Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Dag, 2— JUEVES, 12 DE DICIEMBRE DE 1957 | Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH, Vice Presidente @ A. SAN ROMAN, Presidente. Cc. W. SMITH, Vice Presidente HORACIO AGUIRRE, Wiee Presidente, Director y Gevente FRANCISCO AGUIRRE, Vice Presidente y Editor. Eliseo Riera-Gémez, Jefe Circulacién-Anuncios German Negroni, defe de Redacctén. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00, Semestral S6.5¢ ‘Trimestral. $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo: para los Estados Unidos, México y Canadé $3.60 adicionales por mes. Ejemolar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos, National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY INC. # ROCKEFELLER PLAZA TELF.: Clrcie 71-0624 NEW YORK 20, N.Y. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS”. TELF. RE 17-7415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ANO) Acogido a ia franquicia postal e inserito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miam! Springs, Fla. 4349 N, W. 36th STREET, MIAMI SPRINGS, FLA., TELEFONO: TU %7521 FAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366, MIAMI, 48, FLA. Miami Springs, Fla, JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 1957 LA REALIDAD POLITICA DEL COMUNISMO SOVIETICO Incapaz de funcionar el sistema comunista den- tro de un clima de libertades publicas, compatible con la dignidad humana, los jerarcas de Mosct han tenido que mantener durante cuarenta afios una férrea dictadura en Rusia,:a fin de que el pueblo no tenga la mas pequefia oportunidad de protestar y de desplazar la tiranfa, Si la revolucién soviética se hubiera consolidado a base de calor popular, después de poco tiempo de producida la caida del Zar habria vuelto el pais a la normalidad, y el pueblo ruso habria podido disfrutar de los beneficios de la libertad absoluta, aunque den- tro del orden. Pero la realidad politica del comunismo es tan tragica, que no le da lugar a desenvolverse dentro de normas de respeto a los derechos de cada ciudada- no, porque si esos derechos se respetasen, lo primero que haria el pueblo ruso seria sacudir el yugo que lo oprime. Por eso en Rusia las actividades de cada perso- ha, sea cual fuese su categoria —porque en Rusia hay muchisimas categorias— estan reguladas por el Estado, Y en nombre de ese Estado omnipotente, los que gobiernan desde el Kremlin tienen facultades para decirle a cada ciudadano en qué debe trabajar, le guste 0 no le guste, y en qué region del pais debe vivir, lo mismo que el Gobierno le impone las condi- ciones, sin que sea permisible que haya la mas leve reclamaci6n de parte del individuo. Estas solas limi- taciones dan idea de las otras que, en mayor escala, tiene que afrontar el ciudadano ruso. Si Rusia fuese un “paraiso”, cualquier individuo, nacional o extranjero, sobre todo los nacionales, po- drian salir y entrar al pais sin que se lo prohibiera ley alguna. Como es sabido, en Rusia es un delito in- tentar salir del territorio nacional, a menos que sea en cumplimiento de una misién, abierta 0 clandesti- na, que el Gobierno le encomienda a sus “subditos”. Si en cuarenta afios la revolucién soviética no ha logrado encontrar el equilibrio para gobernar sin violencia y con respeto a la dignidad humana de los ciudadanos rusos, quiere decir que ya no es légico esperar que el proceso madure en el sentido de hallar la normalidad democratica. Lo que ha ocurrido en estos cuatro decenios en Rusia constituye, pues, la normalidad, muy dura por cierto, dentro del sistema comunista. SUBSCRIPCIONES WASHINGTON, D.C DIARIO LAS AMERICAS A partir del 1° de Diciembre de 1957 el precio de suscrip- ciones en la Ciudad de Washington seré el siguiente: $2.00 POR MES; $11.00 POR SEIS MESES; $20.00 POR ARO ‘Las ventas en los estantillos continuarén @ 5 Centevos } por ejemplar diario; 10 Centavos por el dominicel, } » De la Sierra Maestra a la Habana Después de comparar a Anto- nio Maceo con Fidel Castro, el ex Presidente de Cuba, Doctor Carlos Prio Socarras, en su vi- brante y democratico discurso del sébado pasado, pronunciado en el acto patridtico y politico conmemorativo de la muerte en combate del Titan de Bronce, héroe de la lucha por la inde- dendencia, terminé invocando la memoria del gran General ‘para que ilumine el camino de Fidel Castro y lo conduzea al frente de sus huestes, victorioso, desde las empinadas montafias de Oriente hasta la ciudad de La Habana”. Para comparar al inmortal sol- dado caido por la libertad de Cuba el 7 de diciembre de 1896, de brillante y comprobada tra- yectoria patridtica, con el valien- te revolucionario cubano de hoy, el joven abogado, Doctor Fidel Castro, quizds seria prudente es- perar que en el crisol del tiempo la personalidad del prestigioso jefe rebelde de la Sierra Maestra reciba la definitiva consagracién de la historia, cuando, oportu- namente, Ilegue el momento de analizar y comprobar las reali- zaciones patridticas y politicas del Doctor Castro, quien, hoy por hoy, indudablemente, cuenta con grandes simpatias dentro y fuera de su pais. Esas simpatias las ha conquistado con su gesto arriesgado de lanzarse a la rebe- lién armada y por sus proclamas de reivindicaciones democraticas para Cuba. La crisis, de inmensas y tragi- cas proporciones que esta afron- tando el noble pueblo cubano, requiere planteamientos eminen- temente practicos, a fin de que las soluciones tangibles, de con- veniencia nacional, lleguen pron- Aun cuando hay un ancho sec- tor del pueblo cubano que qui- siera que se cumplieran los deseos del democratico ex gober- nante derrocado en la madruga- da del 10 de marzo de 1952, en el sentido de que el espiritu de Maceo ilumine el camino de Fi- del Castro “y lo conduzca al fren- te de sus huestes, victorioso, desde las empinadas montahas de Oriente hasta la ciudad de La Habana”, hay que ser un poco realista y ver si esto es fisica- mente posible. Al pueblo cubano, en sus lu- chas por restaurar la vida demo- eratica, le puede hacer mucho dafio creer que las fuerzas de Fidel Castro, por si solas, pue- dan entrar, con relativa posibi- lidad de triunfo, a Columbia, el bastién militar que, en las cer- canias de La Habana, sin garan- tias constitucionales, mantiene a Batista en el Poder. No hay que olvidar que desde la zona donde con sacrificios y valentia se ha mantenido por un ano Fidel Castro, hasta La Ha- bana, hay aproximadamente mil kilometros, en un terreno cuya topografia no es propicia, como la de la Sierra, para la lucha ar- mada caracterizada por combates en los cuales intervienen peque- fias unidades, que rapidamente entran en accién con asaltos sor- presivos, para luego regresar a las cuevas de la montafia, donde practicamente son duefios de ella, y donde Ja naturaleza es su mejor aliado. En un afio de permanencia en la Sierra Maestra, los insurgen- tes han tenido muchas victorias de tipo psicolégico y moral, por asi decirlo, pero no les ha sido posible salir mas alla de las es- tribaciones de la montafia, para atacar en la llanura a las fuerzas del Gobierno. Ninguna ciudad de positiva importancia ha sido asaltada ni mucho menos tomada. Y esto no se ha debido, naturalmente, a falta de coraje de los hombres que han demostrado valor, ni a falta de visién del talentoso abo- gado y ex dirigente estudiantil. Todos los que permanecen en la Sierra Maestra seguramente qui- sieran poder dar ese golpe con- tra las tropas de Batista. La realidad es que resulta su- mamente dificil, desde el punto de vista militar, y a la luz de la técnica moderna, abandonar las agrestes regiones de la Sierra, donde cada arruga de la monta- fia es una trinchera inexpugna- ble, para lanzarse a los llanos y al sitio de ciudades donde las fuerzas del Gobierno son suma- mente superiores en numero y en recursos bélicos. Sin desestimar en lo mas mi- nimo el gesto altivo de Fidel Castro y de sus hombres, el cual puede ser de gran utilidad para Ja causa de la Oposicién al régi- men del General Batista, los di- rigentes de la Junta de Libera- cién, en adecuada y sincera co- laboracién de tipo realista con el Doctor Fidel Castro, deben bus- car la forma de como todo el pueblo de Cuba interesado en la vigencia de la democracia en su Patria, produce el sacudimiento civico-politics que imponga el viraje hacia la restauracién de la Republica. Asi se acortarfa el camino de mil kilémetros que hay entre la Sierra Maestra y La Habana, sin ane que esperar milagros mili- ares. "Un Dia Como Woy” (Pig. 4) CHARLES MCCANN Nuestra Relacién Politica con Tito Segun todas las apariencias, Estados Unidos ha puesto término a otra de sus muchas “revisiones” de la politica que esta siguiendo respecto del Presidente Tito, el dictador de Yugoeslavia. Y, como resultado, se espera que la ayuda norteamericana a Tito continue otorgandose, en raz6n de que el lider yugoeslavo es un haber politico para Estados Unidos en la guerra fria, no obstante el hecho de ser comunista empeder- nido. La mas reciente de estas revisiones fue em- prendida a causa de varios hechos que impulsaron a los funcionarios de Washington encargados de trazar la politica del pais a considerar que Tito se estaba haciendo demasiado amigo de Rusia. Tales hechos fueron el reconocimento de Ale- mania Oriental (comunista) por el gobierno de Belgrado y los diversos votos de apoyo a Rusia por los représentantes yugoeslavos ante las Nacio- nes Unidas con respecto a varios asuntos. El Embajador norteamericano en Belgrado hizo una visita a Tito en su residencia de la isla Brioni, en el Adriatico, el viernes de la semana pasada. Este diplomatico, James Riddleberger, explicé al gobernante yugoeslavo las razones que, tenia su gobierno para sus preocupaciones y te- mores respecto de Yugoeslavia. En respuesta, Tito aseguré al Embajador que tenia el mas decidido propésito de mantenerse independiente de la dominacién moscovita, lo que logré en 1948, a riesgo de perder su carrera y avin su propia vida. Apenas si hay razén para sorprenderse ante esta respuesta de Tito, pues hay dos cosas perfec- tamente claras con respecto a su politica para el que lea la prensa diaria y esté al tanto de la situacién internacional, a saber: 1) Que Tito no tiene la menor intencién de volver a la posicién que ocupé en el mundo co- munista antes de rebelarse contra el yugo mos- covita, en 1948; y 2) Que Tito es comunista confirmado. Lo ha sido desde sus afios juveniles y continuara siéndolo hasta su muerte. A todo gobierno oceidental le es necesario decidir si la independencia que Tito logré res- pecto del Kremlin tiene mas peso que el hecho de que continue siendo comunista. Estados Unidos parece haber resulto una vez mas, como lo ha hecho ya tantas, en el pasado, que Tito és una ventaja para Occidente. Al reconocer ‘a Alemania, Oriental, Tito co- metié un error mayisculo. La Republica Fede- ral de Alemania Occidental habia amenazado cla- ramente que romperia relaciones con cualquier pais que reconociese el régimen de Alemania co- munista. Tito, sin duda, pensé que podria salirse con la suya sin grandes pérdidas al reconocer a los rojos alemanes, y su mayor sorpresa y desa- z6n los tuvo cuando el gobierno de Bonn cumplié su amenaza. Con respecto al apoyo que Tito pres- ta a la politica ‘de Rusia en él seno de las Na- ciones Unidas, si no hubiera otra razon, obedece a®que el dictador yugoeslavo es comunista. El apoyo podria obedecer también a que si se pone demasiado firme contra Rusia, se veria sin lugar a dudas en otro conflicto con Mose y acaso mas grave. Algo nuevo hubo en la ultima revisién de politica hacia Yugoeslavia por Washington. Dicese que Tito manifest6 al Embajador Riddleberger que se estaba cansando ya de tantas revisiones de politica por la Casa Blanca, y que los cambios lo hacian desconfiar de Estados Uni- dos como fuente de aprovisionamiento de armas y que tal vez tuviera que buscar esas armas en alguna otra parte en el futuro. Esto provocé en Washington alguna sorpresa, porque Tito ha estado recibiendo muy poca ayuda militar ulti- mamente. La primera reaccién ante las informaciones fue que Tito tal vez estaba amenazando con buscar armas en Rusia. Claro que podria ha- cerlo. Pero ulteriores informaciones dicen que también podria buscarlas en otros paises, tales como Gran Bretafia, Francia y Suecia. Sea como fuere, la ayuda eeondmica estado- unidense a Yugoeslavia tiene que continuar, al menos por los tiempos actuales. ee ed ROBERT MUSEL Un Error Cometido Hace Diez Ajios Es probable que se oigan burlas entre la gen- te de Europa por el fracaso norteamericano con el lanzamiento del satélite sideral, pero también se oira la voz sobria de los cientificos que saben que Estados Unidos, tarde o temprano, lanzara eon éxito su Sputnik. Un campeon es raras veces popular y las son- tisas burlonas ante el fracaso del cohete “Van- guard” norteamericano son prueba de ello. Los cientificos, sin embargo, ansiosos de que un triunfo de Estados Unidos reduzca’la ventaja de los rusos, no estan satisfechos con ciertos as- pectos de los esfuerzos norteamericanos para con- quistar el espacio. La explosién oturrida en Cape Cafiaveral subraya dramaticamenté esas eri- ticas amistosas. Desde el punto de vista cientifico europeo el error de Estados Unidos no fué cometido la se- mana pasada, sino hace nueve o diez afios, por lo menos. Los cientificos europeos admiten con renuen- cia que Rusia logré la primera victoria al prever el prestigio mundial de conquistar el espacio afios antes que. Estados Unidos. Para los europeos és- ta es una de las mas asombrosas fases de la situa- eion. En gegundo lugar, Rusia procedié a asegurar su conquista por el camino que estos cientificos califican de “correcto y l6gico”, a saber: 1. Rusia dié al proyecto una categoria mili- tar de primera magnitud. ‘ 2. Establecié bases de sus operaciones en lugares remotos y en centros rodeados de una absoluta seguridad. 3. Empleé cohetes probados ‘y perfecciona- dos por los alemanes, como el poderoso A-10, el V-2 y el Wasserfall. 4. Después de modificarlos a su satisfaccién, eonstruyé un modelo experimental del que se de- riva el proyectil balistico intercontinental de dos segmentos. 5. El proyectil balistico intercontinental, de- bidamente modificado con un tercer segmento se convirtié en el cohete para el lanzamiento del satélite. Esto demoré nueve o diez afios. Cualquier fracaso espectacular. se produjo con los experi- mentos al perfeccionar los cohetes, y los cientifi- cos europeos consideran, que'los soviéticos lanza- ron el satélite al primer intento. Los cientificos no califican esto de sorpren- dente, considerando que los cohetes pasaron por una década de estudios y probablemente fueron probados con éxito muchas veces. En cambio —dicen los cientificos— Estados Unidos cometié varios errores, a saber: 1. Trat6é de separar el proyecto del satélite de los militares. 2. Establecié la base experimental en la Flo- rida, en vez de hacerlo en la remota Alaska 0 en una isla desierta. 3. Traté de crear un nuevo cohete en dos © tres afios, en vez de utilizar modelos probados como hicieron los rusos. 4. Se dejé impresionar por la ventaja rusa al tratar de lanzar el satélite, a pesar de que sa- bia que su vehiculo portador no estaba debidamen- te perfeccionado. Los cientificos europeos dicen que en tales circunstancias era de esperar el fracaso inicial norteamericano, pero estén convencidos que el éxito norteamericano, habra de venir y que en- tonces los soviéticos se veran forzados a luchar desesperadamente por mantener su ventaja en el espacio, ROSCOE DRUMMOND El Papel del Vicepresidente Nixon Una de las grandes contribuciones del presi- dente Eisenhower a las funciones de la Casa Blanca estriba en el adiestramiento y confianza que ha dado al vicepresidente Richard M. Nixon. Esa politica esta hoy pagando dividendos. Los Estados Unidos tienen ahora mismo algo muy aproximado al equivalente de dos presiden- tes. El hecho de que Nixon es visto bajo esta luz por mucho de sus criticos presentes y pasados, asi como por sus, admiradores, es una medida del cambio que se ha producido en las opiniones so- bre este Vicepresidente que en un tiempo era una figura ultra discutida. El crecimiento en estatura politica de Nixon, y su capacidad para afrontar serios problemas y exponer con acierto las lineas politicas de la Ad- ministracién no es una cosa accidental. Eisenho- wer lo planeé para que-asi sucediera. Nixon va ahora a recibir su adiestramiento en un grado que todos pensamos nunca seria nece- sario. Aun si el restablecimiento de Eisenhower se produce como sus facultativos esperan, Nixon ten- dra que asumir, de todas maneras, responsabilida- des y liderato en una medida en que nunca antes fueron ejercidos por Vicepresidente norteameri- cano alguno. El papel que Nixon desempefiar& contara con la plena aprobacién del Presidente. Nixon no tie- ne intenciones de atesorar el poder. El quiere que las cosas se muevan. Durante sus cinco afios en la Casa Blanca Eisenhower nunca habia tenido que apartarse de la direecién de la cosa publica en un momento co- mo éste en que tanto se necesita hacer y hacerse con rapidez. Este no es momento para llevar adelante nor- mas ya establecidas. Se deben adoptar nuevas de- cisiones tanto en materia doméstica como interna- cional. Desde ahora hasta que el Congreso inicie sus sesiones en enero el Presidente tiene que pasar por un periodo de ardua labor. Eisenhower, como lucen ahora las cosas, pue- de participar en la formacién de esas decisiones, pero no puede, por orden de sus médicos, echarse sobre sus espaldas el riguroso trabajo de anialisis, debate y estudio que debe preceder y seguir a esas decisiones. He ahi por qué Nixon estard de- sempefiando un papel cada vez mas activo durante este periodo. Afortunadamente Nixon ha tenido una exce- lente preparacién de aios. Por virtud del hecho de que 61 ha sido uno de los miembros de los circulos intimos en que se formulan las normas politicas de la Adminis- tracién desde el dia mismo de la toma de posesién de Eisenhower, el conocimiento que tiene Nixon de la politica norteamericana, presente y pasada, es absoluto. (Como contraste recordemos que Tru- man nunca franqueéd los umbrales de la Casa Blan- ca mientras fué Vicepresidente). Por virtud de sus viajes, Nixon ha estableci- do relaciones personales con la mayoria de los li- deres de las naciones libres.” Estos son activos que serviran a Nixon —y a la Naci6n— muy bien en los meses venideros, Son ventajas que Eisenhower con sabiduria tuvo el acierto de poner en las manos de su posible su- cesor, cs EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Com @ propésito de contributr a} mantenimiento e ia pureza de anes tro idioma. basco sg publicaremes en esta p&gina um articulo de) inte Resante y movedoso Diccionario de Anglicismos del eminente tnternacions Meta y filéloge pamamefic. doctor Ricardo J. Alfare. RANGO Este vocablo, parénimo del inglés rank y del francés rang, se man- tiene tenazmente en el lenguaje culto y semiculto. Baralt lo condené duramente y Cuervo lo incluyé en su enumeracién de “voces francesas que facilmente podemos evitar”. (Apuntaciones, 993). Es anglo-galicis. mo superfluo, por cuanto tenemos en espafiol las voces clase, categoria, Srado, orden, jerarquia, calidad, dignidad, condicién, ¢atdélogo, estofs Precedencia, preeminencia, lugar, linea, peldaiio, escalén, Véanse los siguientes ejemplos: Envanecido por su rango social. (clase) Personaje de alto rango. (categoria) Tenia rango de General. (grado) Escritor de primer rango. (orden) Es hombre de rango honorable. (condicién) Entré a la carrera con rango de Adjunto. (en calidad) El rango de Presidente exige respeto. (dignidad) Disputan sobre cuestiones de rango. (jerarquia) Tiene rango sobre los demas invitados. (precedencia) Figura en el rango de los beneméritos de la Patria. (catdlogo, rol) Podia verse que eran personas de rango. (estofa, calidad, Posicién) Se impuso por su rango excepcionalmente elevado. nencia) (preemi- Tiene el primer rango entre los oradores de su época. (lugar) Por sus méritos avanz6 hasta el primer rango. (linea, peldaiio, escalén) Washington, Ciudad Cambiada Por ROSCOE DRUMMOND No hay duda de que Washing- ton en la era post-Sputnik es una ciudad cambiada y que su ambiente es diferente. Las cosas comienzan a mover- se y, si bien no todo movimien- to significa progreso, se estan moviendo en Ja direccién adecua- da. Evidentemente, sdlo nos en- contramos en el comienzo de la tardia y ardua lucha cuesta arri- ba a que nos ha obligado el re- to soviético. Por algun tiempo sera mejor—y mas seguro— asu- mir que no estamos haciendo lo suficiente en vez de tomar las cosas a la ligera y concluir que existe el peligro de que haga- mos demasiado. Comparado con un mes atras, cuando el punto de vista oficial era el de que nada habia cam- biado y algunos funcionarios de Ja Casa Blanca consideraban des- pectivamente a Sputnik como un simple juguete, las cosas tienen hoy un aspecto mejor. Es éste un ejemplo de que a veces en Washington las obras son mejo- Tes que. las palabras. 4 Los cinco acontecimientos si- guientes pueden clasificarse co- mo activos en el libro de con- tabilidad y la suma de ellos equi- vale a un alentador comienzo: 1.— Hay una nueva actitud y un humor nuevo en la Casa Blanca, Es un humor de auto- examen y una actitud de urgen- cia que brillaban por su ausen- cia, 0 por lo menos no eran vi- sibles, en los momentos en que el resurgimiento cientifico sovié- tico comenzé a ser visible para todos. La primera reaccién de labios del presidente Eisenhower es que siguen “los negocios co- mo de costumbre”, pero los pen- samientos ‘ulteriores han tenido un tono muy diferente. El Presidente ha dicho que los acontecimientos recientes obli- gan-a un reexamen radical de nuestras medidas de defensa y de seguridad. Nada asi se habia di- cho antes de los dos satélites ar- tificiales soviéticos (Sputnik I y Sputnik II) 0 antes de que Mos- cu revelara cudn cerca esta de poner el ICBM en la linea de produccién. Para nuestro progra- ma de proyectiles balisticos, Sput nik ha sido el equivalente de lo que fue el rapto de Checoslova- quia para nuestra reaccién poli- tica en la forma del Plan Mar- shall. Encendié la candela. El fuego arde hoy en la Casa Blan- ca, 2.— Numerosos actos imple- mentan esta atmdésfera de urgen- dia: (a) la designacién de James R. Killian Jr., de M. I. T. un gran hombre de ciencias que cuenta con estimacién de sus colegas co- me Asistente del Presidente ase- gurara que el presidente Eisenho- wer tenga contacto continuo con todos los aspectos de la ciencia y de la teenologia; (b) William M. Holaday, el director de los programas de proyectiles del Pen tagono ha recibido mas autoridad y No hay duda de que este paso es sdlo el comienzo de una re- organizacién mas vasta; (c). El secretario de defensa McElroy ha rescindido todas las trabas pues- tas por su predecesor a los pro- gramas de investigacién basica; (d) el limite impuesto a los gas- tos de los fondos ya asignados para la defensa ha sido levan- tado; (e) el presidente Eisenho- — Pasa a la pagina 11 — NAA AAR AAD AAS KASARASASAADADALALDARAAAAAD AAA EAE DL ALAL ABA AAEA jrevista del acontecer cubano. AAREARERASEARAMAASERARERARAR AAALAC ADAAAADAEARAAAS, (Exclusive para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA. —La Iglesia Catélica celebra hoy la festi- vidad de santos Sinesio y Constanzo, martires y Nuestra Senora de Guadalupe. : Desde la provincia de Camagiiey, un corresponsal de RELOJ nos’ envia la siguiente informacién: “Conviene que sepa que el Gobierno preparé una massacre igual a la del Goicuria para la noche del 30 de noviembre, en el Cuartel Agramonte, de Camagiiey. Algunos jévenes de la ciudad fueron entrevistados en La Habana por dos titulados revolucionarios que eran agentes de Faget y Masfe- rrer, segtin se ha sabido posteriormente. Estos individuos prometieron ensefiarle a los jovenes unas armas dias posteriores, y asi lo hicieron dias después con un grupo de activistas de diferentés filiaciones revo- lucionarias. Los jévenes vieron el "material” y se entusiasmaron. Aunque todos sabian que en los centros responsables de Ja direccién no les concederian autorizacién para otro golpe esporddico, el deseo de la lucha y la desesperacién los llevé a caer en la celada. Los agentes de Faget y Masferrer primero dijeron que esas armas que mos- traron eran para venderlas a los grupos revolucionarios. Los jévenes empezaron a colectar dinero para comprarlas. Cuando tenian ya para adquirir algunas y fueron a comprarlas, los agentes de Faget y Mas- ferrer les dijeron que no podian venderlas ya, puesto que se emplea- rian en un ataque contra el Cuartel Agramonte, de Camagiiey por ellos en combinacién con “gente de adentro”. Les dijeron que esa era una cosa combinada con Fidel Castro y con Carlos Prio, que Prio tomaria la provincia de Camagiiey ese mencionado dia 30 de noviembre y que Fidel atacaria Santiago de Cuba, Para embullarlos atin més les dijeron que tenjan 150 hombres armados en Camagiiey y que un médico de La Habana se encargaria de dirigir la operacién del cuartel, con res- paldo de los militares destacados alli. Pidieron a los jévenes que con siguieran, por lo menos otros 150 hombres”. “Asi las cosas era voz popular en la ciudad que el cuartel seria asaltado esa noche. El propio Ejército se encargé de correr la voz, y divulgarlo ampliamente”. CALENDARIO HISTORICO. —12 de diciemhre de 1879: ascendido a Mayor General de las fuerzas insurrectas el patriota Serafin Sinchex 12 de diciembre de 1951: trasladados al mausoleo de El Cacahual los restos de Antonio Maceo y “Panchito” Gémez Toro. Continia exponiendo el corresponsal de Camagiiey: “Algunos muchachos, un grupo de 15 a 20 jévenes aproximadamen te, se reunieron en un Bar situado cerca del cuartel, en las primeral horas de la noche. Para infundirles confianza,'las luces de la parte di atras del cuartel estaban apagadas y colocaron a los soldados de la postas con rifles en vez de ametralladoras. Ee de los ae jovi mas jicaz, el que entré en sospechas cuando penetrd @ ena, wikis (Pasa a le Pagina 9.)