Diario las Américas Newspaper, June 14, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

VIERNES, 14 DE JUNIO DE 1957 Pag. 2 — Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH Vice Presidente Cc. W. SMITH Vice Presidente @. A. SAN ROMAN Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Bliseo Riera-Gomexz Jefe Circulacién-Anuncios Fred M. Shaver Administrador German Negroni Jefe de Redaccién National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY, INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 7-0624¢ NEW YORK 20, N. ¥. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. jestral $6.50 ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-7415, SUITE 910, 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. ¢. Acogido a la franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla, 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFUNO: TU 8-7521 MIAMI SPRINGS, FLA., VIERNES 14 DE JUNIO DE 1957 LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS Y LOS CIUDADANOS EN GENERAL Es evidente que los funcionarios publicos deben merecer respeto y consideracién de parte de la comu- nidad én general. Ellos son servidores del Estado que necesitan trabajar con el mayor entusiasmo posible y con el mejor estado de d4nimo para rendir mas en el desempefio de sus funciones. No tnicamente acatando, por obligacién, las osiciones oficiales de los funcionarios publicos, sino también teniendo para ellos adecuado trato personal, los ciudadanos deben manifestar su res- peto a los que, dentro de la Administracién Publica, ocupan posiciones. de responsabilidad. Cuando hay desacato a los funcionarios, éstos pueden recurrir a la ley o a los reglamentos respec- tivos para imponer su autoridad y para hacer que se cumplan sus mandatos. Por supuesto, la ley y los reglamentos los amparan cuando ellos estan cum- pliendo a cabalidad con su deber de funcionarios, pues no hay disposicion legal alguna, al menos dispo- sicion seria, que justifique la arbitrariedad o la falta de rectitud administrativa. Pero por encima de esos recursos de proteccién legal estan los que emanan de la propia personalidad del funcionario. Un funcionario que por legitimos méritos y caballerosidad se sabe captar el aprecio de sus conciudadanos, no necesita imponer por la fuerza su autoridad, porque, en la generalidad de los casos, nadie se opone a ella, ni tiene que apelar a las sanciones que establece la ley para lograr que a él se le dé trato cortés de parte del publico. Si el funcionario es correcto en su conducta oficial, y esa conducta, por rigida que sea, se desen- vuelve dentro de normas de adecuada urbanidad, de espiritu de tolerancia para con el publico, es muy dificil que no encuentre su manera de ser una gene- rosa reciprocidad de parte de la sociedad. Desde luego, esta regla general no puede excluir las ex- cepciones, +-«« Los funcionarios publicos deben saber dignificar sus cargos, procediendo siempre de acuerdo con lo que mandan la Constitucién y Leyes de la Repu- blica, usando su mejor criterio para resolver los asuntos oficiales, haciéndose asesorar debidamente cuando las circunstancias lo requieran y, muy espe- cialmente, dandole buen trato al publico, que ello no debe ser considerado como una concesién graciosa del funcionario sino como un derecho de los ciuda- danos. Con esta manera de actuar de los funcionarios publicos se logran positivos beneficios para la admi- nistracién, satisfacciones personales para ellos y, sobre todo, un equilibrado entendimiento y respeto reciproco entre los servidores del Estado y la ciuda- dania en general. Subscribase al "Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, llamar al Teléfono: TU 8-7521 Extensién 21. Ud. Recibira su periddico en su prepia casa Un Misterio que Preocupa al Brasil Por Joseph Taylor Veinte barras de oro sélido, rumores de contrabando y de in- trigas politicas y la cuestién de a quien pertenece el metal, con- figuran un misterio que desde hace meses es tema preferido de las conversaciones en todo el Brasil. El oro, cuyo valor no ha si- do calculado oficialmente, se en- contr6é el siete de abril entre los restos de un avién brasilefio de pasajeros que se estrellé en un vuelo de Bage a Porto Alegre, Las cuarenta personas que es- taban a bordo perecieron en el accidente o en el incendio que Je siguié. Los restos del avidn estaban tan deshechos y mezcla- dos que fue imposible determi- nar cual de los pasajeros lleva- ba el oro. La policia de tres naciones — Argentina, Uruguay y Brasil — acometié la tarea de tratar de determinar el origen del tesoro. El problema esté ahora en ma- nos de la justicia brasilefia, y el oro se encuentra depositado en una caja fuerte de la empresa aérea Varig, en Bage, hasta que la justicia decida a quien perte- nece, La primera teorfa expuesta por la policia fue de que el metal pertenecia a alguno de los con- trabandistas internacionales que operan a través de las fronteras de Argentina, Brasil y Uruguay. Apoyaba esta creencia el hecho de que entre Ios restos del avién accidentado también se hallaron 111 relojes y trece maquinas de escribir portatiles. Tanto los relojes como las mé- quinas de escribir importadas tienen un valor sumamente alto en el Brasil. La policia brasilefia y de los dos paises vecinos, tam- bién tratan de establecer el ori- gen de estos objetos y la persona a quien pertenecfan. * La policia argentina intervino en el asunto después que el dia- rio “La Mafiana,” de Montevi- deo, adelenté la teoria de que Carlos A. Viggiano, el unico ar- gentino a bordo del avién, lleva- ba el oro de Bage a Rio de Janei- ro, para financiar las actividades de los exilados peronistas en Brasil. Finalmente, sin embargo, las autoridades policiales resolvieron que Viggiano no era peronista ni el propietario del oro y se abandoné ese rastro. El Banco de Brasil, por su par- te, negé los rumores que Io vin- culaban con el tesoro sin due- fio. Durante un mes nadie reclamé el oro. A principios de mayo, em- pero, un abogado se presenté pa- ra aducir que pertenecia a Jacin- to Correa, quien lo traia desde Uruguay “por razones particula- res”. El abogado sostuvo que Correa, un hombre de negocios brasilefio, no podia ser considerado contra- bandista porque ninguna ley pro- hibe la importacién de oro en el Brasil, y solicit6 que el oro se extregar a sus herederos. El caso esta actualmente a consideracién de Ja justicia bra- silena. f ASTERISCOS | La Constitucién de Weimar fue la base de la Republica ale- mana que se constituyé después de la primera guerra mundial. See El estado de Kentucky fue el numero quince admitido en la Unién; Tennessee fue el déci- mo sexto. See Isaac Singer, quien dio nom- bre a la mundialmente conoci- da maquinas de coser. organiz6 su negocio en Boston con un ca- pital de cuarenta délares. ee * La Universidad de Dakota del Sur tiene 17 estudiantes de ter- cera generacién, cuyos padres y abuelos fueron también estudian- tes alli; y 163 de segunda gene- racién, ee * EI Magistrado del Tribunal su- premo de Nueva York, Joseph Force Crater, desaparecié a las 9:15 de la noche del dia 6 de agosto de 1930, sin que se haya vuelto a saber mas de él. UN DIA COMO HOY VIERNES, 14 DE JUNIO 1777—Creacién de la primera bandera norteamericana 1800—Victoria de Napoleén en la batalla de Marengo 1807—Batalla de Friedland, entre fuerzas francesas y rusas 1850—San Francisco de California sufrié terrible incendio 1864—Murié Pedro Santana, gene- ral dominicano 1868—Fue fundada “La Discusién”, de La Habana 1907—Murié Bartolo Mas6 y Mar- - quez, patriota cubano * an Me ' tSE INDIGESTARA DE NUEVO? LEROY POPE EXCLUSIVO DE DIARIO LAS AMERICAS e Un Nuevo Ministerio de Francia Francia ha dado un paso importante en su politica a largo plazo para Africa al crear un nuevo Ministerio: El de Asuntos del Sahara. El titular de la nueva cartera tendra respon- sabilidad por una extensisima regién del desierto, que posiblemente algun dia rivalice con el Cercano Oriente como producto de petréleo; savia vital de la industria moderna, Francia, sin alharacas, estudia desde hace anos los recursos naturales del Sahara. La re- gi6n tiene mas de 4.000.000 de kilémetros cuadra- dos y abarca la parte sur de Argelia y la parte norte de Africa Occidental y Africa Ecuatorial Francesas, Entre los recursos euya existencia se ha com- probado figuran el petréleo, el carbén, el gas natural, el hierro, el cobre, el manganeso y el estafio. Es evidente la importancia que este territo- rio tiene para Francia, si puede conservarlo, En primer lugar, le daria independencia casi total, si no total, con respecto a las importaciones de petréleo del Cercano Oriente. Los cateos, que realizan conjuntamente el go- bierno francés y grandes compafias petroleras, comenzaron en 1947, pero hasta principios de este afio no se conocieron los verdaderos alcances de los yacimientos del Sahara. En enero se anuncié que en el término de quince aiios, el desierto podria satisfacer todas las necesidades de Francia en materia de petréleo, y dos meses mas tarde se constituyé la “Compagnie Francaise Du Sahara” para iniciar la explota- cién del petréleo y de otros recursos minerales. En mayo comenzaron las perforaciones en la parte argelina del desierto para la produccién co- mercial de petréleo. El hecho de que Francia inicie la explota- cién en gran escala indica que esta decidida a mantener a todo trance los territorios correspon- dientes, inclusive Argelia, donde la lucha entre nacionalistas y franceses ha alcanzado ferocidad inaudita. Al mismo tiempo, los gobernantes franceses tratan de asegurar,que Africa Occidental y Africa Ecuatorial Francesas contintien siendo partes satis- fechas de la Unién Francesa, como se denomina ahora al imperio. El 31 de marzo se efectuaron en los dos te- rritorios las primeras elecciones nacionales, de acuerdo con un programa tendiente’a darles mayor autonomfa, aunque siempre como partes de la Uni6n. En vista de la trascendencia que tiene para el futuro de Francia, es seguro que la nueva car- tera del Sahara sera con el tiempo una de las mas importantes del Gabinete francés. El desierto puede volver a hacer de la metrépoli una de las grandes potencias del mundo, Como primer titular de la misma, el jefe del gobierno, ‘Maurice Bourges-Maunoury, designéd a Max Lejeune, socialista, que ocupaba una de las subsecretarias en el gobierno de Guy Mollet, de- rribado el 21 de mayo. Humor de Arnaldo Seisdedos Exclusive de DIARIO LAS AMERICAS) LA MODA Desde que Dios.sacé de una costilla del infeliz Addn, la inquieta Eva, ésta en el mundo la batuta lleva, y toma lo que quie- re... 0 se lo dan. Y a fuerza todo el mundo de halagarla y de hacerle su antojo noche y dia, imposible cualquier accién se- tia que tuviera por fin el controlarla, Hay, sin embargo, un modo de lograr de las mujeres la obediencia toda: esto se hace por medio de la moda, que ninguna se atreve a no querer. Un fulano a mil millas de distancia tiene una pesadilla so- bre ropa, y no importa que venga desde Europa, (mds definidamente Paris, Fran- cia), todas las féminas del aplastado mun- do tiran a la basura sus vestidos, y extor- sionan con safia a sus maridos por que les compren nuevos al segundo. Que suben las polleras, o que bajan, y las blusas se llevan sin escotes, 0 los sombreros asemejan botes en los que plumas de avestruz encajan. .. tienen zapatos con tacones bajos, vestidos con cintura en las caderas, hasta el tobillo Ilegan las polleras. .. en fin, hasta parecen espantajos. Y el “maquillaje, igual, ami- 0 mio: mejillas “a la moda’’ cual ladrillos, labios morados, polvos amarillos... en fin, hasta nos dan escalofrios, Sin embargo (esto es algo muy ¢urio- so) con los horrores que la moda trae, el in- terés en ellas no decae y el sexo bello sigue siendo hermoso. Las chicas de hace cua- trocientos afos eran tan bellas como son ahora, (claro que no las mismas) y mejora su apariencia en lugar de sufrir dafios. Y a los hombres les gustan ahora mds con todo y su fachada extravagante, pues es el hombre siempre un ser galante y no le da importancia a su disfraz. Esto prueba, lectores, lo siguiente —y lo hace en una forma irrefutable—. El hombre es un bipedo adaptable... y se adapta a la moda prevalente. Y si uno le ha cambiado la etiqueta a una botella de coftac del fino... no le hace que lo llamen agua 0 vino, él trata de bebérsela completa. Y la mujer, igual que la botella, cam- bia el aspecto y nunca el contenido... y el hombre, una vez que la ha bebido hallar no puede diversién mds bella. Asi pues, a pintarse, amigas todas, y a seguir los dic- tados del modisto, porque al hombre le gustan, por lo visto, por ser mujeres, y aun- que no haya modas. EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nues- tro idioma, diariamente publicaremos en esta pdégina un articulo del inte- resante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internaciona- Usta y filélogo panamefio, doctor Ricardo J. Alfaro: ' MITIN Esté aceptado el vocablo mitin, pero exclusivamente para indicar una reunién politica. En los demas casos es anglicismo patente y uso = impropio de una voz ya castellanizada con acepcién. fija y restringida, De tal jaez es la frase “Las damas de la caridad tuvieron un mitin”. Por otra parte, decir, como hacen algunos, mitin politico, es un ~~ pleonasmo. DETALLES Por MARIO NUNEZ DE LA VEGA Exclusivo Para DIARIO LAS AMERICAS Hasta el peor detractor de las mujeres admite que la suya fue lo suficientemente _inteligente para atraparlo a él. eR Los camareros de los restau- rantes son los “reporteros” del hambre. BRK Otra de las pocas ventajas au- ténticas del ser pobre, es que no hay que buscar mucho para en- coutrar una excusa para negar un préstamo, . . eee El dinero es la gasolina de la maquina del amor. eR 2Qué habria sido de nosotros si Eva se hubiese esperado pa- ra ofrecer a Adan la manzana, cuando éste ya no tuviera dien- tes? eR Un vecino es aquel sujeto que sabe mds de nuestros asuntos que nosotros mismos. La mejor prueba de te tonto de la supesticién que atribuye buena suerte a una pata de cone- jo es observar lo que le pasé a oe roedor a pesar de tener cua- 0.6 eee Durante una guerra, el presi- dente de Ja nacién hizo un Ia- mado a los ciudadanos pidiendo que entregaran al gobierno le que ya no les sirviera para nada; y cuatrocientas mujeres llevaron a sus maridos. . eRe Un soltero es aquel sujeto que ha decidido no casarse hasta que encuentre una mujer que lo ad- mire tanto como 61 se admira a si mismo. eee Cuando aquella mujer entré Norando a‘la estacién de policia y entregé un retrato de su espo- so para que lo buscaran, el gen- darme lo miré y le pregunto: “Para qué lo quiere. . .?” SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy Ia festi- vidad de santos Eliseo, Profeta; Basilio el Magno, Obispo y doctor y Rufino, mértir. Atendiendo infinidad de peticiones, vamos a trasladar a los lectores el primero de la serie de articulos escritos por Herbert L. Matthews sobre la crisis cubana y que recoge sus sagaces observa- ciores acerca de la situacién real existente en Santiago de Cuba. Dice Matthews en el “New York Times”. “Santiago de Cuba esta en abierta rebelién contra el Presidente Fulgencio Batista. Ninguna otra descripcién podria caberle al hecho de que, virtualmente, todos los hombres, mujeres y nifios de Santiago de Cuba, con excepcién de la policia y de las autoridades del Ejército, estan luchando expuestos a todos los riesgos para derrocar la Dictadu- ta Militar de La Habana. “Esta verdad puede aplicarse, en términos iguales, a la totalidad de la provincia de Oriente, en el extremo Este de la Isla. Esta es la region mas poblada y fértil de Cuba y, por tradicién, el centro de la lucha por la Libertad nacional. Si La Habana tuviera un movimiento de resistencia parecido al de Santiago de Cuba, el Gobierno de Batista habria cafdo, hace ya mucho tiempo. Esta es unas de las atmésferas mas extraordinarias que haya encontrado este corresponsal en muchos pa{ses, durante periodos de tragedia y de guerra. La zozobra aqui es casi palpable y ciertamente muy peligrosa para el Gobierno. Santiago de Cuba es una ciudad que vive en un estado de miedo y de: exaltacién, y es la exaltacién la que domina. El miedo es producido por lo que los principales ciudadanos de Ja poblacién denominaron recientemente como “el reinado del terror”, impuesto por el duro Jefe de la Policia, José Maria Salas Cafiizares, a quien el General Batista mandé aqui, hace. dos semanas, para aplastar el espiritu rebelde del pueblo. Ciertamente, el coronel Salas Cafiizares ha tratado de hacerlo, pero ha obtenido resultados opuestos a lo que esperaban, porque los “santiagueros”, como se llama a los habitantes de la regién, tienen una fortaleza muy particular y el Jefe de la Policia lo tnico que ha logrado es enrarecer atin més la atmésfera, ya de por sf tirante, hasta muy cerca de su punto de explosién.” CALENDARIO HISTORICO. 14 de junio de 1845.—Nace en San Luis, Antonio Maceo, “Por muchos meses se han desatado sobre Santiago de Cuba oleadas de violencia y de contra-terrorismo, por parte de las autori- dades, pero las dos ultimas semanas, segtin lo asegurado a este corres- ponsal, han sido las peores. Al decir de un testigo digno de con- fianza, el Jefe de la Policia comenz6 dando su leccién a los ciudadanos, enviando a sus agentes por toda la ciudad para que golpearan: sin distincién a hombres y mujeres, y asi de este modo el Coronel hizo saber a la gente que era mejor para ellas permanecer en sus casas por las noches. “La gente lo esté haciendo hasta donde puede verse, porque Santiago de Cuba es casi una ciudad muerta después de las nueve o Jas diez de la noche. El peor acto de terror que los santiagueros atribuyen a la policia, ocurrié la noche del 27 de mayo. A la mafiana siguiente los cadaveres de cuatro muchachos fueron encontrados colgando de unos 4rboles, dos en un extremo de la ciudad y dos en el otro. Estos jévenes habian sido torturados, acuchillados y fusilados, antes de ser ahorcados. El acto caus6 tal sensacién de horror y de repulsién, que un numeroso grupo de mujeres de la ciudad preparé un desfile, el * domingo siguiente, para exteriorizar su protesta. Se reunieron, en primera instancia, en la Iglesia Catedral. Policias, armados con subametralladoras, fueron enviados a la Iglesia para intimidar a las sefioras.. La maniobra fallé6 y cuando Jas mujeres se aprestaron a iniciar la marcha, el grupo fue disuelto, seguin las declaraciones de un testigo. Dos de las madres de los muchachos asesinados habian hecho arreglos para visitar secretamente a este corresponsal, acompafiadas por los padres de otros muchachos asesinados, segun ellos, por la policia. A ultima hora, el grupo hizo saber al corresponsal que habian recibido amenazas de terribles represalias por parte de la policia, si se atrevian a hablar demasiado. Sin embargo, muchas otras personas han venido a contarme, ya abiertamente o en secreto, los incidentes. Esa gente se arriesg6 inmensamente porque la policia ha estado vigilando estrechamente a este corresponsal, desde el momento mismo en que llegé aqui, hace tres dias. Durante mi visita de tres dias a Santiago de Cuba, todas las personas con quienes hablé estaban convencidas de que las autori- dades de la policia tenfan 6rdenes de La Habana de no cometer ningun acto de terror durante mi permanencia en la ciudad. Sin embargo, también creen que después de mi partida la policia toma- (Pasa a le Pagina 1)

Other pages from this issue: