Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Carta Abierta del Coronel Manuel A. Margolles Sobre el 10 de Marzo Miami 8, Enero, 1958. “Declaraciones de! Coronel Manuel Alvarez Margolles, en contestacién a todos los defen- sores del funesto 10 de Marzo, y en especial al Capitan J. Gar- cia Tuiién. “La justificacion del 10 de Marzo nada mas que la pueden aceptar los que lo propiciaron y ejecutaron. No el pueblo que ha perdido sus libertades. Ningiin golpe militar tiene justificacién cuando el Pais es gobernado por medios democra- ticos y la sustitucién del régi- Men se puede hacer por los me- dios normales. Al Gobierno que disfrutaba- Mos antes del 10 de Marzo na- die le puede negar que se desen- volvia dentro de los medios de- mocraticos que sefiala la Cons- titucion. El 10 de Marzo, evito que el pueblo de Cuba se diera un Go- bierno producto de la voluntad popular. El 10 de Marzo no lo dio el Ejército, como Institucion, lo dié Batista con un pequefio gru- po de traidores dentro del Ejér- ¢cito, usando los medios tipicos de los comunistas; por eso no po- demos juzgar a todos los milita- res por igual. Estoy seguro que atin hoy dentro de las Fuerzas Armadas, a pesar de la propa- ganda del Gobierno queriendo hacerles ver que si no defien- den al Régimen seran barridos y asesinados en las calles, mas del 95% estan deseosos de que esta. guerra termine y las rien- das. del poder pasen a un Go- bierno producto de la voluntad popular. Ellos saben que estan defendiendo una causa injusta que sirve para que unos cuan- tos Jefes sin esctipulos se enri- quezcan, y asesinen a un pueblo indefenso, que nada mas pide que le devuelvan sus libertades. Pero ellos también estan me- dio imposibilitados, pues los eon- troles del Ejército estan en ma- nos responsabilizadas con el fu- nesto 10 de Marzo, y si esto fue- ra poco, también mantienen una Cheka dentro del mismo Ejér- vimientos de cada uno de’ sus miembros. Ningin golpe militar ha ‘re- portado beneficios a las nacio- nes que lo han padecido, y si guerras y opresiones y esto lo sabian.y lo saben los propicia- dores y ejecutores del 10 de Marzo. Si esto es asi jcdmo se atreven todavia a defenderlo? Lo menos que debian hacer es callarse o ser sinceros diciendo la verdad, que no es otra que el aprovechamiento del Poder en beneficio propio, sin importar- les para nada el pueblo que su- fre las consecuencias; ningun militar que se sienta nada mas que tn poco militar y hombre de honor es capaz de conspirar para derrocar a un Gobierno elegido por la libre voluntad de un Pueblo. Ahora bien, el 10 de Marzo tiene una justificacién. Hipote- car la Reptiblica en mil millo- nes de pesos, “llenar las carce- les de presos politicos; tener mi- les de exilados en el extranjero y en cada hogar cubano un cres- pon de luto. Y todo esto para qué, para salvar la Independen- cia Nacional? “NO”. ;Para qui- tar un gobierno tiranico? “NO”! éPara salvar al pais de una ca- tastrofe? “NO”! {Para darle le- yes que el. pueblo reclama? “NO”! Entonces jpara qué se dié el golpe y se derribo un Go- bierno producto de la voluntad popular a 80 dias de unas elec- cioes? Pues sélo para encum- brarse en el Poder y desde el mismo enriquecerse sin impor- tarles para nada las consecuen- cias que esto traeria. Ante estas realidades no hay mas que un camino: dejar de hablar y concurrir como sim- ples combatientes al’ lado de los que, sin recursos apropiados, es- tan manteniendo en alto la dig- nidad del Pueblo Cubano. Manuel Alvarez Margolles Coronel Dora Rosales Escribe También Mensaje al Dr. Fidel Castro Nueva York, Enero de 1958. Héroe de las montafias de Oriente, que te enfrentas al TI- RANO con el coraje de Antonio Maceo, para devolverle la liber- tad a nuestra patria: En dias pasados lei en la prensa unas declaraciones tuyas, proclamando para ocupar la Presidencia Provisional de nues- tra dolorida Cuba, al Magistra- do de la Audiencia de Santiago de Cuba, Dr. Manuel Urrutia. Reconozco que el Magistrado Urrutia tuvo un gesto elevado durante el juicio de un grupo de valientes combatientes del Gramma; borrando con dicho gesto altruista él lamentable: error que cometié al jurar los estatutos que impuso el grupo de ambiciosos y traidores, que en la madrugada artera del 10 de Marzo de 1952, cegaron en nuestra patria el sol de la li- bertad. No dudo de las condiciones morales del Dr. Urrutia, pero ereo, al igual que mi hijo Joe Westbrook, que la provisionali- dad revolucionaria ‘debe recaer en las manos de un hombre pro- ducto de Ja Revolucion, que des- de el mismo dia 10 de Marzo se haya enfrentado a la DICTADU- RA, que sigue enlutando a la patria heroica de Marti. Hom- bres como éstos abundan en las filas revolucionarias y para sdlo mencionar algunos de ellos, ci- taré los nombres ilustres del Dr. Rafael Garcia Barcena, hombre honesto e intachable, que desde el primer momento, sin vacila- ciones, se puso al lado de la Constitucién y el Derecho, que en sus propias carnes recibié las torturas de los esbirros, por su manifiesta rebeldia y pese a cualquier circunstancia, es mi modesta opinién. El Dr. Felipe Pazos, hom de gran capaci- dad, que-abamlonara su alto car- go de Presi ite del Banco Na- cional antes que sufrir el bo- chorno de. jurar los estatutos que impusieron los traidores. Dices que slo Tu, y el 26 de Julio se han enfrentado a la DICTADURA; no olvides Fidel Castro, que la Universidad de la Habana fue el primer foco de rebeldia que tuvo en frente el nefasto Régimen, y que. el pri- mer martir que tuvo la revolu- cién, broté de’ sus filas, el estu- diante de Ingenieria: Rubén Ba- tista Rubio. No te olvides también, que de aquella heroica colina Universi- taria surgieron la mayoria de los hombres que el dia 10 de Marzo de 1957 atacaron al Pala- cio Presidencial, donde perdie- ron sus vidas tantos dignisimos cubanos, y que en aquella tragi- ca tarde, la sangre generosa y pura de José Antonio Echeve- rria se derramé frente al sdlido baluarte de la Libertad, a Jus- ticia y la Cultura, que represen- te la bicentenaria Universidad de la Habana. No te olvides de la infatiga- ble labor que a diario realizan las abnegadas Damas Martianas, constituidas en su “Frente Ci- vico de Mujeres Martianas”. No olvides también que todo el pueblo de Cuba ha contribui- do al mantenimiento de los hé- roes que luchan a tu lado en la Sierra Maestra. No olvides tampoco a los hom- bres que a diario mueren asesi- nados en las casas y en las calles de toda Cuba, por combatir a la oprobiosa. TIRANIA. Es mi firme creencia que la Revolucién es el conjunto de to- dos los esfuerzos y que no solo de un lado tiran las penas. Yo, con mi hondo dolor de haber perdido a mi gran, Joe, re- corro las tierras de la América Libre; luchando ‘por la libertad de Cuba, porque quiero que mi (Pasa a Ja Pagina 11) Proyecto Argentino Considera Intercambio con Bulgaria Roja BUENOS AIRES, enero 10 (UP) —Conforme a un proyecto de coh- venio que se estudia actualmente, Bulgaria enviaré petréleo, maqui- narias y productos de acero, a eambio de productos agropecuarios argentinos. Asimismo continian las conver- gaciones para’ la renovacién de los pactos comerciales con Rusia Soviética y Rumania, siguiendo las lineas de los nuevos acuerdos con ps a Hungria y Polo nia. Argentina espera importar desde Rumania de 70,000 a 130,000 tone- Iedas de gas oil, y, de ser posible, una cuota, adicional de 80,000 tane- ladas. Esto es apenas una fracci6n de las necesidades de combustible que Argentina satisface en el ex- terior. Las importaciones argenti- nas exceden de 4.000.000 de tone- ' Jadas, y en su mayor parte hay que pagarlas en délares, de modo partidas que se obtengan en otras areas, sirven para econofmizar di- visas. Argentina espera también recibir diversos tipos de maquinaria y pro ductos. siderirgicos de Rumania. De la Unién Soviética se esperan mayores cantidades de petrdéleo, as’ como maquinaria industrial y productos de acero. Ya ha recibido de Rusia, cantidades de rieles, prin- cipalmente para los tranvias. Los buque-tanques que traen pe- tréleo ruso regresan cargados de aceite de linaza. Las entregas ‘de petréleo han sido mas bien-espora- dicas y si bien los rusos no han entregado siempre la cucta comple- ta, por lo comin han suminis- trado’la mayor ‘parte de ella. Argentina espera exportar sus éxcedentes’ agropecuarios incluyen- do cereales, carnes, cueros, extrac- to de quebracho, lanas, aceite de que..por pequefias que sean las linaza, ete. - Colombia CALI.—Dos’ misiones igualmen- te colombiano ai mayor general Deogracias Fonseca, miembro de la junta militar de gobierno, vin- seca llegé de incégnito y ataviado con traje de civil el pasado domin go acompafiado de su esposa do fia Ana Maria fragorri de Fonseca y de algunos miembros de la Ca- sa Militar. El dia de su arribo ma- nifest6 que iria a Buenaventura y a su regreso haria algunas declara- ciones. En efecty, Io entrevistamos en sus habitaciones del Hotel Alfé- rez Real y nos dio las siguien- tes smportantes declaraciones: —jComo le fue por Buenaven- tura? —Pues practicamente— nos di- ce él general Fonseca— no estuve en la ciudad de Buenaventura sino muy cerca de alli, en la region de Absoluta Neutral cito para vigilar todos los mo- | Calima, Fui a enterarmé del es- el gobierno del Valle y el cual me- rece el apoyo dei gobierno central, |de abrir tierras para la agricultura culado por nexos de familia a la|y construir caminos de penetra-| auspicia sociedad calefia. El general Fon-|cién, para darle trabajo a todos| todos los cclombianos, con miras los brazos cesantes que deambulen en nuestro primer puerto sobre el Pacifico. Queremos que se haga alli, en el Calimia, algo semejante a lo que estamo¢ haciendo en las riberas del rio Magdalena y pro-| piamente, en Puerto Salgar. Una gran colonizacion ubicada a. tres cuartos de hora en avion de Mede- | llin, Bogota, Bucamaranga y Ma- nizales. En el Colima hallé que los |colonos tienen cultivos de yuca,/| platanos, cafia y pastos, Alli se cumplira el plan largamente aca- jticiado por el doctor Ciro Molina Garcés. | ‘LABOR DE LA JUNTA junta, de la cual formo La EUGENIO MARIA DE HOSTOS Gloria de: Puerto Rico Procer Eugenio Hoy sabado 11 de enero, se cumplen 119 afos del nacimien- to del eminente pedagogo, so- cidlogo y politico puertorrique- fio, don Eugenio Maria de Hos- tos, gloria de la Isla que son6 ver libre y de la que se desterr6é voluntariamente al no resignarse a vivir ew ella bajo la dependen- cia de los Estados Unidos. Los tiempos de entonces eran muy distintos a los tiempos de ahora, pero, Jos ideales de De Hostos, vivos en sus* trabajos, en su obra pedagogica y en sus ideas politicas a través de toda América Latina, fueron y son los ideales del campeén de las instituciones libertarias islenas, del filésofo profundo, del hom- bre respetado, querido y recor dado por muchos pueblos, De Hostos, templado su inte- lecto en Espafia, desde muy jo- ven se dedicé a trabajar por la emancipacién de las Antillas, lo que le valié persecuciones y des- tierros. Viajy por Europa y América del Sur y del Norte, y cuando los preliminares de la revolu- cién de Septiembre se hallaba en Madrid, donde brillé como ora- dor al lado de Giner de los Rios, Salmeron, Azcarate y Revilla. La semilla pedagogica de Eu- genio Maria de Hostos hallé tie- tra fértil en Chile, donde se de- dicé a la literatura y a la ense- canos se apoderaron de Puerto Rico, en 1898, el précer se refu- gid en Santo Domingo, donde funddé escuelas y continué su obra literaria. La Reptblica Dominicana, se- gunda patria del gran puertorri- quefio, venera a De Hostos como los boricuas. Alli murié en 1903. ‘Ademés de numerosos arti- culos, folletos y discursos, Eu- genio Maria de Hostos publicé. las .siguientes obras: La Pere- grinacién de Bayona, novela, (1872); Biografia de Placido (1872); Estudio Critico sobre Hamlet (1873); Carlos Guido Spano (Nueva York, 1874); Des- cripcién Historica de Puerto Ri- 0; Lecciones de Derecho Consti- Hoy es el Aniversario 119 del Por GERMAN NEGRONI fianza, y, cuando los norteameri- | | Ma. de Hosfos tucional; Moral Social; Reforma de la Ensefianza del Derecho; Descentralizacién Administrati- | va; Proyecto de Ley General de Ensefianza Publica; Ensenanza | ~Cientifiea de la Mujer; Cartas | Publicas Acerca de Cuba; Socio- logia, y, Meditando. A rendirle homenaje hoy al procer antillano, en el, aniversa- rio de su nacimiento, se unen los pueblos de América en cuyas en- | trafias late aiin su genio vigoro- | so y la sublime fuerza de sus | ideales jamas perecederos, | Ge parte—nos dice el general Fonse- te importantes trajeron al occiden-|fuerzo colonizador que tadelanta ca— tiene la satisfaccién de ha- ber adelantadvy una labor prove- chosa para los intereses del pais. En primer lugaz. ha propiciado y el entendimiento entre a la transformacion del pais y en segundo lugar, por el lado econo- mico, arreglé la deuda de doscien- tos millones que se mantenia en el exterior, y se ha reducido la inter- na, que era de cuatrocientos mi-; llones a ciento ochenta millones, y aspita antes de seis meses a cu- brirla en su totalidad. OBRAS DEL VALLE DEL CAUCA iCual es “el plan de ayuda del gobierno nacional a las obras del Valle del Cauca? —Los estar descontentos con la ayuda que viene prestando el gobierno a algunas de sus iniciativas. Por ejemplo, en lo relacionado con la industria carbonera, se les ha con- cedido empréstitos para mecani- zacion de minas’ se han mejora- do los transportes ferroviarios pa- ra la hulla y se ies han concedido tedas las facilidades para que ha- ya una creciente exportacién de carbon, como fuente de divisas. En lo relacionado con el Plan Lilien- thal, se ha propiciado todo cuanto esta al aleance para que sea una realidad y en iorno a sus benefi- cios se desarrollen iniciativas par- ticuiares de grande envergadura. (En esta parte, el gobernador del Valle. capitan de Corbeta Os- car- Herrera Rvbolledo, quien se hallaba alli presente, en momen- tos de la entrevista, manifesté que en el curso dei presente mes se abrira la liaitacion para las obras de desecacién de Aguablanca, en Cali, y las préximas al municipio de Roldanillo. Agregé que se in- vertira, por intermedio de la CVC. los 32 millones de pesos concedi- dos por el gobierno nacional y provenentes de. las cuotasv de ex- .cedentes agricolas,; obtenidos. Par- te de ese dinero sera para im- pulsar y determinar el sistema eléc trico térmico, que adelanta el mu- nicipio de Cali). « , REORGANIZACION {Cuaél es el plan de mejoras gj en el ferrocarril del Pacifico? —Ha de saber que el ferrocarril del Pacifico, adserito al consejo ad- ministrativo de los ferrocarriles nacionales, es una institucién se- mioficial. La técnica de la Misién Madigan dira cuales son las obras y mejoras que deban efectuarse en el futuro. El ideal del gobierno es mejorar todo lo existente y crear todo lo nuevo que esté a su alcan- EL ORDEN PUBLICO En general, el orden publico en el p&is-se ha ido normalizando, merced a las medidas adoptadas por el gobierno y a la comprensién ‘de los colombianos, de que sdlo con la pacificacién sera posible el | trabajo fecund®. productivo y crea dor. En concreto y en lo referente al Quindio, alli la situacion ha Mas Refugiados Hingaros Quieren Marchar Cuanto Alegan se les Llevé Al RIO DE JANEIRO, Enero 10 dos hungaros que se asilaron en el Brasil quieren ahora regresar) su patria situada tras las fronteras del bloque soviético. | a Desilusionados con el Brasil, esti Exposicion Sobre Gabriela Mistral Inauquro In PAU WASHINGTON, enero 10. (UP) —La Union Panamericana inauguré una exposicion de las obras de Gabriela Mistral, fallecida exacta- mente hace un afio, en un hospital | de Hempstead, Nueva York. El Ministro Consejero de la Embajada chilena, Horacio Suarez, que representé a la misma, senalé que-la exposicién, en la Biblioteca de la Unién Panamericana, “es el | mejor recordatorio para sefialar el primer aniversario de esa triste pérdida”, Miembros del cuerpo diplomé- tico latinoamericano y funciona- rios de la Unién Panamericana, estuvieron presentes en la ceremo- nia, . Juan Marin, director de la Di- vision de Asuntos Culturales de la Unién, dijo que las obras de Gabriela Mistral viven todavia en el corazén de todos los americanos. Afadié, que la Union Panamerica- (Pasa a la Pagina 11) DESIGNACION DEL DR. BELAUNDE NACIONES UNIDAS, enero 10. (UP)—La designacién del doctor Victor Andrés Belaunde como Mi- nistro de Relaciones Exteriores en el gobierno de Manuel Prado, fue recibida con general beneplacito en la organizacién mundial, donde se considera que el paso forta: lecrea la aspiracion peruana a que el veterano diplomatico presida en un préximo periodo de sesiones la Asamblea General. Los tres ultimos presidentes del grupo latinoamericano, haciéndose eco del sentimiento de los otros colegas del doctor Belaunde, expre- saron la buena acogida que ha tenido aqui el nombramiento. . El Embajador de Paraguay, Pa- cifico Montero Vargas, Presidente~ del grupo latinoamericano en la actualidad comenté: . “Se ha hecho justicia a una vida dedicada noble y generosamente a Me honro con su amistad, y le la diplomacia en el mejor sentido. admiro y aprecio por el generoso espiritu de cooperacién que siem- pre ha brindado al grupo latino- americano, de cuya unidad ha sido constante defensor.” Miguel Rafael Urquia, Embaja- dor de El Salvador y Presidente del grupo, el afio pasado, observd: “Ahora hay una razon més para vallecaucanos no deben| |des manifestacioes, el domingo 18, neral Fonseca mejorado notablemente. Con fa captura de 25 sujetos calificados y reconocidos como bandoleros, ha} disminuido el desangre. Las fuer- | zas armadas cortinuaran alli su misién de represién del bandole- rismo, especialmente en los cam | pos cafeteros, donde esta préxi- ma a_ recogerse la cosecha. Los da | tos que obtuve a mi paso por Ar: | menia. fueron los de que las ma-| tanzas han disminuido de manera notable, Al iguu! que en el Valle | del Cauca, donde mes a mes el nu- mero de muertos indica que los cuatreros.y asesinos han resuelto |aquietarse como prevision de un desastre personai. El gobierno se- guira impertérrito en su mision de proporcionar tranquilidad a todos los hogares campesinos. NEUTRALIDAD ABSOLUTA jCudles son las medidas toma- das por el gobierno en los debates electores del presente afio? i —Pleno respaldo a todos los ciu- dadanos, de todos los partidos, en cuanto a las garantias que deba prestar el gobierno, y una plena neutralidad del mismo ante la ac- |tividad de las colectividades tradi- cionales de Colombia. REGRESA A BOGOTA | El general Deogracias Fonseca, |pocos momentos después de la en- |trevista y acompafado de su espo- |sa, emprendié viaje de regreso a la capital del pais. DIRECTORIOS DEL VALLE ACUERDAN PACTO POLITICO | CALI—Acaba de concluir una |reunién informativa, en la cual los |doctores Camilo Vasquez Carrizo- sa y Fernando Borrero del direc- torio conservador y Marino Ren- |gifo Salcedo y Gustavo Balcazar |Monzon, del directorio liberal, die- [ron cuenta de su visita a las re- giones de Caicedonia y Sevilla, en su mision de cooperar en la pacifi- cacién de aquellas regiones azota- tas por la violencia, Hubo un total y amplio acuerdo entre las dos colectividades politi- cas, cuyo fi inmediato es de luchar cas cuyo fin inmediato es de luchar | |lograr la mas completa conviven- cia en aquellas martirizadas comar- cas. El acuerdo se basa en lo si- | guiente. 1)—Creacion de un comité de jcoordinacién, compuesta por los directorios politicos de cada munici pio para emprender una eruzada efectiva por la convivencia. 2)—La firma de un documento por parte de ambos directorios po- |liticos, por medio del cual se con- dena la violencia y se acuerda una lucha denonada para alcanzar la paz. 3)—La realizacién de dos gran- con la participacion d eliberales y conservadores, en Caicedonia y Sevilla, durante la cual los jefes de ambas colectividades invitaran a todos sus copartidarios y amigos a unirse en un solo grupo para lu- char por la restauracién de la paz (Pasa a ta Pagina 11) Antes del Brasil li eon Falsas Promesas —(UP)—. Centenares de refugia-| an pidiendo al gobierno de Rio) de Janeiro o a las organizaciones puedan irse a pie si es necesario a Hungria. Los funcionarios de inmigracion dicen que esos refugiados no quie- ren admitir que desan regresar a su patria porque esperan que al- guna organizacién internacional SABADO, 11 DE ENERO DE 1958 dad en Elecciones Promete Junta “Habra Garantias Para Ambos. Partidos”’: Desde Nueva York New York 8 de enero de 1958. Dr. Felipe Pazos 7550 NW 6th Avenue Miami, Fla. Mi distinguido amigo: En un recorte del DIARIO LAS AMERICAS que llega a mis manos, leo unas declaracio- nes a Ud. atribuidas, que en su parte esencial dicen: “Puedo afirmar que el sefior Lester Rodriguez y yo fuimos autorizados a participar en la Junta de Liberacién Cubana por carta de la Direccién Nacional del Movimiento 26 de Julio, de fecha 26 de octubre de 1957, que obra en nuestro poder”. Si la carta.a que Ud. se refie- re es el documento oficial de la Direccion Nacional, de la misma fecha, cuya copia me fué envia- da en mi caracter de Presiden- te del Comité de nuestra orga- nizacion en el Exilio, debo acla- rar que el mismo no es, ni pue- de ser (ndtese la fecha), autori- zacion a firmar el llamado “pac- to de Miami”, previamente con- Sobre la Antartida Diario Comenta la Peticion de Estados Unidos BUENOS AIRES, enero 10. (UP) -|—“Democracia” es el tinico diario que comenta el anunciado proyec- to de Estados Unidos de pedir la internacionalizacion de la Antarti- da, a los paises que han ‘hecho re- clamaciones de soberania de par tes del territorio del continente sudpolar. Al rechazar rotundamente la ini- ciativa norteamericana, el diario oficialista expresa: “El adagio dice que no hay peor sordo que el que no quiere oir y en el caso de las sugestiones a que nos estamos refiriendo, la sordera tipifica la del adagio. Estados Uni- dos no puede ignorar cual es la verdadera posicién de la Argentina respecto de la Antartida. Nuestro pais no disputa ni discute con po- tencia alguna la pertenencia de esta region, porque nadie discute lo ‘suyo, de hecho y de derecho, juridica, geolégica y geografica- mente. “No vamos a repetir aqui lo que tantas veces se ha escrito sobre este asunto, que se agita artificio- samente. Nuestra declaracién reite- rativa, de 1947—un afio antes de la recordada por el Departamento de Estado—debe considerarse defi: nitivamente. La Argentina ha par- ticipado de todo intento de explo- racién inclusive. Asi en la de Nor- denskjold, de 1901, como en la de Charcot, en 1903. Con un oficial de marina en la primera y con la in- signia patria en la segunda. La soberania argentina coadyuv6, por otra parte, con todos los medios a su alcance al conocimiento de esas regiones, facilitando material y es- piritualmente las comprobaciones cientificas durante mas de medio siglo. “Incluso la nomenclatura de las islas, cabos y bahias antarticas, de Tresonancia criolla, lo atestiguan: Irizar, Sobral, Galindez, Beasco- chea, Nujiez, Barilari, Garcia, Mar- tin, Betheder, etc., auspiciar, pues, una conferencia, con el propésito de internacionalizar la Antartida supone cualquier cosa menos el deseo de admitir la verdad, la jus- ticia y el derecho en esta precisa y concreta cuestién. ero nuestro pais, que tiene una limpia historia y una transpa- rente conducta de probidad, tiene asimismo la energia indispensable para defender lo propio con indes- virtuable valor.” Es Posible que Ia dé a Conocer su Desaparicion del WASHINGTON, Enero 10 —( te a la Camara Charles 0. Porter les pague el pasaje. Temen que si se descubren sus verdaderas in- tenciones, nadie quiera aportar el dinero necesario para costearles Jel viaje a Europa. También recalean esas autorida- des que la mayoria de los refugia- dos quieren ir a Austria, el pais mas préximo a Hungria. Los refugiados, que estan aloja- dos en Ja Isla de las Flores, cen- tro de recepcién de inmigrantes, se quejan de que se les estan ofre- ciendo ocupaciones con “salarios de hambre”, En su mayoria son hingaros que vinieron al pais en calidad de trabajadores no especia- lizados. Las autoridades de inmi- gracién sostienen que Canada y Estados Unidos se consiguieron la flor y nata de los refugiados. Hace poco, 18 htingaros logra- ron embarcarse de polizones efi un buque britnico, el “Highland Monarch”, en el- que llegaron a Londres. Otros dos vieron fra- casar sus intentos de embarcarse clandestinamente ‘en el transatlan- tico italiano “Giulio Cesare”. kk & Guatemaltecos Denuncian Plan de Subversivos CIUDAD TRUJILLO, enero 10. (UP)— Un grupo de ciudadanos guatemaltecos residentes en esta capital, advirtié que los comunis- tas partidarios del ex Presidente guatemalteco, Jacobo Arbenz, cuyo régimen fue derrocado por Car- los Castillo Armas, asesinado re- cientemente, tienen preparado un golpe de Estado. para el 16 del mes en curso. Este grupo guatemalteco, que se denomina a si mismo “Movimiento de Recuperacién y de Liberacién Nacional”, dijo estar advirtiendo al pueblo de Guatemala, por la prensa y por la radio, de dicha amenaza, y que una advertencia Los refugiados sostienen que se les trajo al Brasil con falsas pro- (Pasa a la Pagina 11) (Pasa a Ja Pagina 11) semejante hecha el 19 de diciembre ultimo “retras6 el golpe”, planeado para esa fecha, —> Segtn Cartas de Porter DIARIO LAS AMERICAS — Pag, § Dr. Mario Llerena Autoriza Carta Abierfa al Doctor Felipe Pazos certado por Uds., sino una re convencién muy severa por lq hecho sin previa consulta, se- guido de determinadas instruc- ciones tendientes a modificar en lo posible el “hecho consu- mado”. La carta en cuestion, fechada en Santiago de Cuba a 26 de octubre de 1957, empieza asi: “Dejariamos de ser un of- ganismo revolucionario si, con vista a la importancia de los acuerdos adoptados en Miami, ho manifestaramos la contra- riedad de esta Direccién Na- cional por la manera incon: sulta en que los mismos han sido tomados”. 4 En otra parte dice: “Las bases definitivas de unidad han sido publicadas con anterioridad a nuestra aprobacién, y cuando uno de sus miembros se disponia a eontestar exponiendo los acuerdos de esta Direccién, llega a nuestro conocimiento que el 26 de Julio ha efec- tuado un pacto de unidad con otras fuerzas politicas”, _Sus declaraciones poco expli- citas, doctor Pazos, pueden lIle- var al animo del lector no in- formado la injusta impresion de que Fidel Castro ha mentido en su documento al decir que el “Pacto de Miami” jamas fué au- torizado. En sus afirmaciones, totalmente veraces, Fidel se re- fiere a que la Direccion Nacio- nal del Movimiento 26 de Julio, ni nadie, autorizaron jamas la concertacién o firma de ese pac- to. Por justicia y en honor a la verdad, esto debe distinguirse muy claramente de la decision a posteriori de aceptar con re- servas el hecho consumado. Es sdlo el equivoco que sus palabras dejan en el aire, equi- voco que recae sobre Fidel Cas- tro, lo que me obliga a hacer , estas aclaraciones. Por lo de- mas, si la carta de octubre 26 que Ud. cita es otra que yo des- conozco, le ruego que la haga publica de modo que la verdad se conozca en total y no sdlo en parte. Con todo aprecio y considera- cion, Dr. MARIO LLERENA 125 Ajtos de la Aparicion del Primer Diario en Costa Rica SAN JOSE DE COSTA RICA— El 4 de enero de 1833 aparecié el primer periddico que se edité en Costa Rica, celebrandose este mes el 125 aniversario de, tal aconteci- miento. El primer periddico impreso en Costa Rica se llamé el “Noticioso Universal”, tirado en la Imprenta Carranza. Varios actos conmemorativos pre- para la Asociacién de Periodistas | de Costa Rica, cuyo Presidente, don Rubén Hernandez sefialé la efemérides como el arranque de un gran proceso de afianzamiento democratico y de la efectiva liber- tad de pensamiento que ha vivido el pais. Entre los actos conmemorativos del CXV aniversario se halla la emision de sellos postales propues- ta por el periodista José Antonio Zavaleta, del personal de Relacio- nes Ptiblicas de la Compaiia Ba- nanera de Costa Rica, acogida ca- lurosamente por la Asociacion de Prensa_costarricense. Rep. Dominicana Version Sobre la Prof. de Galindez UP)— Dos cartas del Representan- facilitadas hoy a la prensa revelan la posibilidad de que la Reptblica Dominicana quizi dé pronto a la publicidad su versién de la desaparicin del profesor de la Uni- versidad de Columbia, Jestis de Galindez el 12 de marzo de 1956. Una de las cartas esta dirigida al abogado Morris Ernst, contra- tado para investigar el caso por el gobierno dominicano, del cual, asi como del Generalisimo Rafael Trujillo, era de Galindez enemigo acérrimo. La otra fué enviada a los padres del aviador norteame- ricano Gerald Murphy, del distri- to de Oregén que representa Por- ter en el Congreso. Murphy tam- bién desaparecié en la Republica Dominicana el tres de diciembre de 1956, después de ‘revelar, se- gun se dijo, que conocfa la suerte corrida por Galindez. Se espera que la investigacién de Ernst, sirva de base a la ver- sion dominicana sobre el caso Ga- lindez-Murphy. En su carta a és- te, fechada el martes de esta se- mana, dia siete, Porter pide que se permita a los Departamentos de Estado y Justicia examinar él in- forme del abogado antes de entre- garlo a Trujillo. En la carta a los Murphy, de igual fecha, el legisla- dor les comunica que Ernst le in- formo recientemente que entrega- [Pasa a la Pagina 11)