Diario las Américas Newspaper, December 25, 1957, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Acuerdo Cafefero de México ha Defenido las Bajas en el Café Depto. de Comercio de WASHINGTON, Dic. 24— (UP)—El Departamento de Co- mercio informé hoy que el acuer do cafetero de México ha conte- nido la tendencia bajista de los precios del café para entregas in- mediata y futuras, que desde fe- En Uruguay. 7,000 Obreros Sin Trabajo por Cierre de Frigorificos MONTEVIDEO, Dic. 24. (UP)— Desocupacién de mas de 7.000 obre- ros y perjuicios a pequefios gran- jeros es la consecuencia inmedia- ta del cierre de los frigorificos Swift y Artigas segtin declaré. Jo- sé Larrea, presidente de la fede- raci6n auténoma de la carne que agrupa a la mayoria de i9s traba- jadores de esa industria. Larrea, en declaracionys a la prensa dijo que en los dos frigo- rificos trabajan 4.232 obreros pre- supuestados, aproximadamente 800 empleados administrativos y al- rededor de 2.000 que eran utiliza- dos en tareas varias en épocas de faena. Agregé que, ademas, numerosas granjas enviaban, casi con exclusi- vidad, sus productos al frigorifico Swift para su posterior industriali- zacién, con lo que ahora debido al cierre de dicho establecimiento pierden una fuente consirderable de colocacion. Aunque Larrea no abrié juicio a los motivos del cierre de los frigorificos, expresé6 que la Comi- sién Investigadora Parlamentaria sobre costo de produccién y ganan- cias de los msmos ha Ilegado a la conclusién que ganaban una suma muy superior a la que esos esta- EE. UU. Somete Informe brero habian declinado ininte- rrumpidamente. EI Departamento hace esa de- claracién en su informe del ter- cer trimestre del afio sobre las actividades comerciales interna- cionales de Estados Unidos. Agrega: “la estabilizacién de los precios (del café) y las exis- féncias bajas deberan tener un efecto estimulante en las impor- taciones”. El informe destaca luego los siguientes puntos: —El valor de las importacio- | nes de cacao mejoraron en el tercer trimestre, pero las impor- taciones de cacao, por Estados Unidos, fueron menores'en vo- lumen que las del segundo tri- mestre. —Las importaciones\ de _ lana en el tercer trimestre fueron ma- yores que un afio atras, las exis- tencias de lana en Estados Uni- dos son menores y los precios nacionales de la lana se afirma- ron. En cambio los precios del mercado mundial declinaron al- go desde mediados del afio. La firmeza del mercado nacional de lana debera estimular la deman- da. —En Ilo que respecta a Ico- bre, plomo, zine y estafo, los precios de su importacién por Estados Unidos bajaron en ter- cer trimestre con respecto a los - del mismo periodo de 1956. —Las inversiones privadas di- rectas de Estados Unidos en América Latina, en el tercer tri- mestre de 1957, aleanzaron a 188.000.000 de ddélares contra 154.000.00 en el mismo periodo de 1956. En el segundo trimestre de es- te afio esas inversiones fueron de 554.000,000 de ddlares con- tra 127.000.000 en el mismo pe- riodo de 1956. La declinacién en el tercer trimestre de 1957 se debié en blecimientos declaraban oficial- mente. parte a la disminucién de la ex- (Contintia en la Pagina 4) Condiciones Adversas del Tiempo han Afectado Produccion Tabaquera Isleia (Viene de la Primera) tré una ligera baja en 1957, luego de haber estado incrementando gradualmente durante los ultimos: afios. La produccién de Estados Uni- dos sufri6é una baja de 497,000,000 de libras como resultado de mar- eadas reducciones en la asignacién fel niimero de acres. La reduc- eion en laxpreduccién americans) fué considerada por el Departa- mento como e! factor principal en| Ja baja registrada en la produccién thundial. . AUTORIZADO SUBSIDIO AL CAFE SAN JUAN—El Comité de Sub-} widiodel Café anuncié su decisién| de autorizar un subsidio de $10 d6lares a los exportadores por ca- da quintal del grano que se venda HALAGADO... (Viene de ta Primera a Puerto Rico por vieja amistad y fue une de los que propuso en la asamblea general de las Na- eiones Unidas que ésta recono- eciera la autonomia de la isla, de manera que e! gobierno de Es- tados Unidos no tuviera que dar mas informes como sucede con Jos territorios bajo tutela. — “Vengo maravillado con el de- gartollo ereciente de Puerto Rico y de las magnificas relaciones que exisien .entre su gobierno auto- ngmo y el de Washington”, afirmé @ diplomatico. ‘ “Nos impresicné no solo la be- Ueza' de San Juan y su acogedora hospitalidad, sino también la de ofros lugares, muy particularmen- te la de la histérica ciudad de Pence, cuya asamblea municipal y su alcalde tuvieron atenciones que nunca podremos olvidar”, ma- nifest6. 3 Terminé diciendo que los par- lagnentarios ecuatorianos tuvieron ppertunidad de hablar con entera libertad y separadamente con eala uno de los partidos politicos d> la isla: El popular, el de la estadidad y el independentista . Ajiadié, sin embargo, que en los actos oficiales siempre estuvieron presentes representantes de los tres partidos, COOPEREMOS | o_o § y ENLA ” CAMPANA CONTRA ESCLEROSIS ‘MULTIPLE Cortesfa de _WELCOME WAGON en Estados Unidos y siete délares por cada quintal que vaya hacia Europa. La razon para esta diferencia, segtin se habia informado antes, es que en el mercado norteamerica- no no se compra mucho café a ba- se de calidad, mientras que en e| mercado europeo los precios son} fijados sobre este factor. Por ello ge estima que el café de Puerto Ri co puede traer un precio mayor en el mercado europeo que en el de Nueva York. La situacié6 fue discutida re- cientemente por e] Comité en una reunién con los exportadores y estos estuvieron de acuerdo en cuanto a la razonabilidad de esta diferencia en el subsidio. La Administacién de Estabiliza- cién Econémica anunciéd que el subsidio se pagaré mediante pre- sentacién de pruebas de exporta- cién, El sefior Juan Pérez Coldn, Pre- sidente del Comité de Subsidio, in- formé ayer que se ha soicitado de la Legislatura una asignacion de $400,000 para este subsidio de los excedentes ‘ Otro anuncio de la AEE indica que el gobiernc reembolsar a los caficultores $41600 por concepto del ultimo aumento de $5 por quin tal autorizado para el café, des- pués que una cantidad habia sido adquirida por la AEE al precio an- terior. PROGRAMA DE MEJORAS SERA DE $34 MILLONES SAN JUAN.—EI programa de mejoras para el ejercicio fiscal que comienza el primero de julio pré- ximo se limitaré a alrededor de $34 millones, en vez de los $73 millones solicitados por las agen- cias y departamentos del Gobier- no. Esa cantidad sera la que habra de recomendar la Junta de Plani- ficaci6n al Gobernador y la Legis- latura, segiin estudios realizados por dicha agencia para la prepara- cién de su préximo programa eco- némico, BOMBRDERO... : (Viene de ta Primera) mia exacta de vuelo, pero sera. ca- paz de hacer vuelos intercontinen- tales de ida y vuelta sin necesidad de reabastecerse de combustible. Esto le permitiria; por ejemplo, volar de Chicago'a Londres y . re- gresar en menos de tres horas, po- dria llegar a Mosct, via Alaska, en unas dos horas. La fuerza aérea piensa reempla- zar con el WS-110A a su bombarde- ro Supetsénico B-52, equipado pa- ra llevar la bomba de hidrégeno, y hoy el principal avién de repre- salia del pais en caso de un ataque. CHESAPEAKE 11 COMEDORES 700 ASIENTOS tAlgo Que No Debe Perderse En Su Visita a Miami! Més Singular De Los Restaurantes Que Sirven Mariscos en Miami ABIERTO DE 5 A 10:30 P.M. SASADOS SOLAMENTE Toda Clase de Bebidas Area Grande Para Estacionar 3900 - 3906 N. W. 36th ST. Miami, Fla. Anuncia el Ministro de Hacienda -Refinanciacién de la Deuda Externa Gestionard Colombia BOGOTA, Dic. 24. (UP)— El]un acuerdo con todos sus acree- |nueve Ministro de Hacienda, Je-|dores del exterior y de implan- stis Maria Maruianda anuncié que} tar una nueva politica cambiaria y | Colombia « gestionara una refinan-| para las importaciones. |ciacién de su deuda comercial ex-| La declaracién del nuevo Minis- |terna, en las primeras declaracio- | tro de Hacienda es la primera ma- |nes ala orensa después de asumir | nifestacién ptiblica que hacen vo- el Ministerio. ceros gubernamentales sobre la “re- Marulanda dijo que esa opera-|financiacién” de la deuda comer- jcién sera necesaria y que el pais| cial, que significaria tratar de ob- jesté hoy en condiciones favora-| tener plazos mayores a los actua- bles para ‘ini¢iar gestiones en ese|les de tres afios para los saldos sentido, después de haber llegado a! que deben los ‘mportadores colom- | Presentado Proyecto de Presupuesto de la OEA Montante a $5,585,759 WASHINGTON, Dic. 24.. (UP). —La Comisién de Hacienda de la Organizacién de los Estados Americanos (OEA), presenté hoy al con- sejo de la entidad el proyecto de presupuestos de la misma para el aio 1958-59, por un total de 5,585,759 délares, que es casi un 35 por ciento |tres: afios, si no se coneretan las y superior al del aio pasado. Conozca a su Vecino. Por ANTONIO RUIZ PERU. — Extendiéndose a tra- vés de la imponente Cordillera de los Andes, el Pert esta dividido a lo largo en tres regiones geogra- ficas distintas: el seco desierto que se extiende a lo largo de la costa del Pacifico; las altas y frias pla- nicies y picachos de las montafas de la cordillera, y la “montana” 0 selva tropical de las faldas orien- tales y tierras bajas amazénicas. Cada regién tiene su clima pecu- liar y su’ manera distinta de vi- vir. Los visitantes en el Pert gene- ralmente se sorprenden al saber que la costa peruana, aunque si- tuada dentro de los trépicos, de 5 a 17 grados de lJatitud sur, no es ni calida ni himeda. La razén es su proximidad a la Corriente de Humboldt, que avanza a lo largo de la costa desde el Antartico. Es- ta corriente refresca los vientos que soplan a través de ella, evitan- do que recojan humedad del océa- no y que se forme precipitacién con la humedad que contienen al llegar a tierra. En esta costa, por lo tanto, nun- ca llveve, excepto en afios muy raros, cwando la corriente de Humboldt, por razones que nadie, ha podido explicar, se cubre mis- teriosamente con una corriente ti- bia, causando lluvia a lo largo de Ja costa, Ademas, estos vientos, forzados a levantarse contra la ca- dena de montafias, se enfrian su- ficientemente para llegar al pun- to de condensacién, formando una espesa nube que se extiende sobre Ja costa durante los meses de in- vierno. A veces la condensacién es suficientemente baja para for- mar un rocio fino al nivel de la tierra. Los meses de verano, sin embargo, son calidos y.con bastan- te sol. Atras del ‘desierto de la costa, Ja alta Cordillera de los Andes en- cierra altas planicies de diez mil a quince mil pies sobre el nivel del mar. En esta regién la temperatu- ra es siempre fresca. El prome- dio anual en Cuzco, por ejemplo, es de 51 -grados. Fahrenheit, con una variacién de solamente unos siete grados. Esto a una altura de 11.000 pies sobre el nivel del mar. En esta zona la variacion dia- ria es mayor que la annual; tem- peraturas casi de congelacién, por Jas noches son comunes en las par- tes mas altas durante todo el afio. Las altas cordilleras, algunas con picachos de 20.000 pies de altu- ra, estan mucho mas arriba de la linea de la nieve. El area de la montafia tiene temporadas secas y de lIluvias bien definidas, presen- tandose las Iluvias en los meses de octubre y abril. Los Andes descienden de mane- ra abrupta en la parte oriental hasta la Cuenca del Amazonas. En esta zona las temperaturas son al- tas y el aire humedo. Alli lueve durante todo el afio y, en Iqui- tos, puerto peruano del Amazonas, el promedio de precipitacién anual es de 108 pulgadas, pero de abril a noviembre la lluvia es conside- rablemente menor. El promedio anual de temperatura en el pais es: en Lima, 66,7 grados Fahren- heit; en Arequipa, 56,8; en Cuzco, 51,3 y en Iquitos, 78,6. En Lima y otras ciudades a lo largo de la costa peruana, se usa la misma clase de ropa que en las zonas: templadas. En los meses frios, de junio a noviembre, los hombres usan trajes de lana, aun- que en general el sobretodo no es necesario, Las mujeres usan vesti- dos de lana con sacos o vestidos sastre gruesos. Abrigos de piel se usan con frecuencia, especial- mente durante la noche. En la ca- lida temporada de verano los hom- bres usan trajes.de palm. beach 0 de dril blanco. Las mujeres usan vestidos de algodén y de seda. En las altiplanicies, ropa de in- vierno es. usada durante todo el afio, Aunque el sobretodo no es necesario durante el dia, invaria- blemente se necesita después del atardecer. En las tierras bajas del Este, el clasico clima tropical ha- El presidente de la OEA, Em- bajador argentino Eduardo Gar- cia, recibié el informe correspon- diente, presentado por el Presiden- te de la Comisién d Hacienda, el Embajador uruguayo Julio Lagar- te. Garefa declaré que el eonsejo se reunira el 12 de enero préximo para ‘debatir el proyecto de presu- puestos en términos generales. Este proyecto, que es 1.163.000) ro para financiar los nuevos pro- yectos recomendados por la comi- sién interamericana del represen- tantes Presidenciales. Las sumas calculadas para algu- nos de esos nuevos proyectos son las siguientes: programa de inter- cambio de becas, gracias al. cual 500 estudiantes de los diversos pai- ses americanos podrian estudiar gratuitamente durante un afio en otra nacién del continente, 250..000 ma sobre usos pacificos de la ener- gia nuclear en el continente, 98, 00 délares& y nuevos proyectos de cooperacién técnica, 80,000 dola- res, En este proyecto de presupuesto |figura la suma de 291, 932 délares para la Junta de Defensa Inter- | americana, organismo formado por altos jefes de las fuerzas armadas del continente que tiene la mision de planear la defensa del hemis- ferio. Nombrado Académico MADRID, Die. 24 (UP) — La Real Academia de la His- toria en su ultima reunién acord6 por unanimidad nom- brar académico _ correspon- diente al Embajador de Cuba en Espafia y profesor doctor Juan J. Remos. bianos a sus despachadores del ex-) terior. | El anterior Ministro de Hacien- | da, Antonio Alvarez Restrepo, ha- | bia anunciado‘ antes de retirarse | del gabinete que Colombia tenia | deudas comerciales externas por | un total de 460 millones de dé- | lares, d elos cuales cancelé mas de 243 millones en el curso de este afo. El resto debe amortizarse en gestiones para fefinanciar esa deuda anunciada por el nuevo Mi-| nistro de Hacienda. SE PERMITIRA IMPORTAR : HOJA DE TABACO BOGOTA. — Colombia podra fa- bricar cigarros de tan buena cali-| dad como los habanos, segtin de-| creto que permite la importacién| de hojas de tabaco © capa con destino a la envoltura de cigarros | extrafinos. Ademas, qued6 autori- zado el Institute de Fomento Ta- bacalero para desarrollar un pro- grama encaminado a darle tierras y viviendas baratas a los trabaja- dores tabacalercs. El decreto, que eomprende un programa en este sentido, fue ela-| borado en el Ministerio de Agri-| cultura, después de un estudio com- pleto de ios problemas relaciona- dos con los productores de tabaco, adelantado por el Ministro Mejia Salazar, el secretario general, Vé- lez Arango y el gerente de Ins- tabaco, Castellanos Tapias, Las partes pertinentes del de- ereto. disponen: “A partir del primero de enero de 1958 y hasta el 31 de diciem- bre de 1959 y como contribucién al desarrollo de un plan de com- pra de tierras para parcelar con destino a los cultivadores de ta- baco, suministro de vivienda bara- ta y demas obras que hagan eco- némicamente explotables estas par- celaciones, los fabricantes de ci- garrillos nacionales consignaran en el Banco de la Republica y a la or- den del Instituto de Fomento Ta- bacalero, 1a suma de un cuarto de centavo por cada cajetilla de 18 cigarrillos”. “Se autoriza la importacién de hojas de tabaco o capas para en- voltura de cigarros extrafinos, en cuantia no superior a 50 mil dé- lares anuales”. Dispone, ademas, el decreto de referencia que “con el fin de fo- mentar la produccién de. alimentos. en las zonas tabacaleras, los pro- pietarios de tierras deberan sumi- nistrar a sus aparceros sin costo al- guno para éstos, extensiones no menores a una cuarta parte de las suministradas para cultivos de ta- baco, ni mayores de media hee- tarea, destinadas a cultivos de pan cojer™. _Los planes de adquisicién de tierras con destino a los trabaja- dores tabacaleros seran adelanta- dos por el Instituto de Fomento del ramo y se nos informa que ya han hecho estudios sobre determina- das zonas, tanto en Santander co- mo en el departamento de Boli- Alemania Occidental y Ia Repoblica Dominicana Firman “Clasico” Tratado Convenio Comercial es el Primero de Muchos Aijos BONN, Dic. 24. (UP)— El go- bierno de Alemania Occidental y la Republica Dominicana firma- ron hoy un “clasico” tratado co- mercial, después de catorce me- ses de negociaciones. EI convenio es el primero de tal naturaleza entre Alemania y un pais de América Latina, desde la terminacién de la Segunda Gue- rra Mundial. El convenio se lama oficial- mente “Tratado de Comercio, Amistad y Navegaci6n” y contie- ne clausulas legales basicas para gobernar la residencia y permi- sos de’ negocios para ciudadanos de ambos paises, clasulas antidis- criminatorias, arreglos para agen- cias comerciales y otros derechos fundamentales del comercio. El tratado fue firmado por el Ministro para asuntos de Estado Hans-Joachim Von Merkatz, en nombre de Alemania Occidental, y por el Embajador Salvador Or- tiz, en nombre de la Repiblica Dominicana, Von Merkatz esta sustituyendo al Ministro ausente de Relaciones Exteriores Hein- vich Von Brentano. Las delegaciones que negocia- ron el convenio estaban encabe- zadas por Ortiz y por el Minis- tro Werner Von Bargen, del Mi- nisterio de Relaciones Exteriores aleman, (Pasa a la pagina 4) ENTREGUELO EN NUESTRA OFICINA, EN EL CENTRO DE MIAMI Vuelos diarios . . . entrega rapide) FRanklin 3-0873 *E CUBANA ATE. LINES Miami: 100 Biscayne Blvd, FOTOGRAFIA LATINA GORT PHOTO STUDIO. LA CASA DE LAS NOVIAS . Esta casa haciendo honor a todas las novias de Miami, les ofrece el mas variado surtido de dlbunes de bodas, desde el mas distinguido de 24 fotos 8x10, con musica; hasta el més modesto de 12 bellas fotos 8-10, por sélo $35.00. También el recuerdo més distinguido con sus bellos colores de tercera dimensién, con quince poses distintas, incluyendo el visor por sélo $35.00, Y recuerd de DIARIO LAS. AM recibo, negro, completamente gr e ° de ‘cualquier o' Teléfonos en Nuestros Estudios Dia: FR 4-3647 nuestra oferta: A todos los lo obsequiarem a te 0s Ci m7 is, sin ningin compromiso. de_ gastos fo} res Lae del ultimo to 8x10 en blanco y 1602 S. W. 8th ST. Noche: NE 3-3767 DICIEMBRE Y ENERO ABIERTO DE 9.A 9 ce imperativa la ropa ligera de al- godén o lino en todos los tiempos. (Versién inglesa dltima pagina) “ GORT PHOTO STUDIO | dinamarea venderan a precios ba-| | mercio. MIERCOLES, 25 DE DICIEMBRE DE 1957 DIARIO. LAS AMERICAS var en_el departamento del Va- lle. Se calcula que el impuesto crea- do para los productores de ciga- rrillos en el pais permitiraé una entrada de 3.500.000 al Instituto de Fomento Tabacalero, con un cobro automatico a medida que se elabore la producci6n. LICORES EXTRANJEROS POR $1.500.000 VENDE EL DEPARTAMENTO Las colecturias de rentas de Cun- jos licores extranjeros por valor de un millén quinientos mil pe- SOS, Las cantidades de whisky, bran- dy, champafia y otros licores, son| el saldo de la liquidacién del Fon- | do de Licores de Cundinamarca, | entidad que fueliquidada hace al- gtin tiempo. Después de que desa- parecié el Fond:, la Junta de Ha- cienda de] Departamento ordend rematar los licores, pero nadie se presenté a las oposiciones. En vista de lo cual la Junta de | Hacienda ha Tesuelto vender los li-'| tarlo —dice— ‘Helena’, quien cre- cores a precios considerablemente | | Escrita Hace Medio Siglo Gana Elogios en — Pig. 3 Nueva York Libre )de Memorias de una Nifta Brasilenia NUEVA YORK, Dic. 24. (UP), —Un libro de memorias eserito por una‘ nifia brasilefia hace mas de medio siglo fué puesto hoy a & venta en Nueva York, ganandose de inmediato un entusiasta elogio. Las memorias publicas por pri- mera vez en Brasil en 1942, con el titulo de “Minha Vida de Menina”,| bajo el pseudénimo de “Helena Morley”, fueron editadas aqui con el titulo de “El Diario de Helena Morley” por la empresa Ferrar, Straus and Cudahy. La traduecioén fue hecha por la poetisa norteamericana Elisabeth Bishop. “Helena Morley” escribid sus memorias de la adolescencia en Diamantina, Brasil, a fines del si- glo pasado Su madre era brasile- fia y su padre un inglés que duran- te afos vivid en Diamantina bu jeando diamantes sin mucho éxito, John K. Hutchens, eritico literario del New York He- rald Tribune”, comenta hoy exten- samente el libro, no escatimando- le el elogio. “Sean cuales fueren los cambios renombrado | | | “Nacionalizacion | del Canal es Meta ide los Panamenos” | Resuelven Estudiantes | | PANAMA, Dic. 24. (UP)— he | Federacién de Estudiantes de Par | nama aprobo una resolucién por le | cual declara que la nacionaliza | cién del Canal de Panama “es ob | jetivo permanente de los estudian- | tes y el pueblo panamefios”, Firman la declaracién el Presk | dente Andrés E. ¢ llo y el Se | cretario de Prensa Humberto A, | Brugiatti. | Expresa que la Federacién Ip chara por obtener la revision de menores a los que rigen en el co- 3 3 3 * , DESPUES DE NAVIDADES ocurridos en Diamantina (y la se-| 10s tratados existentes entre este fiorita Bishop indica en un prolo-| Pais y Estados Unidos “hasta que go que no son muchos), es un mun|Hpestro glorioso emblema ner do preservado camo solo Ja mirada| Cional flamee en toda su sobera candorosa de una nifia podria cap| na majestad sobre el Canal de Pa» | nama.” cid y se casé con un banquero en ieee Rio, nunea mas escribié otra linea. | licia, poea necesidad tenfa de ha Habiendo logrado esta sencilla de-' cerlo”. ¥ nd +. e ; : 3 i AO pes Q by Aw Ho an am) ® “o,, empieza el martes compre y qahorre de un 20% a un 50% y mas novedades para toda la familie zapatos pare tode le familia aceesorios y ropa interior telas para teda clase de costura articulos domésticos implementes pare el hogar Seg See fee LAS CINCO TIENDAS BURDINE’S

Other pages from this issue: