Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Pedird Asilo Politico (Viene de la Primera) pero los médicos le han impedido} de manera absoluta el recibo de vi- sitantes, manteniéndolo acostado y en total reposo, con fuerte alimen- tacion,a fin de que rebase el esta- do anémico que le afecta. " Dirigentes del Partido Auténtico Inscripto habian fijado la procla- macién presidencial del Doctor Grau San Martin para el dia 20 del presente mes, pero la misma ten- dra que aplazarse para fecha poste-| rior, ya que ha expresado él su} seo de asistir a ese acto. Sin em- bargo, en una reunién celebrada por los dirigentes del Ejecutivo Nacional, fue proclamado el doctor Grau como su candidtao y Jefe de esa organizacién. El doctor Grau mejoraba lenta- mente, pero el martes anterior su- frié un desorden digestivo que agravé su estado, siendo necesario entonces la atencién urgente. Lue- go, ante la lenta recuperacién, el| doctor -Castillo temié que fuera) victima de un cancer medular pe- ro las investigaciones dieron re-| sultado negativo y en definitiva se| llegé a la conclusién de que la si-| tuacién del paciente se debia al es- pectic oilsac a aitaenncltot netball NUEVO... (Viene de la Primera Al darse a conocer la noticia dela renuncia la mayoria de los matutinos estaban ya en la calle y el anuncio oficial aparecié en ediciones extras lanzadas por la mayor parte de los periddicos. Debido a lo tarde del anuncio no se registré atin reaccién algu- na. local. La renuncia del Gabinete en pleno es usual en muchos casos para dar al Presidente la oportu- nidad de reorganizar su gobierno, sobre todo después de eleccio- nes, y el mes pasado se realiz6 en Venezuela un plebiscito. SE ESPERAN “CAMBIOS RADICALES” WASHINGTON, enero 10 (UP) = Funcionarios oficiales dijeron hoy que esperan algunos “cambios radicales” en el gobierno venezola no, tras recibir informaciones que indican que una grave crisis con- movié durante la madrugada a ese pais y amenaz6 con provocar otra revolucién. : Agregaron que no se sabe avin si el Presidente Marcos Pérez Jiménez podra soportar la nueva tormenta politica sdlo diez dias después de una revuelta armada realizada por un sector de la Fuerza Aérea venezolana. Esos funcionarios confirmaron los despachos en el sentido de que el Gabinete renuncio a la medianoche, En los medios diplo- miaticos.ge hacen ‘conjeturas de que hoy mismo sera designado un gabinete compuesto por mi- litares, “La situacién de Venezuela pa- rece ser de rapidos acontecimien- tos tras supuestas perturbaciones dentro de Ja Armada. Esta) ma- fiana se realizaron en Caracas in- tensas negociaciones en las cua” les figuran ‘altos dirigentes mi- litares, algunos de los cuales, de hecho, exigen la renuncia del Presidente. Fuentes autorizadas manifesta- ron que han circulado rumores sobre una revuelta de mediano- che entre altos oficiales de la Armada, pero agregaron.que esta situacién quedé resuelta en una conferencia con representantes del gobierno. Todo parece indi- car que el régimen de Pérez Jiménez esta dispuesto a hacer amplias concesiones. También se dice en fuentes autorizadas, que miembros del Gabiente renunciante, a los cua- les se. habia criticado intensa mente, huyeron del pais en las primeras horas de la manana. Esas fuentes descartaron los rumores de que se inicié una re- vuelta en las bases de la Arma: da en La Guaira y Puerto Cabello. Creen que ese rumor se basd en las informaciones sobre el des- contento de algunos oficiales de la Armada la medianoche ante- rior. e APLAZADA INAUGURACION DE ESCUELA MILITAR CARACAS, enero 10 (UP)— La Oficina Nacional de Informacion confirm6..el aplazamiento por indeterminado de las ce- para la inauguracion de de las Fuerzas fijada para hoy. El Presidente, general Pérez Jiménez, debia presidir la cere- monia, en la que participarian delegados militares de Bolivia. Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador. “Guatemala, Haiti, Honduras, Ni- — tado anémico, que esta siendo ata- cado ahora y que se espera pueda superar, aunque esté padeciendo de pérdida de apetito y fuértes nauséas. SE NORMALIZAN ACTIVIDA- DES MARITIMAS LA HABANA Cuba, enero 10. (por Radioteléfono)— Desde Cai- barién se report6 al mediodia de ayer que habiz sido encontrado por unm guardacestas de la *Mari- na de Guerra el cadaver de un ma- rinero enterrado en la arena, en un lugar conocido por Vivero, sien- do trasladado posteriormente al puerto estimandose que se trata- ba de uno de los integrantes de la tripulacion de la goleta Enriqueta. Posteriormente se dijo que el mis- mo habia sido identificado como Gregorio Baraque, quien deja dos pequefios hijos, habiéndose entre- gado el cadaver a sus familiares para el sepelio. Ahora se teme que los otros tripulantes de esa embar- cacién. cuyos restos fueron encon- trados en Cayo Fragoso. hayan pe- recido tartbién desapkreciendo asi la esperanza de sus familiares de que se hubieran salvado internan- dose en uno de los numerosos ca- yos existentes en la regién. El ya- te Marta regresé a Caibarién des- pués de un amplio recorrido, in- formando su patrén que no habia logrado indicio alguno sobre el des- tino de los tripvlantes de la gole- ta destruida por la furia de los elementos. Pasado el mai tiempo que azoté a Cuba, se estan normalizando las actividades maritimas, regresando a sus puertos las embarcaciones menores de pesca que habian sido sorprendidas en sus labores por las fuertes marejadas y vientos de las tormentas invernales. El] carguero’ cubanc, Bahia ce Siguanea, se di- rige a La Habana utilizando sus propias maquinas defectuosas y es- coltado por el crucero Cuba. En tanto, desde distintos Jugares de la nacién ,se estén enyiando mensa- jes al Gobierno solicitando ayuda para los damnificados por las tor- mentas, que sor integrantes de la clase mas humilde. _El Observatorio Nacional anun- cié que continuarfan bajando las temperaturas y que se registrarian minimas inferiores a 15°C. A las nes la temperatura fue de 15.4°C. en La Habana y en Camagiiey de 7°C. Aviones y buques de la Marina de Guerra continian realizando la busqueda del yate norteamericano Ronovat, perdidv en su Wiaje de la Florida a La Habana. en tanto los pescadores que estaban refu- giados en Cayo Aguila recibie- (ron alimentos y ayuda, comenzan- do. aabandonar el lugar y dirigién- dose’ al ‘puertode Caibarién. * Desde Santiago de Cuba, donde las Uuvias y el viento derribaron 50 casas de familias humildes, el Gobernador de la provincia de Oriente envié un mensaje al Pre- sidente de la Republica solicitan- do ayuda para las mismas y des- de otros lugares de la nacién tam- Pea ees ee PROPUESTA ... (Viene de la Primera) fermo que en esos momentos sélo estaba reponiendo su salud. Ayer, quizds si aplaudieron al Presidente, en un momento eritico de la historia; pero, sea como fue- re, la Camara tembl6 ayer con los atronadores aplausos de Senado- res y Representantes. Estaban presentes los jefes de Estado Mayor mixto: General Na- than Twining, de la fuerza aérea; y General Randolph Pate, de la marineria de desembarco. bién ellos se unieron a los aplau- sos cuando el primer mandatario dijo que las organizaciones mili- tares debian ayudar ala defensa nacional, no entorpecerla, y ‘nue- vamente también cuando manifes- to que el militar esta -dedicado unicamente a la nacién y que el militar debe estar sujeto al con- trol del civil. Pero los altos jefes de las fuer- zas armadas no aplaudieron cuan- do el Presidente hablé de los cargos de que “hay perjudiciales rivalidades para el servicio . . Cualesquiera. que ellas sean, Esta- dos Unidos quiere que terminen”. Ni un solo sillon de la Camara estaba vacio. El Presidente hablé con claridad y sin indicios de la dificultad que aparecié en él a raiz de su ataque del 25 de no- viembre. En alguna que otra pa- labra tuvo un leve tropiezo, pero tal cosa le ha ocurrido siempre en sus discursos en ptblico, desde que inicié su carrera, Al final, la voz.se le puso un poco tensa, caragua, Paraguay, Peru y Repu- blica Dominicana. pero la aclaré y continué bien has- ta terminar. siete de la mahana de ayer vier- |- Tam-|" bién Jas autoridades se estan di- jrigiendo al gobierno central_a fin | de que se ofrezca auxilio a los dam- |nificadog de las tormentas que | nos azotaron, pues todos forman | |parte de jas clases mas humildes del pais, en especial los campesi- das sus cosechas y perdidos sus vientos y las inundaciones. El Ministerio de Agricultura in- formé ayer, que la zafra se esta desarrollando con normalidad en toda la Republica una vez que se ha estabilizado el tiempo, desa- pareciendo las fuertes lluvias de los ultimos dias. SUMINISTRO DE AGUA A SANTIAGO El Ministro de Obras Publicas informé que se habian comenzado {las pruebas para poner a funcionar \los motores que impulsaran siete millones de galones diarios de agua para Ja ciudad de Santiago de Cuba, a fin de aliviar la grave cri- sis en el suministro del liauido a lesa poblacién. Se expresd que el conducto tiene treinta y tres ki- lometros de longitud desde el Rio Mogote hasta la presa Gilbert, con- tando con dos estaciones de bom- beo. Por otra patre, se dio a cono- cer que la*presa de Charco Mono |se habia desbordado como conse- cuencia de las Jluvias caidas, por lo cual Santiago de Cuba no carece- r& de agua por algtin tiempo. LOS RECURSOS NATURALES Organizado por el Consejo Na- cional de Economia con la coope- |racién de la Organizacién de Esta- |Habana, del 13 al 14 de febrero préximo, el “Symposium” sobre re- cursos naturales de Cuba, al cual asistiran técnicos de todo el conti- nente americano en materia de aprovechamiento de recursos eco- némicos. PIO XII... (Viene de la Primera) “medio para propagar la infeccién.” Se cree que el Pontifice, al ha- cer esta prevencién,-tenfa en el Montesi y el reciente proceso de Roma por trafico de estupefacien- tes en que estuvieron complicados | elementos nobles. Manifesté el Papa que los nobles representan una tradicion en la cual pueden “distinguirse en la sociedad”, y que “éste puede ser el papel social mas elevado de la nobleza contemporanea, y es cier- tamente el mayor servicio que po- déis prestar a la Iglesia y a vues- tro pais nativo”. “Nos referimos en particular — agregé—a aquellos abusos que com prometen la-santidad del matrimo- nio, la educacién moral y religiosa (Viene de la Primera) nes del Cénsul de Espafia en Pto. Rico, don Ernesto La Orden Mi- racle, fija una serie de requisitos a los estudiantes que seran admi- tidos a examenes de revalida lue- go de cursar sus carreras de me- dicina en Espafia. . El anuncio sobre el particular fue hecho ayer por el doctor Luis Sanjurjo, Presidente del Tribunal Examinader de Médico.s SOMOHANO DARA CONCIERTO EN E. U. SAN JUAN. En esta semana par- tir4 hacia Washington el maestro Arturo Somohano a quien acom- pafian —entre otras personas— los profesores Pedreira, Alers, Alicia y Humberto Moraies quienes con la seleccion de la Orquesta Sinféni- ca Nacional formaran la agrupa- cion que ofrecera el Quinto Con- cierto Anua: de Mutisica de Puerto Rico en Estades Unidos. La soprano Camelia Ortiz del Ri- tomara parte en el concierto que se celebrara en el Salén de las Americas. de la Union Panameri- cana, el préximo lunes 13 de ene- ro. El primero de estos conciertos se ofrecié en ia ciudad de Nue- va York presidido por el Cardenal Spellman. Conciertos similares di- rigidos por Arturo Somohano se vienen ofreciendo en las ciudades mas importantes de Estados Uni- dos. El. concierto sera en su_totali- dad de musica puertorriquefia y se interpretaré musica de Morell Cam pos, Duefio Colér, Hernandez, Quin- tén, Campos Parsi, Pedreira, Alers, 620 N. W. 27th Ave., NE 4-2361 Nombres y Apellidos TASTY BAKE SHOP DULCERIA Y PANADERIA CUBANA Miami 338 CUPON Envie este CUPON a cualquiera de las direceiones relacionadas anteriormente y tendré Ud, derecho a participar del REGALO SEMANAL de CUATRO Cakes por valor de $5.00 cada uno (Dos en Miami y Dos en Hialeah) que serdn sorteados todos los domingos de 2 a 3 de Ia tarde. Direecién 6 Palm Ave., Hialeah - TU 7-0631 Teléfono nos que han visto destruidas to-| Janimales por la violencia de los | dos Americanos, se celebrara en La| pensamiento el escaéndalo del caso |. {ISLA ESTARA REPRESENTADA EN REUNION SOBRE EL DISCRIMEN ‘| dié las sentencias de tres y seis, vero quien reside en dicha ciudad | (Viene de ta Pagina 3) ciones:cuando dejen de cumplir con su deber. Educaci6n y salud publica se- ran factores cardinales de pro- mocion estatal, ya que el 70 por ciento de los hondurenos es- tan huérfanos de alfabeto y mueren por dolencias _injustifi- cadas que ya no fijuran en la es- tadistica letal de los paises civi- lizados. La educacién és la base dei gobierno democratico, y la salud es condicién indespensa- ble para el desarrollo de los | pueblos, Dedicaremos preferen- temente nuestros esfuerzos a es- tos renglones, y confiamos en | que recibiremos ayuda econd- | mica para satisfacer los gastos que implica ésta campafia. La obra publica que hasta hace poco obedecia a la inspiracién esporadica de los gobernantes no sufrira interrupcion; los mé- todos de trabajo sufriran cam- bios, pero no se descontinuaré la obra inconclusa de los anteceso- res. El nuevo gobierno no con- cibe la obra publica en funcién | de satisfacciones personales, si- | no como resultante de planea- mientos técnicos y cientificos; en tal virtud, no seré desarticu- lada, ni se interrumpira o aban- donaraé por causa de cambio de gobierno de unas a otras manos. La obra publica es del pueblo y no de gobierno alguno. ~ | La politica laboral sera orien- tada con amplio espiritu de jus- ticia social. Los hondurenos | constituyen la principal rique- za de la Republica, y dentro de ellos son los trabajadores los arietes que impulsan las inver- stones’ del capital. Trabajo y ca- pitai merecen igual proteccién, ya que si no es licito el enrique- cimiento a costa de la miseria de ios sectores laborantes, tam- poco debe eniorpecerse la ini- ciativa del capital privado por falta de los estimulos necesarios para su inversién y desarrollo. Para que esas relaciones obrero- patronales queden aseguradas en su normal y legal funcionamien- to, ei nuevo gobierno se propo- ne emitir en breve un Codigo del Trabajo, que sea, hasta don- de fuere posible, el resultado de ia experiencia acumulada du- rante los ultimos afios Honduras es un pais de natu- Yaleza preponderantemente agri- cola, y los principales ingresos proyienen, desde luego, de esa actividad, Desafortunadamente, el campesino no ha merecido la atencién de Jos gobernantes, y Ja energia delaS mayorias se ha gastado vanamente en la lide Walls Monita Ferrer y del propio So- mohano. hee, El concierto se radiara a la Na- cién y la Unidn Panamericana enviara cintas magnetofénicas del mismo a los paises de Centro y Sur América, donde sera radiodi- fundido. JUEZ SUSPENDE CONDENA A ANCIANO PONCE. — Por ser una perso- na mayor de 60 ajios, el juez su- perior José Davila Ortiz le suspen- meses de carcel que le impuso.a Rogelio’ Sanchez Torres por aco- metimiento y agresién grave y por- tacién de armas prohibidas. A Sanchez Torres lo acusaban originalmente de ataque para co- meter asesinato. pero un jurado lo encontré culpable del grado me- nor: acometimierito y agresién gra- | ve. Relata la acusacién que el 8 de octubre en el barrio Los. Llanos de Coamo, Sanchez Torres le infi- vié heridas con un machete a Juan Pablo Reyes Dayila, que es un en- fermo mental. En otro caso yentilade en corte, | el juez Davila le impuso tres meses de carcel a Adolfo Garcia Camacho, acusado porque el 19 de noviem- bre pasado en Yauco fue sorprendi- do mientras manipulaba un alam- bique con Juan Camacho. Eje. ca- so contra Camacho esta pendien- te de juicio, MUNOZ MEJORA DE LESION El gobernador Luis Mujioz Ma- rin permanecio en su residencia de Jajome y fue suspendida por lo tanto una reunién sefalada para hotas de la tarde, en relacion con el programa de fincas familiares El sefior Mufoz Marin pasé él Dia de Reyes con su familia en el; interior de la- Isla, a donde se dirigd luego de asistir a las cere- ‘monias de inauguracién de la nue- va estacién de televisién del Go- bierno en la mafiana del lunes. Se supd ayer que el Gobernador se encuentra bastante mejorado de une lesién que sufrié en su ro- dilla izquierda el domingo por la tarde mientras practicaba softbol con el doctor Efrén Ramirez y su hija Melo. Se sabe, ademds, que él sefior Mufioz Marin esté ya estudiando los asuntos que incluira en su men- saje a la Legislatura de Puerto Ri- co que inicia sus sesiones regula res el lunes proximo, y que dard tiempy en estos dias a la redac- elon dé su discurso ante las Ca- maras y su mensaje sobre las con- da de una vida mejor Un vigo- roso’ impulso a la ganaderia y a la mecanizacion, zonificacién y tecnificaci6n de la agricultura, debe sumarse a la conservacién de nuestros recuross naturales como fuentes inagotables de de- sarroilo econémico. La.obra de asistencia social que realice nuestro Gobierno se inspiraré en el mejoramiento integral del hondurefio. Las re- laciones humanas deben forta- lecevse no sélo mediante la aten ciér; de la asistencia como de- recho, sino mediante el esticulo de ia iniciativa privada en la consecucién del bienestar social. Creemos que solamente tratan- do a los hombres como deben ser iratados, los haremos mejo- res de lo qué son; 0 lo que es lo mismo: en Ia medida en que des- pericmos el sentido de su dig- nidad de hondurefo, en tal me- dida estaremos contribuyendo al engrandecimiento de Honduras como forma colectiva de vivir. .-Los caudales piiblicos seran mancjados con honestidad. La Contraloria de la Republica ejer- cera funciones de fiscalizacién efectiva. La Proveeduria Gene- ral coordinara Ja politica, hasta ahora dispersa de abastecimien- to, con vista a frenar el desarro- che de los bienes del Estado. La probidad administrativa sera norma indeclinable de todo ser- vider publico; su violacién cons- tituira delito de lesa-nacién. La defensa nacional y Ia __se- guridad publica estaran bajo la custodia del Ejército. Para _ et momento histérico que hoy vi- vimes, la conjuncién de pueblo y ejercito ha sido el factor de- terminante de esa conquista. Identificados en un solo anhelo de libertad, frustraron el arri- bismo politico carente de sensi- bilidad patriética, y cancelaron la era de aquella Honduras ce- nicienta, sin amparo de nadie, a la que podia seguir gobernando mediante la aplicacién del latigo y la bartolina. Me place mani- festar que las Fuerzas Armadas del pais, dirigidas principalmen- te por hombres jévenes, han ju- rado lealtad al nuevo régimen surgido de Ja entrafia popular, y estan dispuestas a respaldar las .instituciones democraticas con acendrado celo republicano. Nuestro soldado, en esta forma, continia la tradicién — militar que infcié Francisco _Morazan, y que hizo de nuestro pais, en cierto momento Ia clave av destino en Centroamérica. Te- memos fe en gue de ahora on adelante, desde este momento en que nos ha colocado la nueva Constitucién de la Republica dentro del marco de la juridici- dad, pueblo y ejército consoli- daran sus propésitos a fin de que en Honduras ya definitiva- mente, la democracia tenga su corazon en las mayorias popule- res y su brazo defensivo en los militares del pueblo. Los oficiales. clases y soldados que han permanecido fieles a la revolucién reivindicadora del 21 de Octubre, merecen el recon: cimiento de la Patria, El Presi- dente de la Republica recoge el juramento de lealtad del Ejér- cito al régimen que hoy se ini- cia, y traslada al pueblo Ja segu- ridad de que cualquier intento de aiterar la paz, por los eternos enemigos de la democracia, sera repelido por las Fuerzas Arma- das de la Republica, en unién de las fuerzas democraticas de la Naci6n, El Gobierno Constitucional que ahora se erige en Honduras sustenta, dentro de las relacio- nes internacionales, la filosofia de ta amistad sin limites con to- dos !os pueblos del mundo libre, pues si bien es cierto que las ba- rreras fronterizas dividen a los paises geograticamente, en es- piritu y en accién deben mante- nerse estrechamente _ vincula- das ‘odas aquelias naciones que han hecho protesién de fe cris- tiana y democratica contra el comunismo tolalitatio y —_ateo. Desde las uniones subregionales hasta las continentales y mundia’ les, Honduras mantendra su po- litiea de cooperacién efectiva al logro de la -unidad centroame- ricana, de la seguridad continen tal y de la paz mundial. Peque- fia en dimensiones Seograficas y demograficas. la segunda Re- “ publica. que hoy se inicia suma su ejemplo de reivindicacién republicana a la causa comin de la defensa democratica, cuyo ‘baluarte mas poderoso tiene su asicnto en los Estados Unidos de América. Pueblo de Honduras: Estamos asistiendo a la fnau- guraei6n del Gobierno que as: pira a la unidad de todos para la felicidad de todos. Hemos lu- chado con fe y perseverancia, Muchos han caido en el largo ca- mino de la lucha, pero su me- moria estimulara a los supervi- vivientes. La Honduras renubli- cana que hoy se levanta quiere dejar constancia de que no trae odiss ni sentimientos siniestros para nadie. Si hasta ahora h: do habito inveterado en Hondu- « ras que cada transmisién de po- deres implique el aparecimiento de nuevos perseguidores y nue- MANTENGA LA CIUDAD LIMPIA vos perseguidos, es preciso que se entienda que tal habito queda proscrito para siempre, porque la nueva Republica no sera el patrimonio exclusiva del bando politico de turno, sino la tierra de todos los que quieran trabajar por una vida mejor, mas digna del hondurefio, La Carta \ Fundamental que hoy entra en vigencia viene a eristalizar las aspiraciones que el pueblo hondurefio ha Ilevado iné ditas en su espiritu. Inspirada en el concepto filoséfico-juridi- co fundamenta’ de que el, dere- cho es un ferémeno dinamico, que debe siempre estar acorde con la evolucion de las socieda- des humanas, ia nueva. Consti- tucién ha incorporado en su tex- to juridico, ‘isposicipnes que con orgullo podemos calificar de revoiucionarias. De ahora- en adelante los gobiernos que se sucedan en el legitimo desempe- fio del Poder en Honduras, con- taran con las bases necesarias para lograr que el pais llegue a su plenitud histérica. Una Oficina de Relaciones. Pu- blicas mantendra informado al pueblo hondureno de las activi- dades del Gobierno, La libertad de expresién sera respetada ple- namente. Los representantes de la prensa tendran libre acceso a todas las dependencias guber- namentales. Los periodistas se- ran invitados periddicamente por el Presidente de Ja Republica, a -conferencias de prensa, para ob- tener datos y formular interro- gantes sobre la marcha de los negocios publicos. La adulacién y el servilismo seran combatidos como actitu- des denigrantes. El retrato del Senor Presidente no debe figu- rar en las oficinas publicas, co- mo en épocas anieriores, porque esa ostentacién es sefial de va- .sallaje y sumisién; ese lugar de honor corresponde a nuestros )préceres y no a aquéllos que atin no han sido enjuiciados por la Historia y cuya condicién es la de servidores del pueblo y no la de amos del pueblo. Se supri- men para siempre las recomen- daciones del Presidente de la Republica para adquirir empleos. Se declara cancelada la intriga politica, y los cargos que hayan de formularse a un ciudadano o a un funcionario, se deduciran ante la autoridad competente y no al oido del Gobernante. La reconquista de la ética es impe- rativo categérico en el nuevo régimen, y por ende, lucharemos por erradicar todos los com- Plejos de abyeccién que envilecen a los gobernantes predispuestos a la tirania y al depotismo. Nuestro gobierno, surgido de la entrafia popular, va al pueblo, no para engafarlo, sino para ser virlo, porque gobernar es capa- cidad de servir, no aprovecha- miento. Para tutelar intereses de quienes han tenido los suyos a merced de la codicia, es me- nester que los gobernantes sien- tan la responsabilidad de su investidura. Nuestro pueblo. ha votado por un gobierno demo- ¢ratico, Hevado por una mara: villosa intuicién, no obstante las presiones que sobre él se han ejercido durante largos y peno- sos aos de sufrimiento. Ahora tienen su recompensa los hon- durefios, sin que esto quiera de- cir que la lucha ha terminado; al contrario, la lucha se recrudece, porque desde el Poder hay que reconstruir la fragil estructura en que descansa nuestra econo- mia, nuestra cultura y nuestra socislogia. Como Presidente de la Repi- blica, excito a todos los hondu- refics y a los extranjeros que Venezuela SABADO, 11 DE ENERO DE 1958 conviven con nosotros, para que | sumen sus .esfuerzos en un no- ble afan de reconstruccién na-- cionel. El pueblo ha decidido su destino, y Dios iiuminara la sen- da de ese destino, con su bon- dad infinita y con su infinita sabiduria, Honorables Misiones Diplomati- cas* La sociologia contemporanea ha insistido muchas veces en el heche de que la técnica moder- na ha acortado en forma casi increible las comunicaciones en- tre los pueblos. El mundo se ha vuelto mas chico, y dentro del pensamiento del hombre contem- temporaneo. no sélo se ‘agitan Jas ideas propias de su circuns- tancia nacional, sino también Jas ideas universales. Siendo esto asi, es indudable que el suceso de hoy —en Honduras— es obser vado desde varias latitudes del planeta. Vuestra jlustrada pre- sencia, con la dignisima repre- id Estados amigos, constituye la prueba mas eclo- cuente de que las distancias se abrevian y los pueblos se dila- tan a través de la amistad. El Presidente Constitucional | de Honduras, como americano, como centroamericano de ar- diente pasion democratica, sien- | te profundo orgullo de manifes- tar que este acto solemne, de nuestra vida republicana ha ve- nido a confirmar, una vez mas, que América es el continente de la libertad y la justicia, cuan- | do confia la decision de su alto destino a la voluntad soberana de sus pueblos Honorables Miembros de Ia Jun- ta Militar de Gobierno: Habéis cumplido con vuestro deber de hombres, de ciudana- nos y de militares. Como hom- bres respetasteis a hicisteis res- petar la dignidad de la persona humana, siempre al acecho de los enemigos del pueblo; como ciudadanos fuisteis perseveran- tes en el ejercicio de funciones ejecutivas hasta el final de vues- tro mandato, sin que el prejui- cio desviara vuestra patridtica trayectoria; como militares cum- Plisteis a cabalidad los principios y propésitos de la Proclama de las Fuerzas Armadas de la Na- cién del 21 de octubre de 1956. Breve ha sido vuestra gestion, pero invalorable en alcance por cuanto habéis superado la etapa inicial de nuestra lucha, que es la lucha del pueblo hon- dureno, que jamas ha claudicado | a la mitad del camino ni ha va- eilado a media jornada, Ha co- rrespondido al Intituto Armado de Honduras, como lo expresais | en vuestro Mensaje, contribuir, en forma determinante, al desa- rrollo de todo el proceso civi- co que culmina en- esta cere- monia, que se celebra dentro y fuera del territorio nacional. Os agradezco proiundamente vyues- tras frases de estimulo, al anhe- lar, que el mejor de los éxitos cubra mi actuacién de gober- nante, Tened presente y dadlo por seguro, que el tiempo sefia- lara esta fecha como uno de los anales. civicos de todos los hon- durefios. Dentro del Gobierno que por gracia de Dios y del pueblo ten- go el monor de presidir, seréis siempre colaboradores y amigos. Por eso finalizo este Mensaje haciendo mias vuestras propias palabras: “Dios y el Pueblo Hon- durenio, saben bien de la hones: tidad y legitimidad de nuestros anhelos.” Tegucigalpa, D. C. 21 de diciem- bre de 1957. RAMON VILLEDA MORALES Nueva Ley de Cooperacion Busca Estrechar Lazos CARACAS, Enero 10. —(UP)— Venezuela abrié el camino para la conclusion de acuerdos bilaterales con otros paises latinoamericangs, por los cuales este pais prestara ayuda monetaria, en productos o asistencia técnica, que tiendan a la solucién de problemas “que afectan el bienestar” de los pue- blos ayudados. El Presidente de la Republica, General Marcos Pérez Jiménez, promulg6, la ley despachada por él congreso en su tltimo periodo, y que lleva por titulo “ley de coopéracién internacional”. Los acuerdos o tratados que se concluyan podran ser registrados en la Secretaria General de las Naciones Unidas, a fin de que la ayuda prestada sea conocida por los organismos técnicos de la en- tidad internacional y por los pai- ses miembros. La ley promulgada, dice que es- ta inspirada en el deseo de forta- lecer los vinculos entre los paises yen el deseo de Venezuela de contribuir a la cooperacién inter- nacional con férmulas practicas. Empieza por reiterar el princi- pio de que “la cooperacién es el medio mas conveniente para es- trechar la amistad entre las na- ciones e iré en ayuda de la solu- cién de los problemas que afectan el bienestar de sus pueblos. ' Entre Naciones los propésitos de la ley, consisti- ra en: —Construccién de obras de fo- mento econdmico. —Construccién de obras de de- sarrollo social. —Suministro de materias pri- mas y materias bAsicas. ~<Abastecimiento de productos manufacturados y agropecuarios. —Suministro de equipos y ma- teriales de construccién. —Organizacién en servicios de utilidad publica y asistencia tée- nica, y asesoramiento de expertos. —Formaci6n profesional e in- formacién técnica y cientifica; y “cualquiera otra actividad condu- cente al propésito de cooperacién”. La ley autoriza al poder ejecu- tivo para disponer la realizacion de los programas de cooperacién por intermedio de algunas de sus dependencias, de un instituto au- ténomo o de empresas o entidades privadas venezolanas, luego de con- 609 BRICKE T V E TEL. HI La ayuda que prestara Venezue- la a los paises que se/acojan a |bres descansaron DIARIO LAS AMERICAS — Pag, 9 ‘|"Adulacion y Servilismo Seran Combafidos por mi Gobierno Como | Aptitudes Denigrantes.” - Ramon Villeda Morales. Conuzca q su Vecino | Por ANTONIO RUIZ | VENEZUELA —Originando ex las montafias de Parima en el sures jte de Venezueta, el rio Orinoee [corre por 1.500 millas a través del | norte de Sur América, Primero co- |rre hacia el noroeste, luego: hacia jel norte, formando parte de le frontera entre Venezuela y Colom. bia. Luego vuelve hacia el este, jatravesando los llanos venezolanog |¥ se despliega en un gran delta al unirse al mar cerca de la isla de Trinidad Se cree que Alonso de Djeda, ; usando un mapa dibujado por Cos |16n, fue el primer hombre blanco | que vié el gran Delta del Orinoco, |De los muchos exploradores que trataron de descubrir-los miste- |rios del gran rio, el mas conocide fue Diego de Ordaz y mas. conoci- do en los Estados Unidos, Sir Walter Raleigh. Ordaéz fue el pri- mer, europeo que penetro la region | del Orinoco. Cuando inicié. en 1531 | su expedicion por el gran rio, tenia ms © menos idea de las grandes | dificiultades que encontraria, sien- |do asf que habia sido ya explora. |dor con Cortés, Después de grandes dificultades, |incluyendc cascadas grandes y pe- |quefas que habia que pasar, Ordéz | jllegé a Carichana, cieritos de mi- las rio arriba, cerca de la desem- bocadura del rio Met, uno de los bocadura de} rio Meta uno de los grandes tributar:os que corren del oeste En ese sitio él y sus hom. se hicieron a provisiones y repararon sus bare cos. Alli oyeron historias sobre los Ticos pueblos que vivian en Jas fal- das occidentale: de los Andés y trataron de continuar su viaje por el Orinoco. El salto de Aturés sin embargo los oblig6 a retroceder y entonces trataron de: ascender por el Meta, pero la temporada de se- quia habia principiado y el- rie no era mas que fango en muchos lugares. Ordaz regres6 rio abajo hasta el Golfo de Paria, determinado @ lle gar a la “Provincia del Meta” por tierra, pero sus planes fueron frus- trados por una revuelta. Por su constante e innecesaria crueldad con los Indios, habia perdido el respeto con sus hombres y, por sus extravagantes cemandas se habia puesto en confiicto con la autori- dades espafiolas de Ja isla de Cue agua, cerca de la costa venezola- na. El alcalde de Cubagua lo arres- t6 y los dos salieron para Santo Domingo, er donde presentarian su “querella a autoridades mds al. tas. Sim embargu. continuaron via- je a Espafia, pero Diego de Ordaz murié en el camino y, mas tarde, hubo rumores de. que. habia - sido envenenado por el alcalde. Alonso de Heirera, que habia si- do jefe de campo de Ordaz, fue el siguiente hombre en desafiar lag tierras de} Orinoco, Era muy res- petado por sus . hombres, pero odiado por lus indios. A pesar de muchas penalidades en el viaje, Herrera y sus hombres lograron llegar al Meta, pero de nuevo la temporada seca habia empezado y el agua estaba tan baja que a ve ces se veian obligados a empujar sus varcos con ej fango a la cintu- ra, o luchar por las orillas por es- Besos matorrales. Herrera nunca supo el resultado de la expedicién, pues fue muerte por una flecha envenenada y sus hombres, sin un jefe habil, resolvieron regresar. Antonio de Berrio, saliendo de Bogota, hizo varias expediciones al Orinoco y. finalmente. galiendo rio abajo por uno de los principales tributarios del sistema del Orinoco en marzo de 1590 lleg6 a la desem- bocadura en septiembre de 1951, lo que se consideré como una “sober. bia hazana” En marzo de 1595, Sir Walter Rareiight, atraido por la fantastica historia de El Dorado, se apoderd de ina poblacion en la isla Trini- dad, en donde encontré a Berrio y lo capturé saliendo luego con sus hombres por el Orinoco hasta su confluencia con el Caroni, en-don- de formidables cascadas les cerra- ron el paso Después de varias -ope- raciones en tierra firme, en el curso de los cuales Berrio fue pues- to en libertad, Raleigh regresd a Ingiaterra Version Inglesa Ultima Pg. cluidos los acuerdos 0 tratados bie laterales al efecto. Cada convenio deberé especifi- car el tipo de interés que s@ car+ gara por la ayuda financiera, el que no podré exceder de seis por cierto anual, El plazo de amorti- zacion de las obligaciones.no po- dra pasar de los diez aos, conta- dos desde la terminacién de la obra o entrega del suministro. El |pago efectivo de los créditos’ que se acuerden se haré en moneda legal venezolana, y los fondos des- tinados al pago de las obligacio- nes estaran exentos de toda res- triccién 0 control de cambios ex- tranjeros. A En los acuerdos se estipularan garantias para la recuperacién de Jos eréditos acordados y sus eré ditos, asi como las condiciones en que los acuerdos podran ser de- (Pasa Pagina 11) PRIMERA IGLESIA PRESBITERIANA HISPANA VENUE oTED Y \ MINGOS A LA BIENVENIDO LL A TA A | LOS D RAN 6-967)