Diario las Américas Newspaper, May 24, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

VIEBNES, 24 DE MAYO DE 1057 Pig. 2 — editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH ‘Vieepresidente Cc. W. SMITH Vicepresidente @. A. SAN ROMAN Presidente HORACIO AGUIRRE Vicepresidente, Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE Vicepresidemte y Editor Eliseo Riera-Gémex Jefe Circulacién-Anuncios Fred M, Shaver Administrador Germin Negroni Jefe de Redaccién National Advertising Representative im New York MELCHOR GUZMAN COMPANY. INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 71-0624 NEW YORE 2. N, ¥. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual "$12.00. mestral $6.50 * Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aé: los Estados ‘Unidos, México y Canad& $3.60 adicionales por Bjemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. €.. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-7415, SUITE 910, 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D.-¢. Acogide a la franquicia postal ¢ inscrite come eorrespondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFUNO: TU #1521 MIAMI SPRINGS, FLA. VIERNES 24 DE MAYO DE 1957 LAS FALLAS DEL EXIMBANK De acuerdo con el-ambiente va escrita esta nota editorial. Voces autorizadas se han escuchado en Washington con motivo de la finalizacién de acti- vidades de la reunién de la Comisién de Represen- tantes de Presidentes. Ellas dejan constancia de una inconformidad, que se polariza—por asi decir— en la oposicién de los Estados Unidos a la creacién de un organismo interamericano. que, respondiendo a las urgencias de los paises de la América Latina, fomente el desarrollo de éstos mediante una coope- racién financiera, de préstamos organizados seguin las necesidades. La oposicién del Gobierno de Washington a la ereacién de un nuevo organismo bancario se basa en que considera que existen ya canales apropiados como el Eximbank, por ejemplo, para esos fines. Un fuerte sector latinoamericano asegura que el Exim- bank no responde al Ilamado de las urgencias del continente y que su actitud alejada del sentido prac- tico y llena de arrogancias produce, en sinnimero de casos, distanciamientos de intereses, desalientos interamericanos y negativas humillantes. En varias ocasiones nos hemos referido a las deficiencias del Eximbank. Ciertamente existen y, gran parte de ellas, sin que puedan justificarse. La ausencia de un departamento de traduccién que permita entender los problemas entre el Banco y el cliente.sin que medien meses y malas interpre- taciones, es quizds una de las fallas mas notorias que caracterizan los atrasos del Eximbank, Este departamento ha sido solicitado en muchas ocasiones sin que tal pedido tenga eco en las autoridades correspondientes del Banco. La ausencia de accion practica en el Eximbank y de politica de atraccién hacia clientes que saben pagar; el empecinamiento en evadir—hasta donde es posible, el si—hace que los 1 atinoamericanos clamen por la fundacién de una nueva institucién de crédito. Hay que renovar la fe en el Eximbank mediante una nueva vida que haga desaparecer del escenario la politica negativa de un organismo que tiene sin usar aproximadamente el, cuarenta y cinco por ciento de su capacidad crediticia. El Eximbank necesita promover su accién me- diante programas de acercamiento con sus clientes. De lo contrario ira perdiendo fuerza la influencia er aa de los Estados Unidos en la América ina. Subscribase al ‘Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, lamar al Teléfono: TU 8-7521 Extensién 21. Ud. Recibird su periddico en su propia casa DETALLES Mario Nujiez de la Vega Exclusivo Para DIARIO LAS AMERICAS La Jurisprudencia es la cien- cia encargada de condensar los diez mandamientos ficiles de comprender, en cincuenta mil le yes imposibles de entender. . oa Solamente aceptando como verdadera la declaracién de que el amor es ciego se puede ex- Plicar el que algunas personas se casen con gentes a las que no pueden ver... ° Aquel médico era tan malo que, cuando uno de sus pacientes se moria, ni siquiera se molesta- ban en hacerle la autopsia; na- da mas hacia constar que él lo habia estado atendiendo. 5 Nuestro infeliz amigo dice que a mujer es tan mala que, si él muriera y reencarnara en un pe- rro, ella seria capaz de morirse también y reencarnar en una pulga. . Sd Aquel sujeto se defendia cuan- do su esposa lo acusé por aban- dono de hogar, diciendo que cuando fue a visitar al médico, éste le recomend6 que hiciera un Nertig y dejara sus problemas de- iB oe o Tal vez la razén por la cual los viejos siempre se portan bien uae cn nt somnign me: Puedes portarse mal. Cd Peculiaridades de Ja naturale- za humana: Mucha gente deja- ria de hacer cosas malas si se les pudiera convencer de que en realidad esas cosas eran buenas. o Esas damas que expresan su indignacién al ser piropeadasé6 por un borrachin, no se han de- tenido a pensar en que, si é1 es- tuviese sobrio, tal vez no tendria el valor de hacerlo, .. _¢ Feliz conclusiin: Cuando sujeto que queria un abrigo de pieles fue comido por un oso hambriento, ambos obtuvieron lo que andaban buscando. UN DIA COMO HOY VIERNES, 24 DE MAYO 1543—Muri6 en Alemania Copér- nico, gran astrénomo polaco eee 1635—Nacié Fray Alonso de Zamo- Ta, cronista dominicano eee 1748—Nacié Juan Pablo Marat, revolucionario francés ee * 1818—Fue fusilado Manuel Ro- driguez, héroe de Maipa eee 1819—Nacié la reina Victoria de Inglaterra eke * 1822—Victoria del mariscal Sucre en Pichincha (Ecuador). eeE '1844—Se cursé el primer telegra- ma de Morse. ALFILERAZOS Exclusive Para DIARIO LAS AMERICAS El veedor estatal Dow Bron- son, que vigila la venta de li- cores en Mt. Vernon, Ohio, dur- mié fres dias en la carcel por conducir su auto en estado de embriaguez. La pena nos parece injusta y a la razén no se ajusta pues pa’ poder trabajar y ser un buen inspector debe de tomar licor . el vee-be-dor estatal! JUAN BOBO En el afio 1952, solamente al- rededor del 12 por ciento del to- tal de personas empleadas en Es- tados Unidos, estaba dedicado a la agricultura, segin un informe de la Twentieth Century Fund. See Casi el ocho por ciento de los 500 millones de toneladas de car- bon producido ‘en Estados Uni- dos en 1956, lo fue en el estado de Ohio, en donde se extrajeron 39.500.000 toneladas. Seguin in- forme del Manual Keystone Coal Buyers. ee La ciudad de La Paz, capital de Bolivia, es la capital mas alta del mundo. Est& situada en un valle a 11.900 pies de altura. eee En la Isla Cabo Bretén, de Canada, hay mas gente que’ ha- bla el idioma céltico, que en nin- guna otra parte del mundo, dice Ja National Goegraphie Society. © { STEWART HENSLEY Las Garras de la Union Soviética El gobierno colectivo que siguié en Rusia a la muerte de José Stalin, est& todavia en el proceso de reajustar las relaciones de Mosct,con los saté- lites europeos del Kremlin, y si se produce una explosién en esas relaciones, lo mas probable es que el teatro de ellas sea Polonia. A esto se reduce el anélisis de las ultimas informaciones transmitidas a Washington por los “servicios de inteligencia. La impresién que pre- valece-es que el Presidium se halla empefiado en el proceso de dar a cada régimen satélite, sufi- ciente liberalidad interna para permitir a cada uno ‘de elols estabilizarse, pero. que ésta, al .mis- mo tiempo, dispuesto a actuar con toda dureza pa- ra-contener cualquier proceso que amenace la do- minacién que el Kremlin ejerce sobre esos’ paises individualmente. El jefe del Partido Comunista, Nikita Khrush- chev, ha dejado perfectamente claro, segin las informaciones que se tienen aqui, que la Unién _ Soviética no tiene la menor intencién de llegar a ningun acuerdo con Occidente que envuelva el desmantelamiento o la liquidacién del sistema so- viético creado en Alemania Oriental. Por consi- guiente, ésto elimina toda posibilidad“de reuni- ficaci6n alemana en las condiciones actuales. Khrushchev también ha dicho que la Unién Soviética, jam4s consideraré a Europa Oriental elemento de negociaciones con las potencias occi- dentales.. La esperanza que se tiene aqui es que los cambios en la situacién interna de los satéli- tes se operen poco a poco. Aun cuando se dice que el mayor temor de los rusos es que algun conflicto desencadene la tercera guerra mundial, al mismo tiempo se cree que haran todo cuanto puedan’ por perpetuar las ganancias de todo orden obtenidas a raiz de la segunda conflagracién mundial. Prueba de ésto es la salvaje represién de la revuelta de Hungria. La impresién es que los rusos actuaron asi en Hungria cuando se aseguraron cuidadosamente de que las potencias occidentales no intervendrian militarmente. * Polonia es el pais que esta dando actualmente a Rusia sus mayores quebraderos de cabeza, segun se dice em Washington. Los polacos tienen un odio enfermizo a los rusos, y es el recuerdo de que tuyvieron gobiernos democraticos y de que también fueron libres (entre las dos guerras mun- diales lo que los hace tan dificil de mangjar). La descentralizacion de la economia y otras medidas de “liberacién” en Rusia pueden em- prenderse con relativa seguridad, pues el pueblo no tiene alli recuerdo de ningun gobierno demo- cratic»: Sélo sabe del despotismo de fos zares, primero, y del de los comunistas, después. No es éste el caso de Polonia, respecto de la cual hay que tener mucho cuidado en impedir que la situa- cién se descontrole, Wladislaw Gomulka es un hombre que sin duda alguna esta eaminando_ en una_cuerda: floja: Por un lado tiene el intenso nacionalismo polaco y por el otro esta el temor a una masacre dirigida por los rusos si el proceso de liberalizacién se hace a desagrado de Rusia. El'probfema principal de Rusia, tanto respec-" to de los satélites como dentro de la Unién Sovié- tica, parece ser el “vacio intelectual” resultante de la incapacidad de los marxistas para producir nada nuevo en materia de ideas. Se dice que esto es la causa principal de la inquietud: entre Ja gente joven del pais. Al parecer, Rusia no objeta que Polonia re- ciba ayuda de Estados Unidos mientras. no haya condiciones que pudieran provocar cambios poli- ticos en el pais. La impresién en Washington es que Rusia permitiré que. en Polonia continien los cambios mientras éstos no lHeguen a un punto en que pongan en peligro la supremacia del Krem- lin en el pais. Pero no hay un calculo exacto al respecto. La suposicién es que Rusia se resistira todo lo que le sea posible a usar la fuerza armada en Po- lonia, pero no hay la menor duda de que a la pos- tre apelaré a ella si Polonia trata de cortar sus. lazos con la Unidn Soviética y pasarse a Occidente. NORMAN J. MONTELLIER El titofsmo no es simplemente un comunis- mo nacionalista, ni aspira a ser tal cosa, pero Yugoeslavia est& convencida de que su sistema politico es capaz de lograr la convivencia con Oriente y Occidente. Tanto en el gobierno como en los circulos rectores del comunismo a menudo se pregunta a los que visitan el pais a qué se debe que Occi- dente abrigue la ilusién de que el titoismo pueda ser el antidoto del comunismo. {Por qué no nos aceptan por lo que somos? Tal es la pre- gunta que se oye con frecuencia. ,5i Occidente se hace esa ilusién, ello se debe en parte a las formas extrafias que adopta el co- munismo yugoeslavo y a la oposicién intensa que existe al comunismo tipo soviético. Para el yugo- eslavo, el sistema soviético es una dictadura ab- soluta, que atenta contra los principios basicos del comunismo. En cambio, el comunismo yu- goeslavo es para sus partidarios un socialismo pu- ro, suficientemente flexible para abandonar lo que de anticuado haya en el marxismo’y para aprovechar lo que tengan de util las sociedades capitalistas. Pero, ya sea en una forma o en otra los ob- _Jetivos del titoismo siguen siendo eminentemente marxistas y la invencibilidad del socialismo in- ternacional es cuestién de dogma. En tales circunstancias, Yugoeslavia se de- dica a erigir un estado socialista modelo, que sir- va de inspiracién a idedlogos descarriados, y, por consiguiente, la diferencia entre el titoismo y el comunismo soviético no es de orden doctrinario, sino de interpretacién de los principios a seguir para el logro de ideologias comunes. Uno de los conflictos bAsicos con Mosci es el que provoca la insistencia yugoeslava en rela- ciones normales con Occidente y, especialmente, con Estados Unidos, sin capitulaciones o entre- guismos. Los dirigentes comunistas yugoeslavos admi- LEROY POPE La Visita de Adenauer a los EE. UU. La visita que el Canciller de Alemania Occi- dental, Konrad Adenauer, haré en ‘estos dias a Washington promete dar como resultado impor- tantes acuerdos con respecto a las relaciones de los aliados con Rusia. ‘ El anciano Canciller ha estado sumamente preocupado por los: sucesos de estos tiltimos me- ses, entre los cuales figuran la revolucionaria po- litica nueva de Gran Bretafia,.en materia de defen- _ sa, que comprende radicales reducciones en sus fuerzas armadas, y la posibilidad de que Estados Unidos haga otro tanto en su personal militar. Pero la mayor preocupacién de Adenauer es que ' Estados Unidos, en su ansia por lograr algun acuerdo de desarme, haga con Rusia algun arre- glo en detrimento de Ja Republica Federal. En Bonn causaron sensacion ultimamente, las informaciones de dos connotados corresponsales alemanes de que EE. UU. se proponia patrocinar una proposicién que postergaria, indefinidamente, las aspiraciones alemanas~de reunificacién del pais. Seguin tales. informaciones, Harold Stassen, _asesor especial del Presidente Eisenhower en ma- teria de desarme, habia trazado todo un plan so- bre creacién de una gran zona desmilitarizada en Europa Central: Tal plan tendria que contar con el beneplacito de Estados Unidos y Gran Bretafia. Segtin los corresponsales alemanes en cues- tidn, el plan significaria que los aliados occiden- tales aceptaban que continuase la participacion actual que divide a Alemania en Repiiblica Fede- ral y Alemania Comunista. Desde Washington y desde las Embajadas nor- teamericanas en las diversas capitales de Europa Occidental, surgieron inmediatamente los consi- guientes y enérgicos serene a la version de esos periodistas. Por Ja fecha en que iiateciorta las versio- nes, el Canciller Adenauer concurriria al congre- ge anual de ou partido, el Demdcrata Cristiano, ene Titoismo, Férmula de Convivencia ten con franqueza que el rompimiento con le Unién Soviética, en 1948, puso en grave peligro al pais y agregan que fue sumamente penoso te- ner que abandonar conceptos tradicionales del comunismo, como el de la colectivizacién agraria y la centralizacién de la econom{a. Pero la re- accién violenta de Moscu contra el titoismo, puso al gobierno y al Partido Comunista yugoeslavo en pie hostil y hoy Belgrado exige que la U.R.S.S. mantenga la misma politica de no intervencién en sus asuntos internos que sigue Estados Unidos y por la que admira a este ultimo pais. El comunismo yugoeslavo, por lo demas, esté leno“dé contradicciones. El que llega al pais de Occidente no advierte opresién alguna y puede ir a donde quiera y hablar libremente. El pais esta animado por el intenso deseo de transformar su atrasada economia agraria en un emporio de in- dustrializacién. El abandono de las practicas ne- tamente comunistas ha traido consigo un ambien- te de competencia y de bastante iniciativa indi- vidual que hace pensar a veces que el pais se encamina hacia el capitalismo. goeslavo no ve nada extrafio en ello, pues admi- ra a Estados: Unidos por su progreso a base de trabajo. Nadie, en cambio, habla de emular a la unién soviética. El entusiasmo por labrar un mejor pais no quiere decir que todo el mundo se adhiera al eo- munismo, y en los circulos oficiales se reconoce Ja existencia de “pequefias” corrientes de oposi- cién. Y aunque la poblacién del pais es casi de 18 millones de habitantes, s6lo 640,000 de ellos pertenecen al Partido Comunista. Son los comu- nistas, sin embargo, los que llenan el 75 por ciento de los puestos electivos y los que domi- nan las industrias y operaciones mercantiles del pais. Los unicos partidos politicos permitidos por otra parte, son los izquierdistas, pertenecientes a Ja alianza socialista, que dice tener alrededor de ocho millones de miembros. Sus dirigentes, sin embargo, son comunistas en su mayoria, en la ciudad de Hamburgo. -Y, como es natural, el anciano estadista quedé ‘sumamente preocu- pado, Oficialmente, los desmentidos aquietaron las intranquilidades y los temores del Canciller. Ade- nauer dijo, en el Congreso de su partido, que esta- ba convencido de que las informaciones sobre el “arreglo” eran completamente falsas. Pero hay fuertes indicios de que el Canciller sigue en rea- Hdad muy preocupado. Adenauer Ilegaré mafiana en avién a Nueva York. Después de pasar aqui el fin de semana, se dirigira el lunes a Washington, donde confe-' renciara tres dias'con el Presidente Eisenhower, el Secretario de Estado Dulles y otros altos fun- cionarios. Es casi seguro que pediré seguridades firmes de que Alemania no sera sacrificada en ningin arreglo a que puedan Negar Gran Bretafja, Esta- dos Unidos y Francia con Rusia. Es muy pro- bable también que el Canciller sondee a Eisenho- wer y Dulles sobre la posibilidad de que se cele- bre una conferencia de jefes de estado, en la cual el Presidente Eisenhower se entrevistaria con el Primer Ministro britaénico, Harold MacMillan, el Presidente del Consejo de Francia. (quien sea en el momento de la reunién) y el Primer Ministro soviético, Nikolai Bulganin. Adenauer, cosa fiatural, querré tener la segu- - Yidad de que los intereses de su patria seran de- bidamente defendidos, en cualquier conferencia de jefes de estado de los cuatro grandes que se celebre, del, mismo modo que en la conferencia de desarme, que se esta desarrollando al presen- ‘te en Londres. Para él, como para todos los ale- manes, la cuestién de la unificacién de su patria es el interés ms grande de todos. También sa- be que, como mfembro de la Alianza del Tratado del Atlantico Norte, Alemania Occidental se ha- ilar en primera linea de fuego em el caso baal una guerra con Rusia. El comunista yu- ° EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiente de le puresa - de nuestro idioma, diariamente publicaremos em esta pagina an articulo del interesante y névedoso Diccionario de Anglicismos del eminente imternacionalista y filélogo panameie, deetor Ricardo J. Alfaro, ‘MARISCAL Traduce correctamente esta palabra el inglés marshall (pr. mér shal) cuando expresa el alto grado militar que se conoce en él ejército de muchos paises. Pero es anglicismo inaceptable llamar mariscal al funcionario que en los tribunales norteamericanos ejerce ciertas funciones, principal- mente las de ejecutor de los fallos y érdenes del juez. La voz marshall, usada en este sentido corresponde en castellano al término alguacil, Canada y su Ingreso en la 0. E, A. JOHN ALIUS Se ahticipa que cuando Lester Pearson, el Ministro de Reiacio- nes Exteriores canadiense, visite a fines de afio a Rio de Janeiro y tosiblemente a otros paises sudamericarus, se le vedird con insistencia que Canada ingrese en le Organizacién de Estados Americanos, ‘Los paises latinoamericanos se muestran més interesados en que Canad4 furme parte de la 0.E.A. de lo que se imagina la mayoria de los canadienses y, probab!e- mente los miembros de] gabinete de dicho pais. La ausencia de Camada de Ja Q.E.A, es lamentada desde hace tiempo por los gobiernos de la América Lat.na. Las republicas Jatinoamericanas, por otra parte, sienten una afinidad particular por Canada, pais que, como ellas, esta ain en proceso de desa- trollo. Por consiguiente, los lf- deres latinoamericanos . sienten que Canada es capaz de apreciar mejor los problemas de desenvol- vimiento del continente que Es- tados Unidos. Que en cuestiones de riqueza industrial esté muy por encima del resto del’ conti- nente. Ademés, aunque Canad4 esta en pleno proceso evolutivo, ha logrado llegar a un desarrollo muy superior a la de la mayoria de los paises latinoamericanos y estos consideram que, en tales cir- . cunstancias, su influencia po- dria contrarrestar el poderio que posee Estados Unidos. Ello no quiere decir que los di- plomaticos brasilefios y de otros paises latinoamericanos juzguen que Estados Unidos abuse de su posicién como lider del Hemis- * ferio; pero no se puede negar que veria ¢on gusto poder con- tar en la organizacién con otro criterio que no fuera solamente el estadounidense. La voz favorable de Canada po- dria ser también de especial im- portancia para ellos, pues se tra- ta de uno de los pocos paises del hemisferio que no tiene deu- das de ninguna clase con Was- hington. Fuera de estas consideraciones, el papel que ha desempefiado Ca- nada en las Naciones Unidas ha despertado la admiracién del Continente, y la América Latina se lamenta de que los servicios de los diplomaticos canadienses no puedan ser aprovechados por Ja O.E.A. La actuacién de Pear- son cuando fue presidente de la Asamblea General de las Na- cio: 2s Unidas, se considera la mas des:acada hasta la fecha en pues- to tan dificil. El General cana- diense E. L, M. Burns, tiene ba- jo sus érdenes contingentes de Brasil y Colombia en el Cereano _ Oriente, a la completa satisfac- cién de esos dos pafses. En Ar- gentina, el Ministro de Comercio canadiense, C.D. Howe, cuya firma de ingenieria construyé un gran nimero de los silos argen- tinos, es visto con gran aprecio. Y todos, sin excepcién, conside- ran que el Primer Ministro, Louis St. Laurent, es uno de los principaies estadistas mundiales, mo obstante su aversién a la pu- blicidad. Fue el Presidente Juscelino Ku- bitschek, el que de manera ex- traoficial se refirié a la necesi- dad de que Canada ingrese en Ja O.E.A., en la reunién de Pre- sidentes de Panama, el afio pasa- do. Canada también se enteré del criterio brasilefio sobr el -parti- cular cuando el Embajador ca- nadiense, W. A. Irwin, hizo su primera visita al Ministro de Re- laciones Exteriores, Macedo Soa- res y éste le pregunté tranquila- mente si tardaria mucho Canada en hacerse miembro de la 0.E.A. Los diplomaticos latinoameri- canos no -consideran ya de gran peso, las razones que ha dado siempre Canada para mantenerse al margen de la OFA, a saber, sus vinculaciones con el Common- wealth y su remuencia a inter- venir en las disputas que con frecuencia surgen entre las Te publics latinoamericanas .meho res, y citan para contrarréstar esa excusa, la participaciéa de Canada en el actual conflieto del Cercano Oriente y su ingreso en la Organizacién del Tratado del Atlantico Norte. La América La- tina juzga que si Canada puede mostrar suficiente interés en los asuntos del Cercano Oriente y de la OTAN, no hay raz6n para que se aleje de paises que con- viven en el mismo continente. SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la fes- tividad de Santos Robustiano y Servilio, martires y Santa Susana, méartir. Desde hace algunas semanas, La Habana viene siendo frecuen- No transcurren temente sacudida por el estallido de las bombas. 24 horas sin que las agencias de noticias informen de nuevos atentados terroristas. El movimiento de resistencia nacional a la Dictadura, va ampliando cada minuto su radio de accién. Las comunicaciones telegraficas y telefonicas, entre la regién occidental de la Isla con las provincias de Las Villas, Camagiiey y Oriente, fueron interrumpidas por actos de sabotaje, perpetrados contra los postes del servicio telefénico y telegrafico en las pobla- ciones de Cascajal, Cifuentes y Cienfuegos, en la provincia de Las Villas, durante toda la noche del pasado miércoles. Una bomba destruyé un poste del tendido cablegréfico, en Cifuentes, derribando un largo tramo de cables de comunicaciones y, en la zona de Cascajal hasta Santo Domingo, los saboteadores del movimiento de resistencia popular destruyeron numerosos “postes”. En la costa Sur de la Provincia, en las afueras de la bella ciudad de Cienfuegos, la obra del sabotaje a los servicios publicos hizo sentir sus efectos sobre el servicio de comunicaciones tele fonicas y ‘telegraficas. En los Institutos de las barriadas del Vedado y la Vibora, dos pombas hicieron explosién en la noche del miércoles, y los sabo- teadores en la misma noche interrumpieron el servicio de trenes en San Juan y Martinez, en la provincia de Pinar del Rio, donde también hicieron explosion varios petardos. En Rancho Veloz, pro- vineia de Las Villas, cuatro tanques de gasolina fueron pasto de las llamas, considerdndose que las pérdidas ascienden a mas de los cien mil pesos. En Santiago de Cuba nueve bombas explotaron en Ja noche del martes y en la ciudad de Camagiiey, para que no falte un punto de la Isla que escapara al conflicto, la estacién ferroviaria de Morén fue pasto de las llamas. La semana comenzé con el estallido de bombas en varios lu- gares de la provincia de La Habana, entre ellos el término mu- nicipal de San José de las artis en cuyo municipio explotaron tres petardos. CALENDARIO HISTORICO. 24 de mayo de 1897.—Muere en combate el General insurrecto Adolfo del Castillo y Sanchez. En tanto la agitacién publica crecia con la extensién del sabo- taje y el terrorismo, el conflicto laboral planteado por la arbitra- ria intervencién oficial decretada en la Federacién de Plantas Eléc- tricas, entraba en su fase mds aguda al designar Batista un inter- ventor militar para la empresa de electricidad. Los Tribunales de Urgencia, después de recibir actuaciones de Je policia, dictaban orden de arresto contra el dirigente Angel Co- fifio e igual medida alcanzaba al lider de los trabajadores ban- carios. La direccién de la carcel para mujeres de Guanabacoa, in- formaba a Gobernacién que la prisién no se encontraba en condi- (Pasa a le Pigine 1)

Other pages from this issue: