Diario las Américas Newspaper, June 11, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

MARTES, 11 DE JUNIO DE 1957 Pig. 2 — Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente Eliseo Riera-Gémez Jefe Circulacién-Anuncios Cc. W. SMITH Vice Presidente @. A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Fred M. Shaver Administrador German Negroni defe de Redaccién National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY, INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 17-0624 NEW YORK 20, N. ¥. SUBSCRIPCIONES por correo prdinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos, Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS, .TELEFONO: RE 71-7415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. €. \ Acogido a la franquicia postal e inserito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU 8-1521 MIAMI SPRINGS, FLA., MARTES 11 DE JUNIO DE 1957 “LA PRENSA” DE BUENOS AIRES Y “EL TIEMPO” DE BOGOTA, DOS SIMBOLOS «4 PARA EL PERIODISMO DE AMERICA ™ Fue tan dramatica y tan gallarda la actitud asumida por los dos grandes diarios sudamericanos, cada uno en su debida oportunidad, “La Prensa” de Buenos Aires, y “El Tiempo” de Bogota, y fue tan grande la conmocién continental que produjo la persecucién de que ambos fueron objeto, que el hecho de que estos dos periddicos hayan vuelto triunfantes, después de intensa lucha, a los afanes de sus acti- vidades diarias, les da categoria de simbolos del pe- riodismo de América. Para la Sociedad Interamericana de Prensa, es- ‘pecialmente, estas dos formidables tribunas del pen samiento y de la democracia continentales consti- tuyen ahora la sintesis de dignos esfuerzos y el ‘ejemplo mas _-valioso de que, tarde o temprano, la libertad de prensa se impone para beneficio de otras libertades de positiva importancia para la plena vigencia de los ideales republicanos. Es de justicia reconocer que a la Sociedad Inter- americana de Prensa le corresponde buena parte de Ja batalla librada en favor de esos dos grandes y prestigiosos diarios de Buenos Aires y de Bogota. De acuerdo con las caracteristicas de cada caso, la SIP actu6 con decisién y sin desmayos, valiéndose de todos los recursos a su alcance, que basicamente son de orden moral e ideolégico, para formar conciencia continental contra las arbitrarias medidas que deter- minaron la confiscacién de “La Prensa” y la clausura de “El Tiempo”. Alberto Gainza Paz y Eduardo Santos, dos figu- ras sobresalientes de la cultura de América, dos infa- tigables defensores del ideal democratico, periodis- tas de sélido prestigio internacional, experimentan ahora la inmensa satisfaccién moral de ver el triunfo de la justicia, ese triunfo que los obliga mas, si cabe, a seguir defendiendo la justicia y seguir ha- ciendo de ella el arma poderosa de sus luchas. Todavia le falta a Colombia que regrese a su puesto ese otro gran diario que se llama “El Especta- dor”, propiedad del distinguido periodista, don Ga- briel Cano, el cual no reaparecera, segiin declaracio- nes categoricas de su duefio y Director, hasta que se reorganice totalmente, y en forma constitucional, el Gobierno de Colombia, cuando cesen las funciones de la actual Junta Militar de Gobierno, es decir, cuando ésta cumpla las promesas solemnes que le ha hecho, en materia de democracia, al pueblo colom- biano y a todos los pueblos de América. En los anales de la historia continental, repeti- mos, “La Prensa” y “E] Tiempo”, con todo su presti- gio de antes y después de la persecucién, constituyen dos simbolos del periodismo de América. Subscribase al “Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, llamar al Teléfono: TU 8-7521 Extensién 21. Ud. Recibird su periddico en su prepia casa DETALLES Mario Nijiez de la Vega Exclusivo Para DIARIO LAS AMERICAS Cuando el hombre acude al confesonario, es que esta llevan- do su alma a la tintoreria. S 4 El titulo nobiliario es una carta de recomendacién que nos han extendidos los antepasados. Sd (Y, como la mayoria de las eartas de recomendacién, es ex- pedida sin conocer al recomen- dado.) o Barbazul debe haber sido el que originé la frase: “Lo unico més dificil que obtener una mu- jer es deshacerse de ella.” Sd La cinta de la maquina de es- cribir es la “solitaria” del cere- bro del escritor. o Tras de observar la forma en que los empleados de correo tra- tan los paquetes marcados “Fra- gil”, creemos que se merecen que alguien rotulara asi una caja conteniendo dinamita. ° Aquel pobre individuo vivia huyendo de las autoridades sa- nitarias: su real nombre era Napoleén Bonaparte... o No tenia nada de raro que aquel sujeto fuese casi analfabe to después de haber pasado seis anos en la Universidad. El tra- bajaba ahi como conserje... ¢ La filoosfia es el aceite de hi- gado de bacalao con que robus- tecemos nuestras opiniones. \ ¢ No hay nada en este mundo que la haga al hombre la vida tan dificil como una mujer “fa- cil”, Sd Y, hablando de mujeres, dicen que los mejores diamantes son los de talla antigua, y las mejo- res mujeres son las de “talla do- ce”, oa Los diplomaticos, como los mé- dicos, necesitan crear las dificul- tades que justifican su existen- cia, ¢ t La respetabilidad de algunas Personas son tomo las dentadu- ras postizas: se exhiben durante el dia, (aunque sin engafiar a nadie),, y las dejan a un lado por las noches. S Cuando nuestra novia nos re- ciba con un fuerte resfriado, nos sentimos martires de la ciencia y del amor. , Sd Con no escasa frecuencia, la buena conducta de una chica es una consecuencia directa de la timidez de su novio, o Hay algunos escritores que van por la vida conscientes de su equivocada vocacién: nacie- ron con alma de futbolistas, y todo lo que producen parece ha- ber sido hecho con los pies. a Si el amor es un vino delicio- so, el amor platénico debe ser un vaso de agua con aziicar. TAL DIA COMO AYER | LUNES, 10 DE JUNIO 1562—Nacié en Londres el céle- bre pirata Richard Hawkins 1580—Murié en Lisboa el eximio poeta Luis de Camoens 1886—Muriéd José Maria Ampere, gran sabio francés 1841—Naci6 Sir Morton Stanley, explorador inglés de Africa 1907—Louis Lumiere invent6 la fotografia en colores 1918—Murié en Milan Arrigo Boi- to, poeta y compositor ita- liano 1923—Murié en Hendaya Pierre Loti, literato francés | UN DIA COMO Hoy | MARTES, 11 DE JUNIO 1202—Muri6 Roger Bacon, el “Doctor maravilloso” 1580—Segunda fundacién de Bue- ‘nos Aires por Juan de Garay 1838—Naci6 en Reus Fortuny, eélebre pintor espafiol 1864—Nacié en Munich Ricardo Strauss, compositor aleman 1865—Tuvo lugar la batalla naval de Riachuelo en el Brasil 1894—Murié en Madrid Federico de Madrazo, pintor espafiol 1929—Firmése el Tratado de San Juan de Letrén con el Vati- a Bienvenido a la Prensa Libre de América... WILBUR G. LANDREY EXCLUSIVO DE DIARIO LAS AMERICAS Las Proéximas Elecciones Egipcias Las proximas elecciones egipcias revisten aho- Tra mayor importancia para la poblacién local que Ja cuestién del Canal de Suez. Los candidatos se inscribieron entre el 18 y el 28 de mayo y el pueblo concurrira a las mesas electorales el primero de julio para elegir los miembros a la nueva Asamblea Legislativa. Los que no logren una mayoria absoluta de votos en esa fecha podran participar en una segunda elec- cion la semana siguiente. ! { Se trata de la primera eleccién de Parlamen- to desde el triunfo de la revolucién de Gamal Abdel Nasser, en 1952, y no podran participar en ella los politicos “eorruptos” que sirvieron al ex rey Farouk, ni la mayoria de los comunistas. Tampoco podran presentarse como candidatos Jos que hayan sido senadores o diputados del antiguo Parlamento ni los dirigentes de los parti- dos politicos que disolvié la revolucién, como el Wadf, el Saadista, el Liberal Constitucional y el de la Hermandad Musulmana. También seraén excluidos los que se encuen- tren bajo “custodia administrativa’, como el ge- neral Mohamed Naguib, el primer presidente egip- cio, y los lideres comunistas encarcelados. Desde hace algunas semanas vienen circulan- do rumores que no han sido confirmados de que varios ex wafdistas y oficiales del ejército fueron detenidos por un complot contra el gobierno. Si la noticia fuere cierta, éstos tampoco podrian participar en las elecciones. Segtn calculos no oficiales, el nimero de los que no podran presentarse como candidatos po- dria ser de 7,500 a 13,000 personas. El Ministerio del Interior ha enviado listas de las personas excluidas a cada distrito electoral, pero nunca se ha dado a conocer su nimero total. Cuando se dé a conocer la némina final de ° candidatos, se estableceré la Hamada unién nacio- nal, que sera presidida al parecer por el mismo Nasser, la cual se ocupara, entre otras cosas, de hacer una investigacién final de cada aspirante a legislador. Una vez terminada la investigacién y designa- dos oficialmente los candidatos, se procederé a hacer los arreglos finales para la votacién, la cual, segtin el decir de personas informadas, sera com- pletamente libre. No hay partidos politicos representados con eandidatos determinados. La mayoria de éstos son personas que nunca han figurado en la politica. En Alejandria, por ejemplo, el chofer de taxi, Mahmud Mohamed Mustafa, ha lanzado su can- didatura contra:el ex gobernador de la ciudad, Mohamed EI Dib, y el ex Ministro Kamel el Bin- day, conocido como el “Baja Rojo”, por el apoyo que ha dado a la Unién Soviética y que fue emba- jador de Egipto en Moscu. En los circulos oficiales se dice que una vez constituida la nueva asamblea y que ésta comien- ce a hacer frente a los problemas egipcios, sur- giran nuevas corrientes politicas, que no estaran empanadas por la corrupcién de los antiguos par- tidos. Las listas iniciales de candidatos designa- * dos muestran que en ellas figuran principalmente personas hacendadas y alcaldes de pueblo. Hay también varios oficiales (que deben dejar el ejército para poder ser elegidos), abogados, jue- ces, hombres de negocios y trabajadores. Hay ocho ministros que aspiran a diputados, cinco de los cuales no cuentan eon opositores hasta la fecha, El voto sera obligatorio para todo ciudadano mayor de 18 afos y se calcula que iran a las ur- nas electorales alrededor de 5,800,000 personas. Humor de Arnaldo Seisdedos (Exclusivo de DIARIO LAS AMERICAS) ;QUE CALOR! iQué calor esté haciendo, amigo mio! Nos tiene francamente hasta asustados ver tl termémetro en noventa grados, y ojalé y nos causara escalofrios, porque la resisten- cia nos asombra del ser humano ante el “ bestial calor, que nos acerca al punto del hervor con sus noventa grados a la sombra, Y pensar que en las antipodas ahora (—porque el mundo es redondo, mis ami- gos)— andan todos envueltos en abrigos y cualquier prenda que su frio aminora. En el momento actual, en Argentina, en Chile y en Perti (pero no en Rio) estan sufriendo un soberano frio que les tiene la carne de gallina. Y claro, al encontrarse tiritando el cholito o el gaucho payador, si acaso Piensan en nuestro calor seguro que han de estdrnoslo envidiando. Es condicién humana el olvidar los beneficios que al presente goza, y por ser solo ajena, cualquier cosa ya nos parece digna de envidiar. nvidia el ignorante la Gurea ciencia, y el sabio al tonto su tran- quilidad; envidia el nadie-la celebridad, y el rico al pobre la paz de su conciencia, Y na- die encuentra lo que tiene bueno por mds que tenga de riqueza acopio, porque mds que las frutas en el propio parecen ser las del cercado ajeno. Y los altos quisieran ser petisos, los que oyen bien, suspiran por ser sordos, sufren los flacos porque no son gordos y los calvos suspiran por sus rizos. . . Diariamente leemos en los diarios tos espeluznantes noticiones que provocan las revoluciones —o mas bien dicho, los revo- lucionarios—. El gobierno es muy malo, ellos nos dicen, y nosotros seriamos mds cumplidos: pero el gobierno los tacha de bandidos y quemar quiere el suelo que ellos pisen. Las dictaduras de los comu- nistas son rojillos peleles de los rusos... quien a su vez denuncian los abusos y des- manes de los capitalistas. Y siguen en los dimes y diretes convirtiendo este mundo en una cena de negros, —claro que en la tierra ajena, que en la propia no piensan ni un segundo. Y ambos dedican atencién completa, armas y propaganda, hasta di- nero, por el que sufre alld en el extranje- ro... y que cargue con el propio el gran Pateta. En fin, nos apartamos del asunto que habiamos empezado a comentar: y es que le gusta al hombre disputar hasta el mo- mento de quedar difunto. Pero volviendo al grano, buen lector, conque nuestro dis- curso comenzamos, una vez més la queja repitamos: jqué calor, caballeros, qué ca- lor...! EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nues- tro idioma, diariamente publicaremos en esta pigina un articulo del inte. resante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internaciona- Msta y filélogo panamefic, doctor Ricardo J. Alfaro, MISCELANEO En wm cuadro estadistico traducido del inglés he visto este renglén: ““Articulos manufacturados miscelaneos.” Sin duda, el adjetivo misceléneo, a, es castizo y significa eomo su congénere miscellaneous (pr. miselénious), lo mixto, lo vario, le comrpuesto de géneros o especies distintas. Pero al contrario del adjeti- vo inglés, el castellano es obsolescente y el renglén trascrito tiene sabor anglicano inconfundible. El uso espafiol ha impuesto en le estadistica y en la contabilidad el término varios. Ej.: Gastos varios. Ingresos varios. Cuenta de varios. Articulos manufacturados varios. LA POLONIA DE HOY DIA RUSSELL JONES La Polonia de hoy es un pais de notables contrastes, donde el camunismo ateo “coexiste” con un fervoroso catolicismo en un ambiente de iglesias llenas de fieles, comunismo, y rios de yod- ka consumidos diariamente. El Cardenal Josef Wysinski, primado catélico de Polonia, vir- tualmente tan libre e influyente como en la preguerra, hasta pue- de viajar al Vaticano para confe- renciar con el Papa Pio XII, ar- chienemigo de Marx, Engels y cuantos siguieron a_ estos dos apéstoles del comunismo. Polonia es una nacién donde hay extremada miseria y los po- liticos m4s astutos de ninguno de ambos lados del telén de hie- tro; donde el Partido Comunista domina el gobierno, y donde su jefe maximo ha conocido la lo- breguez de una prisién comunis- ta; donde el gobierno no permi- te oposicién electoral, pero para- déjicamente sostiene la libertad de expresién; donde un diputa- * do se yergue en el parlamento y expresa abiertamente su veto de oposicién al gobierno; donde la mayoria de los campesinos — hombres, mujeres y nifios — an- dan descalzos en verano. Es una nacion donde la mayor parte de sus 28,000,000 de habitantes co- cinan con mantequilla, pero no pueden comprar un traje o un vestido en cinco afios. Los polacos, que saben ser francos, no ocultan su repugnan- cia por sus vecinos soviéticos del este, pero los prefieren a sus ve- cinos alemanés del Oeste, con- tra quienes proclaman una aver- sién ilimitada. Polonia es eso y mucho mas: pais de economia casi. totalmen- te socializada, donde se roban to- dos los dias botines, pues las gentes tienen que hacerlo para poder subsistir. El hombre de la calle habla li- bremente de todo. Dice que el jefe del Partido Comunista, Wla- dislaw Gomulka, puede ser un buen comunista, “pero es aun mejor polaco”. Que Polonia pue- de conservar la libertad que con- quist6 con el levantamiento del afio pasado si los Estados Unidos la “ayudan prontamente”. El polaco dice de plano que los Tusos presentan como regalo a Polonia el palacio de 32 pisos de y la ciencia y la cultura de Varso- via, “pero es realmente una esta-- fa, y ademas es horrible”. Reve- Ja que en todo el pais no hay una sola estatua de Stalin ni un monumento con la estrella roja. En los bordes de las carreteras se ve a gentes humildes orando en santuarios alumbrados por ve- las. Mas el polaco repite: “Po- Jonia ha hallado la mejor f6rmu- la posible, pero no debe ser mal- tratada o criticada por el Oeste”. La circulacién rodada por las execrables carreteras es un pe- ligro. También lo son los innu- merables beodos. La embria- guez es tan general que muchas tabernas de vodka se cierran los dias de pago para que llegue a los hogares por lo menos parte de ese dinero. aLs autoridades di- cen que esto comenzé durante la ocupacién nazi, “para olvidar”. La reconstruccién de Varsovia, después de su destruccién casi total, es pasmosa. Sélo desde lo alto del Palacio de Cultura puede verse lo extensa que la destruc- cién es todavia, a pesar de aque- la reconstruccién. Se necesita atin perentoriamente, mucha vi- vienda. El propio Primer Minis- tro, Josef Cyrankiewicz, tiene un departamento sélo de tres habi- taciones, y otros ministros viven atin mas precariamente. Las consecuencias de la rebe- lién del afio pasado han Iegado a todas las capas sociales, y los resultados mas sorprendentes son la libertad de expresién, de reli- gién y de cultura, igual entre los polacos corrientes que entre pe- riodistas, escritores y artistas. Las alternativas de la situacién y casi todes los movimientos ofi- ciales, por secretos que sean, se filtran y se cometen. Todas las formas de arte occidental ya han legado aqui o estén Megando y, el gobierno alienta el intercam- bio, aun mayor, con occidente. Y aunque el régimen aun sos- tiene a sus “sacerdotes de la paz”, a quienes repudia la Iglesia Catélica, Polonia tiene comple- ta libertad de cultos. Las igle- sias estan Ienas. Casi todas las fincas agricolas tienen una cui- dada capilla. Y la instruccién re- ligosa es la regla, y no la ex- cepcién. Polonia es, realmente, un pais de asombrosos contrastes. SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la fes- tividad de Santos Fortunato, Bernabé, apéstol y Santa Aleida, virgen. ‘ Ordenes expresas de la direccién nos prohiben comentar los sucesoso curridos fuera de Cuba, aunque éstos guarden intima rela- cién con el caso nacional. Sin embargo hacemos hoy una excepcién para dar a conocer a los lectores un hecho de extraordinaria impor- tancia. Ocurrié en horas de la noche del sébado, en el hotel “Vendo- me”, de Miami Beach, en el apartamento que ocupa con su familia el ex Presidente doctor Carlos Prio Socarras. Para comenzar digamos que el docotr Prio ha tenido especial interés en que el suceso permanezca desconocido, cosa ésta en la que incurre en error. Le ha restado importancia e incluso com- prometié a personas mds tarde enteradas del suceso a que no divul- garan lo ocurrido. Cuando sus pequefias hijas temerosas de que pu- dieran disparar contra él a fravés de las ventanas, desde algin lugar cereano, pretendieron cerrarlas, Prio, molesto, ordené que las abrieran porque “se morfa de calor’. Esta narracién envuelve un consejo para el doctor Prio. El redactor obtuvo los datos cuando concurrié al “Vendome”, en horas de la noche del sabado, a recoger la carta abierta que Prio dirige a Batista. Le fueron suministrados por una persona amiga. El redac- tor, por tanto, conoce que Prio no ha querido levantar polvareda con el asunto. Pero Prio esté en eso equivocado. No se trata de un alarde de exhibicionismo el enterar a la opinién publica de un pro- blema que afecta a muchos cubanos, porque el doctor Prio es un lider de la oposicién, jefe de un partido politico y tiene una indis- ¢utible jerarquia por su condicién de ex Primer Magistrado de la Repiblica. Sus asuntos, por ello, no pueden permanecer en la 6rbita privada. El pueblo tiene que enterarse de ellos. Y como el redactor no tiene ningan compromiso con Prio, ni con nadie, para guardar secretos cuyo conocimiento no puede escapar a Ja opinién publica, relata el hecho “misterioso” y alarmante, para que todos sepan lo que ocurrié en el ultimo piso del hotel “Vendome”, de Miami\Beach, la noche del pasado sébado 8 de junio, / CALENDARIO HISTORICO. 11 de junio de 1798.—Sublevacién . de esclavos en la Isla. 11 de junio de 1933,—Aterrizan en Camagiiey los aviadores Barberén y Collar, después de realizar un viaje sin escalas desde Espafia, — , Al filo de las 8 y media de Ja noche del sébado, cuando el doctor Prio, su esposa y sus dos pequefias hijas, terminaban de comer, una persona desconocida se acercé sigilosamente a la puerta del aparta- mento he hizo sonar el timbre. Maria Helena, la menor de las hijas del. matrimonio Prio, acudié al llamado y abrié la puerta sin (Pasa a la Pagina 4)

Other pages from this issue: