Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
DIARIO LAS AMERICAS Mickey Mantle Toma las Cosas con Calma é = Comiskey Trabaja en Nuevo Contrato para el Cubano Orestes M. Mifioso NUEVA YORK, enero 18. (UP) Chuck Comiskey, vicepresidente de los Medias Blancas del Chicago, trabajé hoy en un nuevo contrato para ser enviado esta semana al jardinero Saturnino Orestes Arrie- ta Armas Mijioso. Un contrato enviado anterior- mente a Orestes Mifioso, fue de- vuelto por el cubano, sin firmar. En el contrato habia una nota sar- eastica que decia: “Estoy devolviéndoles el contra- to que me enviaron porque creo que ustedes se equivocaron. Me pa- rece que es un contrato.que uste- des me dieron en el ao 1953 o 1954, no a Mifioso que tuvo un afio tan bueno, como el de 1956”, “No areo que este contrato es para mi. Debe pertenecer a otro miembro del team. El contrato pa- va mi debe tener mas dinero del que marca éste que ustedes envia- ron por. equivocacién”. Después de estudiar la carta re-| eibida, Comiskey admitié que se ha- bia cometido un error. “Bl préximo contrato sera en- viado a nombre de Saturnino Ores- Habana a 3 y Medio del Primer Lugar LA HABANA, enero 18. (UP) El Habana se puso a tres jue- y medio del primer lugar en Liga de Baseball profesional de Guba al vencer ayer por siete ca- Preras a una al Cienfuegos gracias ineipalmente a que el lanzador Biny Muffett no permitié més que euatro incogibles. Un racimo de seis carreras en el segundo inning en el que des- eolié un tripletazo de Hiram Gonza- lez eon’ las bases llenas decidié el juego en favor de los Rojos. Cienfuegos 000 001 000-0 4 1 Habana ... 060 000 10%—7 11. 0 Gutiérrez, Ramos (2), Consuegra (5), Piedra (8) y Noble. Muffett (5-3) y Rand. Perdié Gutiérrez 47. Hoy Marianao se enfrentaré al Almendares. Designaran Lunes al “Boxeador del Ato 56” LOS ANGELES, enero 8. (UP) La asociacién de cronistas de Bo- neo de California Meridional dio a eonocer una lista de cinco candida- ‘tos al titulo de “‘Boxeador del Afio”, e@uyo prémio sera entregado en un banquete la noche del lunes. Figuran en la lista el mexicano- morteamericano Louis Cotero, To- mmy Bain, Billy Peacoek, Tomb- tone Smith y Art Aragon. Se elegirA el ganador del titulo en el ‘banquete anual del Hotel Statler. CHESAPEAKE Nuestro Negocio Prospera Por Su Calidad ABIERTOS DE 5 A 12 P.M. ALMUERZO: VIERNES SABADOS SOLAMENTE Toda Clase de Bebidas Area‘Grande Para Estacionar 300) - 3906 N. W. 36th ST. ' Miami, Fla. tes Arrieta Armas Mifioso — dijo Comiskey muy serio. Comiskey no reveld, sin embargo si el nuevo contrato que se en- viar&é a Mifioso ser& por una can- tidad igual o mayor. EI jardinero cubano —un eter- no rebelde— recibié la suma de $32.000 el afio pasado. Fue el lider de los bateadores del Chicago con DECATHLON CONFIRMO SU CLASE ESTELAR MIAMI, enero 18. (UP) — De- cathl6n, un cuatro afios hijo de Olympia, confirmé ser el mejor sprinter de los hipédromos nor- teamerieanos al ganar el Handicap Fmauguracién de Hialeah en el ex- celente tiempo de un minuto nue- ve segundos dos quintos para los seis furlongs (poco més de 1.20 metros), a pesar de que cargaba el peso maximo de 196 libras (61 1-4 kilos). Decathlon, que tomé el primer Yugar desde la partida, llegé a la meta-con un cuerpo y tres cuar- tos de ventaja sobre I Appeal. Tercero fue Eiffel Blue, a um cuer- po y medio, y euarto Ambergris a una cabeza. El ganador obtuvo un premio de 20.075 délares y aboné 3,50, 3,20 y 2,50. Los dividendos del segundo fueron 6,30 y 6,10, y el del terce- re, 3,80. Ei peso adjudicado a Decathion es el mas alto que haya cargado caballo alguno en los 32 afios de la historia de Hialeah. El ganador dio a sus rivales de 17 a 32 libras (7,7 a 15 kilos) de ventaja. EL VICEPRESIDENTE DE LOS MEDIAS BLANCAS HA DECLARADO QUE ESPERA QUE EL CRIOLLO FIRME.—NOTAS 316, empujé 88 carreras y dispa- 21 jonrones. Comiskey también informé que habia recibido ya los contratos fir- mados de Jim Rivera, y los nova- tos Don Prohovitch —torpedero y Bill Fischer, pitcher. Jim Finigan, obtenido de los At- léticos del Kansas City el mes pa- sado, firmé con el Detroit. El in- ‘EPORT A Cargo de RENE VIERA PENETRANDO EN BROOKLYN, enero 18 (UP) — Sal Maglie, el lanzador de 30 afios que en 1956 reverdecié sus laureles después de considerarsele “terminado”, firmé contrato con les Dodgers por $30.000 délares, cino mil més que en Ia temporada Ultima. Maglie fue vendido por los In- dios a Brooklyn en mayo Ultimo y terminé el afo con 13 juegos ganados y cinco perdidos. Gand ocho de sus tltimos nueve desafios, entre ellos un no hitter contra los Phillies. En la Serie Mundial, con- tra los Yanquis gané el primer jue- go y perdié el quinto, en que Don Larsen lanzé el primer desafio per- fecto del clasico anual, Aunque cumplira 40 afios en abril, Maglie confia en que la de 1957 serd una de sus mejores tem- poradas. FIRMO MATHEWS MILWAUKEE, enero 18 —(UP) Bl jugador de tercera base, Eddie Mathews firmé su contrato para RESULTADOS DEL TORNEO DE TENIS ENTRE CORAL GABLES Y UNIVERSIDAD DE MIAMI CORAL GABLES, enero 18 — (UP)— El texano Sammy Giam- malva, que representa las esperan- zas norteamericanas de privar a Australia de su superioridad en los torneo de tenis por la Copa Davis, se enfrentara hoy a Don Candy, australiano, en la semifinal del tor- neo de tenis Coral Gables-Universi- dad de Miami. Bi otro match de semifinal, en- twe Mervyn Rose, de Australia, y Johann Kupferburger, tendra efee- to el sabado. Giammalva, tercero en el seed- ing, debiéd superarse ayer en los cuartos de final para derrotar al mexicano Francisco Contreras. Aunque Contreras sdélo necesitaba ya dos puntos para ganar el se- gundo set, Giammalva logré im- ponerse para triunfar por 3-6, 10- By 61. a VICTOR WINE: 1322 N. MIAMI AVE. & LIQUOR INC. — TEL: FR 4-6141 Distribuidores e Importadores PELIPE H SHAW'S N° 1 (Brandy Espafiol) (Whisky Escoeés) VINOS ESPANOLES MARQUES DE RIS! VALDEPENAS — CEPA DE ORO CAL — BRILLANTE VINA POMAL, Y OTROS. Pe a tps. nn Luc piece Candy, segundo en el seeding, también tuvo que esforzarse mu- cho para aventajar a Armando Vieira, de Brasil, por 86 y 6-4. Vieira estuvo a un punte de gamar el segundo set. Rose pasé a la semifinal triun- fando facilmente por 6-2 y 7-5 so- bre Mario Llamas, de México. Kup- ferburger, sudafricano y estudian- te de Ja Universidad de Miami, derroté a Henri Rochon, de Cana- da por 6-3 y 6-4. En la semifinal femenina se me- diran Carol Fageros, de Miami, con Margaret Bonstrom, de Suecia, y Maria Bueno, de Brasil, con Rosa Maria Reyes, de México. En los cuartos de final femeni- nos de ayer la sefiorita Fageros su- peré a Inge Weber, de Alemania, por 6-2 y 6-0; la seforita Bueno derroté a Laura Lou Kunnen, de Estados Unidos, por 6-4 y 6-3; la seforita Bonstrom aventajé a Pau- line Edwards, de Inglaterra, por 6-0 y 7-5 y la sefiorita Reyes derro- |té a Carol Wright, de Miami, por. 63, 57 y 7-5. CARIBE MOTORS 975 W. Flagler FR 4-6663 $1 necesita un carro de uso. jas_mejores condiciones de funcio- 91 nosotror te lo vendemos 08 | Si no tiene crédito establecido, nosotros lo financlamos. Visitenos! Esta firma. netamente hispana en compra-venta de autos de uso ge a \ Miami, “esta: a su" disposicién. COMPRAMOS — VENDEMOS NEGOCIAMOS—EXPORTAMOS JOE COLON, Propietario ! ea los Anuncios Clasificados MAGLIE ESPERA NUEVOS TRIUNFOS fielder que bateé 216 para los At- léticos el afio pasado, sera utiliza- do en la tercera base, revelando a Ray Boone para la primera base. El inicialista Joe Adcock firmé un contrato de dos afios con los Bravos. Otros que ya han estampa- do sus firmas en los contratos pa- ra 1957 incluyen a los pitchers Bob Rush y John Briggs, del Chi- cago Cubs. El infielder H. Thom- son y los pitchers Marv Grissom, Roy Wright y Bob Quinnp, de los Gigantes. LA CUARENTENA, jugar con los Bravos de Milwaukee en la proxima temporada. Mathews llegé a un acuerdo so- bre su contrato durante una bre- ve charla que sostuvo con el ad- ministrador General del equipo, John Quinn. Mathews es el cuarto jugador que firma su contrato con los Bra- ves. Anteriormente firmaron los receptores Del Crandall y Del Rice y el primera base Joe Adcock. Mathews conect6 37 runs la tem- porada pasada, e impulsé 95 carre- ras. Sin embargo, su promedio al bate bajé de .289 a .272. EL PEDIDO DE ROBINSON CINCINNATI, enero 18 (UP)— Warren Giles, Presidente de la Li- ga Nacional, recibié el pedido ofi- cial de Jackie Robinson de que le incluya en ‘la lista de jugadores retirados voluntariamente y anun- cié que enviara un certificado del pedido al Comisionado de Baseball Ford Frick, con la recomendacién de las Ligas Mayores. Robinson escribié su carta el lu- nes. El as que fuese de los Dodgers de Brooklyn anuncié que retira del deporte para aceptar un sueldo en una compafia particular, después que los Dodgers vendieron su contrato a los ‘Gigantes de Nueva York por 30.000 délares y el con- trato del lanzador Dick Littlefield. La transaccion, sin embargo, sera eancelada cuando se apruebe el pe- dido de retiro de Robinson. CARROLL A LOS YANKEES NUEVA YORK, enero 18 (UP)— Los Yankees de Nueva York anunciaron la firma del contrato de Tom Carroll y de dos novatos para la temporada de 1957. Carroll, que alcanzé un prme- dio de .353 en 17 veces al bate el afio pasado, pudiera ser enviado en opcion en esta temporada. En 1955 fue a batear s6lo seis veces y se le utilizé principalmente co- mo corredor emergente. Los novatos fueron Marion Zip- fel, outfielder, y John Blanchard, receptor. PAFKO SATISFECHO MILWAUKEE, enero 18 (UP)— El jardinero suplente de los Bra- | vos de Milwaukee Andy Pafko fir- m6 su contrato con la organizacién para la temporada de 1957. Pafko y el lanzador Red Murff, que acept6 las condiciones del equipo, son los unicos jugadores | entre los que formaron el conjun- | to el afio pasado, que han firmado sus contratos. | Pafko logré un promedio al ba- te de .258 la pasada temporada, | durante la que actué como batea- dor emergente y jardinero suplen-| te. PISONI ADQUIRIDO POR ’ KANSAS KANSAS CITY, enero 18 (UP) El outfielder Jim Pisoni devolvié su contrato firmado a los Atléticos de Kansas City, elevandose ahora a nueve el total de jugadores ase- wurades para la proxima tempora- ja. Pisoni, que actué en diez juegos con los Atléticos en 1956, alcanzé un promedio al bate de .267 aqui y .265 en 166 juegos con el Van- couver. Se espera que forme el out- field de los Atléticos con Los Ski- zas y Bob Cerv. de que se la apruebe. Si Frick aprueba tal pedido, ello significaria que Robinson no po- dria ser restituido por lo menos en un plazo de sesenta dias a par- tir del comienzo de la temporada MANTENGA LA CUANDO ABANDONO® . Mientras Discute el Sueldo que Devengara EL DESPACHO DE L. MCPHAIL SOLO COMENTO LA TEMPERA- TURA.—_FIRM AN PLAYERS Por TIM MORIARTY, de la UP NUEVA YORK, enero 18 (UP).— Mickey Mantle, el recio bateador de los campeones mundiales, esta “tomando las cosas con calma” en sus comversaciones iniciales con los Yankees. El rtiple campeén de la Liga Americana lleg6 ayer a esta frigi- da ciudad, para una visita de dos dias, y visité la oficina de los Yan- kees, para lo que él llamé una “con- versacion preliminar” con Lee Me- Phail, director de personal del equi- 0. Excepto para comentar la baja temperatura que hay en la ciudad, Mantle no quiso hacer ningun co- mentario comcreto de su entrevis- ta con MacPhail, indicando sola- mente que “nada” habia salido de su entrevista preliminar. Cuando le preguntaron si era cierto que aspiraba a un sueldo de $60.000, Mantle respondié: “Caba- lleros ‘que frio esté haciendo”. Los periodistas le preguntaron so_ bre el primer contrato que habia devuelto sin firmar a los Yankees, Mantle respondié: “Nunca la temperatura baja tan- to en Oklahoma”. Una tercera pregunta al evasivo Mickey sobre la diferencia que exis- tia en el sueldo que aspiraba y la oferta de los Yankees trajo la si- guiente respuesta: “Ojala fuera el 4 de julio y la temperatura estuviera en los 90 grados”. Mantle admiti6, sin embargo, que planeaba salir para Chicago mafia- na. Durante su visita a la Ciudad de los Vientos, Mantle asistiré a una comida en la que participa- ran también Casey Stengel, pilo- to de los Yankees y George Weiss, administrador general de la orga- nizacién de los campeones mun- diales. Preguntando si hablaria con Weiss sobre el asunto, respondié: “jHay tanto frio en Chicago co- mo hay en Nueva York”, Mientras Mantle ha demostrado cierta resistencia a efectuar nego- ciaciones “a través de entrevistas”, se ha sabido que le fue ofrecido un contrato con un aumento de $5.000 sobre susueldo estimado de 32.500 del afio pasado. Y aunque se presume que “des- pués de algun tiempo” se pondran de acuerdo, se cree que la cifra gi- rara alrededor de lasuma de $45,000 © 50,000. Mientras tanto, los Bravos de Milwaukee se aprestan a preparar su equipo para la campafia de 1957. La oficina informé hoy que ha- bian recibido el contrato del ante- salista, Eddie-Mathews, para 1957, firmado. Mathews dijo que esperaba te- ner um mejor afio. La temporada pa- sada bated para un promedio de 272, con 95 carreras impulsadas y 37 jonrones. El jardinero Jackie Jensen, que fue el ultimo en firmar su contra- to con los Medias Rojas, el aio pa- sado, fue el primero en hacerlo es- te afio. El Boston anuncié también que se habian recibido los contra- tos firmados de el lanzador Mel Parnell y el novato Marty Keogh. Los Dodgers informaron que ha- bian recibido asimismo, los contra- tos firmados del infielder Randy Jackson y Charlie Neal. Way Moon firmé también su contrato para 1957 con los Cardenales. Miami Springs, Fla., Sabado 19 de Enero de 1957 Encuesta Sobre Por Enrique Rojas Vela NEW KORK, enero 18. (UP) —Si la regién del Caribe, y en ella se incluye a todos los paises lati- noamericanos que practican beis- bol de calidad, tuviera su propio equipo en una de las Ligas Mayo- res {seria competidor por el gallar- dete? Esta pregunta fue formulada por la revista, deportiva “Sports Llus- trated”. mejor dicho, por ‘su cro- nista Jimmy Jemail, y las respues- tas aparecen en la primera pagina de texto de la entrega distribuida ayer. Jemail entrevisté en. Cuba y la Reptblica Dominicana a perso- nas en condiciones de responder. Roberto Maduro, Presidente de los Cuban Sugar Kings, novena que milita en la Liga Internacional, de la clase tres A, es decir la inme- diatamente debajo de las Ligas Mayores, fue categorico y explicito. “Si —respondié— y mi alineacién seria Sam Noble, catcher; Vie Pe- lot, primera base; Bob Avila, se- gunda; Héctor Lépez, tercera; Chi- eco Carrasquel, torpedero; Minnie Mifioso, jardin izquierdo; Jim Ri- vera, jardin central;; S;andy Amo- rés, jardin derecho; y lanzadores; Rubén Gémez, Ramén Monzant, Pedro Ramos, Sandy Consuegra, Mi- ke Fornieles y José Santiago”. Cabe sefialar que en la selec- cién de Maduro hay no sélo cu- panos y puertorriquefios, sino tam- bién un venezolano, Carrasquel, un mexicano, Avila y hasta un norte- americano, Rivera que si bien es hi- jo de boricuas nacié en Brooklyn, ciudad de Nueva York, segun los libros del beisbol. Por supuesto, hay varios otros notables peloteros latinoamerica- nos, incluso el veterano pitcher cubano Conrado Marrero, cuya edad es un enigma, pero que cuan- do jugaba en las Mayores era el terror de los bateadores y la emo- cién del publieco. Requerido por la U. P., Blan- co-Chataing, representante del beis- bol venezolano en Nueva York, co- menté: “Seria muy buen chance la Participacion de Equipo Representative de Hispanoamérica en Grandes Ligas de un equipo latinoamericano en cualquiera de las Ligas Mayores, Los tnicos puntos débiles serian la primera base y el catcher. Para esta posicién s6lo tendriamos al cu- bano Noble, en tanto que en pri- mera seria el puertorriquefio” Vie- tor Pellot Power. Pero en las de- mas somos, verdaderamente fuer- tes. El novato de la temporada w tima en las Mayores, Luis Aparicio, shortstop, es de primera agua. Ade- mas tenemos en Venezuela un par de pitchers formidables: José Ca- trao Bracho y Emilio Cueche. De Bracho me dicen que vendria este afio para los Rojos de Cincim «:, pero nada sé en concreto”. Otras de las respuestas obteni- das por “Sports Illustrated” van en sintesis a continuacién: Marcos A. Gémez, hijo, alcal- de de Ciudad Trujillo: “La Repu- blica Dominicana ganaria un gallar- dete de Liga Mayor si tuviéramos el honor de representar a nuestra region”. Luis J. Botifoll, presidente de Union Radio de La Habana: “En la actualidad no lo creo... .reque- riria tiempo . . . con el tiempo podriamos ecompetir en las Mayo- res” Francis L. McCarthy, correspon- sal de United Press en la capital cubana: “Los Latinos son jugado- res habiles, pero no terminarian mejor colocados que tercero, . . . Carecen de la constitucién o re- sistencia fisica para un riguroso plan de 154 juegos. Dos veces los Cuban Sugar Kings carecieron de ello en el tramo final”. Burke Hedges, fabricante de te- jidos en La Habana “Seriamos deci didamente amenza en cualquiera temporada. En contra de la opinion popular, los cubanos son grandes. Yo empleo a millares de ellos”. Antonio Leyva, diplomatico domi- nicano: “Seria posible ahora mismo. Estamos en condiciones de tener un equipo en las Mayores. .. Muchos grandes jugadores latino- americanos han ido a las Grandes Ligas” SANTURCE GANO AL CAGUAS. - MAYAGUEZ VENCIO A PONCE SAN JUAN; enero 18'—(UP)— Charles Goring se acredité anoche su séptima victoria comtra dos de- rrotas al dar el triunfo por cuatro carreras a dos al Santurce sobre el Caguas. i Earl Hersh, del Santurce, conec- t6 su duodécimo home run de la temporada. En el otro desafio de anoche, el Mayagiiez aventajé al Ponee por siete carreras a cuatro. ANOTACION POR ENTRADAS: Santurce .. 200 010 001-4 ~ 0 Caguas ... 020 000 000-2 6 0 Baterias: Goring (7-2) y To- mas; Gray, Valentine (9) y Thomp- son. Perdié: Gray (1-2). Hr.: Hersh (12). Mayagiiez . 110 030 000—7 11 1 Ponce .... 003 000 010-4 11 3 Baterias: De Jestis, Maas (8) y Martin; Torres, Peguero (9) y No- gueras. Gan6é: De Jesus. Perdié: To- Tres. SAN JUAN, enero 18 (UP)— Con la carrera del triufo en el moveno inning, el Mayagiiez derro- t. el miércoles por seis a cinco al San Juan, mientras el lanzador Pe- ter Wogie se acreditaba su séptima victoria contra dos derrotas. Luego el Santurce derroté por partida doble al Ponce, por nueve a cuatro y cuatro a una. En el se- gundo desafio de este double hea- der, Orlando Cepeda impuls6 todas las carreras del Santurce con un home run con dos a bordo, y lue- go un sencillo. ANOTACION POR ENTRADAS: San Juan .. 300 001 010—5 11 1 Mayagiiez .. 004 001 001—6 13 1 Baterias: Barnes, Salgado (6) Oquendo (8) y Blanchard; Smith, Wojie (8) y Marti. Gand:, Wojie (7-2). Perdé: Oquendo (3-1). A nuestros queridos radio- escuchas anunciamos que la estacién WWPB 1450 Kls. por la cual hemos transmi- tido por mas de 31/2 ais los Programas Hispanoamericanos ha cambiado de duefios, de letras y de sistema de trans- misi6n, ya que sus programas en el futuro serén s6lo en inglés. NUESTROS, PROGRAMAS LA TINOS CONTINUAN EN EL AIRE DESDE EL 3 DE DICIEMBRE por Ia estacién WMIE 1140 Kis. de 9 a 11 todas las noches, donde seguiremos sirviendo a nuestra numerosa audiencia Programas Hispanoamericanos LOS MAS ANTIGUOS LOS MAS POPULARES LOS ULTIMOS HITS MUSICALES CIUDAD LIMPIA HUGO JIMENEZ - Director PRIMER JUEGO: Ponee.. 43.0: 101 100 1-4 10 3 Santurce .... 200 511 x—9 10 2 Baterias: Rodriguez (1-4) y No- gueras; Greason, Navaro (3) y Thomas. Gand: Navarro (1-3). SEGUNDO JUEGO: Ponce ..... 001 000 000-1 5 0 Santunrce .. 300 000 Olx—4 7 4 Baterias: Zayas-y Figueroa, No- gueras (6); Fricano (11-4) y Tho- Carta Vieja Gano al Chesterfield PANAMA. enero 18 (UP) — Ei Janzador Graba se acredit6 su tercer triunfo de la temporada con- tra cuatro derrotas al limitar a tres hits la ofensiva del Chester- field, para dar la victoria al Car- ta Vieja por cinco carreras a cero. Anotacién por entradas: C. Vieja . 040 001 000—5 10 0 Chestrfield 000 000 000-0 3 3 Baterias: Grba (3-4) y Shantz; Robinson (3-3), Gordon (2) Fla- mas, Trabous (1). y de MIAMI BEAC 3 PODER: Yo puedo Ud. puede El puede Nosotros podemos Ustedes pueden Ellos pueden Yo no puedo Ud. no puede El, ella no puede Nosotros no podemos Ustedes no pueden . Ellos no pueden éPuedo yo? iPuede Ud.? iPuede él? 4Podemos nosotros? jPueden ustedes? iPueden ‘ellos? zacion para ello. I can give you a lesson to-day Can yon swim? I can-not talk to you new (ahora) I may You may He may We may You may They may I may not You may not He may not We may not You may not They may not May I? May you? May he? May we? May you? May they? Cae an to sn sons soreness een, Mahe nigan (9) y Cobos, Byron (9). Sa ES SE {BIENVENIDOS LATINOS! Pera Su Comodidad Viajen en les MODERNOS COCHES de MIAMI TRANSIT CO. H RAILWAY CO. CURSO ELEMENTAL we LECCION XIX 1OSE M. RODRIGUEZ presenta Por WMIE — 1140 Ke. DE 7:00 A 9:00 P.M. “HORA CARIBE” LUNES A SABADOS Noticias Internacionales Noticias Deportives Novelas, Momento Poétice Concursos — Premios Entrevistas MUSICA, ULTIMO6 HITS, ALEGRIA Director de Programes Ramon Gutiérrez Loeutores: Ramon Menéndez Susy Merino Ofic,: 139 N.E. Ist Street Tel.: FR 3-5556, Miami, Fla. INGLE uestros lectores que, por una @ otra razén. FR eZ) — GAN — MAY — TO BE ABLE I can You can He can We can You can They can I cannot You cannot He cannot We cannot You eannot They cannot Can I? Can you? Can he; she? Can we? Can you? Can they? Se usa can para indiear que se puede hacer una cosa porque se sabe o porque se necesita autori- Mary can not come to class to-morrow: she is sick Yes, I can swim. (nadar) To talk — Hablar — Pront. Tok. Naa May se usa para pedir permiso 0, para indicar que se puede hacer una cosa porque se tiene autorize’ cién para ello. EVJEMPLOS: Father, may I go to the theatre to-night? Yes, you may go. : Sir, may I read the newspaper during the lesson? No, you may not do that. May I see you after the lesson? Verlo \ (CONTINUARA LA LECCION X10) 4