Diario las Américas Newspaper, January 9, 1958, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

'N. Y. Times” Dedica Editorial y ‘uplemento a la América Latina Recuerda Importancia de NUEVA YORK, Enero 8—(UP).—“The New York Times” dedi- ca un suplemento de 48 paginas y miércoles a la economia de las naciones latinoamericanas y Canada. EI editorial, titulado “El Hemisferio”, dice: “Conviene recordar, por lo menos. una vez al afo, que ni Europa, | siné America Latina y Canada, son las regiones ni Africa, ni Asia, mas importantes del mundo para el Argentina Formulas para la Presidencia Suman ya Diez BUENOS AIRES, enero 8 (UP) —Diez son las formulas presiden- ciales para las préximas elecciones del 23 de febrero, superando todos los registros conocidos hasta ahora en el pais. Las férmulas son las siguientes 1—Rodolfo Ghioldi-Florindo Mo- | retti, del Partido Comunista. 2—Reynaldo Pastor Marting Aberg Cobo, del Partido Conserva- dor de Buenos Aires. 3—Héctor Gonzalez Iramain-Car- los Aguinaga, del Partido Demé- crata. | 4—Vicente Solano Lima( con laj eandidatura a la Vicepresidencia atin en blanco) del Partido Dem6- crata Conservador Popular. 5—Lucas Ayarragaray - Horacio | Thedy, del Partido Demécrata Pro- | gresista. 7—Rafael R. Claudeville - Romeo F. Restafio, del Partido Renovador. 8—Alfredo Palacios-Carlos San: chez Viamonte, del Partido Socia- lista. 9—Ricardo Balbin-Santiago H. del Castillo, de la Unién Civica Ra- dical del Pueblo; y 10—Arturo Frondizi - Alejandro Gémez, de la Unién Civica Radical | Intransigente. Ademas deben agregarse las agrupaciones que no han procla- mado candidaturas presidenciales, pero concurren a la eleccién de electores presidenciales, quienes, en caso de ser consagrados, con- curriran al colegio electoral y po- dran votar por quienes deseen. En tales condiciones se encuen- tran el Partido del Pueblo, el Par- tido de los Trabajadores, el Parti- Hs do Independiente, el Demécrata- » Conservador de la capital federal, la Union Popular, el Laborista, la Unién Civica Radical Antiperonis- dos | guimos para la colocaci6n de nues- Estos Paises para EE. UU. un editorial en su edicién de hoy | 1 comercio y la seguridad de Esta- Unidos. El interés popular] es un fendmeno caprichoso, y uno| de sus dictados es el de que debe} prestarse poca atencién a nuestros vecinos del Hemisferio. La falta de urgencia es causa también en cierto descuido por parte del De- partamento de Estado, especial-| mente en relacién con América Latina, cosa extraordinaria si se analizan y exponen los hechos co- mo se hace hoy en este periddico. Unidos, solo en Canada, suman} ahora unos 11.000 millones de dé- lares. En América Latina la ci- fra se acerca a los 8.000 millones. | Tanto nuestro comercio con Cana- da como el que realizamos con América Latina, es mayor que el {cualquier otra regién del mundo. “A pesar de lo impresionantes| que son las cifras, el cuadro gene-} ral no es armonioso, ya sea en el caso de Canada o en el de Amé- rica Latina en general. Las razo-| nes son sencillas. Exportamos al resto del Hemisferio mucho mas de lo que importamos de él. “Ademas, otros paises conside- ran “dumping” la politica. que se- tros excedentes de productos agri- colas, como trigo y algodén. Ca- nada y varios paises latinoameri- canos fueron afectados en 1957 por estas exportaciones. “Otra queja atendible de las de- mas naciones hemisféricas es la| relativa a la amenaza, que al pa- recer es muy probable que se ma- terialice, de subir los aranceles al cobre y al zine y restringir las importaciones de petréleo. La caida de los precios de pro- ductos en 1957 alcanz6 duramente a todos estos paises. “Canada también ha sido afec- tado por la caida de los precios de los minerales. Todas las nacio- nes latinoamericanas luchan con| la mayor “explosién de poblacién del mundo. Todas sufren la in- flaci6n en mayor o menor grado. “Por supuesto, hay puntos bue- nos. Los problemas son, en parte, problemas de expansion. La in- dustrializacién avanza a paso rapi- Ecuador Rectificacion de Corte Electoral’ Crea Conflicto QUITO, enero 8 (UP)—Un con- | flicto que puede tener graves re- percusiones se ha producido a el Tribunal Supremo Electoral, de los Tribunales Provinciales Electo- | rales de Carchi, Tungurahua y Bo- | livar. Los escrutinios provinciales fa- | vorecieron a los candidatos libera- revocé favoreciendo a los conser- vadores. des y concejales que tuvo lugar el 3 de noviembre pasado. toral de obrar sectariamente. El Tribunal esta integrvado por liberales. Estos votaron sistemati- | retiraron de la sesion ayer, cuando “no existir equilibrio en las fuer. natarios”. Los tribunales provinciales han desconocido hasta ahora las deci- siones del Supremo. Perti reorganiz6 ayer su gabinete por mando. ren, y designé en su reemplazo al doctor Augusto Thorndike, que ocupaba la Cartera de Justicia y Culto. Para esta ultima fue nombrado el doctor Manuel Cisneros, que abandona el Ministerio de Relacio- nes Exteriores, que desempenaba hasta ahora, pero mantiene la pre- sidencia del Consejo de Ministros. La designaci6n de canciller re- cayé en Victor Andrés Belaunde, |que venia ocupando la jefatura de; la delegacion peruana a las Nacio- nes Unidas. Los nuevos ministros prestaran juramento mafiana al mediodia. do. Europa—especialmente Ale- mania—y Japon se estan haciendo | mayores mercados y‘mayores com | ta y el Partido Blanco. (Pasa a la Pagina 9) La primera reorganizacion del Gabinete Prado se efectué el 20 de septiembre de 1957. (Pasa a la Pagina Sys WRebeldes se Apoderan de '280 Libras de Dinamita (Viene de la Primera) tor de la Camara de.Representan- tes, Gaston Godoy; los Liberales al Vicepresidente de la Republica, Rafael Guas Inclan; y el Partido Unién Radical al Presidente de la Comisién de Fomento y Ministro sin Cartera, Amadeo Lépez Castro. El Partido Union Cubana, guber- namental que no integra la coali- cion, ha proclamado a Alberto Sa- las Amaro como su candidato. De la otra parte, el Partido Re- volucionario Cubano Auténtico Ins- cripto, que dirige Grau San Mar- tin, ha hecho la proclamacion del} mismo como su candidato, y el recién ereado Partido del Pueblo Libre esta proclamando a Carlos} Marquez Sterling, que lo fundd, aliandose a éste el Partido de Li-| beracion Radical, que dirige Ama- lio Fiallos y que no llegé a obte- ner la categoria de partido nacio- nal. Finalmente, el Partido Na- cionalista Revolucionario, que di- rige José Pardo Llada, no ha to- mado atin posicién, aun cuando sus asambleas han proclamado a Pardo como su candidato pero exis- ten hondas discrepancias sobre po- sibilidades de pactos politicos en- tre sus rectores. A SALVO LOS 80 TRIPU- LANTES DE 16 EMBARCA- CIONES PERDIDAS LA HABANA Cuba, 8 de ene- ro. (Por radioteléfono)— La sal- vacién de unos ochenta tripulan- tes de dieciséis enbarcaciones pes- queras menores fue conocida en la mafana de ayer, cuando arrib6 al puerto de Caibarién la Blanca Esther que se daba por perdida junto a las otras quince como con- secuencias de las fuertes marejadas y vientos que estan azotando a to- da la costa norte de Cuba. Los tripulantes de la Blanca Esther manifestaron al arribar a Caiba- rién que los pescadores de las otras quince embarcaciones se encontra- ban vefugiados en Cayo Anguila, pero que no podian hacerse a la mar debido a tos fuertes oleajes que harian zozohrar sus pequefios barcos, requiriendo e] auxilio de otros barcos para poder abando- nar el mismo. Inmediatamente fue- ron despachados buques de la Ma- tina de Guerra pero los mismos no habian podido hasta horas del medodia arribar al Cayo Anguila debido a las fuertes marejadas, Sin embargo, en ese puertu no se han tenido noticias sobre los 6 tripulantes de la goleta Enriqueta, cuyos restos aestrozados fueron enconrradus en Cayo Fragoso, aun cuando se’ mantienen las esperan- zas de que se hayan internado en | ayuda del buque chileno Carras- gion. También legaron a Isabela de Sagua los seis tripulantes de los pesqueros Calixio II y Aguila, los cuales se encuentran bien aunque notablemente agotados por la fal- ta de alimentos y la lucha con los elementos que libraron durante 4 dias, habiéndose refugiado en Ca- yo Anguila. Por otra parte se recibieron no- ticias en la manana de ayer que el carguero cubanc Bahia de Sigua- nea, que se encontraba a unas 300 millas al noroeste de La Ha- bana al garete estaba recibiendo co, y que el crucero Cuba, de la Marina de Guerra, se dirigia rapi- damente a ese lugar, tratando de auxiliar al barco de la empresa cubana Bacuba El Bahia de Si- guanea ha mantenido comunica- cién por radio, informando que su servicio eléctrico se encontraba en funcionamiento, asi como que el; Capitan y los 23 tripulantes se en- contraban bien. Luego reporté que su situaci6n no era tan desespe- rada ya que se habia podido efec- tuar reparaciones de emergencia en los motores y que estaban mar- chando a media maquina, siendo es- coltado por el chileno Carrasco, que se mantiese cerca, mientras el Siguanea trata de ganar puerto. Por la Marina de Guerra se ha dispuesto la salida de aviones de ese cuerpo que estan sobrevolan- do las zonas en las cuales se han reportado la desaparicién de dis- tintas embareaciones y mientras los barcos. de Ja misma patrullan también la costa norte en la biis- queda ae los posible naufragos. En- tre los barcos que estan siendo huscados se encuentra el yate Re- novac, que salio de Miami rumbo a La Habana el pasado dia 19, tripulado por su propietario, el pe- riodista neoyorquino Harvey Con- nover, acompanado de su esposa y otro matrimonio con un nifio, sin que se haya tenido noticias de los mismos. En la Bahia de La Habana hu- bo que aplazar la salida del trans- atlantico espafiol Marqués de Co- millas, al considerar el Capitan que era peligroso lanzarse a nave- gar las aguas del Golfo, ya que tiene que llegar a Nueva Orleans para tomar carga y continuar via- Je. En el territorio de la Republi- ca también se han reportado gran- des dafios como consecuencia de las lluvias y los vientos, siendo des- truidas numerosas cosechas de ta- paco, maiz y frutos menores que habian sido ya dafadas anterior- mente por la tormenta invernal de hace pocos dias. La regién taba- mm RB KO de los cayos de la re- calera de Pinar del Rio fue casti- gada duramente, reportandose pér- |didas enormes, asi como también en otras siembras de esa provin- cia y de’ La Habana. En Sagua La Grande tuvo que se interrum- pida la zafra debido a que se han anundado los campos de cafa. En |todo el resto de. la Nacién tam- bién se han reportado inundacio- nes en campos y ciudades, En Santa Clara, capital de la provin- cia de- Las Villas, murié el nino Roberto Rodriguez Moré, de dos afios, victima de enfriamiento, se- gun informé el médico que le aten- dié en la casa de socorro a que fue conducido por la Sra. Maria Mo- ré, madre del pequefio. En Cama- |giiey murié electrocutado el obre- |ro de la Campania de Electrici- ‘dad Edgar Fuentes Zayas de 24 afios, cuando hacia reparaciones en un cable dafado por las lluvias. En La Habana también murié el obrero de la Compania de Elec- tricidad Hugo Milan Ramos, cuan- do trapajaba en unas reparaciones jen uaa fabrica de tubos de esta ciudad. El Observatorio Nacional infor- m6 que era preciso continuar con precauciones, ya que posiblemen- te aumentarian en la costa norte, desde los puertos de La Fe a Isa- bela, las marejadas y los vientos, asi como que se produciria una ba- ja en ia temperatura. La minima registrada ayer fue de 17.39 C. a las 2:15 de la madrugada, Numerosas escuelas publicas y privadas de toda Ja nacion han sus- pendido sus clases mientras que en las restantes la asistencia ha si- do muy pobre debido a los torren- ciales aguaceros. En algunas re- giones éstos han sido acompafados producido dafivs también. No obs- tante, las desgracias personales que se habian reportado fueron las muertes sefialados anteriormen- te, sim que se conocieran otros ca- Sos. Desde Matanzas se informé que jel Club de Leones de aquella ciu- dad ofrecera una sesién en home- |naje del joven Augusto Casado, que el dia 5 pasado se lanz6 a Jas aguas embravecidas de la Ba- hia Mevando una soga, con la cual até a la draga Hahia Honda, que estaba siendo batida por las olas, logrando ast sa!var a fos tripulan- tes y a la embarcacion. Mientras de todas partes se re- portaban dafios de consideracién, Santiago de Cuba ha sido la unica ciudad favorecida por el mal tiem- po al aumentar considerablemente sus reservas de agua debido a los torrenciales aguaceros. Anterior- La mayoria de los periédicos ha | criticado al Tribunal Supremo Elec- | camente contra la decisién de la| mayoria. Los vocales liberales se | se iba a elegir Presidente de la| Institucion para 1958, y declararon | torio que usted preside ha dispues- | de descargas eléctricas que han! En El Valle CALI— El presidente del Di- |rectorio Liberal departamental del Valle, doctor Carlos Navia Belal- i eaézar, dirigié la siguiente rectifi-| ‘eatoria a una noticia publicada en jel matutino “El Pais”, y en la cual | les, pero el Tribunal Supremo los | fija la posicién del partido frente | a la administraci6n del goberna-| idor Herrera Rebolledo. Se trata de la eleccién de alcal-| | “Cali, diciembre 31 de 1957. | Sefior Director de “El Pais” La Ciudad. | Encontrandome por cierto muy “Las inversiones de Estados| cuatro vocales conservadores y dos | 0cupado en asuntos profesionales, | un redactor de su periddico se pre- sento en mi ina a importunar- me con preguntas que no deseaba |absolver. Una de ellas fue la si- guiente: ,Es cierto que el Direc- to el retiro de Is secretarios libe- que tenemos’ con Europa o con| 288 ideologicas para nombrar dig: jrales de la gobernacién? a la} | cual respondi: “No es cierto”. Lue- go pregunté: ;Cual es la actitud |del liberalismo ante los wltimos lacontecimientos de orden publi- Dr. Manuel Prado Reorganiza su Gabinete por Segunda Vez LIMA, Enero 8.—(UP).--El Presidente Manuel Prado Ugarteche| segunda vez desde que asumié el! El Primer Mandatario acepté la renuncia del Ministro de Hacien ida y Comercio, Juan Pardo Hee-*—— Solucionado el Paro de Buses en Tegucigalpa TEGUCIGALPA, enero 8 (UP) | —Las autoridades solucionaron en | las ultimas horas de la tarde de | ayer la huelga de conductores de autobuses que paralizé el transito de vehiculos colectivos desde me- diodia, Los conductores protestaban por la presencia en la jefatura de transito del teniente Luis Aguilar, a quien los choferes acusan de mal trato y violacién de los .reglamen- tos de transito. Acusan también a Aguilar; que tom6 un curso de especializatién en Estados Unidos,. de haber tomado activa participacién durante el ré- gimen de Lozano Diaz, contra pro- minentes lideres del Partido Libe- ral, entre ellos el actual Presi- dente de la Republica doctor Ville- da Morales y el Ministro de Tra- bajo, Oscar Flores, mente el agua estaba siendo su- ministrada cada 48 horas debido a estar casi agotadas las reservas. Ahora se ha llenado la Taza de Charco Mono, lo cual produjo ali- vio a la poblacién santiaguera. En las ultimas horas del medio- dia de ayer llegaron noticias de Caibarién expresando que la mo- tonave Nuestra Sefiora de las Mer- cedes, que buscaba a los tripulan- tes de la Enriqueta, se habia visto obligada a abandonar sus labores, expresando el patron de la misma que creia que los seis tripulantes de la Enriqueta habian perecido. También se reporté que el Bahia de Siguanea se encontraba de nue- vo al garete al sufrir la rotura del tim6én, estando ahora a punto de zozobrar. En la Bahia de La Haba- na tuvieron que ser suspendidos los Viajes que hacen las lanchas de_pasajeros entre la Capital yel pueblo de Regla, en la otra mar- gen de la misma, debido a las ma- rejadas. REFUTA DECLARACIONES El Doctor Jorge Quintana, De- cano del Colegio Provincial de Periodistas de La Habana, envié una carta piblica al Ministro de Gobernacién, Doctor Rey, contestando las declaraciones hechas por el mismo en relacién con otras que Je fueron atribuidas al Doctor Quintana en México. Di- jo Quintana que al regresar de México le sorprendieron las decla- raciones del Ministro criticando otras atribuidas a él en la herma- na nacién, y que él no conocia por no haber permitido la censura su publicacion. Agregé que si la cen- sura oficial las hubiera permitido en aquella oportunidad él habria desmentido esas declaraciones, aclarandolas y ahorrando al Minis- tro sus manifessaciones. Explicé que asistié al 25 Aniversario de la fundacién del Sindicato Nacional de Redactores de Prensa de Méxi- co, al igual que representaciones de periodistas de otros paises del continente, los cuales al hablar ex- presaron que en sus paises habia libertad de prensa y que el tnico que no pudo decir que en su na- cién existia esa libertad fue él. Asegur6 que no podia soslayar esa circunstancia, habiendo comenza- do su discurso con una frase de José Marti, dedicando sus prime- ras palabras para “Cuba que su- fria”, no pudiéndose producir con optimismo no obstante encontrar- se en unos festejos periodisticos debiro a la existencia de la censu- ra a que estaba sometido el pe- (Pasa a la Pagina 6) Santiago | co?. La misma de siempre: pedir a las autoridades el extermino de la violencia, fue mi respuesta. No dije una palabra mas. No ha pasado por mi mente la idea de ofrecer el respaldo del libera- smo al capitan Herrera. ni menos apoyo incondictonal a su gobier- no. Nadie que se respete presta apoyo incondicional a ningtin go- bierno. Por el contrario, la actitud del Directorio Liberal departamental ha sido, es y seguira siendo de muda expectativa ante las activi- dades del sefior gobernador, de | quien ha esperado, hasta ahora inu- tilmente, una accién mas enérgica y horripilante. No lo apoya, entre otros motivos porque ese funcio- jnario no ha demandado nuestro} apoyo, ni se ha interesado por ob- |tenerlo y obra como si no lo ne-| cesitara. No lo combate tampoco, porque el Directorio entiende que | su misién es ia de facilitar, aun| con el sacrificio de intereses legi- timos del liberalismo, el desarro- llo de la accién altamente patrié- tica que viene cumpliendo desde el 10 de mayo la H. Junta de Go- bierno, cuyo interés y celo por de- volver al Valle su perdida tranqui- lidad no podemos poner en duda. Ruego a usted publicar estas li- neas a manera Ge rectificacion de la informaci6n aparecida en prime- ra pagina de la edicién de hoy de su periddico, bajo el titulo “Res- |Conozea a su Vecino| Por ANTONIO RUIZ CUBA—Desde que el pais se | convirtié en la Republica de Cuba, | |las construcciones en la capital} han aumentado a un paso rapido | y el progreso arquitecténico ha si- lo muy marcado en La Habana. Un gran numero de arquitectos e ingenieros, tanto cubanos como ex- tranjeros, han desarrollado un be- Ilo estilo, el cual han aplicado aj magnificos edificios de oficinas publicas y privadas, lo mismo que, a hotélés y elegantes residencias| privadas. Especialmente en las ca- sas particulares, un verdadero es- tilo nacional ha sido creado, con| una combinacion de los estilos mo- dernos norteamericanos y europeo| y la alta calidad de la arquitectu- ra colonial. Durante la ocupacién america-| na, solamente un edificio de im-! portancia fué construido, La Es-| cuela de Artes. y Oficios, la cual era de sencillas lineas y proporcio- nes adecuadas. El Palacio Presi- dencial, principiado como edifi- cio para el Gobierno Provincial, muestra muchas de las faltas del) primitivo edificio de oficinas y} muchos cambios hubo que hacerle| mas tarde para adaptarlo como re-| sidencial presidencial. Sin embar- go el arquitecto Martinez Inclan| ha hecho notar que “aunque no! tiene las proporciones de los gran- des palacios y tiene varios defec- tos, cualquier arquitecto moderno| se podria sentir orgulloso de haber | disefiado un edificio que, en cons-) truccién, se cuenta entre los me- jores de La Habana”. El Capitolio Nacional fué cons- truido durante el régimen de Ge-! rardo Machado, en el sitio de la) antigua estacién del ferrocarril de | Villanueva, en donde habian prin-| cipiado, durante el régimen del Presidente Gomez, la construccién | de un palacio presidencial. El cos- to, segtin cifras oficiales, fué de $16,640.743, y era considerado por | muchos como _inutil ostentacion | de suntuosidad. Se calcula, sin em- bargo, que hoy no se podria du- plicar con el gasto de cincuenta millones de délares. La Universidad de La Habana, fundada en 1728 por la Orden de los Predicadores en el Convento de San Juan de Letran, fué tras- lada-en 1842 al Convento de San- to Domingo y después al cerro ocupado por la antigua Escuela Militar, usando los edificios que ya estaban alli. Dese 1928 ha ha- bido muchos cambios y los hellos edificios han sido construidos, en- tre los cuales se debe hacer men- cién especial de la Biblioteca Uni- versitaria, siendo este el tnico| plantel de Cuba que tiene tal edi- ficio para objetivos culturales, con todas las comodidades modernas. Entre los otros edificios publi- cos de importancia estan el Insti- tuto de Educacién Secundaria, la Secretaria de Educacién, el Minis- terio de Relaciones Exteriores, la Cruz Roja Nacional, el Consejo Nacional de Veteranos de la Gue- rra de Independencia, la Tesore- ria y muchos otros. Hay muchos y bellos edificios privados en la capital cubana, in- cluyendo el Centro Gallego, Cen- tro Asturiano, Edificio de Comer- cio y los de muchas instituciones bancarias, tanto nacionales como extranjeras, incluyendo una sucur- sal del National City Bank of New) York; también dignos de mencién| son la Terminal del Ferrocarril | y el Edificio de Teléforios. Hay muchos y bellos edificios contra la delincuencia que azota al | departament6é en forma tan atroz| jla tarde. | no hay mejor educacién que la que | pueblo de Puerto Rico. Esto -cons- entre los numerosos y modernos| hoteles de La Habana, la mayoria| JUEVES, 9 DE ENERO DE 1958 DIARIO LAS AMERICAS — Pag, 3 EE. UU. Intensifica el Sentimiento Medidas Enérgicas Contra la Violencia Pide el Liberalismo consecuencia de la rectificacién por | paldo del liberalismo a Oscar He- |exceso a que haya lugar. De usted atento servidor, Carlos Navia Belalcazar”. AVIONETA DE PASAJEROS SUFRIO ACCIDENTE ENTRE CAUCASIA Y MEDELLIN MEDELLIN. — La avioneta HK- |826, de la empresa Vespa, se es- trello esta tarde en lasproximida- |des del municipio de Don Matias, a 66 kilémetros de Medellin, Resultaron heridos el piloto capi- tan Jaime Castro, y los cuatro pa- sajeros sefores John Henao Mejia, Federico Arias, Fabrio Puerta y el menor Julio Naranjo Vélez. Comisiones de rescate traslada- ron los heridos a Medellin a don- |de llegaron a eso de las cinco de El accidente ocurrié posiblemen- te por una falla mecanica del apa- rato que se vino a tierra a eso de las dos de la tarde. (Pasa a la pag. 9) (Viene de la Primera) libertad, la civilizacion en fin. Y} se hace con gracia, con gusto y con buen gusto. A ese fin dedicamos este esfuerzo”. “Saludamos a las estaciones te- levisoras de Puerto Rico y les de seamos todo éxito. El Gobierno no debe competir comercialmente con ellas; no ha de hacerlo, y por eso no transmitiran anuncios por esta estacion. Esta estacién es del pue-! blo de Puerto Rico y el pueblo de Puerto Rico Ja dedica a su propio} entretenimiento, a su propia cultu- ra, a engrandecer en Puerto Rico el entendimiento del hombre”, SANCHEZ HIDALGO También pronunci6é breves pala- bras en la celemonia inaugural el Secretario de Instruccién Publica, doctor Efrain Sanchez Hidalgo- De- claré el senor Sanchez Hidalgo: “El Departamento de Instruccién Publica ha logrado extender el ser- vicio docente y cultural a todo el tituye, a nuestro juicio, uno de sus mayores logros. Para ello ha} utilizado el libro, .el folleto, el en- sayo, la publicaci6n periddica, la radio. De ahora en adelante, conta- | mos con un medio poderoso mas} para continuar esta buena obra. POLICIAS BOLIVIANOS TOMARAN CURSOS EN PUERTO RICO SAN JUAN — A mediados de} este mes llegara a la Isla un grupo de 30 oficiales de la Policia de Bo- | jlivia “para tomar un curso de adiestramiento sobre materia po- liciaca en la Academia de la Po- licia de Puerto Rico,” segin in- ‘formé el Superintendente de la Policia. Informé ademas el sefior Ra-, mén Torres Braschi, que varios p: ses de la América Latina que adies- traban sus agentes policiacos en academias de los Estados Unidos, confrontaban problemas con el idioma inglés, por lo que han deci- dido hacer arreglos para seguir | mia Policiaca de Puerto Rico Los carabineros bolivianos, asi como los demas agentes de pai- venir en lo sucesivo a tomar adies- ran el problen:a del idioma ni otras inconvenicncias halladas en los Estados Unidos por razones de clima y lenguaje. Dijo el superintendente Torres los arreglos con el Departamento de Estado de Puerto Rico para que los carabineros bolivianos pue- dan permanecer en la Isla duran- te los dos meses que dura el cur- so de adiestramiento. El curso que vienen a tomar tos | RPAIAMI JAI-ALAI Ley del Estado, No Menores, Los fanaticos de Jai-Alai saben que Miami Jai-Alai tiene las mejores Estrellas del Mundo! 36th STREET y 36th AVENUE PHONE NE 4-0651 (Pasa a la pag. 9) rrera”, y pasarme la cuenta por.el | | millones de délares fueron aproba- de Nacionalizaci Panama, Dice el WASHINGTON, enero. 8 (UP) —El Embajador panamefio en esta capital, Ricardo Arias, indicé ayer que el Congreso norteamericano estaba intensificando el sentimien- to de nacionalizacién del Canal de Panama, al negarse a mejorar los salarios de los empleados ..pana- mefios de la zona del Canal. Ante la peticién de que opinase sobre la informacién que se ha pu- blicado, en el sentido de que la América Latina puede unirse en apoyo de la idea de que Estados Unidos entregue el Canal a Pana- ma, el Embajador declaré que el| pueblo panamefio “se halla seria- | mente preocupado” por la falta de una accién parlamentaria res- | pecto del tratado de 1955, que con- | templa igualdad de salario para | panamefios y norteamericanos, em- | pleados en la zona ‘del Canal, por | én del Canal de Embajador Arias Por Negarse a Mejorar Salarios a los Empleados un ‘tiempo la presidencia de su pais, répudié la comparacién traza- da entre la situaci6n de Panama y la ineautacién del Canal de Suez por el Presidente egipcio, Gamal Abdel Nasser. Dijo que los pana. menos aspiraban al Canal “antes de que Nasser hubiese siquiera nacido”, Evidentemente refiriéndose al cumplimiento del tratado de 1955, el Embajador expresé que su pais (Continia en la Pagina 4) INGLES Mejore su empled y gane tas’ sin’ Pérdida de tiempo tomando un curso RELAMPAGO de conversacién practica. También clases a domicilio para grupos igual clase de trabajo. | La medida al respecto fue apro- bada por el Senado norteamericano | | el ano pasado, pero la Camara de| Representantes la tiene detenida. | El Embajador Arias, que ocup6 | famillares o de amigos. Profesor RODRIGUEZ 20 Afios Ensefiando Idiomas HI 4-5217 carabineros bolivianos es una apor- tacién de Puerto Rico al Progra- ma de Cooperacién Técnica Inter- nacional, segtin se inform6. Entre los 30 oficiales de cara- bineros que Iegaran a la Isla a mediados de este mes, figuran un teniente coronel, tres comandan- | tes, tinco capitanes, 13 primeros | tenientes y 8 segundos tenientes. AU NTOS DE JORNALES SUMAN 5 MILLONES SAN JAUN — Aumentos en jor- nales que suman alrededor de 5| dos por la Junta de Salario Mini- mo durante el afo natural de 1957 segtin informes dados por el Presi- dente de la JSM, sefior Frank Zn- rrilla. El aumento en jornales es apli- cable a alrededor de 38,000 trabaja- jadores. Durante el afio 1957 la Junta constituy6 comités de salario mi- nimo para _ investigar 16 indus+ trias distintas, las cuales emplean alrededor de 45,000 trabajadores. Todos los comités sometieron a Inauguré Potente Televisora el Gobierno de Puerto Rico mandatorios correspondientes a 13 de, las 16 industrias investigadas. Estas 13 industrias ofrecen em- pleo a alrededor de 38,000 obreros’ y pagan una némina de poco mas de $51,000,000 a} afio. Iniormé el sefior Zorrilla que el aumeato en los ingresos de los tra- hbajadores que se estima con lle- van los 13 decretos aprohados el ano pasado es cerca de $5,000,000, equivalente a un 10 por ciento de la némina DERRUMBES POR LLUVIAS EN YABUCOA YABUCOA — Informa el tenien< te Patricio Rodriguez, comandan- te policiaco de esta poblacién, que las recientes Iluvias caida en este | distrito ocasionaron varios derrum- bres en la carretera de Yabucoa a Mananabo. Estos derrumbes ocasionaron da- fios a varias casas, entre ellas la de la Agapito Martinez, que qued6 casi destruida; la de Victor Mi- ll4n tmostrosa. en el barrio Cala bazas, quien tuvo que abandonar la misma con su familia; la de Eladio la Junta sus respectivas recomen- daciones y ésta aprobé los decretos| Rodriguez en e! kilémetro 102; la (Pasa a la Pagina 7) AHORRE ‘35° Smith-Corona sitcnr-surrr... MAQUINAS DE ESCRIBIR PORTATILES © TABULADOR © ESTUCHE HOLIDAY © EN COLORES PRECIO ESPECIAL ese adiestramiento en la Acade-| Braschi que ya se han hecho todos | 99° mas imp. ses hispanoamericanos que puedan | tramiento en la Isla, no confronta- | REG. AHORA $99.95 $99.50 se $89.95 $69.50} $5.0) DE ENTRADA PARA it0s MODELOS DE DEMOSTRACION DEL 57 FO |] @ ROYAL Quiet DeLuxe ‘ |] @ UNDERWOOD DeLuxe Golden Touch .. @ ROYAL Senior Companion .........+ $ 134.75 $ 132.50 NUEVA DE 1958 COMPLETAMENTE ELECTRICA General MAQUINA DE SUMAR lg Mas, Imp. SUMA MULTIPLICA e VEA LAS MAQUINAS DE_ ESCRIBIR ’ DE PRECISION IN UNA GARANTIA ESCRITA DE 3 GARANTIZAMOS SU SATISFACCION 0 DEVOLVEMOS EL DINERO!! ABIERTO LUNES, MARTES Y VIERNES HASTA LAS 9 ACCURATE « “OLYPL ANOS BUSINESS MACHINES beet PISG AIRE oh ey). PHONE PL 7-2536,

Other pages from this issue: