Diario las Américas Newspaper, January 9, 1958, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Pig. 2 Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 68. SMITH, Vice Presidente @ A. SAN ROMAN, Presidente. Cc. W. SMITH, Vice Presidente HORACIO AGUIRRE, Wiee Presidente, Director ¥ FRANCISCO AGUIRRE, Wiee Presidente y Editor. Gereate Eliseo Riera-Gomes, Jefe Cireulacién-Anuncios German Negroni, Jefe de Redacctén. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canadd $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos, Ejemplar dominical 10 centavos. National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY INC. . @ ROCKEFELLER PLAZA TELF.: Clrcie 71-0624 NEW YORK 20, N.Y. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE ‘DIARIO LAS AMERICAS”. TELF. RE 17-7415, SUITE 910 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ARO) Acogido a ia franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. ———_——$— an 4349 N. W. 36th STREET, MIAMI SPRINGS. FLA., TELEFONO: TU $1521 WAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366. MIAMI, 48, FLA, Bice iad RE LA a Re as 5 MIAMI SPRINGS, FLA., JUEVES 9 DE ENERO DE 1958 samba enn ak Ais tate! ees es aT SD — LAS TACTICAS COMUNISTAS EN LATINOAMERICA Con la habilidad que caracteriza a los que diri- gen el movimiento comunista internacional bajo los auspicios imperialistas de Rusia, en Latinoamérica constantemente se ensayan tacticas de infiltracion comunista con el propésito de conquistar prosélitos, de crear confusién, de desacreditar la democracia y, si es posible, de obtener el Poder de inmediato. EI asalto del Poder es, desde luego, lo que les resulta mas dificil por multiples razones. Sin em- bargo, ya se ha visto casos como el de Guatemala, que determiné muchos anos de influencia soviética en el Gobierno, hasta que se produjo el derrocamien- to del régimen de Jacobo Arbenz, Y después de muy poco tiempo de ausencia del comunismo en el esce- nario politico guatemalteco, la amenaza ha vuelto en forma sumamente peligrosa, disfrazada de de- mocracia, pero con un disfraz tan malo que para nadie es un secreto la existencia del movimiento comunista actual en ese pais centroamericano. En la presente campafia electoral, los comunis- tas estan aprovechandose de la situacion y estan empefiados en mantener la zozobra politica, la agi- tacién y la violencia, tratando de lograr el triunfo para el partido, dentro del cual figuran con em- blemas falsos. La reconquista del Poder en Guatemala parece ser una consigna de los jerarcas del imperialismo soviético, porque ellos saben que desde este pais pue- den realizar, como lo hicieron antes, gran parte de sus planes para Latinoamérica, Cuando en Guatemala hubo Gobiernos filoco- munistas —Arévalo y Arbenz— éstos establecieron ciertas alianzas cgn movimientos politicos latino- americanos y hasta con algunos Gobiernos que se unieron al guatemalteco bajo la direccién de éste. Quizds lo mas peligroso de la infiltracién co- munista lo determine el hecho de lo dificil que re- sulta a veces saber identificar las tacticas comunis- - tas, porque éstas son sumamente flexibles, y se adap- tan con asombrosa rapidez a cualquier situacién pa- ra cumplir una finalidad determinada. Por supuesto, los que dirigen la politica intera- merieana en cada una de las veintiuna Republicas tienen la obligacién de no dejarse engafiar, porque, después de todo, con un poco de espiritu observa- dor, de andlisis de hechos y de investigaciones hon- radas e inteligentes, sinceramente democraticas, puede descubrirse la maniobra roja, y ésta puede ser oportunamente combatida. : Subscribase al "Diario Laz Américas’ Para entregas a domicilio, lamar al Teléfone: TU 8-7521 Extensién 21. : Ud. Recibiré om periédice on ou propia ence ee DIARIO LAS AMERICAS JUEVES, 9 DE ENERO DE 1958 Los Maleantes y la Politica Tan pronto como se plantean cierto tipo de problemas _politi- cos, particularmente cuando se producen luchas enconadas en- tre distintos bandos, 0 contra el Gobierno, surgen elementos des- calificados moralmente que se incorporan a esos bandos, y que tratan de ganarse la simpatia de sus dirigentes con su coraje y tenacidad. Este hecho es sumamente pe- ligroso para Ja sociedad y para los mismos grupos politicos que aceptan esa clase de servicios, porque a la primera le hacen grave dafio en su estabilidad y paz, y a los segundos los des- prestigian ante la opinion publi- ca, la que serenamente analiza la conducta de cada partido o de cada dirigente. Los jefes de esos bandos, los lideres democraticos que aspi- ran a rodear de decoro sus cau- sas para que infundan respeto, jamas miedo, tienen que enfren- tarse a esios elementos para se- pararlos de sus filas, aunque sea privandose de algunas cosas mas © menos buenas que pueden lo- grarse de esta clase de indivi- duos para quienes la delincuen- cia y la falta de responsabilidad es su propio ambiente. Los beneficios que obtiene un lider o un partido del arrojo y tenacidad de ciertos elementos ealificados como maleantes por sus antecedentes penales y por su actitud general frente a la so- ciedad, a espaldas de la cultura y de la moral, son inimagina- blemente pequefios en compara- cién con los perjuicios que. a esos lideres o partidos causa la militancia en sus filas de perso- nas a quienes la gente honrada . descalifica, por encima de inte- reses politicos de grupo. De manera, pues, que aun por cuestién de contabilidad politi- ca no conviene a quienes aspi- ran al respeto publico, a la con- sideracién de sus conciudada- nos, rodearse de individuos que los desacreditan ante la gente honorable que constituye inmen- ga mayoria en nuestros pueblos. No cabe duda que es dificil ta- rea para los dirigentes sacudir- se, por decirlo asi, a esa clase de “compafieros” porque, en algu- nas ocasiones, si el mal ha echa- do raices por indiferencia o complicidad de los lideres, se corren riesgos de tipo personal. Pero es el caso que los que quie- ren ser lideres necesariamente deben asumir a plenitud todas las responsabilidades inherentes a una jefatura politica. Alberto Lleras Camargo y Eduardo Santos, dos ilustres ex- Presidentes de Colombia, figu- ras cimeras de la intelectualidad y democracia americanas, quie- nes han luchado inmensamente por la restauracién de la vida republicana en su pais, en men- saje conjunto de aho nuevo pa- ra el pueblo colombiano, atacan duramente, con palabras cate- goricas, con firmeza ciudadana, con alto sentido de responsabili- dad, a los que,-en nombre de causas politicas, siembran el te- rror e imponen su capricho a ba- se de violencias y atentados per- sonales. Seguramente ‘as palabras de Lleras Camargo y de Santos no encontraron eco entre quienes se sienten aludidos y rechaza- dos, pero la gran mayoria del culto pueblo colombiano debe seguir creyendo que la causa que ellos —Lleras y Santos— simbo- lizan, es la de la Patria y la de Ja decencia publica. He aqui al- gunos conceptos de ese mani- fiesto: “Urge quitar a los malhe- chores que continian su bar- bara carrera de crimenes to- dos los pretextos y mAascaras que pudieran disimular su ho- rrendo proceder. No se trata de conservadores, ni de libe- rales, ni de comunistas, ni de viejos o nueyos guerrilleros. Decirlo 0 admitirlo es favore- cer, asi sea de buena fe, la obra salvaje de quiengs son pura y simplemente malhe- chores animados por insanas pasiones primitivas 0 por infa- mes codicias, cuando no por ambas cosas a la vez. Contra esos delincuentes que ninguna excusa tienen, es necesaria la accién conjunta de todos los hombres de bien, ya que cons- tituyen una sombria amenaza contra la seguridad, la vida y el honor de los colombianos. Si algun derecho o reclamo hay que presentar por los ca- minos del atroz delito, ese de- recho se elimina, manchando- se inicuamente...” Con palabras como ésta$, Lle- Tas Camargo y Eduardo Santos pierden el respaldo de los mal- hechores —si alguna vez lo tu- vieron en medio de la confusion politica— pero se ganan el apo- yo decidido y decisivo de la gente honrada. SN UEEEEREEEe | UN DIA COMO HOY Jueves, 10 de enero 1541—Melchor Suer de Nava funda Cartago (Colombia). 1645—Es decapitado William Land, Arzobispo de Canterbury. 1778—Nacié Teodoro de Busta- mante, politico argentino. 1862—Muere Samuel Colt, inventor del revélver de su apellido. 1917—Murié el coronel William Moan conocido por Buffalo GEORGE J: MARDER Actitud Defensiva del Gobierno de Ike El gobierno del Presidente Eisenhower se presentaré en actitud defensiva ante el Congreso que comenzé ayer sus sesiones. Eisenhower esta ya acostumbrado a tratar con Congresos hostiles en el terreno politico; pero la hostilidad de los legisladores no ~e limita ahora a cuestiones de orden partidista, pues han surgido dudas en las salas legislativas con respecto a la eapacidad del ,Presidente como instrumento de paz y prosperidad. Pero lo mas grave, quizas, es que ahora se disputa también su buen juicio en asuntos militares, en los que hasta quei nadie ha- bia osado criticarlo La oposicion, desde luego, sera mas intensa de parte de los legisladores demécratas,,que que- rran aproyecharse de la situacién para que su partido logre una facil victoria en las elecciones de noviembre de este afio en que se renovard el Congreso. En tales circunstaneias, la oposicién podria obedecer también a razones de orden po- litico. Al mismo tiempo, mientras los demécratas pare- cen relamerse los labios de gusto, el cuadro es de preocupacion y completo decaimiento entre sus colegas republicanos. Los legisladores republicanos, y especialmen- te aquéllos en posiciones destacadas, que no han estado jamas dispuestos a ceder un 4pice al ad- versario, han ocupado sus puestos, tanto en el Senado como en Ja Camara con un espiritu de pe- simismo. En sus declaraciones ptblicas, desde luego, los politicos no expresan tal sentir con tanta fran- queza, pero en lo que ya han dicho sé palpa una actitud derrotista: Asi, por ejemplo, el Senador William Knowland, jefe del bloque republicano del Senado, se limit6 a advertir que en las elec- “ciones de noviembre el pueblo decidira de acuer- do con los acontecimientos de aqui a diez meses y no-con la situacién que impera al inaugurar el Congreso sus sesiones. Eisenhower, por su parte, a pesar de sus ad- vertencias del peligro de una “guerra fria” inter- na, por asi decir, si tuviera que gobernar con un Congreso demécrata, parece resignado a luchar con un Congreso dividido. En afios anteriores ha sabido congeniar, hasta donde ello era posible, con'la mayoria demécrata en las Caémaras. Sin embargo, las cosas han cambiado y el Presidente tiene ahora en su contra desventajas que antes no tenia. Eisenhower ha perdido la iniciativa en el fren- te diplomatico y la Unién Soviética ha iniciado una eficaz ofensiva en el campo de la paz que es- ta produciendo frutos para el comunismo. Al mismo tiempo, el jefe del Poder Ejecutivo se ha visto forzado a admitir que la Unién Sovié- tica ha ganado la delantera a Estados Unidos en el campo del satélite artificial y del proyectil ba- listico La economia del declive. ‘ En tales cireunstancias, es de esperar que la actitud de los legisladores democratas seré mu- cho mas agresiva. Finalmente, la facultad de Eisenhower de pre- miar o castigar en el campo politico se est& ago- tando rapidamente, pues se va acercando a los anos finales de su periodo presidencial. Por tra- dicién, el jefe del Poder Ejecutivo pierde siem- pre poderio politico en las postrimerias de su se- gundo periodo, y en el caso de Eisenhower la si- tuacién es atin més grave pues no podré reelegir- se por prohibir ahora la Constitucién que un Pre- sidente desempefie mas‘de dos periodos- Se ha comprobado también que pertenecer al mismo partido que Eisenhower no significa ne- cesariamente el triunfo de un candidato. Asi, el Presidente no podra esperar mucha lealtad po- litica, aun dentro de su mismo partido. Todo parece indicar, por consiguiente, que Eisenhower navegaraé en aguas borrascosas hasta la clausura del presente periodo. de sesiones. pais, por otra parte, va en ee oe oe oe 8 8 ae ee me ow JOHN MIZZI Desaparece la Lealtad de los Malteses ines La lealtad que los malteses mostraron a Gran Bretafia durante tres afios y medio de terribles bombardeos nazis parece haber desaparecido por completo. Lo que Hitler no pudo lograr, esta a punto de : lograrlo la reducci6n que Gran Bretafia ha hecho en sus gastos de defensa. ‘ Malta ha emprendido la marcha hacia la in- dependencia porque la escuadra britdnica, el pa- trén mas importante de la isla, ha decidido dis- minuir sus actividades en la base que tiene aqui EI pueblo de Malta aguanté durante tres afios y medio durante la segunda guerra mundial cuan- to ataque lanzaron los alemanés contra su pequé- fia isla rocosa. Los malteses resistieron estoicamente el pri- mer bombardeo aéreo continuo de la historia mi-. litar. Nunca se quejaron, pero la situacién eco- noémica en que se encuentran les obliga ahora a quejarse. Y hasta piensan en separarse de Gran Bretafia, cosa que cientos de miles de bombas no lograron hace quince afios. La decisién mas reciente del Parlamento de Malta fue la de anular cuanta obligacién habia contraido Ja isla con Gran Bretafia. El Parlamento la adopté el mes pasado, a pe- ticién del Primer Ministro maltés, Dominic Min- toff, por negarse Gran Bretafia a garantizar tra- bajo a los obreros de la base naval que se que- den sin empleo cuando se Jleven a cabo las re- ducciones del plan de defensa. El Parlamento suspendié sus sesiones hasta el 1 de enero, después de decidir que “Malta no esté obligada por los acuerdos contraidos con Gran Bretafia”. Es ahora al gobierno britanico a-quien corres- ponde el primer movimiento. El Gobernador de la Isla, Sir Robert Laycock, marché en avién a Londres para conferenciar urgentemente con los altos funcionarios. Los britanicos se mostraron “sorprendidos” y “contrariados” por la decisién del Parlamento maltés. Inmediatamente,, sin embargo, se pusie- ron a estudiar el problema. - Qué pueda nhacer ‘para resolverlo hallandose Gran Bretafia tan corta de fondos es algo que nadie puede ver claramente. La decision fue dictada por consideraciones de orden econémico. Pero si el gobierno brité- nico deja sin trabajo a miles de obreros de la ba- se, la situacién de la isla seré terrible, pues no lo podran encontrar en ninguna otra parte. Y el gobierno colonial maltés apenas si podra ayudar- los. Malta es una isla de héroes —320-000 héroes, tantos exactamente como sus habitantes —pero esta’ destruida. En 1942 cuando la segunda guerra mundial se hallaba en si apogeo,; el Rey Jorge-VI concedié a la isla y a todos sus habitantes, la Cruz de Jorge “como prueba de heroismo y de! devo- cién que pasaran a la historia”. ‘ La condecoracién, sin embargo, no puede sus- tituir al pan. Nadie que haya visitado esta peque- fia isla poco después de Ja guerra podra olvidar el terrible espectaculo que presentaba. Por todas partes habia escombros. A la des- truccién material se unia la pérdida de vidas En total, 1,436 personas perdieron la vida durante el asédio aleman. Otras 3.415 resultaron heridas. Ei nimero de los gdificios destruidos fue de 6,953, Gran Bretafia concedié después a la Isla 10 millones de libras esterlinas para que se rehabi- litara- i Malta, sin embargo, no se rehabilito nunca y su principal medio de vida continta siendo la gran base naval britanica, medio de vida que los habitantes de la Isla no quieren que se les merme. WILBUR LANDREY Frente de Coalicién Sirio. en Disputa En el frente de coalicién de Siria ha estallado una disputa entre los -socialistas, partido de iz- quierda, y los comunistas que pretenden llevar al pais mas cerca de Rusia de lo que esta al presente. Los socialistas del Partido Baath, grupo na- cionalista d4rabe enemigo de Occidente que ejer- ce la influencia mds poderosa dentro del Ga- binete actual, son partidarios del “neutralismo Ppositivo” que ha proclamado el Presidente de Egipto, Coronel Gamal Abdel Nasser. Pero los diplomaticos acreditados en el Libano | creen que lo¢ comunistas se proponen empujar a Siria mas atin.en manos de Rusia, mediante rela- ciones mas estrechas con esta ultima. La disputa podria resolverse rapidamente, pero si continuara su curso, en opinién de los cbser- vadores diplomaticos, podria tener suma importan- cia para el futuro politico de la nacién. : Esta disputa entre los dos partidos mencio- nados ha estado desarrollandose secretamente hace ya mas de un mes. . + Salié a la luz publica cuando el Ministro de Defensa, el empecinado filosoviético Khaled El- Azm, declaré la semana pasada que la delega- cién que é1 encabezé en una visita a Moscu, con- certé un acuerdo con los checoeslovacos, sobre un importante empréstito, del mismo modo que con los rusos. : El-Azm, politico maduro que aspira a la Pre- sidencia de la Nacién, ha empefiado su estrella politica a relaciones mas estrechas con Rusia en todo orden de cosas, El diario “Rai-Alam” entrevisté a otros mi- nistros la semana pasada, y éstos dijeron que tanto Alemania Oriental como Checoeslovaquia habian ofrecido empréstitos a Siria, pero. que ninguno de los ofrecimientos habia sido aceptado, “Rai-Alam” es el érgano del Partido Socialista Baath. Los diarios iequierdistes y comunistas se apresuraron a atacar enconadamente al “Rai- Alam” y a “cierto partido”, por estar tratando de trastornar las negociaciones financieras con Che- coeslovaquia, Uno de esos diarios, “El-Sarkha”, declaré en un fuerte editorial que “ciertos diarios matutinos cuya progresividad ha quedado de manifiesto, Ultimamente trataron de menospreciar las con- versaciones que realiz6 la delegacién siria en ~ Checoeslovaquia. Pero nosotros estamos en con- dicignes de afirmar que la declaracién de El- Azm no fue tinicamente la expresién de un deseo, sino una clara revelacién de lo que en verdad se habia obtenido.” gies El érgano del Partido Comunista “El-Nur” (Luz) afirmé porsu parte que “la declaracién de El Azm fue una buena respuesta a cierto perio- dista de diario matutino que wltimamente ha seguido la practica de desconfiar de los acuer- dos firmados por Siria con la Unién Soviética y Checoeslovaquia. Dias més tarde, el mismo diario publieé una’ advertencia con relacién a “agentes ocultos” en las filas de “cierto Partido del Frente Nacional”. El jefe del Partido Baath, Akram Hourani, contraatacé inmediatamente en el diario “Rai- Alam”, sosteniendo en el editorial que “la expe- riencia me ha probado que cualquier complot dirigido contra nuestro pais ha surgido siempre de algtin ataque concentrato’ contra el Partido Baath. “Durante los ultimos veinte dias me huele a complot; pero los ataques recientes contra el Partido Baath me hacen relacionarlos, con el olor- , cillo de ese complot.” Y el diario “Rai-Alam” volvié a insistir en sus editoriales que no ha habido con el gobierno sidpade checoeslovaco ‘acuerdo alguno como el que los érganos y rgoneros del grupo contra- tio dicen existir. bi EL ANGLICISMO EN ESPANOL ~ CONTEMPORANEO Com ei propésite de contribuir al mantenimiento de ta purese du gue tre idioma, diariamente publicaremes.en esta pagina um articulo del inte Fesante y Rovedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internaciona Mivta y filéloge pamameso. doctor Ricardo J Alfare. REMARCABLE Cuando se emplea esta voz se comete el doble pecado de galiparla y angliparla. Para verter el remarkable inglés (rimArcaboel), y el remarquable francés, tenemos voces y expresiones precisas en espafiol: notable, digno de nota, digno de observacién, digno de atencién, importante, interesante, sobresaliente, conspicuo, sefialado y otras con que puede expresarse el concepto. Analogos: extraiio, peculiar, unico, singular, excepcional significa: tivo, sugestivo. CARTAGENA LADRONA Por GERMAN ARCINIEGAS Entre la zona residencial de Cartagena fuera de las murallas @—lindas casas modernas que en- vidiaria Miami, y un flamante hotel para turistas, con la pisci- na vaciada en el centro de un jardin de papagayos— y la Car- tagena vieja, amurallada, corre una cafretera por donde van los microbuses El! microbiis es un Volswagen para diez personas en donde viajan quince. Tiene la singularidad de que los viajeros dejan la pertezuela abierta o ce- rrada, a voluntad. Subo a uno que se llama (“El Tigre”, y que tiene pintada Ya cara del animal, muy feroz en el propio sitio donde en otros buses se colo- can o la Virgen del Carmen o el Sagrado Corazén. Paso por de- lante de la escuela naval, hermo- sisima. Los soidados que hacen de centinelas tienen unos cascos blancos en forma de calaveras. Sobre todo en la noche, parecen las calaveras de los piratas. Lle- go a la puerta del Reloj. Entrar a Cartagena de dia es precipitarse en el mas apretado bazar del mundo. Cordones de automéyiles, nudos de gentes, algarabia, una Summa tropical de todas las razas y gentes. Des- de lo mas castizo, hasta lo mas diabdlico, Al lado de una tienda que lleva este nombre “Misia- suncién”, esté e) “Bazar Calcu- tta” de A Rohim y A. Hassaim. Hay el Bazar Francés, las Modas Augusto, y una tienda para mo- ler mamhos, “Discolandia”. Pasa un Cadillac esplendoroso abrién- dose paso enire el mar de la gente, y le sigue un negro que cabalga en un burrito y lena el aire con la picardia deliciosa de svs ojitos de diablo. Calles angostas, retorcidas. Los prego- nes de la “Loterja de Bolivar” y “El Tiempo” de “Bogota caen como lluvia pggmanente de con- fetti de ruido sobre Ia muche- dumbre. Machete en mano, con- duce su carrito el vendedor de cocos. ,Quiere agua?—me pre- gunta. Catea e] coco que encuen tra mas verde y suena mejor al oido. Baja a tatos la corteza con el machete. da en la cabeza de la almendra: de un machetazo abre una boca, introduce por ella dos Pitillos y me da a beber. Es la més fresca. deliciosa de las be- bidas tropicales. Por la noche, las calles, de- siertas. Cartagena, ladrona, se traga a su propia gente. Ni un automovil ni un.alma De’ una inmensa tienda de chinos, salen uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis chinos—el viejo y los hijos— eorren los cerrojos, echan log candados se van en fila, doblan por el callejin—uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis chinos—de- jando detras de cada paso el be- so de un silencio, Tadas las puer tas tienen muchos cerrojos, mu- chos candados Tres, cuatro ce- trojos d fierro. inmensos, con unos candados Ge bronce, inmen- sos, y unas argollas inmensas. Hay en las tiendas, en las bode- gas, en los almacenes, como un letrero invisible que no se atre- ven a escribir sino en cerrojos: Por aca pasaren los piratas. .. Por aca pasaron los franceses.., Por aca pasaron los holandeses... Por aca pasaron los ingleses... Ave Maria Purisima...Una calle se llama de la Amargura. Otra calle, De los Santos de Piedra. Otra, De las Ventanas de Hierro, Cartagena es la barca fantas- ma mas grande del Nuevo Mun- do. Con mas msderamen que La Habana, con mas batiles de te- soros que Panama. El casco es de piedra. El mascarén de Proa, la Torre del Reloi En la otra pun- ta, el Cerro de la Popa. Da cara- bela a galerén de galerén a Car- tagena. Por suerte, todos los pa- sadizos, las plazas—puentes de cubierta, estan mal alumbrados. Sobr: balcones, balcones. Cinco pisos de haleones. algunos apun- talados en las esquinas con vi- gas lahradas con caballitos de mar. Cada balcén con su alero. Mas que alero- tejado. Si del fon do de los caserones salieran a los balcones tcdos los habitan- tes, si pudieran llenarse de gen- te todos los baleones de Carta- gena, Cartagena seria el Arbol de fruta humana mds grande del mundo. Se bambolearia la barca fantasma, y se encenderian ro- jos los faroles. La barca esta dormida en la noche. Las calles son retorcidos corredores. Por la del Candileic. pasan, sin mos- trar el cuerpo. almas de los ma- rinos borrachos Penan en un la- berinto donde no alumbra, con su ojo de vidrio, la botella de ron. SAA ABAARARAAAAAARAADAODEAAAAASAAAAAAAAAAADAAD ALY acontecer cubano... REASESAREAEAAER SER AR AREER EERE? (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA—La Iglesia Catélica celebra hoy la fes- tividad de santos Julién el Hospitalario; Basilio, martir y santa Mar- ciana, virgen. Vamos a ofrecer a los lectores algunas noticias enviadas desde Cuba por corresponsales de RELOJ en las provincias de la Habana y Oriente. Como las mismas fueron redactadas por profesionales de la pluma, las publicamos en su texto original, en el que predomina la objetividad periodistica,, dejando que sea el lector amigo quien hilvane el oportuno comentario. LA HABANA.—La Gaceta Oficial publicé decreto de ascenso pés- tumo del segundo teniente José M. Cabrera a primer teniente. Muer- to en accién de guerra. En las primeras horas de la mafiana de hoy todas las estaciones de policia de La Habana se vieron repletas de ciudadanos presos por tener automéviles pintados de color rojo y negro. Profesionales, funcionarios de empresas privadas, y otros duefios de autos de ésos colores fueron detenidos en las calles por agentes policfacos cuando | conducfan sus vehiculos y llevados a las distintas estaciones donde se - les hizo una ficha personal como si se tratara de delincuentes, exi- giéndoles el compromiso de cambiar los colores de sus automédviles, pues el negro y rojo son los de la bandera del “26 de Julio”. El Jefe. de Direccién de la Policia, coronel Conrado Carratalé dié la orden de detencién afirmando que desde un vehiculo de. ese color se reali- zarian atentandos. El comandante Esteban Ventura tuvo un inciden- te con él mismo cuando quizo poner en libertad a un conocido suyo que estaba detenido en la novena estacién, pronunciandose frases Sruesas entre ambos oficiales. En definitiva los automéviles fueron retenidos y los propietarios de los mismos libertades después de’ cua- tro a diez horas de presos, una vez que se les hizo la ficha. La ma- yor parte de ellos “eran” (ahora no) apoliticos. , Por decreto presidencial fueron asignados los sueldos del Estado, Mayor conjunto, que seran de seis mil pesos mensuales para el ge- neral en jefe, con 2,400 mas para gastos extraordinarios. El tenien- te general tendraé 2,400 y 1,800 pesos mas para gastos, y asi suce- sivamente, CALENDARIO HISTORICO.—9 de enero de 1874: Combate de Los Melones. - Ahora, las noticias procedentes de Santiago de Cuba: A las dos de la tarde egtallaron bombas en las Escuelas del Hogar, Artes y Oficios y de Periodismo, con grandes dafios este ultimo lugar, asi como Instituto Segunda Ensefianza. Se extendié a toda la provincia de Oriente un bando militar por el cual se prohibe a los campesinos residentes en bateyes de cen- trales azucareros o en colonias de cafia que salgan a las guardarrayas (caminos) o campos de cultivo, dandose la orden a la guardia rural de que dispare sin previo aviso sobre cualquiera que se encuentre cerca de un cafiaveral. cnn El Consejo de Alcaldes de la Provincia de Oriente se reunié ba- jo la presidencia del gobernador Mariano Rey, y actuando como Se ‘Giese ata Réging

Other pages from this issue: