Diario las Américas Newspaper, January 30, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH Vice Presidente “"@. A. SAN ROMAN Presidente Cc. W. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente. Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Eliseo Riera-Gémez defe de Circulacion y Anuncios German Negroni Jefe de Redaccién PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. ¢., LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-7415, SUITE 910, 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario, Anual $12.00. Semestral $6.50. ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad& $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. Acogido a la franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA, TELEFONO: TU 8-7521 MIAMI SPRINGS, FLA., MIERCOLES 30 DE ENERO DE 1957 LA IMPORTANCIA POLITICA Y ECONOMICA DE LA LIGA ARABE, UNA LECCION PARA EL FUTURO Es innegable que los paises arabes han adquirido ‘en los tiltimos afios, especialmente ahora, extraordi- naria importancia politica y econédmica, al extremo de eonstituir, sin duda alguna, punto de inmensa atraccién para todas las potencias del mundo. Ha sido frente a la crisis internacional que, bdsicamente, se ha producido la reaccién de esas potencias en torno a los pueblos arabes. Hasta ahora no se les habia concedido la importancia que légica- _mente corresponde a un conjunto de paises como ese que, en esencia, constituyen una sola Nacién. ‘Fue preciso que surgiera el peligro de que la Liga Arabe se inclinara marcadamente hacia uno u otro lado; para que esas grandes potencias comenzaran ‘o@ preocuparse por la politica internacional del Medio Oriente, particularmente en lo relativo a los pro- «blemas del mundo drabe, Si ese tipo de problemas se hubiese estudiado a fondo desde hace muchos aifios, y si se hubiesen . adoptado paulatinamente medidas que condujeran _@ estabilizar las relaciones con esos paises sobre ~bases mas firmes, ahora la situacién seria mucho ..mas favorable, 0, al menos, no tan critica. Es un grave error esperar que se produzcan las crisis internacionales para entonces co- .-Menzar a poner en orden lo que deberia de estar. en * orden con anterioridad. Cuando esto ocurre la histo- : yia demuestra que las negociaciones hechas bajo la * desesperacién no son las mas convenientes y, general- mente, en la época actual, las grandes potencias se * ven obligadas, en beneficio dei equilibrio de su po- litica, a tener que ceder mucho mas de lo que habrian concedido si, con oportunidad, proceden a darle rumbo de acierto a sus relaciones internacionales. En muchas partes del mundo, especialmente en : nuestro hemisferio, se dice que, para llamar mas <=vigorosamente Ja atencién internacional, y para hacerse mas acreedores a especial tratamiento es preciso que los paises pequefios, o poco desarrollados, © green problemas que afecten sustancialmente el > equilibrio de la politica internacional. Desde luego, : esta tesis, que acaso puede estar basada en ciertas = realidades, es sumamente peligrosa, por cuanto + tiende a hacer girar las relaciones internacionales en torno a la tirantez en Ja amistad entre los Esta- dos, y no en torno a conceptos de cordialidad, justi- cia y comprensién, que son los que deben inspirar la convivencia internacional. / Subscribase al “Diario Las Américas’ Para entregas a domicilie, Hamar al Teléfono: TU 8-7521, Extensién 21, tS 4d eo pees eame ay me negro Es BT Deer mE wD ey re ower ES H4 ¥ Ud. Recibird 2u periddice on ou propia cnca NEHRU ESTA CONTRA ONU Por Gervasio G. Ruiz Cachemira ha sido anexada a Ja India en un acto de fuerza contra la reciente decisién del Consejo de Seguridad, y, lo que es mas grave, contra la volun- tad de la mayorfa de la pobla- cién de ese territorio. Hace apenas tres dias, el ma- ximo érgano de las Naciones Uni- das acordé por votacién unéni- me que el destino politico, de Cachemira fuera determinado por un plebiscito escrupulosamente supervisado por delegados de la ONU. El gobierno de Nueva Del- hi ha pasado por encima de ese acuerdo sin mas razones histéri- cas o democraticas que las de DIARIO LAS AMERICAS LEROY POPE Autos Rusos de Venta en Egipto Se informa que los automéviles Tusos se-estan vendiendo en El Cairo por mucho menos que los norteamericanos. Los enormes derechos de informacion que cobra el gobierno hacen que los automéviles sean carisimos hoy en dia en Egipto, por lo que Moscti sabe que no tendré que enviar muchos coches a ese pais. Pero el hecho de que los automéviles rusos se vendan a menor precio que los coches norte- americanos ha de causar una enorme impresién entre los egipcios, pues éstos jamés podran com- prender que el gobierno ruso esté vendiendo auto- méviles a pérdida monetaria, por razones: politicas, Los rusos probablemente han sacado ya sus cuentas y llegado a la conclusién de que pueden perder cuanto les dé la gana vendiendo autos y otros instrumentos mecanicos a, los ciudadanos y empresas egipcias y de otros paises arabes, ya que, a cambio, sacaran algodén a precios sumamente favorables para ellos. Al mismo tiempo, venderaén a los arabes armas y servicios técnicos por los cuales se haran pagar muy earo, como acostum- bran. : Pero, aparte de esto, lo que realmente interesa a los rusos es el inmenso prestigio que van a cosechar para su pais entre los drabes, los que verdn, o creerén ver, que Rusia es mucho mas eficiente que el mundo occidental. Lo que los soviéticos quieren es que los 4rabes busquen en Moscii no sélo armas para luchar contra Israel, sino librarse de Ja asistencia econé- mica de Occidente, para que se liberen de los Ultimos vestigios del llamado “colonialismo oc- eidental”. Hace unos dfas, el Primer Ministro soviético, Nikolai Bulganin, dijo en Mosct al Primer Minis- tro chino comunista, Chou En-Lai, que Rusia pres- taré toda clase de ayuda a los estados del. Cercano Oriente que resistan Ja “Doctrina Eisenhower”. Como eco, el chino repitié las promesas del ruso. Bulganin y Chou no especificaron la clase de ayuda que prometieron dar, pero la mayoria de Ja fuerza. El territorio que desde 1947 ha estado en disputa entre Pakis- tan y la India tiene uma exten- si6n de 213.084 -kilémetros cua- drados y una poblacién de cerca de cuatro y medio millones de habitantes. Casi el 80 por ciento de éstos son musulmanes, es de- cir, unos tres millones y medio. El resto es hindu. ;Qué signifi- can estas cifras? Que Cachemira debe de pertenecer a Pakistan y esto no sélo porque sus habitan- tes son de religién islamica, sino, ademas, porque ellos lo quieren asi. No es otra la razén —la sin- razén—de que Nehru haya re- chazado el acuerdo del Consejo de Seguridad. Un plebiscito pa- ra dejar a los naturales de Ca- chemira la decisién de escoger entre Pakistan y la India hubie- ra resultado desfavorable a ésta por mayoria aplastante. ;Por qué Nehru, que tan demécrata y tan nacionalista se muestra cuando se trata de la cuestién de Suez, por ejemplo, no aplica el mismo criterio para respetar el naciona- lismo de los cachemires? Siempre lo hemos dicho: el na- cionalismo de Nehru y de su mi- nistro viajero Krishna Menon es pura y simplemente antiocciden- talismo, lo mismo que su antim- perialismo, ahora negado en Ca- chemira, y no con palabras, sino con hechos que, para colmo, se LYLE C. WILSON realizan en abierto desaffo a las Naciones Unidas. De suerte que la ilegal, violenta y retadora ane- xién de Cachemira también nie- ga el pacifismo con que Nehru se ha venido adornando para ex- plicar su sospechoso neutralismo, siempre coincidente por extrafia easualidad con los deseos de la Unién Soviética. El antecedente que el gobier- no de Nueva Delhi ha exhuma- do para anexarse Cachemira es Ja ocasién que hizo de ésta a la India el maharaja que la habia gobernado como principe au- ténomo, bajo el gobierno inglés, hasta 1947, fecha de la instalacién de la repblica hindu. Pero tal cesién tiene una validez muy dis- cutible, y si se admite equivale a negar el derecho de libre de- terminacién de los pueblos. El Maharaja era hindi y, como tal, quiso favorecer a sus correligio- narios con la cesién en detri- La propuesta reduccién de gastos de defensa hecha por Gran Bretafia, constituye practicamente una invitacién a Estados Unidos para que aumente su contribucién en dinero y potencial bélico a la seguridad colectiva. El Ministro de Defensa britanico, Duncan Sandys, arribé a Estados Unidos el pasado sdbado para tratar de los problemas de defensa con altos funcionarios ‘norteamericanos, especialmente invi- tado per el Secretario de Defensa, Charles E, Wilson. El tema de las negociaciones se indicé recien- temente en la Ciara de los Comunes por el Pri- mer Ministro, Harold McMillan. MeMillan dijo que los gastos de defensa del Reino Unido son imposibles de soportar y deben ser reducidos. Los britanicos dedican mucho interés y dine- ro, ademas de confianza, a la teorfa de una fuerza de paracaidistas capaz de ser movilizada rapida- mente y enviada a cualquier frente en el menor tiempo posible. ; La teorfa, sin embargo, quedé desvirtuada en la reciente accién armada de Gran Bretafia contra mento de la mayorfa musulmana. ‘ Egipto. La fuerza fue concébida como arma que del que hasta entonces habia sido su principado. En esa fecha de 1947 la ONU intervino para evitar una guerra entre pakistanes e hindues, acor- dando entonces una linea de tre- gua que dividié la regién en par- tes iguales. El laudo de las Na- ciones Unidas no resolvia la cuestién, sino que la aplazaba en espera de una solucién mas per- mantente y mds justa también. Esa solucién fue el acuerdo del pasado dia 24 en que se ordena- ‘ba la celebracién de un plebis- cito. Nehru, a falta de titulos me- jores, ha utilizado el plebiscito de la fuerza, como un imperialis- ta cualquiera, sin respecto a le- yes internacionales ni a deter- minaciones del maximo organis- mo internacional, que tanto ha invocado él en otras ocasiones para presentarse ante el mundo como el campeén del pacifismo y el apéstol del nacionalismo. Fue Krishna Menon el mas fu- ribundo censor de la interven- cién de Inglaterra y Francia en la zona de Suez y el que con mas ahinco pidié el envio de fuerzas de las Naciones Unidas a esa regién con el fin de para- lizar la acciédn anglo-francesa. Ahora tiene otra ocasién de pro- bar su furor antintervencionista en apoyo, precisamente, de la pe- ticién del Pakistan en tal senti- do... | UN DIA COMO Hoy | Miércoles 30 de Enero Santa Martina y San Hipdélito 1493—Los Reyes Catélicos conce- den titulos a Cristobal Colon. 1500—Vicente Yanez Pinzon, des- cubre el Amazonas, 1807—Tuvo lugar la invasién in- glesa de Montevideo, 1820—Nacié Concepcién Arenal, penalista espafiola. 1874—Ingres6 en la Academia Francesa Alejandro Dumas (hijo). 1889—Drama de Mayerling en que murié Rodolfo de Austria, 1912—Murié en Cuencas Luis Com dero, escritor ecuatoriano. respaldara la politica britanica, y evidentemente desembarcé en Egipto con el propésito de eliminar al gobierno del presidente Gamal Abdel Nasser. Fue el Primer Ministro Sir Anthony~ Eden, empero, el que tuvo que renunciar, El orgullo y el prestigio britanico resultaron lesionados seve- ramente. La presién diplomatica norteamericana oblig6 a Gran Bretafia y Francia a retirarse de Egipto. . Todo esto hizo que los britanicos miraran de K. C. THALER Se Desquicia la La pérdida de ascendiente que ha sufrido la Unién ‘Soviética ante sus satélites de la Europa Oriental, ha causado, seguin el anilisis de los eco- nomistas, un desquiciamiento notable de la’ zona del rublo, mantenida hasta aqui en forma’ hermé- tica por Mosc con una serie de tratados entre el Kremlin y dichos paises. Segtin el decir de los observadores, los satéli- tes, que hasta Ja fecha’ eran tierras propicias para la explotacién de parte de Mosci, se han converti- do repentinamente en una verdadera carga para la econom{a soviética, pues con el debilitamiento del dominio politico ha sobrevenido el alejamiento econdmico, El caso de Hungria es tipico. Este pais ocu- paba una posicién de gran importancia para Mosca dentro de la érbita comunista, pues suministraba alimentos, madera, materias primas.y cierta pro- duccién industrial, a la Unién Soviética y a otros paises del este europeo; pero con la desorganiza- cion econémica que siguiéd a la revolucién es la U.R.S.S. la que tiene que ayudar a Hungria. Por lo que hace a Polonia, la semiautonomia politica que logré este pais ha tenido también re- Ppercusiones en la zona del rublo que han comen- zado a afectar tanto a Rusia como Checoeslova- quia y Rumania. , Una de las caracteristicas de la labor expan- sionista soviética hasta la fecha habia sido la de combinar el aspecto politico con el econémico en los paises que supeditaba. En Europa Orien- tal, el sistema logr4 la subyugacién econdmica com- pleta a Moscu, durante los ultimos diez afios, de los paises de la regién. Cada satélite ponfa en ejecucién planes quin- quenales perfectamente coordinados con el plan quinquenal soviético; pero al mismo tiempo Mosci se cuidaba de cimentar en un grado maximo la de- pendencia entre satélite y satélite. Sin embargo, hay pruebas cada dia mds nu- los arabes esperan que signifique mas armas para podér usarlas contra Israel y m4s ayuda econé- - mica sin condiciones politicas de ninguna clase que pudieran frenar a los arabes en sus intentos de arremeter contra los judfos. La meta del Kremlin, naturalmente, es apo- derarse del comercio y de la amistad de los pueblos arabes y eliminar enteramente a los occidentales, suprimiéndoles, para comenzar, todo abastecimiento de petréleo del Cercano Oriente. Contra esta clase de lucha, la “Doctrina Eisen- hower” de defensa del Cercano Oriente poco o nada puede hacer, porque Ja campafia comercial y econédmica de los rusos ha de servir para con- vencer a los arabes de que Moscu no tiene inten- ciones de una agresién abierta contra ellos. Por consiguiente, jpara qué pedir ayuda a los norte- americanos contra la agresién soviética, como Eisenhower espera que sea? La campafia de los rusos tiende a reducir la efectividad de las proposiciones de Ike sobre el Cercano Oriente en cuestiones de ayuda econd- mica. Por otra parte, los 4rabes son habilisimos en aquello de lanzar a una parte contra la otra y ellos cosechar a rio revuelto. Acaso proyectan ya Janzar a Rusia contra Estados-Unidos a luchar por el privilegio de servirlos a ellos, sin darles nada en cambio, y sacar la mejor tajada para su bene- ficio, Rusia tiene la ventaja, porque nada tiene que pedir por el momento a los drabes y puede darse el lujo de esperar cuanto sea necesario para cosechar. Israel 0 e] Canal de Suez no le impor- tan un comino. Pero Estados Unidos y otros paises occiden- tales tienen que preocuparse de que israelitas y egipcios no se vayan otra vez a las manos, aparte de que deben procurar que el Canal de Suez vuelva a funcionar. cuanto antes. El hecho de que Rusia no tenga que pedir nada a los arabes por el momento hace que esos auto- méviles rusos en E] Cairo sean doblemente atrac- tivos para los compradoreés egipcios y del mismo modo, para el gobierno del Cairo. Una Invitacion Velada nuevo, fria y cautelosamente, sus realizaciones en el campo de Ja defensa nacional, sus obligaciones, y su actitud general. La edicién de enero de la revista “Economics”, de Londres, insinia lo que puede ocurrir en la mente de los funcionarios britanicos al revisar el fracaso de la polftica de Gran Bretafia en el Cer- cano Oriente. El “Economist” sugiere que la defensa de Gran Bretafia se ha extendido demasiado y que el pais ya no puede actuar como defensor global del imperio, sus territorios y sus rutas comerciales. La revista arguye que Gran Bretafia ha lleva- do mas del promedio justo de la carga de la defen- sa global. “El problema —dice— no se limita simple- mente a reducir las defensas. Es necesario mejo- rarlas tanto en el campo de la eficacia como en el econdémico. “Gran Bretafia no debe actuar asuntos de defensa. “Asi, si no podemos actuar solos en-la guerra (como en Egipto) es légico que no debamos ha- cerlo ni en los casos de rearme ni en los de desarme. Gran Bretafia no puede escoger entre ser una potencia de primera clase 0 una de segun- da —estos términos son ya inaplicables— sino en- tre ser un miembro eficiente del-bloque de poten- cias occidentales, o nada. “El punto principal que emerge de una fran- ca admisién de la poco efectiva composicién actual de nuestras fuerzas, es que nuestra defensa debe estar integrada con la de nuestros aliados en to- das las zonas de operacién y no sdélo en algunas de ellas”, sola ea los Zona del Rublo merosas de que el plan econdémico soviético esté fracasando, y de qué la presién politica ha forzado al Kremlin a hacer concesiones costosas de carac- ter econdmico que podrian traducirse en repercu- siones ain més graves para la U.R.S.S. Los acontecimientos de Polonia forzaron a le Unién Soviética a cancelar la deuda de 2,000 mi- Mones de’ rublos que le tenia pendiente ese pais. Al mismo tiempo, Polonia ha disminuido notable- mente los suministros de carbén que hacia a la. U. R. 8. S. y a otros paises satélites. Pero eso no es todo. No sélo ha dejado Mosc de beneficiarse con Polonia, sino que, lo que es més grave para el Kremlin, para no perder su dominic completo sobre Polonia, la Unién So- viética se ha visto en la necesidad de dar créditos al nuevo gobierno de Varsovia por la suma de 1,000 millones de rublos. Al mismo tiempo, no cabe duda que el ejem- plo polaco envalentoné a los germanos orientales, que lograron obtener un fuerte empréstito de Mosca. \ El movimiento, pues, es ahora elaramente a Ja inversa. Micrtras tanto, Hungria, que esté al borde de la ruina, clama ayuda econédmica inmediata, que Mosc no podré negar si quiere retener el' domi- nio completo del pais. Rumania, igualmente, modifica su plan quin-. quenal para aumentar la produccién de articulos de consum? en beneficio de su propia poblacién, lo que equivale a una proclamacién.de independen- cia econédmica del Kremlin. En tales circunstancias, se comprueba que el plan de sometimiento econdmico que habia im- plantado la U:R.S\S. en los paises satélites ha en- trado en ua periodo extremadamente critico que podria traer consigo consecuencias fatales para la Unién Soviética. Miami Springs, Fla., Miéreoles 30 de Enero de 1957 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina: un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y fildlogo panamefio, doctor Ricardo J. Alfaro, GUAIPE La voz wipe (pr. udip) ha engendrado en la angliparla el homélogo guaipe, usada principalmente en la marina y la mecdnica. En inglés el verbo to wipe denota limpiar o enjugar frotando y como esto se hace generalmente en las maquinarias y en los barcos con desperdicio de algodén, se da el nombre de guaipe a este material. FABRICA DE HOMBRES NUEVOS! CIUDAD DE MEXICO, (UP) —Los pendlogos mexicanos se es- tan jugando mas de un millén de délares al poner en practica su teoria de que no todos los ladrones son criminales. La Institucién penal “Fabrica de Hombres Nuevos” que se esta construyendo en las afueras de la eapital de México se parecer& més a los terrenos de una uni- versidad que a una prisién y se espera que revolucione el siste- ma penal de México. Los presos viviran en dormito- rios abiertos, sin rejas ni puer- tas con cerrojos. Habré un edi- ficio, especie de hotel, para que los presos puedan pasarse una noche con sus respectivas espo- sas. ‘El arquitecto del nuevo penal, Ramén Marcos Ramos, dice que los mexicanos, a diferencia de otros; pueden verse obligados a robar para comer. “Por esa razén” afiadid, “nuestro sistema, basado en los, de Estados Unidos e Inglaterra, no es practico. “Lo que necesitan los presos mexicanos no es una institucién econ maximo de seguridad, sino un lugar en donde sus oportu- nidades de conseguir un empleo respetable puedan convertirse en una esperanza real. “Esa es la razén por la cual yo llamo a mi nuevo edificio, -Fa- brica de Hombres Nuevos y no prisién”. Los penélogos mexicanos pien- tuiré un comité para que bus- quen empleos a los presos, una vez que hayan terminado sus sen- tencias. Se ensefiara a los prisioneros oficios, tales como electricistas, maquinistas, sastres, zapateros o carpinteros. Los edificios dormitorios, talle- res y administracién estaran se- paratos por jardines de césped y comunicados por caminos som: breados. El gobierno espera que el mo- dernista edificio de piedra y eristal que se esta levantando en las afueras de Ia capital, esté terminado para el dia primero de julio. Uno de los aspectos mas inu- sitados del sistema penal mexi- eano es la practica de permitir a los presos mantener visitas de to- da una noche con sus. esposas, En la situacién actual, las mu- jeres que visitan a sus esposos tienen que compartir con ellos Ja celda de su prisién. El nuevo penal tendra un edificio-hotel de 20 habitaciones para proveer a esos matrimonios de lugares apropiados. Los pendlogos declaran que no estén preocupados por la fal- ta de rejas de hierro, puertas con cerrojos o muros altos, Lo que si les preocupa es que los 1.000 penados puedan llegar a considerarse de los més. felices. Pudiera resultar que haya mas san hacer hombres nuevos en- trendndolos para que se ganen la vida decentemente. Se. consti- hombres que quieran ingresar en el penal que los que desean abandonarlo. Por REDIGO SANTORAL DEL DIA — La Iglesia Catélica celebra hoy la fes- tividad de Santas Martina, virgen y méartir; Sabina, martir y San Hipélito, iCémo analiz6 el afortunado ex Ministro de Educacién y actual senador, Rivero Agiiero, la figura de José Marti? zDesde qué angp- los enfocé el tema, en el 104 aniversario del natalicio del Apéstol? Rivero Agiiero acudié a Marti, profanando su doctrina y su memoria, Dara atacar, precisamente, aquellos ideales que un dia, en el tor- mento de su apostolado, hizo exclamar al martir de Dos Rios: “Para mi, ya es-hora”. Tergiversando la Historia a su capricho, pero guardandose muy . bien de acudir a la cita, al pensamiento preclaro de Marti, Rivero Agiiero compuso una melopea sin sentido y sin jerarquia, para si- tuar'a Marti entre los angeles, bien lejos de la observacién popu- lar, mientras en los banquillos del Congreso y en las graderias del Palacio de las Leyes, los bien nutridos jerarcas del régimen se mi- raban las bien cuidadas ufias en ademan displicente, tratando inu- tilmente de evitar el bostezo. “Los que nos hicieron libres —dijo Rivero Agiiero sin que el sonrojo le nublara la cara— estan pidiendo un alto en el camino para quegseamos dignos de la libertad que disfrutamos”. . CALENDARIO HISTORICO.—30 de enero de 1890. Maceo hace escala en Santiago de Cuba, en el curso de su viaje a La Ha- bana. ‘ El portavoz del pensamiento de Batista, afirmé que Marti —“los jévenes son la esperanza del Mundo”— habia evitado la participacién de la juventud en la lucha contra la colonia. No habl6 de Marti en sus dias escolares, ni del joven Marti en los afios de su calvario en el presidio politico —‘es el mds grande de todos los dolores’— porque Rivero Agiiero sabe que en los actuales momentos, como en los dias negros en que Cuba batallaba por su Libertad, los jéve- nes son la carne propicia para nutrir las frias galeras del presidio Politico de la hora, Y omite deliberadamente ademés —porque se presume que Ri- vero Agiiero sea muchas cosas menos un indocumentado— que fue Miguel de la Guardia, “un nifio que jamas se habia batido”, segin expresién del generalisimo Maximo Gémez, la persona que vio caer para siempre a José Marti en la confluencia de Dos ‘Rios. Rivero Agiiero, que ve a la juventud cubana batiéndose a brazo partido contra la Dictadura que él representa, trata de mixtificar la vida de Marti, y no hace una sola referencia al Marti que a los 16 afios era ya director de la revista “Patria Libre” y del periédico manuscrito “El Siboney” y que Marti, a la edad de 21 afios, funda- ba en Cayo Hueso el Partido Revolucionario Cubano y en New York editaba el periddico “Patria”. Y eso, luego de sufrir los rigores del presidio y las inclemencias de la deportacién, por defender el derecho de los cubanos —entre los que se cuenta Rivero Agiiero— a disfrutar de una Patria libre e independiente. PENSAMIENTO — Nada hace padecer tanto a un hombre vir- tuoso, ni le pone més cerca del juicio de la ira, que ver interpreta. das por la malignidad 0 el interés, sus intenciones. — JOSE MARTI. Sabiamos de antemano como trataria de presentar a Marti, el afortunado portavoz de Batista. Desde hace algunos afios existe el propésito entre algunos cubanos de convertir a Marti en un santo, situado en un altar para la adecuada veneracién, cada vez que se conmemora el aniversario de su natividad o su calvario. Pero el pueblo, que lleva muy dentro su prédica de Libertad, sabe que Marti fue y quiso ser s6lo un hombre, un ser humano como los demas, Santificar a Marti es cometer una profanacién. Es negar su doc- trina, es sustraerlo det alma popular. A Marti hay que analizarlo en su obra, imitarlo en el.ejemplo, reiterar cada dia sus mandatos 7 ensefianzas. No se imita a Marti con la palabra altisonante que encubre el apetito mezquino y el interés subalterno, ni se le tributan $ (Pasa a la Pagina 9)

Other pages from this issue: