Diario las Américas Newspaper, June 18, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

MARTES, 18 DE JUNIO DE 1957 Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY @. A. SAN ROMAN Presidente c. W. SMITH Vice Presidente 8. SMITH Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente Germin Negroni defe de Redaccién Eliseo Riera-Géomez Jefe Circulacién-Anuncios Fred M. Shaver Administrador National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY, INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 71-0624 NEW YORK 20, N. ¥. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-7415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. Acogido a la franquicia postal e inscrito eomo correspondencia ée segunda clase en el correo de Miami Springs, Fila. 4249 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU 38-7521 MIAMI, SPRINGS, MARTES 18 DE JUNIO DE 1957 LA DURA EXPERIENCIA DEL CASO DE ALEMANIA Los que tienen la grave responsabilidad de diri- gir la politica exterior de los Estados Unidos deben estudiar cuidadosamente los antecedentes ya histé6- ricos del problema que surgié en Alemania cuando se produjo la divisién de ese pais, es decir, cuando Jas _potencias democraticas, especialmente los Esta- dos Unidos, permitieron que Rusia sojuzgase la parte oriental de esa nacién europea. EI problema aleman ha traido tantas compli- eaciones para la paz mundial que es necesario hacer ese estudio no con el propdsito intrascendente de re- eriminar a los culpables del error, si se comprueba que todo fue error, sino para tratar de evitar que en el futuro los Estados Unidos vuelvan a caer en este tipo de emboscadas politicas, por actuar con extremado espiritu de tolerancia con una potencia eomo Rusia. Todo indica que si el Gobierno de Washington hubiese procedido con rapidez y energia se habria aig mantener la unidad de Alemania, sin que usia tuviese exagerada ingerencia en los asuntos politicos y militares de la potencia vencida. Durante la segunda guerra mundial los Estados Unidos tuvieron que asumir inmensas responsabi- lidades que jams antes habian tenido. De manera, pues, que es légico que hayan incurrido, por falta de experiencia en errores que van mas alla de lo que normalmente corresponden a estas situaciones. Pero Ja leccién debe ser aprovechada integramente, a fin de que lo ocurrido durante la guerra y al comienzo de la postguerra, no vuelva a repetirse, al menos en lo que haya sido equivocacién propia de la falta de experiencia aludida, El problema de Alemania es tan grave que en varias ocasiones el mundo ha estado expuesto a una nueva guerra por él, y mientras no se solucione en forma definitiva, que guarde proporcién:con el des- tino histérico del pueblo aleman, al cual-se opone Rusia, estara latente en Europa Central un peligro de vastas proporciones. Por supuesto, ademas del estudic relativo a los antecedentes del caso, estudio que debe tener por objeto aprovechar la dura leccién de ese hecho, debe mantenerse una cuidadosa vigiiancia y observacién politica de todo lo relativo al problema de Alemania, para estar en condiciones de saber aprovechar, en el momento mas indicado, cualquier oportunidad que se presente para una adecuada solucién. Subseribase al “Diario Las Américas" Para entregas a domicilio, Hamar al ' Teléfono: TU 8-7521 Extension 21. Ud. Recibird su periédico en su propia casa CA, PRIMER -ANIVERSARIO Hoy, 18 de junio, cumple un afio de fallecido el. General Horacio Aguirre Mufioz, persona intimamente vinculada a este periédico que recibié de su ta- lento, de su experiencia y de sus ideales democraticos y panameri- canistas, todo su aliento y su estimulo para realizar su misién informativa y orientadora. A lo largo de estos doce meses, su espiritu, desde Ia inmorta- lidad, ha seguido inspirando la marcha de este diario en su pro- grama de trabajo.y en su devo- cién doctrinaria, programa que interpreta el sentimiento de los directores de The Americas Publishing Company, la empresa que edita DIARIO LAS AMERI- CAS, asi como también inter- preta ese programa el sentimien- GENERAL HORACIO AGUIRRE MUNOZ to de todos los que, en la brega cotidiana, hacen posible la exis- tencia de este periddico. Todos los que supieron de la bondad de su corazén, de la trans- parencia de sus ejecutorias como politico y como militar en el sentido digno de estos conceptos, de su manera noble de entender y practicar la amistad, y de su vigorosa moral cristiana, han re- cordado al eminente hombre pi- blico nicaragiiense, General Ho- racio Aguirre Mufoz, con carifio y con admiracién, durante este primer afio de su eterna ausencia fisida, que no espiritual, porque lo que fue su espiritu vive pe- ennemente en el recuerdo de cuantos le conocieron, estimaron y quisieron. En muchos altares de paises americanos, donde sembré él la noble semilla de la amistad, se oficiaran hoy misas por el des- canso de su alma, para que el Sefior le dé siempre la luz que “ye permita gozar de la eterna visién de Dios. Al cumplirse el primer aniver- sario de su muerte, DIARIO LAS AMERICAS le rinde renovado homenaje de admiracién y de respeto a la memoria ilustre del General Horacio Aguirre Mujfioz, quien, a su paso por el mundo, fue ejemplo de esposo, de padre, de amigo y de ciudadano. Que descanse en paz el que siempre disfruté de la paz de gu conciencia limpia. | ASTERISCOS } Cristobal Colon murié en Es- pafia el dia 20 de mayo de 1506. *%* La primera batalla campal que tuvo lugar en la guerra de Es- tados Unidos contra Espafia, fue en Las Gudsimas, provincia de Oriente, Cuba. La ganaron Jos norteamericanos. TAL DIA COMO AYER | LUNES, 17 DE JUNIO 1527—Salié de Espafia Cabeza de Vaca para la Florida 1775—Batalla de Bunker Hill (Independencia norteameri- cana) 1781—Nacié Espoz y Mina; gene- ral espafiol 1818—Nacié Charles Francois Gounod, compositor francés 1821—Murié don Martin Giiemes, célebre general argentino 1833—Nacié en Puerto Rico el pintor Francisco Oller 1874—Nacié en Caracas Rufino Blanco Fombona UN DIA COMO Hoy | MARTES, 18 DE JUNIO 1429—Juana de Arco obtiene victoria en la batalla de Patay 1790—La Asamblea francesa abolié los titulos nobiliarios 1799—Empez6 la Guerra Civil dominicana 1814—Tratado de Gante, fin de la guerra entre Inglaterra y Estados Unidos 1815—Tuvo lugar la batalla de Waterloo 1884—Murié en Buenos Aires Juan Bautista Alberdi 1935—Ribbentrop y Hoare firman el pacto naval anglo-aleman —Por favor, jhaganle caso! RUSSELL JONES EXCLUSIVO DE DIARIO LAS AMERIC AS La Vida Diferente de Checoeslovaguia Al regresar a Praga después de seis afios de ausencia, este corresponsal comprobé que los che- coeslovacos contintian diferenciandose hoy de los pueblos subyugados por el comunismo en Europa Oriental, tanto como en 1951. Aparte de estar bien vestidos y calzados, cosa que no ocurre con Jos habitantes de los otros estados satélites del paraiso comunista, las tiendas de Checoeslovaquia estan atestadas de alimentos, vestidos, aparatos de televisién, juguetes, cristaleria fina y muchas otras cosas mas. El turista occidental, que venga aqui con divisas fuertes, hallaraé un paraiso para comprar, porque todo es muy barato... para el turista. Para Jos checoeslovacos, los precios son muy elevados, pero de ninguna manera tanto como para los habitantes de los dem4s paises comunistizados. Un checoeslovaco comun y corriente gana unas 1,300 coronas al mes (185 ddlares), y puede asi comprar zapatos buenos (160 coronas-23 délares) y sobrarle para adquirir un traje bastante bueno (de 1,200 a 1,400 coronas-170 a 200 délares). Pero, aunque bien vestido y bien calzado, el checoeslovaco no puede decir lo mismo respecto de almentacién: mantequilla, 25 coronas la libra, ternera 11 a 16 Ja libra, huevos 1 corona cada uno, carne de cerdo, de 28 a 30 coronas la libra y arroz seis coronas. Para el turista, todo anda bien, porque el go- bierno le cotiza el délar a 21 coronas, pero para el checoeslovaco no hay esa ventaja. La mujer tra- baja como el marido para llevar una vida ligera- mente menos dura. 3 Esta relativa prosperidad de que gozan los checoeslovacos, se paga a un elevado precio. po- | litico, El alejamiento de Checoeslovaquia del stali- nismo y del terror que lo acompajiia, ha sido tan lento que apenas si es posible advertirlo. Con pequefias excepciones, sigue en el gobier- no la misma pequefia minoria que manejaba el pais a su antojo en 1951, La severa fiscalizacién poli- cial de todo se mantiene, aunque en forma menos visible. Los viejos amigos con quienes me he en- contrado, siguen hablando en sordina y mirando con precaucién a todos lados. A la pregunta de por qué no han hecho los checoeslovacos una re- vuelta para librarse de los rojos, como intentaron hacerlo los hungaros, respondieron: “Los comu- nistas ejecutaron a Rudolf Slansky (ex Secretario General del Partido) y a los que le seguian en sus ideas, para que no tuviéramos ‘comunistas nacio- nalistas’ que se encargaran'del gobierno cuando Jos soviéticos iniciaran la desestalinizacién. Pero lo mas importante es que somos checoeslovacos, Jo cual quiere decir que jamas en nuestra histo- ria logramos nada por la fuerza o luchando. Por eso es por lo que ahora esperamos con paciencia.” Otros informantes, menos cinicos, dijeron que “como nos hallamos aqui tan cerca de Occidente y como no tenemos ejército de ocupacién ruso, los gobernantes no pueden darse el lujo de hacer- nos concesiones. Saben que si nos aflojan la rienda, las cosas se les descontrolaran”. EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nues- to idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del inte: resante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internaciona: lista y filélogo panamefio, doctor Ricardo J. Alfaro. MODELAR Las chicas que hacen de maniquies vivos para hacer resaltar con la belleza de sus cuerpos y sus rostros las prendas de vestir de los grandes establecimientos de modas son llamadas en inglés models (pr. médels), lo mismo que las personas de cualquier sexo o edad que sirven a pintores y escultores de modelo para la ejecucién de sus obras. Del nombre model se ha formado el verbo to model que significa ejercer la profesién de modelo.o bien servir ocasionalmente como tal. He oido y leido este verbo traducido en espafiol modelar, dislate pal- V. Modelo. DETALLES Por MARIO NUNEZ DE LA VEGA Exclusivo Para DIARIO LAS AMERICAS En vez de criticar a los hom- bres y sefialarles sus defectos, las mujeres deberian ponerse a pensar en los millones de solte- rones que habria si deveras fue- ran perfectos, Ree Tal vez Adan lo Hamaba Parai- so porque alli sus chistes siempre efan originales. xe * Es un error juzgar al hombre Por las cosas que le pasan. Hay que juzgarlo por la forma en que reacciona cuando le pasan. .. eee Adolescencia es la etapa de la vida en que el muchacho em- pieza a temer en vez de anhelar, que cuando crezca se va a pare- cer a su padre, .. ke * Los hombres y . las mujeres comparten las mismas preocu- paciones: ellos se preocupan por ellos cuando ellos ya no se preocupan por ellas, . . % ee Aquel don juan decia que é1 nunca tenia problemas con mu- jeres casadas; eran los maridos Tos que le hacian la vida dificil. xR Cuando Ja esposa de nuestro amigo tuvo trillizos, ella salié del hospital a los seis dias; pero a él lo tuvieron que dejar ahi tres meses para que se le calma- ran los nervios. o & Generalmente, los hombres no saben lo que es la felicidad hasta que se casan; desgraciadamente, para entonces ya es deamasiado tarde. ee Del Koran: Nunca le digas a tu amada que no eres digna de ella; deja que ella tenga la sa- tisfaecién de descubrirlo por sf Por ellas, y ellas se, preocupan misma. AAAAADAADAAAAA AAS RELOS: evista del acontecer cubano... RE DI 60 VYVVVVY VV YY VYYY SANTORAL DEL DIA — La Iglesia Catélica celebra hoy la festividad de Santos Leoncio, martir, y Ciriaco; santas Paula y Ma- rina, virgen y martir. Ramon Cruz Vidal, el inconmensurable Ramén Cruz Vidal, aea- ba de formular un llamado a la paz. El jefe militar de la plaza —como Santiago de Cuba esta en pie de guerra el Estado Mayor del Ejército proporciona el titulo a Cruz Vidal— recaba de las ins- “tituciones civicas su colaboracién para detener la ola de terror popular desencadenada en Santiago. Este mismisimo Ramén Cruz Vidal, que aparece sefialado como victimario de un grupo de pri- sioneros, durante las batallas libradas en la Sierra Maestra; ese Cruz Vidal que disolvié manifestaciones pacificas de damas santia- gueras que oraban por la paz; ese Cruz Vidal que prohibié la reu- nién de las instituciones civicas en Bayamo; ese Cruz Vidal que ordenéd los asesinatos cometidos por José Maria (Massacre) Salas Cafiizares; que amparé a sus cémplices, los asesinos del nifio William Soler; que en gesto de valor tomé un avién para huir de la vindicta popular, el 13 de marzo; ese corajudo y perfumado Ram6én Cruz _ Los checoeslovacos continian impasibles su Vidal, temeroso de que pueda alcanzarlo el terrorismo popular, aca- resistencia pasiva. Es una resistencia econdmica mas bien que politica o violenta y abierta, De mil maneras se las arreglan para burlar los re glamentos y restricciones. Los obreros se han aprovechado también de la situacién y han sacado ventajas de la, burocracia comunista: han cam- biado a los capataces que no les agradan y han obtenido paga por 'sobretiempo y gratificaciones. El resultado és que las empresas industriales nacio- nalizadas estan al borde de la bancarrota. Se dice que el Gobierno esta dispuesto a tomar medidas aun mas serias para mejorar la situacién econé- mica, como la de emitir empréstitos forzados que se impondrian al pueblo. Pero después del ejem- plo ruso, el Gobierno no se atrevid a repetir la medida en Checoeslovaquia. Humor de Arnaldo Seisdedos (Exclusive de DIARIO LAS AMERICAS) EL DESARME No hay motivo para que uno se alar- me, dice un ministro con expresién eufé- rica; vamos Ilegando a la jornada histérica en que se hard el universal desarme. éEl desarme? jNoticia sorprendente que a pesar de su pristino optimismo, nos deja ya no en escepticismo, sino riendo a mandibula batiente! Porque, digan uste- des, écudndo van a desarmar de garras a los leones, a quitarles cuchillo a los ham- Pones, 0 a los salvajes su homicida afdn? élran a despojarlas de sus negras inten- ciones, salidas del infiernd y se ese So- bre el pobre yerno a todas esas furibundas suegras? ‘Los tercos cobradores ahora es- grimen hosca mirada y gesto aterrador; sus armas esas son, y asi al deudor el pago sin escrupulos exprimen. Las chicas en la calle van, coquetas, y es su perfume, gracia y su donaire las armas que usan crueles al desgaire, causando bajas entre los poetas. éVanh a quitarles esos labios rojos, esa tez aromada y las caderas? ¢Rapardn esas be- llas cabelleras y apagardn los misteriosos ojos? Al patrén que amenaza con el cese al empleado haragédn y descuidado, gle qui- tardn el gesto avinagrado y hardn que al UNIVERSAL vago trabajador bese? El gendarme de hostiles expresiones que grufie a aquél que no se pone listo, glo veremos quedarse des- Bievsly de rugidos que asustan a los peato- nes? Tal vez sean estas comparaciones cé- micas y de importancia no tendran adar- me: pero si es universal desarme, no deben mencionar sélo la atémica. Porque ha vi- vido el hombre sin alarma por muchos cien- tos de millones de afos teniendo, de mil formas y tamafios siempre a su alcance al- guna potente arma. Y querer desarmar al ser humano seria como tratar ingenuamente de quitarle colmillo a la serpiente, la rama al drbol o la tecla al piano. Es nuestra idea que, si ellos quieren buscar la paz y su placer inmenso. .. tienen que comenzar “‘por el comienzo”’ y acabar con lo malo que aqui vieren: darle no ar- mas, pero si sustento y progreso a los pue- blos atrasados, cumpliendo asi con el deber sagrado de darle de comer al que esté ham- briento. Y establecer la paz en esta tie-° rra, no necia y futilmente desarmando; sino, sencillamente, eliminando todo lo que sea causa de la guerra... ba de producir unas declaraciones en pro de la paz, que no son mas que una mentira mas en la larga cadena de falsedades enarboladas por el marcismo. Ramon Cruz Vidal, asesino sddico, no presenta ante los Tribu- nales a los que troncharon la vida del telegrafista Lamelas; no de- nuncia los crimenes cometidos por la fuerza publica; no llama pu- plicamente por sus nombres a quienes han llevado el luto a la ciudad ni se acusa, en gesto de contriccién, de los desmanes por él cometidos. Sino que en ese hipécrita llamado a la paz, quiere ha- cer recaer la responsabilidad de la violencia sobre los elementos oposicionistas. Y caso extraordinario, en el curso de sus mentiras, establece una verdad conocida de sobras por todos los santiagueros. En su afén de inculpar a la oposicién de los crimenes cometidos por sus agentes, que han sido cometidos por sus expresas instruc- ciones, Ram6n Cruz Vidal reconoce que los criminales. que atenta- ron contra el soldado Domingo Bauza, asesinaron al militante au- téntico Pedro Luis Rodriguez y dispararon sus pistolas sobre el Di- rector del Hospital Civil, doctor Norberto Machiran json las mis- mas personas! ‘ A confesién de partes, relevo de pruebas. Con su llamado a la paz, mientras ha pretendido llevar a Santiago la paz de los sepul- cros, Ramén Cruz Vidal ha cavado su propia sepultura. CALENDARIO HISTORICO — Un dia como ayer: 17 de junio de 1905. Muere en el Vedado, La Habana, el generalisimo Maximo Gémez. — 18 de junio de 1617, Comprobacién del aumento en el cultivo de la cafia de azticar. RELOJ pronosticé que Batista expulsaria del pais al ex presi- dente Prio; que las gestiones del Bloque de Prensa se estrellarfan contra la terquedad y la ambicién de Batista; que los lideres de la oposicién serian asesinados el dia que se produjera un atentado contra Batista (Pelayo fue la unica victima porque fue el unico a quien localizaron los asesinos a sueldo del Dictador); que las ges- tiones de la Comisién Interparlamentaria terminarfan en sainete y . otras cientos de cosas mas. Ahora, acaba de confirmarse otra de las predicciones de RELOJ. . Hace pocas semanas dijimos que Batista, que habia acusado a la oposicién primero de comunista y mas tarde de trujillista, llegaria el momento en que Ia acusaria de pro-yankee. El General nos ha dado la razén en el curso de una supuesta entrevista en palacio. Bombardeado en el exterior por las armas gruesas de la propaganda de los exilados, que no ha hecho otra cosa que poner al desnudo su régimen de terror, el General afitma que quienes lo combaten fuera de Cuba estén propiciando una intervencién en los asuntos internos del pais. Coincidiendo con sus antiguos aliados, los comu- nistas, Batista califica de -pro-americanos, de intervencionistas, a los cubanos que le han ganado la batalla en el extranjero, a pesar de los cientos de miles de délares que se vienen gastando sus agentes en el exterior, para disfrazar su Gobierno con el ropaje democratico, Batista sabe que asi como nadie le cree en Cuba, ha legado . el momento en que nadie le cree en el extranjero. Sabe que la propaganda de los exilados, y las noticias de las atrocidades cometi- das por su Gobierno, que recoge diariamente la prensa de los Es- tados Unidos, necesariamente culminaré en una peticién a Estados Unidos para que reconozca la existencia de un estado de guerra en la Nacién y proceda a cancelar los envios de armas e instrumentos de guerra al Dictador. Batista sabe que pronto, si quiere armas para asesinar a los cubanos, tendré que obtenerlas en Rusia, a tra - ase a le Pigina D

Other pages from this issue: