Diario las Américas Newspaper, May 22, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

MIERCOLES, 22 DE MAYO DE 1957 ig. 2 — ditado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH Vieepresidente Cc. W. SMITH Vicepresidente @. A. SAN ROMAN Presidente HORACIO AGUIRRE Vicepresidente, Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE Vicepresidente y Editor Eliseo Riera-Gémer German Negroni Jefe Circulacién-Anuneios defe de Redaccién ~* Fred M. Shaver Administrador National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY. INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 17-0624 NEW YORK 20, N. ¥. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad& $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-7415. SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. Acogido a la franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs. Fla. \ 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU 87521 MIAMI SPRINGS, FLA., MIERCOLES 22 DE MAYO DE 1957 U. S. INFORMATION AGENCY Desde un plano internacional es imposible dejar de escribir un comentario editorial sobre las pro- yecciones que en el mundo esta teniendo y tendra el corte de fondos para la importantisima agencia de publicidad oficial de los Estados Unidos. El sefior Arthur Larsen ha librado con since- ridad su lucha por mantener su presupuesto. Ha invocado la realidad: los Estados Unidos no pueden, no deben engaifiarse creyendo que no necesitan de- fenderse en el campo psicolégico de la publicidad. Hay muchas lagunas en la opinién publica interna- cional que los pueblos del mundo desean estudiar y conocer con respecto a la politica exterior que emana de Washington. Cuanto se gaste en publicidad para desarrollar un programa que Ileve mensajes constantes de pueblo a pueblo, debe considerarse como la mejor inversién por parte de un pais lider. No es posible ser lider y al mismo tiempo deses- timar la opinién de aquéllos sobre quienes se aspira a ejercer liderato. A eso se reduce el cortar el pre- supuesto de la Agencia de Publicidad Oficial de los Estados Unidos. Disminuir los fondos indispensa- bles para llegar a los pueblos que cerca 0 lejos desean conocer lo puntos de vista norteamericanos, es un indicativo de ‘funesta despreocupacién frente a las realidades de un mundo dividido por el poder de ideas en constante choque, El mayor defecto que ha tenido el funciona- miento de la Agencia de Publicidad Oficial de los Estados Unidos ha sido el de padecer de carencia de fondos suficientes para enfrentarse al diluvio de propaganda de Moscui. Con esa situacién ya existen- te, el corte al presupuesto presentado por el sefior Arthur Larsen, que agravara en la practica la ya penosa situacién de penetracién publicitaria, y cau- sara un enorme desconcierto entre millones de hom- bres y mujeres que aqui no mas, en la América Latina, no sabran cémo explicarse el por qué a la Voz de América se le reduce su tiempo, dejandose con ello horas libres para la Voz de Mosct. Tratar, de bajar el presupuesto general de gastos es un esfuerzo laudable, pero hacerlo a costas de la seguridad de hoy y de mafiana—que en este caso es parte del programa de publicidad—es un error injustificado. INCIDENTES LAMENTABLES En diferentes sectores de la colonia hispanoame- ricana de Miami, incluyendo los de exilados politicos, hemos visto desagrado por ciertos actos de hostilidad oe contra determinadas personas y grupos en los ultimos dias, actos que se han traducido en he- chos impropios, que estan al margen de la urbanidad y del civismo. i Hay que respetar las opiniones ajenas para que las de cada uno sean también respetadas. El desacuer- do por razones de orden politico debe manifestarse en forma que no le reste prestigio a la causa que eada cual defiende. Ojala que esos pocos actos aludidos no vuelvan a repetirse, y que el consejo oportuno de los que en una u otra forma ejercen influencia en determinados grupos, sirva para evitar que se repitan incidentes que son el reflejo de exaltaciones y apasionamientos Oem que a nada constructivo conducen, y que le acen mucho dajfio a la colonia y, especialmente, a las causas que, en materia de politica, sustentan esos grupos. Subscribase al ‘‘Diario Las Américas” La Integracion Econémica de la América Central WASHINGTON, D.C. (PAU)— En el 4mbito americano, los pai- sés de la América Central es- tan demostrando una voluntad muy firme para salvar todos los obstdéculos que se opongan a su vocacién histérica, dijo recien- temente el Dr, José A. Mora, Se- cretario General de la Organiza- eién de los Estados Americanos. Hablando en un homenaje al patricio ‘hondurefio Juan Lindo, el Secretario General de la OEA manifesté que los “proyectos de integracién econémica y de ex- pansién del comercio que estan hoy considerando los Gobiernos miembros de la OEA, merecen Ja consideracién més cuidadosa por parte de los que estamos preocupados por el desenvolvi- miento de los paises de América”, as naciones centroamericanas preparan un Tratado Multilate- ral de Libre Comercio, con _ini- ciativas concretas para promover medios de financiacién comin de ciertas obras basicas de de- sarrollo econémico, Igualmente adelantan programas conjuntos destinados a incrementar la ca- pacitacién técnica de la regién. El Dr. Mora al expresar en nombre de la Unién Panamerica- na la simpatia por los esfuer- zos de integracién econémica que realizan los paises centroameri- canos agregé que estos progra- mas permitiran, seguramente, una mayor atraccién para las in- versiones extranjeras en dicha regién, “como ya lo muestra el interés especifico traducido en diversos proyectos industriales”. Refiriéndose a los acuerdos-fir- mado spor varios pafses europeos para crear un mercado libre en- tre varias naciones de efectos positivos y estimulantes para con- tribuir a una expansién de las relaciones comerciales de carac- ter europeo y mundial; pero es posible también que promuevan efectos competitivos para algunos productos tradicionales de expor- tacién latinoamericana”. Por eso, recalcé el Dr. Mora, necesitamos impulsar nuestro crecimiento eco némico y fortalecer los mercados interamericanos. De ah{ —con- cluyé6— que los proyectos de la América Central tengan el ma- | yor relieve y deban ser acogidos con entusiasta sentido continen- tal. | UN DIA COMO Hoy | MIERCOLES 22 DE MAYO 327—Murié el Emperador Cons- tantino El Grande. 1810—El Cabildo de Buenos Ai- res destituy6 al Virrey Cisneros. 1808—Naci6 el genial composi- tor alemén Ricardo Wag- ner. 1859—Nacié Arturo Conan Doy- le, famoso novelista inglés, 1873—Murié en Mil4n Manzoni, célebre poeta y novelista. 1879—Bombardeo de Antofagas- ta (Chile) por el “Huas- 1908—Estados Unidos impuso a Cuba la Enmienda Platt. Platt. ALFILERAZOS Exclusivo Para DIARIO LAS AMERICAS Es cosa sabida que en los lfos | conyugales nadie se debe meter. | Pero no se porque diantres invo- lucran siempre en esos embrollos caseros a los amigos de la familia. Aunque no le veo la punta un amigo me pregunta équién gana en las discusiones conyugales? Mueve a risa lo que voy a contestar, pero lo puedo afirmar | —porque tengo mis razones —/| el que hable mas aprisa! | Juan Bobo La piel de la enorme ballena azul es aproximadamente del co- lor y espesor del papel carbén. Bajo la piel tiene una espesa capa de grasa aisladora. eae El hombre primitivo, inventé el mosaico al arreglar. piedreci- tas en el suelo de su caverna. Los antiguos Sumerianos moder- nizaron la técnica cementando piedras brillantes a una base. Por el afio 1000 antes de Cristo los egipcios pusieron de moda los mosaicos en forma de joye- ria de cristal. aaK El moderno lapiz de plomo su- fre aproximadamente 100 prue- bas de laboratorio y fabrica pa- ra asegurarse de su eficiencia. eK Estados Unidos, Italia y Gran Bretafia tienen casi igual consu- mo de tabaco por persona, dice un informe del Twentieth Cen- tury Fund. aR En Estados Unidos, Brasil, Suecia, Bélgica y Dinamarca se consume una libra o mas de café al mes por cada habitante, segtin un estudio del Twentieth Century Fund, MATT KOZYASH El Mundo Continuard Achicdndose Un hotelero internacional acaba de predecir que “con los aviones a chorro, Buenos Aires que- daré mas cerca de Nueva York que lo que esté& hoy Bogota”. Byron Calhoun, presidente de la Interconti- nental Hotels Corporation, dijo al hacer la pre- diccién que no se trata simplemente de un calcu- lo antojadizo, pues cuando las aerolineas interna- cionales usen aviones de reaccién, “Caracas no quedaré mas lejos de Nueva York que Miami ac- tualmente, y la capital de México estaré mas cer- cana atin que Dallas”. Los peritos en cuestiones de transportes opi- nan que para 1961, el numero de los que viajen por aire, sera el triple del actual, pero Calhoun advirtié que de nada servird el acortamiento de das distancia si la industria hotelera no se prepa- ra debidamente para hacer frente al aumento del trafico de pasajeros, para que éstos puedan en- contrar alojamiento a donde vayan. Calhoun dijo también que la edad del avién’ de reaccién tendré que significar una nueva era en cuestién de hoteles, no sélo en la América La- tina sino en otros paises. La Intercontinental Hotels Corporation que dirige Calhoun, es una organizacién subsidiaria de la Pan American World Airways, que se dedica a Ja construccién y administracién de hoteles mo- dernos fuera de los Estados Unidos y especialmen- te en la América Latina. Dicha empresa tiene ya nueve hoteles, en Brasil, Cuba, Chile, Colombia, México, Uruguay y Venezuela y representa tres mas, en Argentina y Pert. En el curso de nueve meses habré de terminar tres nuevos hoteles, en la regién del Ca- tribe y de la América Central. El primero de éstos, el Curazao-Interconti- nental, costaré 1,200,000 délares, tendré 125 habi- taciones y se levantara en el histérico puerto de Willemstad, capital de la Isla de Curazao. Su inau- guracién ha sido fijada para el mes de septiembre. LEROY POPE 1aximo del co- rictoria de im- mantener una :a una derrota aspiraban a la ‘aba en el pais lugar en la al del Partido el nombre de te estuvo, reu- jas, la semana on a Ya asam- nentar. su int, partido, para ada del some- iética. pues no sélo ucién en que tes, sino que os partidarios fue necesario bstante haber arse al bando o existen tres jerechistas; la 3; y la de los 8. e Gomulka se tica y, en vista 1, agravada por ° 5mico, constitu- za tan temible iones de la ple- El segundo, el San Juan-Intercontinental, se- ra inaugurado en San Juan de Puerto Rico, en enero de 1958. Sera el hotel mas grande de la isla, pues tendré 390 habitaciones. Su costo sera de 6,750,000 ddlares. El tercero, el Salvador-Intercontinental, que- dara terminado en San Salvador, en febrero del ao préximo. Tendra 204 habitaciones y su cos- to serA de 3,200,000 ddlares. La Intercontinental Hotels Corporation tiene también en proyecto la construccién de un hotel de 300 habitaciones en Guatemala, que piensa terminar a fines de 1959. f Cuando estén terminados estos hoteles, la sub- sidiaria de la Pan American tendra a su dispo- sicién alrededor de 5,000 habitaciones en 17 ho- teles ultramodernos, en catorce paises diferen- tes. “Nos hemos dado cuenta —observé Calhoun— de que en la América Latina el hotel no es siem- pre el efecto sino mas bien la causa de los viajes. Donde hay un buen hotel, ahf va la gente.” El hotelero internacional declar6 que antes de que se generalizara el transporte aéreo,. eran muy pocas las ciudades de la América Latina en que el hotel era una atraccién y un negocio. “Hoy —agreg6— nuestros hoteles de la Amé- rica Latina estén siempre ocupados y muchos tienen que ser ampliados atin antes de terminar- los. Cité como ejemplo el Hotel Tequendama, de Bogota, y dijo que, en dos afios, a dicho hotel se debe que se haya doblado el numero de viajeros internacionales que se detienen en Bogota. “En 1955 —cbservé Calhoun— el numero de visitantes al Tequendama fue de 140,000 perso- nas, los que dejaron en Bogoté mas de cuatro mi- Ilones de délares, suma que representa un in- greso de ddlares totalmente nuevo para Colom- bia”. Una Victoria Importante de Gomulka naria del comité central parecia que los stalinis- tas lograrian imponerse. Sin embargo, Gomulka concentié su ataque en los revisionistas. Después de sostener que eran éstos los que constitufan el mayor obstéculo a la unidad en el partido, hizo un llamamiento a la concordia y luego pidié a los que se opusieran a seguir la linea partidarista que devolvieran su carnet o se expusieran a la posibilidad de ser expulsados. y A continuacién Gomulka suaviz6 su tono di- ciendo que el objetivo del partido es dar mayor libertad en cuestiones relacionadas con la politi- mantener el presente arreglo con la 'e impedir un posible retorno a los de policias secretas. { Los. d stalinistas oyeron con inquie- tud el disc de Gomulka y, después de’ atagar sup ,trataron de forzar la aprobacién(de un proyectd de resolucién en que se reconocia Ja supremacia de la Unién Soviética en el mundo comunista y ‘se condenaba el movimiento libertario hingaro. Gomulka respondié con un ataque directo a los stalinistas en el que declaré que Polonia, bajo su direccién, no volverfa nunca a ser otra vez un vasallo de Mosct. Con las actuaciones de la novena plenaria, la posicién de Gomulka, segun el eriterio de los ob- servadores, es actualmente la de mayor pode- rio desde que asumié nuevamente la direccién del partido, en octubre del aiio pasado. Y aunque tanto el ala derecha como la iz quierda del partido continuaran en actividad, su ascendencia se ha debilitado en vista de la actitud de firmeza asumida por Gomulka. Ha disminuido también considerablemente el peligro de que Polonia pueda volver a Ja condicién de estado sa- télite de la Union Soviética, ializacién Yugoeslava ima a la indus- paro del comu- una éspecie de ista. os mas grandes m entre si por 1 gerencia para lleros compiten para lograr ne- / Ss uiubliana, el ge- busca la forma ‘cién para poder OXPOllal Nias waren, _bricas yugoesla- vas. x En la importante fabrica de motores eléctri- cos de Rude Koncar, de Zagreb, agentes viajeros salen con frecuencia a otros paises en busca de pedidos y reciben como aliciente comisiones que no encajan con la doctrina comunista. Yugoeslavia, que al terminar la Segunda Gue- rra*Mundial era un pais eminentemente agricola, tiene ahora el 40 por ciento de su poblacién util dedicada al trabajo industrial y constantemente Megan a las ciudades campesinos que nunca ha- bian visto un destornillador para manejar maéqui- nas para ellos hasta entonces insospechadas. Las industrias de Yugoeslavia son administra- das por consejos de trabajadores elegidos en cada caso por los empleados de cada fabrica. Estos escogen a los jefes de seccién y, por lo que hace al gerente, lo buscan, si fuere necesario, recu- rriendo al expediente muy occidental de un aviso en un peridédico, hasta dar con una persona idénea que reina las condiciones necesarias. El rompimiento con Moscu, en 1948, y la re- orientacién que se dio a la economia del pais para poner fin a la centralizacién, en 1953, fueron mo- tivo de verdadera alarma para. los directores co- munistas de los establecimientos industriales. “Tuvimos que convertirnos en empresas auté- nomas —explicéd uno de los directores industria- les—con planeamientos y presupuestos propios. Cada empresa tuvo que hacer frente a problemas de costos, aumentar la produccién en forma eco- nomica y subsistir por su propia cuenta, como cualquier negocio. Si habia pérdidas, el jefe se hacia responsable”. La mayoria de los establecimientos industria- les de Yugoeslavia trata de realizar una utilidad del 20 al 25 por ciento; pero en el caso de pro- ductos para la exportacién el margen de utilidad es de un diez por ciento. Cada establecimiento fija los precios de sus productos, los que ofrece directamente a compradores de ultramar. A me- nudo se da el caso de que dos o mas fabricas se disputen el mismo pedido y todo gerente se mues- tra alerta a no dejar pasar una oportunidad. Ninguno de los establecimientos industriales yugoeslavos est4é equipado con maquinaria sovié- tica y la mayoria de ellos depende de la ayuda técnica que reciben de las Naciones Unidas. Cada fabrica entrega al gobierno nacional el 488 por ciento de sus utilidades netas, por con- cepto de reembolso de las sumas erogadas por el estado para su construccién. El resto se re- parte entre el gobierno provincial y el munici- pal, en cada’caso, Cada fabrica, ademas, fija un porcentaje de los ingresos brutos para repartirlo entre los obreros, como incentivos de produccién, ademas de sus salarios. Cuando una industria necesita fondos para fi- nes de expansién su gerente acude al Banco Na- cional yugoeslavo. Este, sin embargo, se mues- tra tan exigente en sus condiciones como el capi- talista m4s empedernido, “El banco es estricto —observé un gerente— y da el dinero tinicamente cuando esta convenci- do de que la proposicién es ventajosa y de que ni el capital ni los intereses corren peligro.” EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con el prepésito de contribuir al mantenimiento de la perez: de nuestro idioma, diariamente publicaremes em esta pagina un artieulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del pprnen intermacionalista y filélogo panmamefie, deeter Ricardo MANSION Se ha operado en espafiol respecto de esta palabra, por Ja influen- cia anglicana, el fendmeno seméntico del ennoblecimiento. Mansién en nuestra lengua es simplemente morada 0 albergue, sin la connota- cién de grandeza o suntuosidad que le ha dado el uso general y corrien- te. En inglés mansién (pr. ménshon) denota especificamente una residencia grande y hermosa. La casa solariega del sefior de un feudo se denomina en Inglaterra mansién. El palacio del Lord Alcalde de Londres se llama The Mansion House, DET A El prélogo de muchos matri monios ha sido el amor platéni- co: y el “platonismo” ha sido, también, el epilogo de muchos... od Los hombres que ponen mas interés en su trabajo son aque- Hlos que se dedican a la usura. o Cuando nuestra culta amiga se envanece de “comer como un Pajarito”, nos hace pensar mas bien en un buitre, o El robo de un beso, con fre4 cuencia, no es més que el co- mienzo de una ola de crimenes. « Cada uno de nuestros cumplea- ios es solamente un escalén mas en el catafalco de nuestro final destino, o Para los nifios, ayudar a la mami a lavar los platos es sola- mente una operacién aritméti- ca: la multiplicaciin de quebra- dos. .. o El mejor interlocutor es aquel que se dedica a pensar en otra cosa mientras escucha, o Esos letreros que dicen: “De- téngase, vea y escuche” deberian usarse no sélo como avisos de paso de trenes, sino como predic ciones acerca del matrimonio. .. Por MARIO NUNEZ DE LA VEGA Exclusivo Para DIARIO LAS AMERICAS LL é$ Tragedias minimas: la del in- dividuo con una memoria per. fecta y que quiere beber olvidar. . res SO tY los marcianos en vne- Jo de luna de miel inventaron el “amor platénico”. . .? Sd Cuands un empleade se rfe. de ios chistes de su patron, no es tanto porque dichos chistes sean inteligentes como porque él empleado si lo es., Sd Cuando algunas chicas aplazan vez tras vez el matrimonio, con Ja esperanza de que aparez- ca algo mejor, no han pensado que, si apareciera algo mejor, el novio no se casaria con ella... a El mayor esfuerzo que muchos de nosotros efectuamos durante el dia es el de levantarnos de la cama, SA Cuando aquel sujeto dijo que su esposa tenia un temperamen- to “explosive” debe haber sido porque traté de golpearla. .. e ‘ Cuando aquella chica le pre- gunté en el restaurante a su no- vio la raz6m de su apariencia enfermiza, cuando é1 acababa de recibir la cuenta, 61 contesté: “Debe ser algo que ti comis- te”... SANTORAL DEL DIA:—La Iglesia Catélica eelebra hoy le festividad de Santos Roman y Marciano, confesor; Santas Quiteria, Rita de Casia, viuda y Julia, virgen y martir. Recuerdo que cuando Herbert L. Matthews publicé en el “The New York Times” sus reportajes sobre Fidel Castro, afirmé que Oriente parecia una regién sin conexién alguna con el resto de la Isla. Oriente—dijo mas o menos Matthews—se encuentra alzado contra el Gobierno de Batista y eso lo ignoran la generalidad de los habitantes de las otras cinco provincias, Gentes que viven en Miami y conocen palmo a palmo Ia caliente regién de los Maceo, consideré exagerada cuando no mentirosa, la afirmacién del destacado periodista estadounidense. Sin embargo, Matthews no se equivocd en una pulgada al medir la extensién del conflicto existente en Oriente. Efectivamente, Oriente esté en pie de guerra, alzado en pleno contra el régimen que saquea el Tesoro Publico y asesina a lo mas generoso de la juventud. Relatemos algunos de los casos ocurridos en Oriente. Empece- mos por decir que el régimen, torpemente, ha herido en lo mis sensible a todas las capas sociales de la poblacién. Los barbaros de Ta policia politica no ha respetado en Oriente a las mujeres ni a los nifios. Su furia homicida se desencadena lo mismo contra un tra- bajador que contra un empresario. Como los estudiantes de los Institutos, la Universidad, las escuelas privadas, son la vanguardia del movimiento de resistencia, y como casi todos ellos provienen de familias bien situadas econdmicamente, la policia politica la ha emprendido también contra los padres de los jévenes, y lo que co- menz6 siendo una protesta de la juventud ha llegado a convertirse’ en una protesta general contra el régimen, que dirigen las asocia- ciones civicas, compuestas por lo més selecto’ de la sociedad san- tiaguera. Para justificar la huelga general que derrocé a Machado, Ramén Vasconcelos afirmé que “Machado cayé porque el hambre Tleg6 al Vedado”, En. una situacién econémica esplendente, como la que vive la Nacién, sin que el hambre haya Ilegado a los repartos residenciales, la inconformidad publica, sin embargo, hizo presa en Oriente de toda la ciudadania. CALENDARIO HISTORICO. 22 de mayo’ de 1765.—Nace om La Habana Francisco de Arango y Parrefio. Los casos que voy a relatar se suceden cada minuto en ke pre- vincia oriental, especialmente en Santiago de Cuba, su discola capital. Veamos. Un émnibus transita por las calles, repleto de pasajeros. En una esquina cualquiera, un miembro de la fuerza publica de completo uniforme o un agente secreto, bien conocido de los viajeros, hace la sefial de parada al vehiculo y se acomoda en el interior en uno de los asientos. Como tocados por un resorte, todos los-pasajeros piden al conductor del 6mnibus que se detenga, y abandonan la “‘guagua” em masa, en la préxima esquina. Otro caso. En uno de los bares tipicos de Santiago, un grupo de parroquianios juega al dominé.. En mesas cercanas, otros engullen suculentos sandwiches y algunos, acodados en la “barra”, sorben refrescos 0 toman su vaso de cerveza. De pronto, un miembro de Ja fuerza publica de completo uniforme, 0 un conocido agente de Ta policia politica, hace su aparicién en et local para apurar un refres- co. Inmediatamente, todos los civiles abandonan el local, dejando a medio consumir sus sandwiches, sus cervezas y sus refrescos, sin que el cantinero o los dependientes le exigan el pago de lo pedido. Una vez que el miembro de la fuerza publica o el agente de la policfa politica se marcha, regresan a sus puestos log parroquianos, sin necesidad de hacer un comentario. Otros casos significativos del movimiento de resistencia efvica Ye constituyen el cierre de las puertas de las casas, cada vez que (Pasa a la Pégina 9)

Other pages from this issue: