Diario las Américas Newspaper, February 6, 1957, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Miami Springs, Fla., Miéreoles 6 de Febrero de 1957 GAINZA PAZ DEFIENDE DIRECTOR DE “LA PRENSA’, DE NICARAGUA “La Prensa’ de Buenos Aires Comenta su Condena BUENOS AIRES, Feb. 5 (UP) En su edicién de hoy “La Pren- sa” publica un editorial referen- ~ te a las‘condenas que se han dic- tado recientemente en Nicara- gua como conclusién del proce- so por la muerte del Presidente Anastasio Somoza. El editorial se Tefiere en particular a la situa- cién del director del periddi- eo “La Prensa” de Managua, que ha sido condenado a cuaren- ta meses de prisién. El editorial expresa lo si- guiente: “Como ha de recordarse, al asesinato del Presidente de Nicaragua, ocurrido el afio an- terior, siguié una época de per- secuciones y detenciones contra los opositores al gobierno, la declaracién del estado de sitio en el pais y el establecimiento de la censura a la prensa, todo ello ‘encaminado a encontrar complices del autor del delito, que result6 muerto en el mismo acto, y los hilos de una supuesta © real rebelién contra las autori- dades constituidas. “Se sometié a proceso por di- versas acusaciones a una canti- dad de personas y actué como tribunal una corte marcial cuyo origen se remonta a un regla- mento, y cuya competencia ema- na de éste, implantado para la guardia nacional por el ejército norteamericano de ocupacién en Ja década de 1920 y que todavia estaria en vigencia. » “Ese tribunal dicté sentencia hace pocos dias y condenéd a dieciséis ciudadanos a penas que van desde 15 afios a 40 meses de presidio, con pérdida de los de- rechos civiles. No obstante el ca- raécter marcial de la corte, pare- ce que se han concedido recursos de apelacién ante los tribunales ordinarios. “Entre los condenados figura un distinguido periodista, direc- tor de “La Prensa”, de Managua, y miembro de la Sociedad Inter- MAGLOIRE NO COMENTA americana de Prensa a quien se acusa de encubrimiento de tenta- tiva de rebelién, unico cargo que qued6 y por el_que se le impuso la pena de 40 meses de presidio. “Tal calificacién del delito im- plicaria castigar al que no de- nuncia a las autoridades la noti- cias que tenga sobre conspira- eiones, rebeliones, etcétera. “En Nicaragua, donde la per- petuacién de una familia en el gobierno del pais ha ¢reado un DR. GAINZA PAZ clima de intranquilidad politica revelador del espiritu democra- tico y de la sorda resistencia de la ciudadania ante tal estado de cosas, si hubieran de denunciar- se las noticias que circulan so- bre propésitos de alterar el or- den, serian innumerables las pre- sentaciones de esa indole. Pero en la generalidad de los cédigos penales, el deber de denunciar a Tanques y Soldados Patrullan las Calles de Puerto Principe El Pais Paralizado por Nueva Huelga General KINGSTON, Jamaica, febrero 5. (UP) El ex Presidente de Haiti, Paul Magloire, rehus6 hacer decla- raciones sobre la situacién de su pais, pero prometié conceder una entrevista a los periodistas el jue- ves proximo, vispera de su salida por bareo para Francia. Sera esa la primera conferencia de prensa que otorgue desde su Ie- gada a Jamaica. PARALIZADO EL PAIS PORT-AU-PRINCE, febrero 5. (UP) Tanques y soldados patru- Maron las calles de esta ciudad, eapital de Haiti, y las actividades PAUL E. MAGLOIRE normales quedaron paralizadas a consecuencia de una huelga general contra el gobierno del Presidente provisonal, Joseph Pierre Louis. Esta es Ja segunda vez en menos de dos meses que el pueblo de Haiti se levanta contra el gobier- no utilizando el arma de la huelga general. i El General Paul E. Magloire se vio obligado a renunciar a la pre- sidencia el 12 de diciembre por causa de una manifestacién de re- sistencia pasiva similar a la de hoy. La presidencia se entreg6, como 16 dispone la constitucién al Presi- dente del Tribunal Supremo, que era Pierre Louis, “Una de Jas causas del movimien- te parece ser el resentimiento que ha causado en el pueblo la lenti- tud con que el gobierno actual in- vestiga las actividades del gobierno de Magloire, El gobierno provisional de Pie- re Louis se vio obligado a renun- eiar y el propio Pierre Louis ofre- eié abandonar la. presidencia en el momento en que se iniciaba una huelga de las mismas proporciones y.de la misma naturaleza de Ja que envié a Magloire al exilio. Los adversarios politicos de Ma- gloire le acusaron de haber arrui- nado la economia del pais ‘y pi- dieron una investigacién inmedia- ta de la Politica de su gobierno. Los adversarios politicos de Ma- gloire le acusaron de haber arrui- nado la economia del pais y pi- dieron una investigacién inme- diata de la politica de su gobier- no. Los intentos que ha hecho Pierre Louis para restablecer Ia normalidad de la economia y para investigar la politica de Magloire se vieron obstaculizados por el he- cho de que individuos fieles a Magloire continuaron teniendo el dominio de la Asamblea Nacional. Pierre Louis ofrecié renunciar ayer pero los dirigentes politicos no pudieron llegar a un acuerdo sobre el hombre que debia su- cederle y Ja situacién continuéd en el mismo estado. El General Leén Cantave, co- mandante en jefe del ejército, dijo que las fuerzas armadas no se apo- derar4n del gobierno y que los dirigentes politicos debian ser los que nombraran el nuevo presiden- te. El General Cantave cité al cuar- tel del ejército a varios candida- tos presidenciales, pero la reunién terminé sin que los reunidos le- gar4n a una decisién sobre el hom- bre que debia suceder a Pierre Louis. las autoridades las noticias que se tuvieren acerca de la comisién de algun delito, sdlo existe res- pecto de las personas que estu- viesen obligadas a hacerlo por su profesién o empleo. Entenderlo de otra manera, significaria im- plantar la delacién como siste- ma defensivo de la sociedad y del orden constituido. “La circunstancia de no haber denunciado el director de “La Prensa” de Managua hechos de que habria tenido conocimiento relacionados con la alteracién del orden, seria considerada, se- gun las noticias que se han publi- cado, como encubrimiento de tentativa de rebelién. Pero, atin en el supuesto de que la obliga- cién de denunciar el conocimien- te de hechos delictuosos aleanza- se a los simples particulares, la omisién de la denuncia no seria acto de encubrimiento porque los actos constitutivos de éste de- ben tender a trabar o entorpe- cer la. accién de la justicia en cuanto ésta procura esclarecer y declarar Ia verdad. Es un delito contra la administracién de jus- ticia resultante del entrometi- miento de una persona: Ocultar al delincuente o facilitar su fuga para sustraerla a la justicia, pro- curar la desaparicién de rastros o pruebas del delito, etcétera, la simple omisién de la denuncia es una actitud pasiva que ni tra- ba ni entorpece Ja accién de la justicia. Es de esperar, pues, que el Tribunal Superior que resol- vera en definitiva la causa y en el cual cabe suponer un criterio marcial, dicte la resolucién que corresponda al caso de hechos que no constituyen delitos”. Eden a Punto de dar un Traspiés al ir a Panama PANAMA, febrero 5. (UP) — Después de su primer viaje por el Canal de Panama, Sir Anthony Eden, el ex Primer Ministro bri- tanico, dijo que le parece bien la doctrina del Presidente Eisenho- wer sobre el Cercano Oriente, en términos generales. Pero agregé que deja indecisos ciertos puntos sobre la seguridad futura del Canal de Suez, “la via maritima internacional de mayor importancia del mundo”, Al preguntarsele si considera la Doctrina Eisenhower una vindica- cién de su politica en el Cercano Oriente, Eden respondio: “Después de treinta afios en la diplomacia no ando en busca de vindicaciones”. Eden dijo también que la cues- tion del Cercano Oriente es pare- cida a la que se presenté a Gran Bretafia en Europa en los afios que siguieron a 1930, la de hacer fren- te a um dictador militar, que, esta vez, por la posicién geografica de Egipto, “podria estrangular la vi- da de otros paises”. Eden se abstuvo de hacer com- paraciones entre los aspectos poli- ticos del Canal de Panama y el de Suez, pero estuvo por Panama, cuando indic6é que creia que la zo-. na del Canal de Panama era de propiedad de Estados Unidos. Aunque Estados Unidos adminis- tra y gobierna la zona del canal, Unos 10,000 manifestantes desfi-/ Panama muestra siempre gran ce- laron ayer por el centro de la ciu- dad vitoreando a Fignole y pidien- do la renuncia de Pierre Louis. Al- gunos dirigentes politicos, entre ellos el Senador Dejoie, se decla- raron partidarios de entegar la pre- sidencia provisional a Jean Bap- tiste Cineas, presidente en la ac- tualidad del Tribunal Supremo. Las comunicaciones y los servi- cios ptblicos quedaron paralizados por la huelga. : Las elecciones presidenciales, se fijaron para este afio pero no se determiné el dia exacto en que debian celebrarse. Abril parecia ser antes de los sucesos de ayer el mes mas pré- ximo en que hubiera podido tener lugar. La huelga fue completa. Bancos, escuelas, establecimientos comer- ciales y oficinas del gobierno es- tuvieron cerrados todo el dia, aunque funcionaron los servicios de transporte y electricidad. Dos aviones de la Pan American llegaron ayer por la mafana tem- prano al aeropuerto. Los funciona- rios de inmigracién y aduanas des- pués abandonaron sus puestos y se suspendieron los vuelos. i Los haitianos acusaron abierta- mente a Pierre Louis de sabotear su revolucién por negarse a sacar del gobierno a los partidarios de Magloire y por no proseguir inves- tigando las propiedades y monopo- lios comerciales de Magloire y sus partidarios. No se produjo ayer ineidente al- guno de violencia. Los turistas tuvieron que perma- necer en sus lujosos hoteles sin poder salit de compras porque las tiendas estaban cerradas, y sin po- der marchar a otro pais porque no hubo aviones, El_candidato presidencial Sena- dor Louis Dejoie, exhorts anoche por radio a sus partidarios a man- tener la huelga hasta que Pierre Louis dé a conocer publica y ofi- cialmente su renuncia y sea de- (Pasa a la Pagina 9.) lo con respecto a la estipulacién gue contienen los tratados con Wa- shington, en virtud de la cual la zona del canal se dio en arrenda- miento al gobierno norteamerica- no sin renunciar Panamé a su soberania sobre ella. Eden negé con firmeza que in- tente volver a la politica. “Hago este viaje por razones de salud”, observé. El ex Primer Ministro dejé el vapor en que viaja para tomar el té con el Embajador britanico en Panam, Leslie Henderson, y luego en la tarde hizo un paseo por la ciudad. A solicitud de Eden, no hubo ee- remonias oficiales para él] ni en Panama ni en la Zona del Canal. Sin embargo, el jefe de protocolo de Panama, Camilo Levy Salcedo, subié a bordo del “Rangitata” a saludarlo. Eden dijo que se mantiene al tanto de la situacién mundial por medio de los holetines noticiosos del vapor y que desde que salié de Londres ha estado recibiendo cientos de mensajes de personas que se preocupan por él. SUBSCRIBASE AL DIARIO LAS AMERICAS DIARIO LAS AMERICAS DELEGADOS PANAMENOS CON EL SECRETARIO GENERAL DE LA OEA. (Wash- ington, D. C.)}—En el despacho del Secretario General de la Organizacién de los Estados Americanos, doctor José A. Mora (izquierda), aparecen con él el delegado de Panamé a la reciente reunién de la Comisién de representantes personales de los Presidentes de las Repablicas americanas, doctor José Isaac Fabrega; el Embajador de Panama en el Con- sejo de la OEA y ante la Casa Blanca, doctor Ricardo Arias Espinosa y el senior Inocencio Galindo, asesor del doctor Isaac Fabrega. VELADA AMENAZA (Foto PAU) ROJAS PINILLA ATACA EL "VIEJO DESORDEN DEMOCRATICO” DE LAS ADMINISTRACIONES ANTERIORES a Declaraciones de Lleras y Ospina Al Parecer Alude BOGOTA, Feb. 5. (UP)— EI Presidente de la Republica, Tenien- te General Gustavo Rojas Pinilla, advirtié que no vacilaraé en em- plear “cuantos medios tengo a mi disposicién” contra quienes pre- tenden revivir las viciadas costum- bres anteriores a su llegada al poder, * Durante la manifestacién popu- lar que se le hizo ayer en la po- blacién de Arbeldez, el Presidente se refirié indudablemente a los ex Presidentes Mariano Ospina Pérez, conservador, y Alberto Lleras Ca- margo, liberal, quienes impugna- ron el anuncio de que Rojas Pini- lla continuaré en el poder hasta 1962 por exigencia de las fuerzas armadas. El ex Presidente Lleras Camar- go habia declarado que el partido liberal no acepta la reeleccién del Presidente Rojas Pinilla y que com- batira contra ella “por - cuantos medios tenga a su disposicién”. Lle- ras es jefe de ese partido. El pri- mer. mandatario pidié a los manifes- tantes: “No abrais nunca vuestras puertas a los sembradores de dis- cordia ni temais a quienes inutil- mente han batallado y continuaran batallando por revivir las viciadas costumbres anteriores al trece de junio, aun cuando pretendan com- batir “con cuantos medios tengan a su disposicién”, porque esos me- dios “seran nulos y fuera de la ley seran reprimidos y sancionados por las autoridades”, Agregé mas adelante: “Estad se- guros de que mientras la Divina Providencia no me desampare y el binomio pueblo-fuerzas arma- das me siga apoyando en el pro- pésito de reconstruir y salvar a la reptblica, sin vacilaciones emplea- ré mi voluntad y cuantos medios tengo a mi disposicién para que los postulados de paz, justicia y li- bertad sean siempre la mejor ga- rantia de fraternidad y encarnen la renovada promesa de que segui- ré gobernando catélica y nacional- mente en beneficio del pueblo”. El Presidente hizo nuevos ata- ques contra el “viejo desorden de- mocratico”, a diferencia del “nue- Fracaso Complot Para Secuestrar a J. Kubitschek RIO DE JANEIRO, febrero 5.— (UP)— El diario “Ultima Hora” dice que la semana pasada fracasé un complot para secuestrar al Pre- sidente Juscelino Kubitschek a bor- do del crucero “Barroso”, en el ‘que hizo un viaje de una noche desde Santos a esta capital. El periédico manifiesta que el complot fue concebido por elemen- tos opositores de Kubitschek perte- necientes al llamado “Club da Lan- terna” y partidarios dé la “Revo- lucién de Bolsillo” fracasada en 1956. Afiade que el plan fracasé por- que el Almirante Penna Botto y el Brigadier de Aeronautica, Eduar- do Gomes, los dos dirigentes mas destacados de la oposici6n, se ne- garon a darle su aprobacién. Es de sefiatar que el Almirante retirado, Benjamin Sodre, fue cas- tigado la semana ultima con diez dias de confinamiento por haber declarado a in diario que si 6) hu- biera sido el comandante del “Ba- troso” no habria permitido que Ku- bitschek. subiese a bordo. INCOME TAX ‘Use los servicios de Contadores Pablicos Autorizados PLANILLA DE IMPUESTOS para preparar su al de Experiencia @ Se Habla Espafiol C. B. SELDEN C. P. A. 1562 W. FLAGLER ST., MIAMI FR 3-6980 vo orden republicano”, que él pro- picia, y criticé6 a los antiguos di- rigentes de Ia opinién publica. EL CASO DE PERON BOGOTA, febrero 5. (UP)— El ex canciller del gobierno argenti- no que presidié el depuesto dicta-! dor Juan Domingo Perén, declaré que el pueblo argentino seré quien decida si Perén volveré o né a gobernar en su pais. Jerénimo Remorino, quien ma- fiana viaja hacia Francia después de haber estado y realizando aqui durante varias semanas gestiones relacionadas con una casa comer- cial que representa, concedié un reportaje a José Maria Romero, director del servicio noticioso na- cional denominado Colombia Press. ! Preguntado si cree que Perén volvera a gobernar en la Argenti- na, Remorino dijo: “En estos mo- mentos esta abierto en Argentina un juicio sobre la actuaci6n de Pe- rén y los hombres que han cola- borado con él]. Por encima de las tendencias politicas y de las pasio- nes del momento, el pueblo debe- ra dar su veredicto, y los pueblos en ésto nunca se equivocan, En definitiva seraé a ese pueblo a quien le tocara decidir”. Remorino negé que el gobierno de Pérén tenia el plan de esta- blecer la hegemonja politica y eco- némica en la América del Sur o anexarse eventualmente a Chile y Paraguay. Respondiendo a otra pregunta dijo que pensar esto es “no cono- cer el patriotismo ni Ja dignidad Siamesas Chilenas Entran en su 5to. Dia sin Novedad SANTIAGO DE CHILE, Feb. 5 (UP)— Las gemelas siameses en- traron hoy normalmente en su quinto dia de vida, desarrollandose como cualquier criatura después de haber sido separadas. La separacién, segin se infor- mé, fue una operacién “relativa- mente facil” que sé efectué el vier- nes Ultimo. Estaban unidas por la base de la columna vertebral. El médico que operé, Rubén Acuiia, dijo que la intervencién du- 16 una hora y quince minttos y que fue sencilla debido a que la union no afectaba érganos vitales. El doc- tor Acufia fue asistido por el. chi- leno Hernan Valladares y el pe- Truano José Valeriano. Los tres per- tenecen al Hospital Calvo Macken- na, de esta capital. Las gemelas son hijas de Moisés Meléndez y de Amanda Vega, de 30 afios de edad, que también se recupera de un parto alificado normal. Las nifias fueron bautizadas Mir- tha de las Nieves, con un peso de 2.300 kilos, y Maria Elena, de 1.900 kilos. Esta, debido a su bajo peso, sera mantenida tres dias mas en Ja incubadora. El Dr. Acufia dijo que las expe- riencias hasta ahora realizadas no demuestran ninguna reaccién anor- mal reciproca, psiquica o (fisiolé- gica, \ Se trata, al parecer, del primer caso de gemelos siameses en Chile. de los chilenos y paraguayos “afir- m6 que las uniones econdémicas lo- gradas entonces “no cubrian pro- positos inconfesables”. Interrogado sobre los derechos que alegan Argentina y Chile con respecto a la Antartida, Remorino dijo que estos derechos son “indis- cutibles por razones geograficas, histéricas y juridicas. “La super- proposicién del cono que preten- de Inglaterra sobre los legitimos derechos argentinos y chilenos constituye una verdadera violacién a principios elementales del dere- cho internacional”. Dijo que este acto de Inglate- rra hiere profundamente los sen- timientos de su pueblo, y anadié que “las Malvinas, que pareciera para el Foreign Office ser la fuen- te generadora de esos supuestos derechos en la Antartida, consti- tuyen la expoliacién mas violenta y antijuridica sobre mi pais”. A una pregunta sobre la actitud de Estados Unidos de América en relacion con el problema de Suez, Remorino dijo: “Creo que en la politica de los paises occidentales }se han cometido errores graves, | Inglaterra sigue creyendo en Ja co- |lonizacién y en las tropas de de- sembarco. Estados Unidos ha en- contrado el camino de la “sateliza- cién politica”, por el délar. Dos equivocaciones en los finales del siglo veinte. La independencia de los pueblos no se subyuga con las bayonetas ni tampoco se conquis- tan con los délares”. Dijo que Occidente debe alentar a las naciones que tienden hacia |su libertad. RECEPCION AL MINISTRO MORALES GOMEZ NUEVA YORK, febrero 5. (UP) —La Oficina Panamericana del Café ofrecera en la tarde de hoy, en sus oficinas de Nueva York, una recepcién al Ministro de Hacienda de Colombia, Luis Morales Gémez, a la cual concurrirén también al- tos dirigentes de la industria ca- (Pasa a la Pagina 9.) Yugoeslavos de Buenos Aires Escriben a tke BUENOS AIRES, Feb. 5: (UP)— Las sociedades yugoeslavas anti- comunistas de Argentina se reu- nieron en sesién especial en el Club Yugoeslavo y resolvieron en- viar al Presidente Eisenhower un cablegrama contra la visita del Ma- riscal Tito a Estados Unidos. El mensaje dice que la visita de | Tito hara recordar al pueblo de |Estados Unidos que los guerrille- ros del gobernante yugoeslavo ma- taban a cuanto aviador norteame- ricano caia en su poder durante la guerra. ricano no podra comprender como es posible que su gobierno gaste sumas tan enormes para eombatir el comunismo “mientras sigue adu- lando a un bien conocido agente del comunismo internacional”. Termina pidiendo al Presidente Eisenhower que cancele la invita- cién y suspenda la ayuda econémi- ca que da Estados Unios al go- bierno de Tito. UNIQUE DRIVING SCHOOL APRENDA A MANEJAR AUTOS NUEVOS DE DOBLE CONTROL LE PREPARAMOS PARA SU EXAMEN ESCRITO Y PRACTICO M. FONT MGR. 1564 W. FLAGLER ST. Tel. FR 9-4724 Agrega que el pueblo norteame- | Dos Submarinos Fueron Botados Para el Pere En Groton, Conn. GROTON (Connecticut), Feb. 5 (UP)— Dos nuevos submarinos pa- va la armada peruana, el “Attn” y | el “Merlin”, se botarén aqui hoy al mediod{a. Esta seré la primera botadura doble efectuada aqui desde la se- gunda guerra mundial. Tendré lugar en los astilleros de la “Electric Boat”, compaiiia que ha construido seis submarinos pa- ta el Pert. Los dos buques tienen formas aerodinamicas, Estén impulsados por modernos motores “diesel” y tiene baterias para la propulsién auxiliar. Ambos seran dirigidos por el sis- tema ordinario de tres hombres y podran utilizar el “Snorkel” cuan- do estén sumergidos. La tripulacién constaré de siete oficiales y 40 marineros. Las quillas de los dos buques se pusieron el 27 de octubre de 1955. Los submarinos se entregardn al Perti este verano. Entre los que acudiran al acto de mafiana se encuentran el Embaja- dor del Pert, Fernando Berckeme- yer y el presidente de la Junta In- teramericana de Defensa, General Lemuel C. Shepherd. La “Electric Boat” dijo en un enuncio que dio a la publicidad con motivo de la botadura de hoy que el Pert fue la primera nacién del mundo que ha tenido submarinos en su escuadra. Los Estados Unidos no vinieron a tenerlos sino 20 afios después. Federico Blume, ingeniero de Lima, construyé el primer subma- rino del Pert, que él mismo hun- di6é después durante la guerra en- (Pasa a la Pagina 9.) Retiran Privilegio de Exportaciones a una Cia. de México Orden de Washington WASHINGTON, Feb. 5 (UP)— La Oficina de Comercio Exterior del Departamento de Comercio anuncié ayer que a Jaime Ginard y a la firma exportadora a la cual pertenece, la Compafifa Comercial Colén, Sociedad Anénima de la ca- pital mexicana, les han sido retira- dos sus privilegios de exportacién desde Estados Unidos por el tér- mino de dos meses, a causa de pre- tendidas contravenciones de las disposiciones del control de ex- portaciones. En una Informaetén distribuida ayer aqui a la prensa, la Oficina dice que entre estas contravencio- nes figuraron hacer mal uso y des- viar hacia otros fines, sin la au- torizacién correspondiente, gran- des cantidades de rieles de acero embarcados desde Estados Unidos a México en el afio 1951. “Ginard obtuvo esos rieles de acuerdo con una licencia de ex- portacion otorgada a su exportador norteamericano, el cual mencionéd a la Compafiia Comercial Colén co- mo su consignatario y que el uso de los rieles era como se especifica- ba, el tinico propésito para el cual la Oficina de Comercio Exterior autorizaba la exportacién de esos materiales a la fecha,” expresa la informacién dada por dicho orga- nismo. “Investigaciones posteriores re- velaron, sin embargo, que Ginard vendié los rieles a una firma lami- nadora mexicana que no figuraba en la licencia, para ser relamina- dos. Ginard, con la connivencia de su abastecedor norteamericano, te- nia proyectada la utilizacién del material con otros fines que los declarados, atin antes de que le fuera concedida la licencia”. La Oficina de Comercio Exterior afiadié que la orden se hizo efecti- va a partir del 30 de enero ultimo, CONOZCA ASU VECINO Por ANTONIO RUIZ EL SALVADOR.— Los princi- pios de la literatura del Salvador se encuentran en las _melancédli- cas eanciones.y leyendas de los indios, que fueron recogidas de bo- ca en boca por los misioneros y cronistas. Durante el régimen ;co- Tonial y hasta mediados del siglo XIX, el clasicismo reiné supremo y la perfecciém de la forma era la medida del éxito literario. Figu- Yas prominentes de esta époea fue- ron Miguel Alvarez Castro, quien defendia los derechos del pueblo en delicados y correctamente for- mados versos, y Enrique de Hoyos, cuyos articulos politicos escritos en estilo biblico, ayudaron a formar la opinién publica de su tiempo, El periodo clasico terminé con el trabajo de Ignacio Gémez —abo- gado, legislador, filésofo, viajero, amante de las ciencias, periodis- ta y poeta —cuya pluma hizo mu- cho para popularizar las ideas cien- tificas, filosdficas, estéticas y éti- cas. Entre los muchos eminentes es- eritores romanticos de El Salvador durante Ja wltima mitad del si- glo XIX, se encuentran Antonio Guevara Veledes, poeta satirico y eritico; Francisco Galindo, maes- tro de oratoria y co-fundador del Teatro Nacional; Rafael Reyes, his- toriador, educador y campeon de los ideales liberales, y Antonio Galindo, poeta que canté a los tré- picos, El modernismo en El Salvador principié con los trabajos de Vi- centa Acosta, cuya poesia revela un punto de vista liberal y una hon- da penetracién de la naturaleza de las cosas. Los escritos en prosa han logrado un notable desarrollo en el siglo actual, siendo su ma- yor exponente Alberto Masferrer, educador, apéstol, periodista y poe- ta cuya versatilidad de pluma ha producido “Ensayo Sobre el Des- tino, “Leer y Escribir”, “La Re- ligi6n Universal”, “La Cultura por Medio del Libro” y otros. Salva- dor Salazar Arrtie, més afamado co- mo pintor, se ha distinguido en el campo literario también. Entre sus trabajos se cuentan dos voltime- nes de cuentos, “Eso y Mas’. y “Cuentos de Barro”. : El Salvador puede reclamar una buena participacién en una de Jas mas grandes civilizaciones pre-his- panicas, la maya. En el territorio nacional se han encontrado este- Jas talladas, templos ricamente de+ corados y ceramica en formas atropomorfica y zoomérifca, cubier- ta con jeroglificos y escritura en cuadros, que ha suministrado nu- Merosos rompecabezas a los ,ar- quedlogos modernos. La fina ce- niza voleaénica que cubre gran par- te de la tierra es responsable de la preservacién de estas interesan- tes reliquias de pasada cultura, @s- capando de esa manera el celo fa- natico de los espafioles que esta- ban empefiados en destruir todo lo que encontraban en Ia nueva tie- rra que pudiera perpetuar lo que ellos consideraban . diabdlicos eul- tos. at Tanto éxito tuvieron los coloni- zadores en su programa de extir- pacién de todas las manifesta. ciones artisticas nativas, que no fue sino después de mediados del Siglo XVI que las artes decorati- vas principiaron a verse de nuevo en el pais. En ese tiempo el asien- to del saber se encontraba en Ciu- dad de Guatemala, cuartel central de la Capitania General de toda la region istmena y Ios residentes salvadorefios que lograron cierto grado de eminencia en las artes y las profesiones recibieron su edu- cacién e inspiracién en ese centro, tanto durante la era colonial como por un tiempo mas tarde. Versién Inglesa Pag. 10. y que por ella se prohibe a Ginard y su firma y a toda otra persona o firma con quienes tengan relacio- nes de propiedad, control o posi- cién de responsabilidad alguna, recibir exportaciones desde Esta- dos Unidos, o participar directa 0 indirectamente en tales exporta- ciones norteamericanas. La orden también estipula que Ginard, la firma y demas mencio- nados no podran realizar transac- ciones de exportacién o servicios anexos que envuelvan mercaderias norteamericanas, sin la aprobacién previa de la Oficina de Comercio Exterior. JOSE M. RODRIGUEZ presenta Por WMIE — 1140 Ke. DE 7:00 A 9:00 P.M. “HORA CARIBE” LUNES A SABADOS Noticios Internacionales Noticias Deportives Novelas, Momento Poétieo Concursos — Premios Entrevistos MUSICA, ULTIMOS HITS, ALEGRIA Director de Programes: Ramén Gutiérrez Locutores: Ramon Menéndez Susy Merino Ofic.: 139 N.E. Ist Street Tel.; FR 3-5556, Miami, Fle. MANTENGA LA CIUDAD LIMPIA COOPEREMOS TODOS EN LA CAMPANA CONTRA ESCLEROSIS MULTIPLE Cortesia de WELCOME. WAGON

Other pages from this issue: