Diario las Américas Newspaper, January 11, 1958, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Pag. 2 — DIARIO LAS AMERICAS SABADO, 4 DE ENERO DE i056 SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Annual $12.00. Semestral $6.50 Por correo aéreo para los Estados 90. ‘Trimestral $3.9 Tiencplay pasise Unidos, México y Canad $3.60 adicionales por mes. @ ROCKEFELLER PLAZA |UBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS gee TELF. RE 17-7415, SUITE 916 ———————eeeSeSeSFSsSsSsFee 3 1 4349 N. W. 36th STREET. MIAMI SPRINGS. FLA., TELEFONO: TU #752! FAVOR ENVIARNOS 8U CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366. MIAMI. 48, FLA, ————<—— MIAMI SPRINGS, FLA., SABADO, ENERO 11, 1958 Le ED 4. SAN ROMAN, Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY Cc. W. SMITH, Presidente. Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE, ‘Wiee Presidente vy Editor. German Negroni, Eliseo Riera-Gémes, Jefe de Redacetén. Mensual $1.30. 5 centavos, Ejemplar dominical 10 centavos. National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY INC. ‘TELF.: Clircie 71-0624 DE “DIARIO LAS AMERICAS”. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. ¢, . (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ARO) Acogido a ta franquicia postal e inserito como correspondencia @e segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. ee LA CIENCIA Y LA SUERTE DE LA HUMANIDAD CONTEMPORANEA El mayor o menor grado de desarrollo cienti- fico de las actuales grandes potencias, especialmen- te de los Estados Unidos y Rusia, seré factor deci- sivo para la suerte de la humanidad contemporanea. Ese desarrollo reclama inmensas cantidades de dinero y, sobre todo, madurez mental, capacidad de inventiva, espiritu de investigacién, estimulo para el estudio y para la formacién«responsable de la juventud. Desafortunadamente, esta necesidad se le pre- senta al mundo cuando mucho se ha desatendido la educacién, Ia formacién intelectual de los indivi- duos; cuando, como consecuencia de cierta mecani- zacion de la cultura, por asi decirlo, y al amparo de grandes inversiones econémicas, ha sido posible lo- grar progresos extraordinarios que todavia son re- flejo de tiempos en que habia mayor preocupacién, aunque tal vez menos dinero, por la madurez cultu- ral y mental de los pueblos. Ahora se necesita de gente que haga descubri- mientos sensacionales con limitaciones de tiempo, cuando hay una relativa inversion de valores huma- nos, en lo que respecta a entender y medir la civi- lizacién, la cual, fundamentalmente, debe descan- 6. SMITHS, Vice Presidente HORACIO AGUIRRE, Wee Presidente. Director y Gesente Jefe Cirenlactén-Anancios NEW YORK 20, N.Y. El Hambre que da de Comer Por Aurelio Pego El hombre de rostro macilento ge me acercé y me dijo: —Va pa’ dos dias que no como, {Pod{ia socorrerme? —Le di el socorro y le dije que si empezaba a comer iba a perder la gran oportunidad de su vida. No me entendié, y se fue mas ligero que lo que habia legado, Lo que yo le hubiera dicho, pero el infeliz tenia demasiada hambre para oirme, era que de seguir asi tenia oportunidad de hacerse profesional. Yo he cono- cido a lo largo de mi vida unos cuantos seres que se ganaban muy bien la existencia no co- miendo. Y comian tanto mejor cuanto mas hambre pasaban. Un poco paraddjico, pero no menos cierto. En esto del ham- bre es como en lo del robo. Usted, que no es verdaderamen- te profesional, comete un hurto y lo meten en la carcel. Pero usted, y perdone el modo de sefialar, se dedica con pocos escriipulos y mucha habilidad a las altas finanzas y despoja a otros del dinero, acumulando una fabulosa fortuna, y se ha ganado Ja admiraci6n universal, Con un tal Valjean, que rob6 un pan, Victor Hugo hizo una gran no- vela que le dio una pequefra fortuna, de lo que puede decirse que “Los Miserables” fue pro- ducto de un robo. Paptis, el primer hambriento profesional que yo conoci, cuan- do estaba fuera del sarcéfago en que se exhibia, vivia como un principe. Vivia tan bien y se mostraba tan euférico que a las dos otres semanas de ayuno a la vista del ptiblico, hasta permitia que le clavaran unos alfileres de colores en los brazos insen: sibles. Papis se levantaba del sarcéfago como un buque enga- lanado y ponia proa a otra ciu- dad. Dudo muchisimo que el ham- briento que se me acercé pueda darse nunca en su vida los ban- quetazos que Paps se daba en los “intermedios” de sus exhibi- ciones mortuorias. Se trata sen- cillamente de una diferencia de graduacién, la que existe del afi- cionado o “amateur” al profesio- nal. Morirse de hambre por nece- sidad resulta tonto cuando uno puede morirse de hambre para alcanzar un campeonato, Si uno ha de fallecer por no llevarse nada a la boca, bueno es que todo el mundo, <4 entere y deje uno una peqte ia “ferttnita a sus herederos. Algo de esto estuvo a punto de ocurrirle a Willy Schmitz, cono- cido en el mundo de los ham- brientos con el nombre de Heros, Heros se dedicaba a la lucha libre hasta que los médicos le hicieron cambiar de profesién. No se sabe si de rabia o de un golpe al estémago, comenzd a sufrir de tleera duodenal. Los médicos, porque consulté a var rios, le recomendaron dieta abso- luta. Y Willy como buen aleman, se entregé6 a la dieta con un eelo ejemplar. No ingirié nada sélido en seis semanas. Alguien vino y le dijo: —Ha tenido usted un entrena- miento completo para aspirar al campeonato de ayunadores del mundo, Y el hombre que nunca habia K. C. THALER Los Incidentes Aéreos de Albania Los incidentes aéreos que han tenido lugar re- cientemente en Albania han hecho que los diplo- maticos occidentales insistan en que la Unién So- viética esté llevando a la practica importantes medidas militares en ese pequefio pero estratégico pais. La nerviosa sensibilidad de las defensas aé- reas albanesas parece indicar que algo esta su- cediendo en Albania que no. deben descubrir los occidentales. Con anterioridad se habia dicho que los so- viéticos estaban ereando una base de submarinos® en Albania. Los wltimos informes dicen que existe la posibilidad de que ahora se esté erigiendo alli una base de proyectiles de largo aleance. La ausencia de relaciones diplomaticas con Albania —Francia es la unica de.las grandes po- tencias occidentales que las mantiene— ha hecho que se sepa muy poco de lo que ‘ocurre en ese pais, que es el satélite mas pequefio de Rusia. Dos ingidentes de aviacién se han producido en Albania en quince dias. Aviones de combate albaneses interceptaror' la semana pasada a un vidn civil britanico. Las autoridades de Tirana permitieron la salida del avion. Pero inmediata- mente después obligaron a aterrizar a un avion norteamericano. Estos incidentes han atrafdo sobre Albania la atencién general. Todo el mundo parecia haberse olvidado de Albania, pais que qued6 aislado del resto del mundo soviético cuando Yugoeslavia se acudié —en 1948— el dominio de Moscu. Albania tiene un papel especial en el mundo soviético. Ese papel, sin embargo, hubiera sido de valor mucho mayor si la vecina Yugoeslavia hubiese continuado firmemente aliada a la union Soviética. Al separarse Yugoeslavia del Comintern, se redujo grandemente el valor estratégico de Alba- ROBERT UDICK nia. Por tal razon poco es lo que se oyé en los afios siguientes de ese pais. El hecho de que Rusia avanzara politicamente en el Cercano Oriente el afio recién pasado y el de que aparecieran submarinos’ suyos en el Medite- rraneo hicieron que renaciera el interés en el valor estratégico de Albania. El pais, cuya poblacién es de solo un millén y cuarto de habitantes, ha estado dominado por los comunistas desde el final de la segunda guerra mundial y desde entonces ha permanecido fiel a Moseu. Su linea politica interna no parece ha- berse visto afectada por la nueva politica libera- lizadora de la Unién Soviética. Enver Hoxha continta siendo el jefe del pais de la misma forma en que lo era durante la época de Stalin. Acaso haya habido depuraciones en el Partido Comunista de Albania, pero esas depura- ciones no han afectado al gobierno. Stalin se sirvié de Albania —de sus politicos, de sus periddicos, de su radio— para denostar al Mariscal Tito. Eso mismo hizo Nikita Khrushchev el afio pasado, en un momento en que se sentia especialmente enojado con Tito. Albania, por lo tanto, tiene valor politico para la Union Soviética. Su valor estratégico, sin embargo, es mucho mayor. El hecho de que esté geograficamente aislada de sus aliados comunistas, no anula su utilidad para los soviéticos como base. Se ha diche que los rusos estaban creando alli una base de submarinos. La utilidad que tiene para los rusos una base de tal naturaleza es inmensa. Su valor se advierte de inmediato observando la tendencia que sigue la politica soviética en el Cercano Oriente. Los expertos occidentales no excluyen la po- sibilidad de que los rusos estén ahora levantando una base de proyectiles de largo alcance en Alba- nia. Tal base mellaria grandemente las defensas occidentales en el Mediterraneo. -2e El Caso de Holanda en Indonesia El autor de este articulo es gerente general de la United Press en el Asia Sudoriental. Lo es- cribié después de una permanencia de tres sema- nas en Indonesia.) En medio de la confusién que reina hoy en Indonesia, un hecho es bien claro: Las medidas contra los holandeses fueron mucho mayores y se ejecutaron més rapidémente de lo que habfan pensado los altos funcionarios del gobierno. Los indonesios crefan que su campafa econd- mica contra las propiedades e intereses holan- deses (valorados en 1,500 millones de ddlares) les daria la soberania sobre el Iran Occidental, sin, socavar gravemente la economia nacional. Esperaban ademds que la campajia aflojarfa el dominio de los holandeses sobre los servicios publicos y los negocios ep general, pero sin asus- tarlos a fin de que no pusieran fin’®’ sus otras actividades comerciales. Varias cosas ocurrieron, sin embargo, que no esperaban los funcionarios y entre ellas, las si- guientes: —Los sindicatos se incautaron por su cuenta de muchas empresas holandesas y el gobierno se vio obligado a adoptar contramedidas utilizando al ejército. Los holandeses comenzaron a salir del pais a cientos y después a millares. —EI gobierno holandés se mostré inesperada’ mente firme, aunque corria y corre el riesgo de perder su lucrativo comercio con Indonesia, que constituye el tres por ciento de sus importacio- nes y el 2,90 de sus_exportaciones. Los enterados dicen que las bases para las negociaciones entre los dos paises han disminuido ahora extraordinariamente. Afiaden que Indonesia se encuentra en peor situacién frente a Holanda que antes de la campaiia. Dicen que Indonesia ha jugado todos sus triunfos en unas pocas semanas, sin ganar. De hecho se ha quedado casi sin triunfos y por causa del “mal planeamiento”—como dijo el ex Vicepresidente Mohammed Hatta—el pais ha sufrido graves dajfios. El principal de ellos es el hambre que se ha producido en algunas islas al quedar interrum- pidas las travesias de los barcos de las compa- iias holandesas. Algunos creen que el gobierno serd incapaz de impedir que Java caiga bajo el dominio de los comunistas en un afio o dos. Eso debilita la po- sicién del gobierno frente a Holanda, porque no puede prometerles que si le cede la Guinea Oc- cidental continuaran siendo présperos los. nego- ios holandeses en esa isla. Los dirigentes del PKI (El Partido Comunista Indonesio) se han mantenido fuera de la vista del publico. Dedicaron sus energias a consolidar las ‘ ganancias que hicieron durante las semanas inicia- ‘les dela campajia anti-holandesa. i Habiendo obtenido seis millones de los 37 millones de votos depositados en las elecciones parlamentarias de 1955, han comenzado ya a pre- pararse para las de 1959, en las cuales esperan obtener muchos votos mas. : Los observadores’ creen que los comunistas no se han lanzado abiertamente a la accién por prudencia. Los comunistas saben que acaso obtengan éxito en la intentona que podrian llevar a cabo para apoderarse de Java. Pero eso podria hacer que las islas cercanas—que son muy ricas—rom- pieran completamente con el gobierno. eentral. Y los comunistas no quieren perder a esas islas. Han decidido, al parecer, esperar un poco mas y tratar de afianzarse en ellas eomo se han afianzado en Java, EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con ef propésito de contributr al mantenimiento de ta puresa de ance idioma. diariamente publicaremos en esta pigina un articulo de) tate Fesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacions lta _y filélogo pamamefic. doctor Ricardo J Alfare. REMOVER Se usa en inglés el verbo to remove (pr. tu rimuv) en el sentido de mover una cosa, levantdndola, empujandola, tirando de ella, 0 sa eandola del lugar donde esta, como cuando se alza un objeto del suelo, se empuja un mueble hacia la pared, se tira de una gaveta, se saca un libro de un estante, o alguien se quita los zapatos o se Neva un objeto de una parte a otra. Usar en estos casos el parénimo espafiol remover @s anglicismo de marca. En un avién he visto el siguiente aviso bilingiie eolocado en a espaldar de los asientos: “Lift flap “Levante aleta Pull ring Tire argolla Remove life jacket” Remueva salvavidas” Le que el bienaventurado traductor quiso decir est Levante la cubierta Tire de la argolla Saque el salvavidas REE por fray silvestre Lee es Comentabamos hace poco las audacias del nauseabundo jerar- ca del soviet el tristemente cé- lebre Khrushchev, cuando cayé en nuestras manos un informe originado en franckfort, Alema- nia que muesira el peligro que corren los pueblos por las deci- siones y alianzas secretas de los jefes de gobierno —esa politica detras de bambalinas (léase Yal- ta y Teherén) que tan caro es- tamos pagando hoy dia. Segtin Ja noricia, no hace mu- cho se han descubierto unos do- cumentos secretos alemanes “que cubren desde 1867 hasta 1921” en ios cuales se, pone al descu- bierto un hecho histérico indig- no. Y, desde luego, tenia que haberse producido en esa senti- na de Europa donde se han gesta- do dos guerras mundiales. Los Papeies demuestran que la re- vukelta bolchevique de 1917 y el derrocamiento del Zar Nicolas Segundo de Rusia fue financia- da por Alemaria. Para verguenza de esa naci6n, que nunca ha deiado de ser na- zi —pues los “pujos democrati- cos” existen sclo en la perife- ria— si no hubiera sido por los millones de marcos que salieron de las arefde Alemania, los bol- cheviques exilados que encabe- zaba el piojos. y despreciable Lenin, jamds hubieran podido establecer en Rusia el régimen rojo que dio paso al actual sis- tema comunists. Y pensar que esta ayuda financiera de Alema- nia fue “a cambio de la vaga promesa de una paz duradera en- tre Alemania y Rusia”. He aqui revelado —con los do- cumentos que acaban de ser da- dos ‘a la publicidad— como los gobernantes, a espalda de los pueblos, realizan pactos secre- tos y compronieten la paz del mundo tratande de hacer’ como los “gansters” 0 sea proteger- se las espaldas sin importarles un bledo los resultados de esos convenios clandestinos, pactos que casi nunca se cumplen y han pagado mas tarde con sangre los pobres pueblos ignurantes de esas arteras patrafias. Quiere decir esto que con dinero aleman se implanté el sistema comunista y afios mas tarde, con dinero norteamericano, Rusia ha logra- do una superioridad absoluta co- mo nacién guerrera — conver. tida hoy en la cécora de los paf- ses occidentales .. . ¢Por aué los hombres que in- tervienen en la politica se abs- tienen de informar a los pueblos acerca de las slianzas o tratados que concertan detrés de basti- dores? Sencillamente porque di- chos convenio, encierran casi siempre o encubren las verdade ras intenciones de los gobernan- tes o caudillos que no es otra sino mantenerse en el dominio del poder De ahi ‘que los pue- blos sufran a ciegas los resulta- dos de esta canallesca politica a Ja que nos tiene acostumbrados la historia. Por eso el vocablo “politica” es sindnimo de farsa, Detras de las melosas frases de los diplomaticcs mas de las ve- ces se esconden planes arteros como el que acabamos de comentar en estas notas. SAAD A AAA a RAEN AL CASADSAADAARA LADLE AAAALAS ASDA? RE LOSE revista del acontecer cubano.. PARKSARARARRAAAAAARA RAAARSAAM (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA—La Iglesia Catélica celebra hoy Ia fes * tividad de santos Higinio, Papa; Salvio, mértir y santas Honorata y Hortensia, virgenes, sar sobre las bases de la cultura. Urgente es, pues, que los dirigentes del mundo, particularmente los de los Estados Unidos, para be- neficio de la humanidad que aspira a ser libre, se empefien en estimular en forma impresionante y decidida a todo el que quiera buscar nuevos caminos para su inteligencia, con horizonte més amplio del logrado el campeonato de lucha libre, vio el cielo abierto y la oo oe a a ew ulcera cerrada, Y se dedicé al hambre profesional. Gran profe- JOSEPH fis MYLER sién en la que no hay nada que hacer, ni siquiera molestarse a comer, y en la que se descansa un mes seguido y le ‘pagan por verle desctansar los que no des- cansan. Desde las faldas de la Sierra Maestra, una madre cubana, que pide no omita su nombre, se llama Anastasia Lépez, nos envia una — carta en la que narra el via crucis por ella y su familia sufrido, desde que las fuerzas de Fidel Castro ganarén el sistema montafioso de la provincia oriental. Dominio de la Fuerza Termonuclear que da la especializacién sistematica. Que haya mas apoyo moral y fisico para los que en el campo del estudio, sea cual fuese su disci- plina intelectual, hagan algo novedoso por orientar ideolégicamente al pueblo o por triunfar’ en inves- tigaciones y realizaciones cientificas que respondan a las exigencias de la época. Hay que recordar que ahora, por razén de esa inversion de valores, los cientificos de alta jerar- quia y los que comienzan a destacarse en esas acti- vidades, sea cual fuese su edad o nivel, no disponen de los mismos estimulos que, en alto grado y no po- cas veces en exageradas proporciones, tienen per- sonas que sobresalen en actividades deportivas y hasta en aventuras de cartel cinematografico que no van mas alld del exhibicionismo y de las actitu- des. morbosas. Si no se atiende el dramatico llamado del Pre- sidente Eisenhower de hace unas semanas para que la juventud estudie mas y sepa resolver mejor los problemas que la ciencia le esté creando.a la huma- nidad, muy dificil seré para las naciones democra- Heros, con su resistencia ger- mana, queria a todo trance al- canzar el campeonato del ham: bre. Ese afan de superacién estu- vo a punto de llevarle al sepul- cro, donde también se descansa y No se come, pero no le pagan a uno, Le salié un rival, un tal Bur- mas, fakir indio. Burmas parecia haber resuelto casi ese proble- ma que angustia a la humanidad desde que Adan se comié la primera manzana: el de vivir sin comer. Burmas lleg6, sin pro- bar bocado, a los 81 dias y 8 ho- ras. Heros se propuso llegar a los 82. Yo que, por entonces, habia estado al tanto de pugna tan sen- sacional, jqué efecto podia ha- cerme que alguien me dijera que llevaba dos dias sin comer? Es- Ppecialmente en este nuestro Puerto Rico donde sobran cora- zones compasivos y platos de arroz y habichuelas, A los 56 dias de dieta abso- (Pasa a la pagina 4) ticas salir de la encrucijada en que actualmente se [deen comosioy | aateen., ; ‘ UN DIA COMO HOY | EN CARACAS, VENEZUELA PARA SUSCRIPCIONES DEL DIARIO LAS AMERICAS DIRIJASE A LA OFICINA 253 HOTEL TAMANACO SABADO, 11 DE ENERO 1528—Nacié el pintor José de Ri- bera, el Espaiileto. 1842—Nace en Paris Francisco Co- ppee, poeta y dramaturgo. 1872—Nacié Jack London, famoso escritor norteamericano. 1935—Amelia Earhart vuela de Honolulu a California. 19389—Los federales mexicanos dan muerte al Gral Cedillo. 1942—Créase comisién México- Americana coordinadora de guerra. 1945—Los alemanes retroceden cien millas en el frente 4. belga. Los esfuerzos que se hicieron durante el afio pasado para aprovechar la energia sin limites de las reacciones de la bomba de hidrégeno fueron tan grandes que “ya casi no hay escépticos’”. Eso es lo que dice Lewis L. Strauss, presi- dente de la Comisién de Energia Atémica de Estados Unidos. Afiadié, sin embargo, que para construir una central de energia hidrégena “se necesitaran muchos afios”. . Strauss insistié, no obstante, en una confe- rencia que celebré con los periodistas, en que los investigadores norteamericanos y britdnicos “pro- gresaron mucho” en 1957. Afirmé que no cono- ce ningun hombre de ciencia que dude de que el hombre Ilegaraé a dominar por completo la ener- gia de la explosién termonuclear. Strauss explicé la forma en que ha ido cam- biando la opinién de los hombres de ciencia sobre este asunto, Hace un afio —manifesté— creian que la utilizacién de la explosién termonuclear era “fantasia pura”. Hoy algunos de esos hom- bres de ciencia dicen que tal cosa ‘‘se lograra en un futuro muy remoto”. Otros, sin embargo, afir- man que “se lograré en el futuro”, sin decir que sera “muy remoto”. Nada decisivo, sin embargo, han logrado has- ta ahora los cientificos. Pero si consiguen ,regu- lar la corriente de energia de la explosién termo- nuclear habran hecho algo que, hasta la fecha, solo ocurre en el centro de las estrellas. Y el hombre no necesitaraé ya ni carbon, ni el petroleo, ni el gas, ni las caidas de agua. Ni siquiera necesitara ]a energia atémica. Todo el combustible que necesite se lo suministraran las aguas del mar que cubren las tres cuartas partes del globo terrestre. f La energia atémica se obtiehe siempre (ya sea en la explosién de la bomba 0 en los reacto- res de las centrales pacificas mediante ls fisién o divisién del nucleo de &tomos pesados, como es el uranio 235 o el plutonio. La energia hidrégena se produce (en la ex- plosion de la bomba termonuclear y en las estre- llas), mediante una clase diferente de reaccién nuclear: la fusién de dtomos livianos, Los dto- mos de hidrégeno no se dividen. Se unen y al hacer eso transforman una parte de su masa en pulsaciones gigantescas de energia. La fusién, sin embargo, no se produce auto- maticamente. Para que se fusionen los nucleos de hidrogeno es necesario que choquen entre si a gran velocidad. Y sdlo un calor inmenso puede hacer que estos niicleos alcancen las vertiginosas velocidades que son necesarias para que choque. Por esa raz6n se llaman también termonucleares las reacciones de fusi6n. Sélo en las bombas atémicas ha logrado ob- tener el hombre las elevadisimas temperaturas (de muchos millones de grados), que son necesarias para producir fusiones en gran escala. Lo que ahora se necesita es regular las explosiones até- micas a fin de hacerlas mas lentas y mas segu- ras. De otra forma no podrd aprovechar como combustible la vasta energia del d4tomo de hidré- geno. En la bomba de hidrégeno el calor proviene de su “gatillo”: la fisién atémica. En el reactor de hidrégeno del futuro, provendraé de intensas descargas eléctricas que pasaran por un fino “plasma” gaseoso de combustible de hidrégeno. Lo que debe hacerse es mantener compacto el plasma durante el tiempo suficiente para que se caliente a temperaturas termonuclearse y arran- carle mas energia de la que se puso en él. La tnica forma de hacer tal cosa consiste en mantener confinado el gas por medio de campos eléctricos y magnéticos y eliminar de él, en forma de corriente eléctrica, todo exceso de energia. Los aparatos de investigacién creados para contener el plasma mientras se le somete a gi- Bantescas corrientes de electricidad se conocen con el nombre de “botellas magnéticas”. Los cientificos norteamericanos y briténicos estén ex- Perimentando con estas botellas desde hace afios, Los Ultimos informes dicen que unos y otros han logrado temperaturas de varios millones de gra- dos y acaso hayan generado reacciones termonu- cleares de sélo una fraccion de segundo en una pe- “quefia parte del gas. Triste, crudo, aterrador drama de una familia campesina que vivia dedicada al-trabajo y se vié de pronto atrapada entre las fauces de una contienda que ha diezmado a la poblacién de la Cordillera, como ha destruido todos los diques que represaban los instintos ani- males que duermen en ciertos hombres. Asi la infeliz nos cuenta como perdié a su primer esposo, cuando + la batalla de Atarés, en que murié Blas Andrés Hernandez, después de haber cesado el ruido de los disparos. El hombre era un soldado, nos dice la mujer, y si murié, no importa de la parte que estuviera luchando, fie para mantener a Batista en el disfrute del Poder. Mas tarde, la mujer contrajo nuevas nupcias. De Ja union le”) nacieron’3 hijos, dos varones y una hembra. Las abruptas tierras de Ja Sierra Maestra eran su hogar. El mayor de los hijos. erecia co. mo una promesa de ayuda al padre, eternamente inclinado sobre ef” surco, en perenne demanda a la tierra de sus frutos. Un dia, Juan, el esposo, y el hijo mayor, partieron muy de ma- - fiana hacia el trabajo en los sembrados. En la humilde casucha que- » daron dormidos los dos nifios y la mujer. Al filo del mediodia, cuan- do todavia el padre y el hijo mayor no habjan regresado a la casa para tomar el almuerzo, el ruido inconfundible de los motores de unos aviones hizo que la mujer, que “tendia” unas ropas de trabajo, le vantara la cabeza hacia el cielo, horrorizada, sabia, se lo habian di- cho ya muchos vecinos de la Sierra, que los aviadores habian dejado caer bombas en los caserfos ge las montafias; que eran muchos los infelices que cayeron para siempre destrozados por causa de la me- tralla. La mujer intent6 correr hacia la casa, en un loco esfuerzo por proteger a los nifios que se hallaban en el interior. Pero se qued6 inmovilizada por la angustia, mirando con los ojos desorbi- tados de espanto como los pAjaros de aluminio daban una vuelta y © de pronto, como si estuviera presa de suefios fantdsticos, sintié una, otra terrible detonacién. Corrié como loca hacia el humilde bohio de “vara en tierra”. Pero solo el silencio respondié a su angustiada voz. Las bombas habian caide lejos de la morada. Gritando el nombre de los peque- fios, la mujer emprendié una loca carrera, atravesé los sembrados. de hortalizas, y quedé petrificada por la desolacién. A unos 300 me- tros de la casa, los cuerpos destrozados de los pequefios dormian un suefio del que no se regresa jamés. Los “dos mayores de la familia”, dice la infeliz, regresaron por la tarde y puede usted imaginarse el cuadro aquel. Juan, el esposo, clamé por la justicia del cielo, mientras se aferraba a los cuerpos:: de sus hijos, destrozados por la metralla. En horas de la noche, _mientras velaban a los muertos, una patrulla del Ejército hizo su apa- ricién ante el bohio. Juan, presa de inaudito furor, le dijo “al off. cial que los mandaba lo que se merecia”. Caro pag6 el error de echarle en cara al asesino la magnitud del crimen que sus cémplices (asa a la Pagina 1p ‘ »

Other pages from this issue: