Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Miami Springs, Fla., Miércoles 30 de Enero de 1957 UBICADO EN BUENOS AIRES Argentina Pide Ayuda a la OEA para Establecer Dice Atraeria a Hombres de Ciencia de América WASHINGTON, enero 29 (UP) Argentina propuso formalmente * que Ja Organizacién de Estados Americanos (OEA) ayude al es- tablecimiento de un centro de energia nuclear en Buenos Aires. El Embajador argentino, Adolfo | Vicchi, presenté un plan detallado sobre el propuesto centro a la or- ganizacion, de la cual forman parte Jas 21 naciones de América. Con esto, Buenos Aires viene a sumarse alos otros aspirantes a centro nuclear: Brasil ha propuesto io de Janeiro y Sao Paulo, y Es- tados Unidos a San Juan, Puerto Rico. La manera de desarrollar la in- vestigacién nuclear para el desa- rollo econémico del continente fue | el t6pico principal del primer dia | de sesiones de la comisién, sesio- nes que duraran tres dias. | La proposicién argentina dice } que el centro atraeria a hombres | de ciencia de todos los paises la- | tinoamericanos interesados en el desarrollo de los usos pacificos del atomo. También extenderia el centro de los problemas comunes a los paises /latinoamericanos en los campos de Ja industria, la metalurgia y la me- Sdicina. El Embajador Vicchi proporcio- no a la comisién una versién de- tallada de los preparativos hechos por la Argentina en el campo de Ja energia nuclear. El todo estaba contenido en un documento de 16 paginas a espacio sencillo, recal- eandose ademas que la Comisién de Energia Atémica de Argentina ya ha comenzado a trabajar en un centro que estaria en las afueras de Buenos Aires y que costaria l equivalente de 5.500.000 délares. La presentacién contiene Bolt citamente un elemento de compe- tencia con Ios centros propuestos | para Brasil y Puerto Rico. Sostiene, en efecto, que Buenos | Aires es el centro légico de los es- \tudiantes latinoamericanos a causa del idioma, que, como en el resto de la América Latina, con excep- \cién de Brasil, es el espafiol. Tam- bién se refiere al costo de vida ra- Delegados de Presidentes ’ Trazan Planes WASHINGTON, enero 29. (UP) —En fuentes fidedignas se informé que el proyecto de temario que se formulé en la reunién inaugural de la comisién de representantes presidenciales incluy un amplio plan de desenvolvimiento econdmi- eo dentro de la estructura de la Organizacién de Estados America- nos y la creacién de una comisién que estudiaraé la mejor forma de cooperar en el campo de la ener- gia nuclear, El plan contempla también una accién enérgica de conjunto para la erradicacion de epidemias en el hemisferio; la intensificacién de la educacién publica; fomento de Ja Agricultura, construccién de vi- viendas econémicas y la termina- cién de los estudios de la carrete- ra_interamericana. EI proyecto de temario sera es- tudiado por una subcomisi6n inte. grada por Estados Unidos, Brasil, Colombia; México, Argentina y Ve- nezuela, nombrada en el dia de ayer. A continuacién se da un resu- men del proyecto de temario, a base del texto que obtuvo la Uni- ted Press en fuentes fidedignas: 1. Determinacién de objetivos preferentes de cooperacién eco- némica dentro de la estructura de la O.E.A. (A) Comercio Internacional. Me- didas que tiendan al desarrollo del comercio internacional de las re- publicas americanas y estudio de los obstaculos que lo impiden. So- luciones que tiendan a esta fina- lidad, por medio de la posible creacién de un nuevo organismo 0 Ja adaptacién de los que ya exis- ten dentro de la 0.E.A. (B) Inversiones de capital par- ticular. Estimulo de las _inversio- nes de capitales nacionales y ex- tranjeros; eliminacién de los obs- taculos que impiden el creci- miento de las inversiones. Estudio de' medidas en cuestiones de poli- tiea tributaria ‘y trato equitativo del capital que los diferentes paises ae adoptar con el fin. indica- (C) Capital para obras publi- eas. Obtencién de capitales para costear proyectos de orden publi. | estudia la reforma en el sentido co y social relacionados con el ‘progreso general y permanente del Hemisferio. Estudio del capital pu- blico disponible en relacién con 8u utilizacién apropiada. 2. Energia nuclear. Creacién de ‘una comisién dentro de la 0.E.A. | que estudie bases de cooperacién interamericana en el campo de la energia nuclear. Establecimiento o fomento de centros o instituciones de investigacién cientifica y prepa- racién. B z 3. Ampliacié6n y afianzamiento de las actividades de la O.E.A. con los siguientes ofjetivos. (A) Erradicactén, dentro de pe- (Pasa 9 i Pag, 4) Centro Nuclear zonable en Argentina, Puerto Rico, que tiene lazos econdédmicos con Es- tados Unidos, usa el délar como circulante. Horas después de presentar el Embajador Vicchi la proposicién, el Embajador brasilefio Fernando Lobo, recomendé a Sao Paulo y Rio de Janeiro, donde, segtin dijo, se ha hecho considerable progreso en investigaciones nucleares. “Cuando los representantes de los presidentes americanos se reunie- ron en Washington en septiembre pasado, el doctor Milton Eisenho- wer, representante del primer mandatario norteamericano y pre- sidente de la Comisién, prometié que el gobierno de Estados Unidos ayudaria a la Universidad de Puer- to Rico a construir un centro nu- clear para las Américas, Se espera que en vista de las di- versas proposiciones que hay, Es- tados Unidos sugiera el estableci- miento de varios centros. nuclea- res, cada uno de ellos especializado en un campo distinto. Uno de los primeros actos de la Comisi6n al iniciar esta mafiana sus labores fue designar una delega- cién de seis miembros para que redacte la tabla de materias para los tres dias de sesiones. Se informa que se llegé6 a un acuerdo completo respecto de la necesidad de una comisién de ener- gia nuclear dentro de la Organi- zacién+de Estados Americanos que se encargaria de coordinar la coo- Pperacién interamericana en este campo, La -comisién de redaccién fue presidida por el. Embajador mexi- cano, Manuel Tello y de ella for- maban parte el Embajador argen- tino Vicchi, el cubano Amadeo Lé- pez Castro (jefe de la junta de de- sarrollo econémico de Cuba), el peruano Pedro Beltran, el vene- zolano César Gonzalez y el norte- americano Henry F. Holland. Gonzalez insisti6 en que se in- cluyera la proposicién de su go- bierno sobre creacién de un Fon- do Interamericano para el finan- ciamiento de Ios proyectos de de- senvolvimiento que tiene en consi- deracién la comisién. Pero, al parecer, Estados Unidos en estos momentos no est4 dis- puesto a comprometerse en cual- quier proyecto concreto de finan- ciamiento. En lugar de eso, la comisién de redaccién adopté este tema mas general para incluirlo en la tabla: “Finanzas publicas-financiamen- to de proyectos econdémicos y so- ciales de naturaleza publica que es- tén asociados al progreso general y permanente del Hemisferio. Es- tudio de las’ disponsibilidades de capital ptblico en relacién con la utilizacion efectiva de ellos”. La comisién levanté la sesién a Jas seis de la tarde y se reunira mafiana, para seguir estudiando la tabla de materias, —_ PIDESE REFORMA CONSTITUCIONAL EN LA ARGENTINA Comenta “La Prensa” BUENOS AIRES, enero 29..(UP) “La Prensa” comenté ayer edito- Tialmente la eleccién de una con- vencién constituyente para refor- mar la constitucién de 1853 que se debera realizar este afio. “Confiado en que para el mes de junio estaran listos.los nuevos pa- drones —dice “La Prensa”— el gobierno provisional, segun anun- cios ‘oficiosos que no han sido de- sautorizados, llamara a elecciones que se realizarian en julio préxi- mo, de convencionales encargados de revisar la constitucién nacional. De esa manera-la revisién y even- tualmente la reforma, entrarian en el.terreno de los hechos”. Afirma “La Prensa” que “el gobiérno provisional satisfizo un gran anhelo publico cuando el pri- mero de mayo de 1956” reestable- cié la constitucién de 1853 — “Ja carta de las libertades del pais” — dejando sin efecto la reforma peronista de la constitucién de 1949_ % Sobre la conveniencia de refor- mar la constitucién bajo un go- bierno provisional, reconoce “La Prensa” que ha habido, y_ sigue habiendo, diferencias de opinién, pero sefiala’ que imperé en el seno del gobierno la opinién de los par- tidarios de la revisacién “para ro- bustecer el sistema federal y mo- derar las, atribuciones del poder ejecutivo, que estiman excesivas”. “La Prensa” recuerda las reco- mendaciones del Presidente Pro- visional, general Pedro Arambu- ru a la comisién presidencial que le que las reformas o enmiendas 2 Ia constitucién habran de ver- sar exclusivamente sobre puntos concretos”, respecto de los cuales existe acuerdo entre las distintas fuerzas y tendencias de la opinién demécrata argentina”. Termina el editorial diciendo: “Opinamos que sera necesario exa- minar la,constitucién vigente con gran respeto, y si es posible, con Ja misma visién de los convencio- nales de 1853, Ninguna razén de orden. circunstancial debe ser in- vocada para proponer una reforma. La politica, que es lo mas transi- torio y cambiante en-la vida de los pueblos debe quedar a las puer. ‘DIARIO LAS AMERICAS CONSEJO DE LA OEA RINDE HOMENAJE POSTUMO ‘A GABRIELA MISTRAL, — (Washington, D. C.)\—Los 21 embajadores de las reptiblicas americanas, que forman el Consejo de la Organizacién de Estados Americanos, aparecen reunidos durante la recien- te sesién protocolar celebrada en el Salén de las Américas para honrar la memoria de la insigne poetisa chilena Gabriela Mistral. Preside este acto el Embajador doctor Fernan- do Lobo, del Brasil, quien desempeiia el cargo de Presidente del mencionado Consejo.— DE COLOMBIA (Foto PAU) Ospina y Lleras Camargo Opuestos a la Reelecci6n de Rojas Pinllla No Aceptan Ninguna Forma de Sucesién Presidencial BOGOTA, enero 29. (UP)— Dos ex Presidentes de Colombia se de- elararon ayer opuestos a la re eleccién del presidente actual, el Teniente General Gustavo Rojas Pinilla. Los dos, el conservador Maria- no Ospina y el liberal Alberto Lle- ras Camargo, manifestaron su opo- sicin’a la reeleccién de Rojas Pi- nilla poco después de haber dicho el Ministro de Guerra, Gabriel Pa- ris, que las fuerzas armadas exi- gian al presidente actual continuar en. su cargo hasta 1962. Ospina declaré lo siguiente: “He sido fervoroso admirador de la tradicién republicana y de- mocratica del ejército colombiano que se ha inspirado siempre en el pensamiento y el ejemplo del li- bertador”. “Por eso mismo considero de ex- traordinaria gravedad y trascen- dencia la manifestacién del Minis- LLERAS CAMARGO tro de Guerra, en el “Diario Ofi- cial”, segtin la cual los altos jefes militares exigen al Teniente Ge- neral Rojas Pinilla, que contintie en la presidencia hasta el afio 1962, sin que hasta ahora haya ocurrido elecciém alguna a ese respecto ni siquiera por parte de la Asamblea Nacional constituyente cuya cons- titucién fue modificada ad hoc el afio pasado”. “E] Ejército colombiano jamas ha sido deliberante pues ello es contrario a su tradicién y al man- dato constitucional y justamente esa actitud respetuosa de la ley de la libre voluntad nacional es la que le ha merecido siempre la simpa- tia y la gratitud del pais”. “Con la declaracién previa de los altos jefes militares que con- tradice la conducta republicana ob- servada por el senor Presidente de la Republica en dos ocasiones anteriores, ha quedado en mi con- cepto gravemente viciada de falta de libertad toda eleccién, hecha en cualquier forma, que recaiga en el sefior Teniente General Rojas Pi- nilla, para el préximo periodo pre- sidencial”. Lleras dijo que no le habian sor- prendido las delearaciones del Ma- yor General Paris “porque sabia que esa decisién existia en el Ani- mo del Presidente de la Republi- ca”. “Pero resulta cuando menos ex- traordinario — afadié— que para rectificar un articulo de una re- vista extranjera se informe a la nacién colombiana que contra lo nN que dice la constitucién de la re- publica, contra las mismas dispo- siciones de la Asamblea Constitu- yente, en actos legislativos que die- ron validez al golpe de estado del 13 de junio y de donde arranca la autoridad juridica que reclama el gobierno, las fuerzas armadas han tomado la inmodificable de- terminaci6n de que el Presidento Rojas Pinilla continie al frente del gobierno en el periodo que se inicia el siete de agosto de 1958 y que debe terminar en 1962”. “La gravedad de esta tremenda declaraciém que sélo tiene parale- lo en nuestra historia_en el golpe del 13 de junio, descarta la posibi- lidad de que se trate simplemen- te de un juego politico”. ““Si estamos en presencia 0 no de un hecho cumplido se sabra “Pero en este caso mi partido ya tiene tomada su posicién que también es inmodificable”. “No acepta la reeleccién ni cual- quier forma de sucesién presiden- cial por el actual presidente; la combatiré por cuantos medios ten- ga a su disposicién y continuara promoviendo, con plena certidum- bre de que interpreta a la nacién, un gran movimiento ‘ bipartidista de restauraci6n de las instituciones republicanas para ofrecer al pais una solucién distinta y mejor de la que ahora parece habérsele de- eretado”. “Si se oponia (el Partido Libe- ral) a la reeleccién por -el cami- no equivoco, antidemocratico e im- posible de una constituyente pro- vista por un jefe de estado candi- dato a la reeleccién, este otro, con ser mas franco, lo coloca ante un hecho em que jaman los hombres con ideas liberales 0 demécratas de cualquier partido han vacilado”. “Seguramente no tendra mi par- tido ni el Conservador, que com- parte con el Liberal el anhelo na- cional de la restauraci6n democra- tica, la oportunidad de discutir li- bremente sobre las deliberaciones del cuerpo unico de la nacién, que por esencia y por la constitucién no es deliberante (el ejército). Pero procuraré comunicarme con la nacién para que sepa que esta determinacién no hace vacilar mi animo ni el de mi partido en de- fensa de las ideas, instituciones y principios, que no por subvertidos y castigados, tienen menos impor- tancia ahora que cuando hicieron la felicidad de Colombia con su predominio honesto”. La declaracién del General Pa- RENUNCIO EL CANCILLER DE HONDURAS TEGUCIGALPA, enero 29. (UP) —Hoy poco antes de mediodia el Canciller Esteban Mendoza presen- t6 su renuncia irrevocable con rue- gos ala Junta Militar de Gobier- no de resolverla inmediatamente. Aunque Mendoza no ha dicho los motivos que lo impulsaron a dimi- tir, se dice que la renuncia fue motivada por la franca oposicion suya’a la firma de un tratado de libre comercio con El Salvador. INCOME TAX 1 5 _Autorizados ‘Use los servicios de Contadores Piiblico: uterine arar PLANILL, Experiencia @ Se Habla Espafiol para_prepi Personal de A DE C. B. SELDEN C. P. A. 1564 W. FLAGLER ST., MIAMI tas de la convencién reformadora”. FR 3-6080 ris —publicada en el “Diario Ofi- cial” para desmentir una informa- cién de la revista semanal “TIME” que afirmaba que las fuerzas ar- madas habian pedido la renuncia al Presidente Rojas Pinilla—, fue- rom reproducidas por todos los pe- riddicos e impresas en carteles, con los cuales se empapelé la ciu- dad. La censura prohibié a los perié- dicos de la oposicién publicar co- mentarios adversos. El liberal “Intermedio” de Bo- gota y los conservadores “La Re- publica” de Bogota y “El Colom- biano” de Medellin tuvieron que eontentarse con publicar en sus co- lumnas editoriales, articulos aje- nos al personal de su redaccién porque la censura no permitié co- mentarios sobre la reeleccién del Presidente Rojas Pinilla. Un redactor de “Intermedio” di- jo que el censor Je habia manifes- MARIANO OSPINA PEREZ Ex-Presidente de Colombia tado que la prohibicién se debia a que el Presidente Rojas Pini- Ila consideraba prematura cual- quier discusién sobre el problema de la sucesién presidencial. MEDIDAS ECONOMICAS CONCRETAS WASHINGTON, enero 29. (UP) —El Ministro de Hacienda de Co- lombia, Luis Morales Gémez, ex- horté a la Comision Presidencial Interamericana a adoptar “medi- das econdmicas concretas”. De lo contrario —anadi6— la conferencia correra el peligro de “convertirse en uno de los muchos debates internacionales que no pro- ducen frutos”. Morales dijo a Ja United Press después de la reunién que* duran- te ella’ hablo para presentar un plan colombiano que tiene por fin abolir el sistema de los impuestos dobles a las exportaciones de es- te Hemisferio. Afiadié que Ia propuesta es el resultado de un estudio completo que llevé a cabo el gobierno de su pais después de la primera reunién de los 21 presidente americanos, que se celebré el pasado septiem- bre. Esta ha sido la primera sesién a la que: asistid el Ministro de Ha- cienda, que ha reemplazado al Al- (Pasa a la Pagina 9) Confederacién Americanos Creada en Uruguay Durante Reunién del Sexto Congreso de Maestros MONTEVIDEO, 28 de enero —(UP)— Bl Sexto Congreso Ame- ricano de Educadores, reunido en esta capital, resolvié crear con ea- racter permanente la Confederacion de Educadores Americanos, que agruparé a docentes de toda América, Los objetivos del nuevo organis- uno seran los siguientes: 1) Respetar y significar la per- sonalidad humana; | 2) Defender la existencia de las | libertades publicas, los derechos politicos y la libre expresién del pensamiento de todos los indivi- duos, sin distincién de razas, sexos, clases ni credos. 3) Reconocer el derecho al tra- bajo, la salud y la cultura. 4) Asegurar el goce de los bienes materiales 'y espirituales creados por el trabajo y que son patrimo- nio de la colectividad. 5) Asegurar a todos iguales opor- tunidades para intervenir en las funcioues “sociales. 6) Exaltar la solidaridad entre los hombres y los pueblos del mun- do. 7) Fomentar la libre reflexién filoséfica \y el cultivo de las cien- | cias y respetar los credos religio- | Sos. 8) Conferir a los pueblos el de- recho a la autodeterminacién y a los ciudadanos el derecho a influir en la orientacién y el manejo de los asuntos publicos. 9) Estructurar y planear la eco- nomia para lograr el bienestar de | la _colectividad. La confederacién tendra tam- bién como finalidad impulsar un sistema educativo positivamente democratiev, con sentido.de la uni- dad americana, que asegure la ple- nitud de los derechos al individuo y la comunidad, y bregar por el progreso de la educacién y de la legislacién educativa en todos los paises de América. Cambian de Manos Varias Centrales de Santo Domingo Operacién de 35,000,000 CIUDAD TRUJILLO, enero 29 (UP)— La West Indies Sugar Cor- poration, la mayor productora de azucar de Cuba y la Republica Do- minicana en coniunto, vendié sus propiedades en este pais a la azu- carera Haina en 35.830.000 dolares. La empresa compradora, la prin- cipal productora de la Republica Dominicana, aboné al contado 10.- 000.000 de délares y pagara el sal- do en tres cuotas iguales, los 30 de septiembre de 1957, 1958 y 1959. Las propiedades vendidas por la West Indies incluyen cuatro cen- trales azucareras, 108.000 hectareas (270.000 acres) de tierras de culti- yo, ferrocarriles y barcos, etc. Cambiaron de manos las siguien- tes filiales de la West Indies: Bara- hona, Consuelo, Boca Chica y Quis- queya. En 1956 estas propiedades produjeron 190.626 toneladas (de 2.000 libras) de azticar y se cree que la produccién em 1957 ascen- dera a 258.000 toneladas. Una declaracién expedida por las dos compafiias dice que la ope- racion efectuada dara impetu a la politica de expansién de Ja ~ in- dustria azucarera emprendida por el Presidente, Héctor B. Trujillo, “bajo la inspiracién y guia del Ge- neralisimo Rafael L, Trujillo”. NUEVAS INDIAS OCCIDENTALES KINGSTON, enero 20 (UP)— La Federacién de Posesiones Bri- tanicas de las Antillas se llamara oficialmente “Indias Occidentales”. Asi lo decidié la Comisién Per- manente de la Federacion que co- menzo en esta ciudad la semana pasada su segunda reunion. La Comision suspendié la sesion a mediodia para que la Subcomi- sion de Hacienda pueda estudiar el plan propuesto de departamentos administrativos. Hay también pendiente un pro- yecto de resolucién para que la Comisién de Asuntos Econémicos envie ‘una delegacién a, Estados Unidos como paso preliminar al establecimiento de un Comisionado de Comercio Internacional. Después de haberse puesto de acuerdo en el nombre de la Fede- racion, la Comision Permanente de- cidié estudiar mafiana disefios de la bandera federal, del escudo de armas y de las estampillas conme- morativas que se emitiran. La Subcomisién de asuntos juri- dicos anuncié que el viernes ter- minara el estudio del proyecto de Constitucion. UNIQUE DRIVING SCHOOL APRENDA A MANEJAR AUTOS NUEVOS DE DOBLE CONTROL LE PREPARAMOS PARA SU EXAMEN ESCRITO Y PRACTICO M. FONT MGR. 1564 W. -FLAGLER ST. de Educadores xk * Cuadros Modernos Cubanos Reciben Elogios en N. Y. Iniciada Exposicién NUEVA YORK, enero 29 (UP)— Numeroso piiblico y la critica die- ron ayer una magnifica acogida a la exposicién de pintura moderna cubana inaugurada esta tarde en la eels sudamericana de esta ciu- ad, En lugar prominente figuraba el cuadro “Naturaleza Muerta” de la pintora Amelia Peldez, que recibié la semana pasada el premio de mil délares ofrecido por la Compafiia Cubana de Aviacién, Un grupo numeroso de pinto- res norteamericanos y latinoame- ricanos desfilaron por la exposi- cién. Entre estos figuraban la pintora Mina Citron, que reciente- mente hizo una exposicién en Cuba.y el artista William Grop- per; los cubanos Antonio Gattor- ne, Julio Girona y Carmen Herre- ra, que también tienen cuadros ex- puestos y la pintora boliviana Ma- ria Luisa Pacheco. Estuvieron tam- hién presentes el escultor espaiiol José de Crest y Edward Miller, Jr., Secretario de Estado Adjunto para Asuntos Interamericanos del Go- bierno de Truman, Miller recordé que residié en Cu- ba y que desde entonces aprendié a apreciar las artes plasticas cuba- nas. Entre os concurrentes estaba también el poeta cubano Eugenio Florit, el periodista Francisco Por- tela, subdirector de “La Prensa” de Nueva York, y el escritor Rober- to Eskenazi Mayo, de la revista Life en espafiol. Tanto el ptblico como los eri- ticos preguntaron con gran inte- rés si la sefiora Pelaez vendria a Nueva York con motivo del pre- mio que ha ganado, pero el direc- tor de la Galeria Sudamericana, Armando Zegri, explicé que lo no sabia, definitivamente. Uno de los criticos, Emely Ge- nauer, del New York Herald Tri- bune, comenté que si los dieciséis cuadros podian considerarse como representativos de la pintura mo- derna cubana del momento actual, ésta es sin duda “de alta calidad”. Visita Guatemala la Primera Dama de El Salvador GUATEMALA, enero 29. (UP) —La esposa del Presidente de la Republica de El Salvador, sefora Coralia Parraga de Lemus, llegé ayer a esta capital, en “la prime- ra visita oficial que hace una pri- mera dama cenntroamericana” al pais. La sefiora de Lemus fue recibida personalmente por el Presidente Carlos Castillo Armas y su esposa, la senora Odilia de Castillo Armas, asi como por muchas damas del pais, quienes Je entregaron ramos de flores, También estuvieron en el aero- puerto los miembros del gabinete y los embajadores cemtroamerica- no y el personal de sus misiones. | Los diarios comentan que la vi- sita de la sefiora de Lemus signi-| fica’ “una muestra de simpatia de | los paises centroamericanos hacia | Guatemala”. MANTENGA LA CIUDAD LIMPIA JOSE M. RODRIGUEZ presenta Per WMIE — 1140 Ke. DE 7:00 A 9:00 P.M. “HORA CARIBE” LUNES A SABADOS Noticias Internacionales Noticias Deportivas Novelas, Momento Poético Concursos — Premios Entrevistas MUSIEA, ULTIMOS HITS, ALEGRIA Director de Programes: Ramén Gutiérrez Locutores: Ramon Menéndez Susy Merino Tel. FR 9-4724 Ofic.: 139 N.E. 1st Street CONOZCA ASU VECINO Por ANTONIO RUIZ _ BRASIL. (Continuacién).— Wn sistema completo de tribunales de trabajo ha sido establecido.en el Brasil, bajo jueces especializados en legislacién social. Juntas lo cales de jueces de concilia- das en todos los distritos en que se necesitan. Por encima de jos tribunales locales estan los tfibu- nales regionales del trabajo Yy s0- bre todos éstos, el Tribumal: Su- Premo del Trabajo. La magistratu- ra del trabajo concilia y juzga dis- putas individuales y colectivas en- tre empleados y patronos, Io mis- mo que otras controversias que re- sultan de relaciones de trabajo con- troladas por legislacién especial. Un consejo especial se ocupa de los asuntos del seguro social, mien- tras que los tribunales corrientes oyen casos relacionados con acci- dentes de trabajo. Sindicatos, o umiones, han existido en el Brasil desde principios del siglo, pero no fueron reconocidos oficialmente hasta 1931. El cédigo del trabajo y legislacién posterior estipulan aso- ciacién industrial tanto de traba- jadores como de patronos, suje- tas a la aprobacién del Ministe. rio de Trabajo. Si Menan los re. quisitos para tal reconocimiento, las asociaciones se convierten en representantes de patronos 0 em- pleados en un ramo especial de produccién, o de los profesionales © trabajadores independientes.-en un 4rea estipulada. Las uniones funcionan en Bra- sil principalmente como organiza- ciones de ayuda. Tanto patronos como empleados deben pagar una matricula o impuesto anual, que se dedica a sostener sus respecti- vas organizaciones. Estas sumas son consignadas em el Banco del Bra- sil por los patronos, quienes pagan por su cuenta y por cuenta de sus empleados, descontandoles después a éstos de sus salarios la suma pa- gada. La organizacién de una cen- federacién nacional debe ser apro- bada por el Presidente de Ja. Re- publica. El sistema de seguro social sha tenido un rapido desarrollo le 1923, cuando el primer plam de retiro y pensiones fue establecido para los trabajadores de ferroca- triles. La mayoria de los trabaja- dores, excepto los de la agricultu- ra y el servicio doméstico, deben pertenecer a uno de los seis Ins- titutos de Retiro y Pensiones de los diferentes grupos. Hay a nizaciones nacionales, a base de ocupaciones, con mas de cuatro millones de socios. ob Tarifas de contribucién, eogdi- ciones de elegibilidad para obtener beneficios, lo mismo que la can- tidad de esos beneficios, variamcgn- siderablemente en los diferetites institutos, pero deben cubrir:“Jos riesgos de incapacidad, ancianidad, muerte, accidentes industriales, y enfermedades ocupacionales, enfer- medad corriente y maternidad.“May ademas, fomdos disponibles -fara los socios, en forma de préstamos para la construccion o compra ‘de casas. se Los Institutos de Seguro Sogial estan bajo la superintendenciardel Departamento de Bienestar Sqcial, subsidiario del Ministerio del -Tra- bajo. El trabajador contribuye del 6 al 7 por ciento de su salario; una suma igual es pagada pon el patrono y el gobierno, Los insti- tutos se encargan directamente de imiciar grandes proyectos de c@ns- truccién de viviendas, los cuales incluyen escuelas, hospitales y fa- cilidades para recreaci6n. También ayuda a sostener el Programa Na- cional de Nutricion. Versién Inglesa Pags10. | COOPEREMOS TODOS EN LA CAMPANA ~ CONTRA ESCLEROSIS MULTIPLE Cortesia de WELCOM WAGON : Tel.: FR 3-5556, Miami, Fla.