Diario las Américas Newspaper, December 20, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. sMITH, Vice Presidente Cc. W. SMITH, Vice Presidente @. A. SAN ROMAN, Presidente. HORACIO AGUIRRE, Vice Presidente, Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE, Vice Presidente y Editor. Eliseo Riera-Gomer, Jefe Cireulacién-Anunctos German Negroni, Jefe de Redacctén. BUBSCRIPCIONES por correo ordinario, Anual $12.00, Semestral $6.50 frimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canadé $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos, Ejemplar dominical 10 centavos. National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TELF.: Clrcie 7-0624 NEW YORK 20, N.Y, PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS”. TELF. RE 1-7415, SUITE 91% 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C, (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ARO) Acogido a la franquicia postal e inserito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. 4349 N. W. 36th STREET, MIAM] SPRINGS. FLA., TELEFONO: TU #7521 FAVOR ENVIARNOS 8U CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366, MIAMI, 48, FLA. Miami Springs, Fla, VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 1957 LA LABOR DESTRUCTIVA DE RUSIA En el campo de las relaciones internacionales y humanas, Rusia esta realizando una triste labor destructiva, sembrando odios entre los individuos y fanzando amenazas a las otras naciones de la tierra, que aspiran a vivir en libertad. El gran desarrollo de Rusia, como potencia mili- tar, ha hecho, indudablemente, que la actitud de este pais contra el mundo democratico adquiera propor- ciones extraordinarias de peligro. Ademas, la in- existencia de escruipulos de tipo moral por parte del comunismo, le da a la politica soviética una mayor gravedad amenazadora. En la conciencia de la humanidad esta posicién adoptada por los duefios de Rusia ha provocado una incalculable reaccién, en el sentido de asociar el co- munismo con la zozobra que prevalece en el angus- tiado mundo de hoy. Una labor destructiva como la que realiza el Kremlin, labor que ha creado una inmensa intran- quilidad universal, tiene que ser vista con terror y con desprecio por todos los que conciben la vida hu- mana en términos de paz y de dignidad. De no existir la constante amenaza del imperia- lismo soviético, el mundo estaria desenvolviéndose en los actuales momentos sobre bases de mejora- miento cientifico y de verdadera paz internacional. Desafortunadamente, desde que finalizé la segunda gran guerra asom6 el gravisimo peligro de los comu- nistas rusos, los cuales se entregaron a una campa- fia de conquistas que ha Ilevado destrucci6én y muer- te a muchos pueblos de Europa y Asia. Hay algunos observadores desprevenidos que pretenden darle importancia de prestigio a la obra soviética, porque ha alcanzado altos grados de civi- lizacion, sin detenerse a pensar en que esa civiliza- cion lograda por el comunismo esta al servicio de una causa que traiciona el destino de la humanidad. La labor de la politica soviética tiene que ser considerada, sin temor a equivocaciones, como una Tabor fundamentalmente destructiva, que en nada beneficia a Rusia como Nacién, ni mucho menos al mundo, Todos los avances soviéticos, que bueno es recordar que no superan a los de los Estados Unidos, tnicamente han servido para aumentar la tensién internacional, y para que haya mayor peligro de guerra y, como consecuencia de todo esto, para que haya menos tranquilidad en el mundo. SUBSC RIPCIONES WASHINGTON, D.C DIARIO. LAS AMERICAS A partir del 1° de Diciembre de 1957 el precio de suscrip- ciones en la Ciudad de Washington seré el siguiente: $2.00 POR MES; $11.00 POR SEIS MESES; $20.00 POR ARO ‘Las ventas en los estantillos continuarén a 5 Centavos } por ejemplar diario; 10 Centavos por el dominical. El Mundo de las Pieles Ramon Gomez de la Serna Aqui est4 uno de los centros peleteros mas suntuarios del mundo, Las pieles de Buenos Ai- res deslumbran como en una pa- rada principesca. Las procesiones de pieles son chocantes, Pasa una marta cibe- lina detr&s de otra marta, y pa- rece la calle un cumpleafios de Martas. Se ven numerosos gabanes — aqui se llaman “tapados” —de visén que valen muchos miles de pesos, porque los cueros de que constan son sacados en tiras del ancho de un lapiz y prepa- rados formando un mosaico, que antes de ser cosido requiere mas de cinco kilos de alfileres para armarlo. Un abrigo vale casi lo que un chalet. En eso no hay competencia. Lo que no quiere Ja muy rica es que haya competencia entre ella y las de quiero y no pue- do, dejandolas atrds en el pugi- lato la rotundidad de un gaban de joyeria. ;|Qué sonrisa por en- cima del hombro y hacias atras Janzan al sentir que la imitadora les quiere pisar los talones! Por eso las pieles comenzaron por ser prendas de reyes, Felipe el Largo mandé matar en 1364 numerosas marmotas para el fo- rro de sus trajes; pero Felipe el Atrevido fue mas lejos — por algo era el atrevido — y para forrar tres de sus mantos em- pleé 1,000 pieles de ardilla gris y 1,170 de marmota. Asi, hasta el armifio que fue considerada piel heraldica, y Felipe el Her- moso prohibié su caza a los bur- gueses. Claro que el primer gaban de pieles — de cuero de cordero — Jo us6 Jasén el argonauta en la Odisea, aunque llamandole el Vellocino de Oro queda mucho mejor. Después del Vellocino de Oro, todavia no hemos visto a una be- lla con pieles doradas. Tacito ve a los germanos cubiertos con pie- les de oso. La Edad Media im- planté la piel; pero abusé tanto de matar los gatos que se pro- dujo una atroz epidemia de rato- nes, En lo fantastico, hemos reco- rrido el Pais de las Pieles de Julio Verne y hemos visto al ex- plorardor sueco Olaf Swenson a quien otro explorador inglés en- contré helado en las soledades glaciales, entre un cargamento de pieles de zorro de Siberia ¢u- yo valor era de cincuenta mil libras esterlinas. Durante el Romanticismo es cuando se llegé a verdaderos ex- cesos en los adornos y aplicacio- nes de piel, y el armino adquiriéd un gran valor, Los peleteros y sobre todo los de Varsovia se juramentan pa- ra mantener en alto sus eleva- dos precios. En esas reuniones dictaminaban cambios de hechu- ra — para que quedasen anti- cuados los demasiados conserva- dores — y hasta variaban el co- lor de sus tintes asombrando a los naturalistas ver aparecer z0- rros malvas, potrillos verdes, as- trakanes azules y nutrias mordo- Yés. La caza habia que realizarla con ingenio para no herir las pie- les, de topos, de zorros blancos y armifos, siendo cazados a su vez esos cazadores como en el caso de los indios que aqui apresan las chinchillas del altiplano y son asesinados por otros caza- dores que asi se apoderan dé su botin. De Australia vienen muchas pieles de castor, leopardos y de dingos 6 perros salvajes, y los tramperos del Canadé envian zorros plateados y platinados. Pero todo lo ha hecho variar el que se crien en coto cerrado las mejores clases dé esos ani- males que antes sdlo se creian poder conseguir salvajes en re- motas tierras névadas 0 bosco- sas. En los alrededores de Nueva York se crian ahora muchas de esas especies, desde que la sefio- ra Gertrudis Fox, por pasatiem- po comenzé a criar visones. Claro que el visén requiere ‘una alimentacién especial de carne de caballo, pescado, hue- vos, tomates y hasta aceite de higado de bacalao, y se necesitan 100 animales para un buen abri- go, lo cual quiere decir que la piel siempre sera cara, pues hay que alimentarlas antes de curtir- Ja. Sin embargo, el conflicto ac- tual es que casi toda la huma- nidad femenina quiere gabanes de pieles. Para ese exceso de demanda (Pasa a la Pagina 11) | UN DIA COMO HOY | VIERNES, 20 DE DICIEMBRE 1590—Muere Ambrosio Paré, pa: dre de la cirugia moderna. 1591—Es decapitado Juan de Lar nuza, Justicia de Aragon. 1797—Muere en Valencia José Pu- chol, eélebre escultor espa- fol, 1808—Empieza el segundo sitio de a pa defendida por Pa- fox. 1860—El Estado de South Carolina Trompe con la Unién ameri- cana, 1902—Nace el Duque de Kent, hi- jo menor de los reyes in- gleses, 1937—Muere Eric Lunderdorf, fa- moso general aleman. LOUIS CASSELS Reina Tranquilidad en Little Rock Ha desaparecido, en apariencia, la tirantez general creada por los incidentes raciales que provocaron la llegada a Little Rock de paracaidis- tas federales, para garantizar a nueve estudiantes de la raza negra, libre acceso a la Escuela Cen- tral de Ensefianza Secundaria- La ciudad esta tranquila y en la escuela, una de las mas grandes de su género de Estados Uni- dos, con dos mil estudiantes, no se ve al parecer una nota discordante, con excepcién de la que den los pocos soldados de la guardia estatal que aun custodian el plantel. Sin embargo, al conversar con los nueve es- tudiantes negros que siguen asistiendo religiosa- mente a sus clases todos los dias, la escuela no es todo tranquilidad como parece. Una campafia sorda ocurre en ella para hacer la vida tan miserable a esos nueve negros, que tengan que dejarla voluntariamente. En los pa- sillos de la escuela se dice que se trata de una campafia perfectamente organizada, con dirigen- tes propios. Las autoridades dudan que exista campafia organizada alguna, pero reconocen que hay en la escuela, alrededor de 200 estudiantes blancos, jo- venzuelos de los arrabales en su mayoria, que han jurado no dejar en paz a los negros. Por lo que hace a la gran mayoria de estu- diantes blancos, o bien hace caso omiso por com- pleto de sus compafieros de la raza de color 0, cuando se ven forzados a hablarles, lo hacen con fria indiferencia. En las ultimas semanas se ha registrado so- lamente un incidente violento, cuando Jefferson Thomas, uno de Jos estudiantes negros, fue derri- bado de un golpe por uno de los blancos en uno de los corredores de la escuela. Pero fuera de eso, los actos hostiles revisten una forma menos violenta, como un puntapié al pasar frente a un escritorio, codazos al romper filas o no responder cuando en negro pregunta algo. i SHARLES MCCANN Ciertos dirigentes negros, se quejan de que Jas autoridades de la misma escuela, invitan a semejantes desacatos, al no implantar una disci- plina estricta y senalan que, en mas de un caso, ha habido estudiantes blancos que apenas si han sido castigados por ataques a negros. Las autoridades de la escuela, por st parte, niegan que sean condescendientes en cuestion de disciplina y alegan que ni con soldados en el plan- tel es posible fiscalizar los movimientos de cada estudiante blanco, cuando el numero de alumnos es de dos mil y cuando la escuela tiene cinco pi- sos de extensos corredores y salas de clases. En los circulos moderados de blancos se cree, por otra parte, que la escuela hace cuanto esta a su alcance por mantener la paz en situacién tan dificil. Dichos cireulos elogian a su director, Vir- gil L. Blossom, como hombre ecuaénime y de gran valor, al hacer frente a presiones contrarias de grupos negros que exigen medidas disciplinarias mas firmes y de blancos que ponen el grito en el cielo, cada vez que se castiga a uno de sus nijfios: Las autoridades escolares se niegan a facilitar datos concretos sobre el niimero de estudiantes castigados y la naturaleza del castigo, perv todo el mundo en Little Rock, sabe que hasta la fecha, desde que comenzé el presente afio escolar, en sep- tiembre, alrededor de 130 estudiantes han sido suspendidos por periodos de dos y mas dias y que varios han sido expulsados. La sefiora Margaret Jackson, presidenta del grupo que aboga por la segregacién de las clases, explica que es inutil que las autoridades esperen que pueda cesar la campafia para que los negros se retiren de la Escuela Central para blancos. Pero igualmente tenaz es la sefiora L, C. Ba- tes, directora de la sucursal local de la Sociedad para el Progreso de la Raza Negra, la que dice gue es inutil que los. segregacionistas piensen que los nueve estudiantes negros se cansarén algun dia de ser hostilizados a diario. Han sufrido mucho y por ello mismo no se rendirén”, observé la sefiora Bates. ee ed ed Nueva Rama de la Ciencia Juridica Las incursiones que comienza a hacer él hom- bre, por el espacio, habran de traer consigé algun dia, la formulacién de una nueva rama de las ciencias juridicas, en el derecho interespacial. Hablando ante la Sociedad de Abogados del Estado de Nueva Jersey, Sir Leslie Munro, presi- dente del duodécimo periodo de sesiones de la Asamblea Central que acaba de terminar, dijo la semana pasada que se esta acercando ya el mo- mento de pensar en un Cédigo Interespacial y que las Naciones Unidas sérian la tribuna adecuada para su debate. “Con el paso de los afios—observé Sir Leslie— habraén de surgir cuestionés relacionadas con el ejercicio de la soberania sobre,los cuerpos celestes a que pueda llegar el hombre en su lucha por la conquista del espacio.” “Habra que determinar entoneés si tales cuere pos podran ser motivo de conquista y si se apli- caran a ellos las reglas del derecho internacional que rigen el descubrimiento, la ocupacién y la cesién de nuevos territorios”, agreg6 Munro. Munro dijo también que en las sesiones de la Asamblea General que comenzaran en septiembre del afio entrante, las Naciones Unidas se ocuparan de la cuestién de satélites artificiales, proyectiles balistieos intercontinentales y navegacién espacial. Por su parte, un especialista britanico en cues* tiones legales declaré hace poco que los soviéticos considéran que el espacio territorial de un pais no se extiende mas alla de su atmésfera y que los jurisconsultos de Estados Unidos comparten esa misma opinién. JOSEP ALSOP Consecuencia Palpable del Fracaso No hay palabras con qué expresar las emo- ciones dé un nortéamericano que viaja por el ex- tranjero al recibir la noticia del fracaso del pri- mer intento norteamericano de lanzar un satélite. Esto pasard a la historia como la prueba cla- sica, final, del método que se usa para empeorar un mal negocio. Es bastante ya sentirse humilla- do, aunque un poc® de humildad no viene mal después de las declaraciones pomposas y arro- gantes que aeostumbraban hacer los miembros del “equipo”, como el ex Secretario de la Defensa, Charles E. Wilson. Este ultimo episodio no sélo ha hecho apa- recer ridiculos a los Estados Unidos ante los ojos del mundo sino que ha aumentado en gran me- dida los peligros de una situacién ya de por sf peligrosa. La raz6n por qué este accidente humillante ha surtido tan importante efecto practico puede comprenderse mejor si se considera la pérdida gradual de fe en el liderazgo norteamericano du- rante los wltimos cinco afios: No es facil trazar el origen y desarrollo del proceso. Este ha ca- recido de fluidez y regularidad. No se le puede dividir en fases claramente separadas. En algunas ocasiones la Administracién de Eisenhower ha recibido clamorosos aplausos en el exterior precisamente cuando estaba come- tiendo las peores insensateces, como cuando el Presidente fue a Ginebra con él viejo propésito de convencer a los duefios del Kremlin de que los Estados Unidos querian la paz a cualquier precio. En otras ocasiones la posicién norteamericana se ha debilitado en una regién mientras se fortale- cia en otra parte del mundo, como cuando el Pre- sidente se enfrenté a la crisis de Suez de tal ma- nera que casi desorganiza la Alianza Occidental mientras obtenia la gratitud, muy pasajera, de los arabes. Pero en una forma o en otra, se ha ido ge- neralizando la pérdida de fe en el liderazgo nor- teamericano, hasta el punto de que hoy puede considerérsele completa. Ademas, la acre déscon- fianza, la hostilidad verdaderamente apasionada contra el Secretario de Estado, Dulles, forma parte del cuadro general. Los escritores de editoriales de la prensa nor- teamericana que suelen afirmar que ei Presidente ° es uno de los factores més positivos en el presti- gio de los Estados Unidos en el exterior no saben lo que estén diciendo. Desde luego, casi todo el En un articulo que aparécié en la revista briténica “Flight” hace unas dos semanas, él autor Michael Aaronson, se expresa en los siguientes términos: “Es de presumir que, al lanzar su primer satélite artificial, la Union Soviética juzg6é que la soberania territorial no puede extenderse a una altura mayor de los limites de la atmésfera, pues de lo contrario sus “Sputniks” estarian violando la soberania de cada pais del mundo.” Hasta la fecha, las convenciones internacio- nales sobre navegacién aérea disponian que la soberania de un pais se extiende al espacio sobre 61. Si tal fuera el caso, observa Aaronson, los satélites artificiales soviéticos estarian en pugna eon el derecho internacional presente. Otro que piensa en forma parecida es el abo- gado norteamericano John Cobb Cooper, consejero legal de la Asociacién Internacional de Transportes Aéreos, pues en una conferencia que acaba de dar dijo que el término “espacio” esta sujeto a inter- pretaciones de acuerdo con el progreso de la aviacion y del uso de los espacios siderales. Segtin Cooper, la soberania de un pais en el espacio debiera terminar en el punto en que la densidad del aire no es suficiente para sostener el vuelo de aviones del tipo que hoy conocemos en uso por las aerolineas internacionales. Cooper también sefialé que habré necesidad de reglamentar el uso del espacio intermedio, es decir, el que se extiende entre el limite del espacio sujeto a soberania y las capas inferiores de la atmésfera, Se ee mundo reconoce el valor moral de Dwight D. Ei senhower. Pero hace tiempo que alguien dijo: “1 infierno esta empedrado de buenas intencio- nes”. Y de cada mil amigos potenciales de los Estados Unidos en el exterior, 999 creen que el Presidente ha hecho una gigantesca contribucion al pavimento del Infierno- Mucho antes de que los rusos lanzaran el pri- mer Sputnik, la pérdida de fe en los dirigentes norteamericanos y en su liderazgo mundial se ha- bia hecho palpable. Pero hasta el momento del lanzamiento del Sputnick, los norteamericanos conservaban una gran ventaja, que les quedaba. Se consideraba que el Gobierno de Washington no poseia firmeza de propésitos ni claridad de jui- cio y que revelaba una tendencia embarazosa a echar sermones morales pero vacios. Al menos, sin embargo, se crefa que los Estados Unidos como nacién eran abrumadoramente fuertes. Y en la politica mundial, la fuerza es lo mds que cuenta. El efecto verdadero del Sputnick fue destruir esa ultima ventaja. Swbitamente se revelé que Ja fortaleza norteamericana, tan rudamente aban- donada a lo largo de cinco afios de euforia, era inferior a la soviética en la zona mas vital. Subi-, tamente también se vio que el poderio soviético, que habia sido menospreciado por casi todo el mundo salvo algunos expertos, era en verdad muy grande, A quien fuera que en Washington se le ocu- rrié la idea de poner remedio a este revés catas- tréfico con el reciente lanzamiento catastréfico, se le debja llevar adonde un siquiatra para que lo examinara. El lanzar tardiamente un satélite ena- no no podia borrar en forma alguna el dafio que ya se habia hecho. Aun antes del Janzamiento, entre la gente corriente del Levante podian per- cibirse actitudes de burla ante las informaciones por adelantado, cuyo tono era de general satis- faccion, que se suministraron sobre el satélite nor- teamericano; informaciones que emanaron de Washington: An entonces, el contraste entre lo que los norteamericanos se jactaban de que iban a hacer y lo que los rusos ya habian hecho era de- masiado evidente. El fracaso en la Florida, después de la gran campafia de propaganda por adelantado —campa- fia poco convincente—, ha hecho que el prestigio de los Estados Unidos baje al nivel mas inferior que recuerden los anales. Ademas de lo que ya habian perdido, ahora se considera a los norte- (Pasa ¢ le Pagina 11). EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con ef propéette de contributr a} mantenimiente ée te Ge aves Mloma, diarlamente publicaramos on erte pagina un articalo dal tne Revedese Diccionario de Anglicismos de! eminente taternacions Meta y Midloge pamamosie. dector Ricardo J. Alfare RECEPCION Reception (pr. risépshon) es unas veces recibo, otras recibimiente © recepcién. Como recibo. y recibimiento el parénimo espafiol recepcién es anglicismo. Ej.: “Acuso recepcién de su carta.” (recibo) “Se le hizo al Megar una recepcién entusiasta y cordial.” (recibimiento) . Si bien las definiciones de Ja Academia establecen sinonimia entre recibo, recibimiento y recepcién como accién y efecto de recibir, bt lo cierto que el uso de los hablistas ha consagrado matices de iferencia entre los tres sinénimos, en cuanto a la preferencia qui debe darse a cada uno en los diversos easos. He eee Navidad en Nueva York Por MIRIAM LUZ El invierno aqui es gris. La neblina y la humedad son densas, no dejan ver. Son golosas ade- més. Se comen a mordiscos, bo- cados enteros de rascacielos, Cuando uno camina por la Quin- ta Avenida el aliento se solidi- fica y le pega en plena cara, Rara vez se ve la luz del dia. En la mafiana, al entrar uno al trabajo no ha salido el sol. Y a las cuatro y media de la tarde ya es de noche. ;Y son por lo menos seis meses de frio! Divi- didos en dos mitades. Separando- los, como un farolito de papel, esté diciembre. iOh, diciembre, diciembre! Hasta la geométrica Nueva York siente su impacto. Se olvida que es de cemento y se embadurna de color. Y sobre su duro cora- zon de acero, en pleno Centro Rockefeller, le nace un Arbol navidefio. Viejecitos ordinarios —vagos consuetudinarios muchos de ellos— se convierten en Santa Claus y trabajan, recogiendo mo- neditas para los pobres. (Curio- so verlos, al caer la tarde, via- jando en él subterrdnéo). Los al- macenes se gastan millones en decoraciones. Macy’s ademis, tiende a lo largo de Boradway una alfombra de cuentos. Los almuerzos de los oficinistas se encogen para dar campo a las compras del mediodia. Y hasta los cartones de la leche donde la efigie de Elsie, la vaquita Bor- dens, sonrie placidamente, traen impresos mensajes de saludo. Ya por estos dias aparecen las de- coraciones en las ventanas, Y en los suburbios y en los sec- cercas, delineadas con cuerde- citas de bombillos de colores, hacen guifios amistosos a los transetntes. Si, Nueva York, la millonaria, se quita el abrigo de armifio y se lanza a la calle envuelta en Ja capa de Caperucita Roja... , El lobo la espera, sin embar- 80 agazapado en la sombra. La increible cantidad de accidentes que ocurren. No sdlo en diciem- bre sino todo el afio. De ahi que se dé tanta importancia en los Estados Unidos a las cam- pahas de seguridad. Precisamente en estos dias llegé a mi escri- torio un libro editado en Wa- shington por el Departamento de Comercio titulado SEGURIDAD, Para el Hogar. {200 paginas lle- nas de consejos! Para prevenir accidentes y prestar los prime- Tos auxilios. El] hogar —dulce ho- gar— compite con los automé- viles por el primer puesto en el total de muertes ocasionadas por accidentes. La cifra es im- presionante. Por su parte la ciudad de. Nueva York est4 adelantando una campbafia educativa para pea- tones. Se nos prohibe (no ten- go. automdvil) cruzar de una acera a otra en mitad de la calle. Hay que ir hasta la esquina, es- perar a que se prenda el aviso que dice “Adelante” y cuidarse al pasar, de no salirse de la li- nea amarilla pintada en el piso, detras de la cual se detienen los automéviles. Los infractores reciben tiquets de admonicién del policia del transito. Mas tar- de —cuando ya nos hayan edu- tores rurales, drboles, casas y (Pasa a fa Pagma 11) RELO J: frevista del acontecer cubano...£ rresvvrevyryrYyyyTyTr yy (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA. —La Iglesia Catélica celebra hoy la festi- vidad de santos Domingo de Silos, abad; Filogonio, confesor y santa Orta, virgen. Prometiendo publicar mafiana noticias procedentes de todas las Provincias de Cuba, legadas a RELOJ por conducto confidencial, tras- Jadamos hoy a los lectores un trabajo periodistico, que calza la firma de Jules Dubois, y que aparecié en las pAéginas de “The Daily Glea- ner”, rotativo editado en Kingston, Jamaica. Hélo aqui: “Cuba ha establecido lo que pudiéramos lamar un record en re- vueltas de larga duracién en la América Latina. Durante mds de un afio, un estado de insurgencia armada existe contra el Gobierno del Presidente Batista. Conviene recordar que en enero pasado, afirmé que cada dia que transcurriera sin que Batista aplastase a las fuerzas rebeldes del Dr. Fidel Castro significaria una derrota para él (Batista). Asi ha ocurrido. Batista gobierna a Cuba sdlo apoyado por la mano de hierro de la Dictadura. Durante los ultimos 12 meses lo mas significativo de la juventud cubana ha estado sometida a torturas, matanzas, represalias y brutalidades de la policia. Las prisiones se encuentran llenas de Presos politicos. Las embajadas y legaciones extranjeras, estan llenas eee Miles de ciudadanos han tenido que tomar el camino del exilio. ; Coincidentemente, la insurreccién ha logrado causar bajas en las filas de la oficialidad, clases y soldados del Ejército y la policia. La Ultima de estas. victimas fué el coronel Fermin Cowley, condenado a muerte después de la massacre de las pasadas Navidades en Holguin, cuando fueron asesinados 26 jévenes. Cowley fué premiado por Ba- tista con ascensos y era uno de sus oficiales de mayor confianza. Sin embargo, habfa mucha sangre manchando las manos de Cowley. Se le apodé “el carnicero de Holguin”. Como Cowley, existen otros oficiales “condenados a muerte”, por parecidas razones: las ma- nos tefiidas de sangre. Para ocultar su continuo derramamiento de sangre, Batista impu- so la censura de Prensa. Con ello pretende ocultar al pueblo los ho- rrores de las brutalidades cometidas por la policia. Y, al mismo tiempo, evitar que las fuerzas armadas conozcan las resonantes derro- tas sufridas por el. Ejército frente a los rebeldes en las montahas de Ja Sierra Maestra. La ultima de esas derrotas se produjo el pasado 21 de noviembre | euando un convoy militar cayé en una emboscada tendida por los re- beldes. 170 oficiales y soldados murieron o recibieron heridas a con- secuencias de la misma, Los dos camiones que constitufan la avanzada del convoy fueron dinamitados. Los otros fueron cogidos en un fue- go cruzado de ametralladoras, El comunicado oficial anuncié que 46 rebeldes perecieron en el ataque y que murieron solo 7 soldados y otros 8 resultaron con heridas. La poblacién cubana no presta crédito a los comunicados oficiales sobre todo porque su telégrafo subterraneo “Radio Bemba” trasmite la verdad de boca en boca. Muchos rumores son as{ mismo trasmitidos, como resultantes de la censura”, i CALENDARIO HISTORICO, —20 de diciembre de 1877: José Marti contrae matrimonio en México con Carmen Zayas Bazén. Los lectores han lefdo una interpretacién de la realidad cubana, escrita por un periodista de los Estados Unidos: el corresponsal del “Chicago Tribune” Jules Dubois. Continuemos examinando el trabajo de Dubois. Sigue diciendo: “Recientemente Batista ha venido recibiendo auxilios del Penta gono, en Washington, que rememoran “la fiesta de amor con Perén”. Cinco minutos antes de que la bomba cayera sobre “La Casa Rosada” hifi: (Pasa & la Pagma 11)

Other pages from this issue: