronistas en Argenti- na. Desde la caida de Perén, en 1955, estos comandos han sido considerados responsables de nu- merosos actos de sabotaje y te- rrorismo politico. Se les ha acu- sado también de fomentar el des- contento de los obreros en Bue- nos Aires y en muchas provin- _cias, Los peronistas informantes — que ¢on anterioridad pronostica- ron acertadamente los movimien- tos del ex dictador— dijeron, que el cambio de politica se re- solvié después de una serie de conferencias que se celebraron antes y después de afio nueva. En las conferencias participa- ron los mas altos lugartenientes peronistas que viven, unos den- a y otros fuera de Venezue- a+ Entre ellos se cité a John William Cooke, ex miembro del Congreso, y Angel G. Borlen- ghi, ex Ministro del Interior. Los dos se mostraron partida- rios —segtin estos informantes— de que los peronistas apoyaran al Partido Radical Intransigen- te de Arturo Frondizi. Otros propusieron que los pe- ronistas apoyaran al conserva- dor Vicente Solano Lima, que ha dado a entender que otorgaria la amnistia a los peronistas a cambio de ese apoyo en el caso de que Ilegara al poder. Se convino en definitiva, sin embargo, en que las fuerzas pe- ronistas estarian en mejor Posi- cién, formando su propia coali- eién y tratando de negociar un acuerdo politico con el partido politico que resulte victorioso en la eleccién. En los circulos ‘politicos de Washington se continuéd hacien- do conjeturas, mientras tanto, sobre la situacién de Perén en Venezuela, en vista de los cam: bios que estén teniendo lugar en ese pais, Funcionarios responsables di- jeron que Perén perdié dos de sus admiradores venezolanos més firmes, cuando el Presidente Marcos Pérez Jiménez se vio obli gado, por presién de los milita res, a destituir al Ministro del Interior, Laureano Vallenilla Lanz y al Director de’Seguridad, Pedro Estrada. Los elementos, mas moderados que los anteriores, que han gana- do el poder en el curso de los Ultimos dias, asi como la Iglesia Catélica se oponen, segtn se dijo aqui, a que Perén continte en Venezuela, hecho que provocé la ruptura d relaciones entre ese pais y la Argentina. AS MSEAAASAASAAAAAAAADAAAAADAALAALALAAKAAALLDS® e revista del acontecer bein SREKSAKASAUEEMAKAESAKEALAAEALARS EEE EESI (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA—La Iglesia Catélica celebra hoy la festivi- dad de santos Fabian y Sebastién, martires y Eustaquia, virgen. Hace algunos dias, RELOJ publicé una relacién incompleta de Jas victimas de la Dictadura. Hoy, merced a Ja generosidad de co- Tresponsales de RELOJ en la agitada provincia de Oriente, suminis- tramos a los lectores una nueva relacién de victimas de la Dictadura. A tenor de los comunicados que nos llegaron la semana anterior, po- demos asegurar que el numero de los asesinados por el régimen po- liciaco que desgobierna a Cuba, pasa ya de los dos mil, sin incluir a los militares caidos, que son también, victimas propiciatorias del 10 de marzo. ¥ Revisemos los partes que, enviados desde la provincia de Orien- te, ponen en nuestras manos, por conducto confidencial, los corres ponsales de RELOJ. Y, para imprimirle mayof rotundez, proceda- mos a enumerarlos con el nombre de cada una de las’ localidades donde ocurrieron los crimenes: Stgo. de Cuba.—En la confluencia de los rios “Bano” y “Guaso”, en la ciudad de Guantanamo fué hallado el cadaver de Aurelio Cé- sar Machado, de 26 afios, vecino de esa ciudad, con 10 balazos. El campesino Progreso Riesgo declaré que habia oido gritos de “no me manten”, jasesinos! y luego varios disparos, no saliendo de su casa por temor a ser muerto- también. Bayamo.—En Veguitas fué encontrado el cadaver de Enrique Carrera Romero, que presentaba 12 heridas de bala. Stgo.—En el aeropuerto “Antonio Maceo” aparecié el cadaver del obrero ferroviario Dennis Vazquez, de 36 afios, que presentaba 5 balazos. Los. médicos forenses declararon que la muerte se produjo el dia 24 y que recibié 4 balazos en la frente y otro en la espalda. Stgo. de Cuba.—En 1a calle Corona, entre Maceo y Jagiiey, se produjo un tiroteo, y cuando salieron los vecinos se encontraron el cadaver del joven Pedro Manuel Pérez, de 20 afios. Luego un grupo de soldados y policias declararon que.él mismo les hab{a hecho agre- sién y que al ripostarla habia resultado muerto el joven. Sin em- bargo testigos declararon que habia sido detenido. Marea de Belic, Niquero.—El joven Alejandro Martinez Vaz quez, de 22 afios, fué sacado de su domicilio por varios desconoci- dos, y luego de una balacera su cadaver fué encontrado cerca de la casa. El joven era acusado (por la gente de Masferrer y las fuer- zas armadas) de revolucionario. Guanténamo—En la colonia “Purial” del central Ermita (Pasa a la Pagina