Diario las Américas Newspaper, January 19, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente. Director y Gerente Eliseo Riera-Gémez Jefe de Circulacién y Anuncios G. A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Cc. W. SMITH Vice Presidente German Negroni Jefe de Redaccién PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-7415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario, Anual $12.00. Semestral $6.50. ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30, Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canadd $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. Acogido a ta franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU 8-7521 MIAMI SPRINGS, FLA., SABADO 19 DE ENERO DE 1957 HOMENAJE A JOHN S. KNIGHT Uno de los mas prestigiosos ciudadanos de los Estados Unidos, John S. Knight, recibira hoy el Premio Anual de la Alianza Interamericana, en re- conocimiento a sus méritos y a su labor periodistica. El sefior Knight, Director y Editor de The Mia- mi Herald, disfruta de merecida estimacién en todos los sectores periodisticos del hemisferio, por la alta calidad del 6rgano de publicidad que dirige, por la ideologia que éste sustenta, eminentemente demo- cratica, y por los magnificos esfuerzos que él ha realizado dentro de la Sociedad Interamericana de Prensa, por rodear de prestigio y de eficiencia a esta formidable organizacién continental. Como orientador de Ia opinién publica, el sefior Knight cumple su misién dentro de las normas de la ética, con marcada y generosa preocupacion por los problemas de interés colectivo. Como hombre de empresa ha estimulado en el eampo periodistico el funcionamiento moderno de importantes periédicos de Miami y de otras ciuda- des de los Estados Unidos, periddicos cuyo progreso los coloca en lugar prominente en este pais y en el resto del mundo, Desde las prestigiosas columnas de The Miami Herald y desde las de los otros periédicos del senior Knight, este destacado personaje que hoy recibira el homenaje de la Alianza Interamericana, cons- tituye uno de los baluartes de la democracia estado- unidense, de esta democracia que tiene en la libertad de prensa su mas caracterizado y noble soporte de orientacién ideolégica y de defensa practica. Con los recursos de su pluma; John S. Knight, lucha por la vigencia de los‘ideales del pueblo de los Estados Unidos y por una convivencia internacional mas justa, mas comprensiva, mas humana. En reconocimiento a esa obra, la Alianza Inter- americana ha declarado a John S. Knight como el “Hombre del Afio” y, en ceremonia especial, de alta significacién civica y social, le entregara hoy el Diploma correspondiente. DIARIO LAS AMERICAS saluda muy cordial- mente al ilustre periodista estadounidense, sefior John S. Knight, y le felicita sinceramente por el honor que le ha dispensado la Alianza Interameri- cana, institucién que aglutina a destacadas perso- nalidades de los Estados Unidos y de la América Hispana. me a Subscribase al "Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, Hamar al Teléfono: TU 8-7521. Extensién 21. Ud. Recibird su periédico en su propia case UN CONGRESO DE FILOSOFIA Por Alfredo Trendall El jefe interno de la Division de Filosofia, Letras y Ciencias de la Organizacién de los Esta- dos Americanos, Dr. Armando Correia Pacheco nos envia un co- municado dando cuenta del pro- ximo “Quinto Congreso Intera- mericano de Filosofia”,’ que se reunira en Washington del 8 al 12 de julio del presente ajo, y al cual seran invitados, aproxima- damente veinte filosofos de Amé- rica Latina gracias a la genero- sidad de la Fundacion Ford y a la American Philosophical As- sociation. Con tal motivo se pue- den enviar ponencias, 0 resume- nes de las mismas, a la siguiente direccion: Profesor Roederick M. Chislom, Brown University, Providence, Rhode Island, U. S. A. Se trata, ante todo, de un acon- tecimiento sintomatico de la in tegracién: que se esta Ilevando a cabo, en todas las zonas del planeta, con el animo —en el fondo suscitado por graves cues- tiones metafisicas que no es este el momento de analizar— de no dejar nada por fuera, en desco- nexién, sino, antes bien, de in- cardinar cualquier realidad (re- ligiosa, politica, social, ideal...) a un proceso totalista que estaba ya agitandose en el seno de la misma, justaménte, como condi- cién de posibilidad para que exis- tiera, A primera vista, al hablar de una “filosofia americana” el término “filosofia” parece sufrir un descenso frente a lo que con ello se quiere significar en Eu- ropa, resultando mas apropiado —a' la postre— emplear el de “meditacién”. En efecto, la im- presion inicial que se tiene al lanzar una mirada panoramica sobre estas tierras, es que aqui aun no hay filésofos, tan sdlo simples meditadores, personas dispuestas a fijar la atencién en cualquier entidad y desentrafiar- le algunas de sus ligazones esen- ciales sin intentar, en ningtin ca- so, esbozar toda una doctrina or- ganica y debidamente formaliza- da. Sin embargo esta afirmacién se torna problematica apenas nos acercamos mas a Tos hechos con- eretos y pone al descubierto un fenédmeno que se cumple, actual- mente, en multitud de sitios del Nuevo Continente, a saber, el despertar a una primera genui- na madurez mental que, como tal, tiene que poseer un funda- mento filosofico para que no sea un instante fugaz y sin arraigo en la nula realidad. Pero vaya- mos con un poco mas de despa- cio: Solo hasta nuestros dias el americano ha despertado a la his- toria en el sentido de irse crean- do una “conciencia histérica” mediante la cual es posible—des- de Dilthey—ir al pasado no por un prurito de erudicién o por mera curiosidad, sino guiado por Ja exigente e inaplazable necesi- dad de aclarar el presente ave- riguando. por su génesis, por la situacion de la cual partié. En los dos ultimos lustros ha vuelto su mirada al ayer, indagando alli por sus raices mas decisivas, tra- tando de esclarecerse a si mismo. Este gesto—de indisimulable ple- nitud interior—le ha permitido al americano sentirse efectiva- mente, con el tremendo compro- miso con la tradicién que ello im- Pone, insertado en el tiempo y ser “animal heredero”. Como era natura, esta empresa. —en la cual se han empenado las mejo- Tes cabezas y las sensibilidades mas exquisitas de nuestra raza— ha empezado por las artes. De ahi que sea un comienzo fecundo y henchido de esperanzas. Antes que ser filésofo, el hombre fue poeta. De ello no cabe duda y hay que acertar a decirlo escue- tamente. Y América si algo ha tenido son poetas, almas prestas a captar las secretas resonancias de cada realidad, entregadas a la alta mision de transfigurar en simbolo, en metafora, todo lo que tocan, lo que pasa a través de su sentir. No olvidemos que Hesiodo fue anterior a Platén y Aristételes y que Homero ex- puso hermosamente lo que afios mas tarde dijeran los milesios. Sélo dentro de 1 atmésfera que crea la poesia, a su luz y tempe- ratura, puede surgir la filosofia verdadera, un filosofar insobor- nable y permanente. Y ha sido esta sucesién ininte- rrumpida de grandes poetas ame- ricanos, la que ha hecho factible que tengaros intimidad, un den- tro al cual las cosas entran cua- (Pasa a la Pagina 9) | UN DIA COMO HOY | SABADO, 19 DE ENERO Santos Canuto y Augusto 1736—Naci6é en Greenook (Esocia) Jacobo Watt, inventor in- glés 1808—Nacié Edgar Allan Poe, el poeta norteamericano 1827—Naci6 en Buenos Aires el poeta Carlos Guido y Spano 1839—Nacié en Provenza Paul Cezanne, pintor francés 1847—Se empleé el éter para operaciones quirtrgicas 1899—Llegaron a Sevilla los restos de Col6n 1906—Muri6é en Buenos Aires don Bartolomé Mitre DIARIO LAS AMERICAS FRANZ GYRUS Un Problema que Surge Los fugitivos del terrorismo comunista de Hungria estan convirtiéndose en un problema pa- ra el mundo libre. - Dos meses y medio después de haber comen- zado la revuelta de Hungria, los hungaros siguen todavia abandonando su pais y llegando a Austria a razon de cinco mil por semana. Unos 170,000 hungaros han eruzado ya la frontera hacia la libertad. Mas de 70,000 conti- nian todavia asilados en Austria y muchos seran los que tengan que quedarse aqui por an tiempo largo atin, pues los paises occidentales han reduci- do su entusiasmo por recibir refugiados. Lo que pasa es que el primer arranque de entusiasmo ha amainado, y ahora, él cuidado de los refugiados es principalmente una misién de personas que profesionalmente se dedican a esa labor, de las Naciones Unidas y de algunos gobier- nos. Cuesta algtn tiempo encontrar hogar y ocupa- cién a los réfugiados, y del mismo modo cues! bastante obtener dinero para alimentarlos, alojar- los y transportarlos. Ese dinero viene de donacio- nes particulares, pero principalmente de sumas aprobadas por el Congreso en lo que se refiere a Estados Unidos. En el momento actual, la corriente de refu- giados que sale de Austria es casi insignificante y puede ser detenida del todo en cuestién de unos dias, a causa de las trabas burocraticas de Wa- shington. Estados Unidos ha estado pagando el trans- porte de los refugiados que salen de Austria, salvo los que van al Canada. Los norteamericanos donaron privadamente 850,000 délares para este fin en noviembre y diciembre, y se necesitan to- davia casi tres millones de délares mas. No hay presupuesto aprobado por el Congreso para el objeto, y el dinero se ha obtenido gracias a pbirlibirloques de contaduria en Washington, y aho- ra, también eso ha terminado. Para los refugiados, que se hacinan mas y mas en los campamentos de Austria, esta es una cues- tién sumamente dificil de explicar en forma satis- factoria. Tampoco parece que los otros paises entien- dan con claridad el problema-en que se halla Estados Unidos. Mas atin, la verdad es que exis- te una cierta disposicién de creer que Estados Unidos no esta recibiendo la cantidad de refugia- dos que le corresponderia. Canada, Gran Bretafia y Holanda han tomado en sus territorios proporcionalmente muchos mas hungaros que Estados Unidos, y hasta la peque- fia y pobre nacién austriaca esta manteniendo per- manentemente en su territorio a 30,000 refugiados hungaros, aun cuando eso pudiera costarle la su- ma de 60,000,000 de ddélares solamente en la construccién de viviendas para esa gente. Ademas, Austria esta albergando temporal- mente arriba de 70,000 réfugiados, una carga enor- me para una nacién tan diminuta. Canada ha recibido a 20,000 hungaros contra 27,000 Estados Unidos, y ha manifestado estar dis- puesto a recibir muchos més aun. La huida de 170,000 personas del régimen co- munista que encabeza Janos Kadar, constituye una gran victoria politica y de propaganda para el mundo occidental sobre el comunismo, porque desmiente y ridiculiza todo lo que la radio mos- covita y de Budapest ha estado afirmando sobre los triunfos del comunismo en muchos sentidos. Y produce en Hungria un caos que ni las mas de- senfrenadas y duras medidas del gobierno de Ka- dar y de sus amos de Mosc podran jamas desen- madejar. En ultimo término, la fuga de los hin- garos obligara a Kadar, 0 a quien le suceda, a ha- cer enormes concesiones al pueblo que hoy en dia tiene aherrojado, LEROY POPE La Critica mds Frecuente La critica mas frecuente que se oye contra la “Doctrina Eisenhower” para el Cercano Oriente es que no propone solucién alguna para resolver el problema de Israel. Israel es, en efecto, el mas importante de to- dos los problemas de esa regién. El gobierno israelita se niega a retirar sus tropas de la zona de Gaza y ha dicho que no va- cilara en luchar de nuevo contra Egipto si el presidente Gamal Abdel Nasser trata de restable- cre el bloqueo del puerto de Eilath, situado en el Golfo de Akaba, cerca del Mar Rojo. Los vecinos arabes de Israel estan siguiendo una politica todavia mas belicosa que la del pro- pio Israel. Las estaciones de radio de El Cairo y Damasco y hasta funcionarios responsables de Egipto y Siria dicen aun que es necesario borrar a Israel del mapa. En diciembre, después de haber impuésto las Naciones Unidas la cesacién del fuego en Egipto, Israel sufrié 15 ataques en su regién fronteriza, de fuerzas procedentes de Siria, Libano y Jordania. Los ataques fueron todos incursiones de pe- quefia importancia pero se dirigieron contra hos- pitales, centrales de energia eléctrica y puentes. También fueron atacados los israelitas que traba- jaban en el campo. Seguin los israelitas, estos ataques fueron pro- vocados no sdlo por el odio de los arabes sino porque Rusia ha suministrado armas a Siria y es- ta haciendo todo lo posible por impedir el esta- blecimiento de la paz verdadera entre Israel y sus vecinos. Israel sustenta, por lo tanto, el punto de vis- ta de que las incursiones efectuadas por los ara- bes contra su territorio son en realidad agresio- nes comunistas indirectas. Israel no ha pedido al gobierno de los Esta- dos Unidos que se incluya a su territorio en la garantia de la “Doctrina Hisenhower”, pero Israel y los sionistas dicen que la “doctrina” no pro- duciré resultados beneficiosos mientras no vaya acompafiada por un plan norteamericano que obli- gue tanto a los arabes como al propio Israel a man- tener la paz. Los israelitas creen que las Naciones Unidas, al poner fin al ataque de Israel contra Egipto, han allanado el camino para que los egipcios y demas arabes Ileven a cabo incursiones mayores que las de antes contra el territorio de Israel. La emi- sora de El Cairo dijo recientemente que este in- vierno se reanudaran los ataques de los “Fedayi” (comandos suicidas) contra Israel. Los israelitas dicen también que la neutrali- zacion de la Zona de Gaza (mediante el expedien- te de colocarla bajo el dominio de una fuerza de las Naciones Unidas) no pondria fin a los ataques de los “Fedayi” porque éstos podrian seguir ope- rando desde bases secretas, situadas en la zona. En lo que se refiere al puerto de Eilath y al Golfo de Akaba, ellos constituyen la unica salida de Israel al Océano Indico y al Lejano Oriente porque Egipto ha prohibido siempre a los buques israelitas cruzar el Canal de Suez. Egipto mantuvo bloqueado el puerto de Eliath gracias a que tenia en sus manos dos pequefias is- las situadas en la punta de la Peninsula de Sinai, a la entrada misma del angosto Golfo de Akaba. Desde esas islas y desde la punta de: la peninsu- la, los egipcios impedian a los buques israelitas, a cafionazos, llegar a Eliath. Por esa raz6n, los buques que se dirigian hacia Israel o partian de Israel tenian que dar la vuelta al Cabo de Buena Esperanza, en el sur de Africa. Israel conquisté las dos islas y la punta de la peninsula en octubre. Dice que no las abandonara mientras Egipto no garantice la libre navegacién a sus buques. Este es el problema de mayor importancia de la regién, un problema del cual nada dice la “Doctrina Eisenhower.” dd ee K. C. THALES Espectacular Maniobra La espectacular maniobra _ pacificadora que China Comunista esta desarrollando en la érbita Moscovita, segtin se estima aqui en Londres, ha preparado el terreno para que el régimen de Pe- kin se constituya én la ¢abeza del comuhismo mundial. Los expertos en asuntos comunistas llegan ahora a esta conclusion y dicen que China, al sal- var de la bancarrota a los que estan en el Krem= lin, ha demostrado que ya Rusia no es el amo de su imperio rojo. Las relaciones entre Pekin y Mosct, dicen, han tomado un giro completamente opuesto, y Rusia se ha convertido en dependiente de China, y él jefe del Partido Comunista ruso, Nikita Khrushchev, en dependiente del apoyo benévolo que quiera darle Mao Tse-tung, el jefe maximo de China Comunista en su calidad -de “Presidente” del régimen que tiene su sede en Pekin. La estrategia de los comunistas chinos, se sostiene también, ha sacado a relucir el hecho de que Rusia “ya no puede seguir sola”. Seguin los despachos de fuentes diplomaticas que han llegado desde detras de la cortina de hie- rro, muchos son los indicios de que el inesperado viaje del Primer Ministro, Chou En-lai, a Mosci y a los paises satélites ha marcado un giro com- pletamente nuevo en las relaciones ruso-chinas. Parece, en primer lugar, que la visita de Chou a Europa Oriental la hizo el Primer Ministro pe- kinés por érdenes de Mao Tse-tung y con el pro- pésito de salvar a Nikita Khrushehev de la elimina- cién Por su propia vieja guardia de stalinistas enemigos suyos. Pero es evidente que ésta accién se transfor- mé en una operacién mucho més grande, que ha puesto a China Comunista en el papel de pacifica- dor entre Rusia y los “aliados” de ésta, en Europa Oriental. Ademés, la verdad es que el gobierno de Pekin ha tomado la iniciativa en salvar la vida @ la poco menos que moribunda unidad comunista. La estrategia que esté siguiendo el régimen de Pekin también significa, por primera vez, que China comunista “entra a tallar’ en el poker europeo. Se ve que el sutil oriental Chou, esta hacien- do su juego con suma inteligencia y que en su ofensiva diplomatica de estos momentos ha deja- do chiquititos a los mas avispados moscovitas. Todos los indicios son que la iniciativa de la visita del Primer Ministro chino a Moscu y a los paises satélités partid de Pekin mismo. Una vez llegado a Europa, Chou se propuso expresar en sus declaraciones en publico que Rusia sigue siendo la cabeza “del campo socia-. ~ iista... evidentemente para azucarar un poco la amarga pildora de la pérdida del prestigio ruso que estan tratando de tragar los jefes del Kremlin. Pero, al mismo tiempo, Chou tuvo la audacia de aconsejar al propio Mosc y a los satélites, del mismo modo que a Tito, el camino que debian se- guir para llegar al socialista. En Varsovia, reprendié tanto a Rusia como a Yugoeslavia en su autorizada declaracién de que solamente hay un camino (no muchos) para llegar al socialismo; pero tampoco perdié tiempo en de- cir que “el arbol del socialismo puede tener mu- chas ramas”, Pekin preparé el mes pasado su intervencién en el mundo comunista con una apreciacién de 16,000 palabras sobre los problemas comunistas a "Ia luz de la lucha entre ¢l Kremlin, el titoismo y la inquietud de los satélites. La autorizada declara- cién puso a cada uno en su sitio y luego indicé fir- memente qué es lo que Pekin considera ser el verdadero camino hacia el socialismo, y esto es lo que evidentemente Chou En-lai ests tratando de realizar ahora. Miami Springs, Fla., Sabado 19 de Enero de 1957 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta paégina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y fildloge panamefio, doctor Ricardo J, Alfaro. GRINGO Hay bastante anarquia respecto a la manera de entender y usay este americanismo, como también en materia de opiniones acerca de su origen. En los paises meridionales, especialmente en Argentina y Uruguay, griego es el inmigrante procedente de Europa, especialmente el italiano. En otros paises se llama gringos’ indistintamente a los ingleses y nor- teamericanos. En México, Panama, Colombia, Ecuador, Venezuela y toda Centroamérica, gringos son exclusivamente los norteamericanos, Por lo que hace al origen de la palabra, de las diferentes teorias que se han propuesto me parece mas verosimil la siguiente: Durante la guerra de 1847 entre Estados Unidos y México, un regimiento en que predominaban los irlandeses solia entrar a las po- blaciones cantando una eandicién que comenzaba con este verso: “Green grows the grass in Ireland.” (Verde crece la yerba en Irlanda.) 4 La pronunciacién de las dos primeras palabras es gringrous y ella dio motivo a que entre la gente de los pueblos se generalizara Ia exclamaci6n: “jvienen los gringos!” al ver aproximarse a los invasores, Si este origen es veridico por lo que hace a México, deja sin ex- Plicar la existencia del vocablo en la América meridional, ya que Salva lo cataloga en su Diccionario, editado en 1846, antes de que estallara la guerra arriba mencionada. Las Investigaciones Médicas Por OSCAR H. ROMAGUERA Por lo regular nadie presta mucha atencién a su organismo y sus funciones cuando goza de buena salud -y se siente bien. Pero en cuanto se presenta un dolor 9 una enfermedad se da Perfecta cuenta de que algo an- da mal en el funcionamiento de nuestra maravillosa maquinaria humana. Y entonces, natural- mente, Ja gran pregunta es esta: {Cual es la enfermedad, cual es la raz6én responsable de este do- lor, esta erupcién o esta fiebre, y qué es lo que indica, exacta- mente? Los médicos no hace muchos afios tenian muy pocos medios para guiarse y casi carecian de pruebas con qué diagnosticar pa- ra llegar a una solucién correcta e iniciar el tratamiento apropia- do. Mayormente tenian que con- tar con el aspecto y ¢ondicién del paciente, en sus experien- cias personales y en su propia sabiduria y buen juicio. Pero cuan diferentes y afortunados so- mos ahora! Ahora los médicos— gracias a las investigaciones de los cientificos— tienen una gran variedad de ensayos o pruebas para hacer el diagndstico y ayu- darle asi a descubrir la enferme- dad o dificultad que tenga el pa- ciente. nosotros conoce los rayos X y las fluoroscopias que muestran los huesos rotos y facilitan su acoplamiento, o que le permite al médico ver los pulmones para determinar si hay sefiales de tu- berculosis presente o antigua. Los cientificos han creado re- cientemente unos aparatos de ra- yos X que pueden tomar vistas cinematograficas en rapida se- cuencia y desde dos direcciones diferentes simultaneamente. Es- tas peliculas ofrecen, en efecto, una cinta cinematograéfica de tres dimensiones que muestra el funcionamiento del corazén 0 cémo fluye la sangre a través del cerebro. Se puede inyectar un tinte inofensivo en el torren- te sanguineo y los Rayos X pue- den mostrar si hay anormalida- des en las valvulas del coraz6n o en los vasos sanguineos del cerebro. Antes el médico sélo disponia del estetoscopio para escuchar los latidos del corazon, Ahora, los aparatos electrénicos moder- nos convierten los sonidos del corazon en lineas ondulantes que se pueden ver reflejadas'en una pantalla, o en lineas trazadas so- bre un papel para hacer un es- tudio mas extenso y cuidadoso. Hoy dia, los sonidos del coraz6n Desde luego, la mayoria de (Pasa a la Pagina 9) REVISTA DEL ACONTECER CUBANO Por REDIGO SANTORAL DEL DIA—tLa Iglesia Catélica celebra hoy la festividad de Santos Mario, Augusto, Octavio y Canuto, martires y Santa Marta y Germana. s La necesaria ratificacién de la suspensién de las garantias cons- titucionales, por parte de las dos ramas del Congreso, en sesién conjunta, no se ha producido por Ja falta de quorum—es presumible que si los legisladores concurren a la convocada sesién el quérum se produzca—pero, no obstante, el Presidente del Senado estima que el Decreto Presidencial que las suspendié tiene vigencia “de acuerdo con los preceptos de la Ley de Orden Publico”. Cabe preguntar si la draconiana Ley de Orden Publico—cuya paternidad exhibe orgullosamente el actual presidente de la Cémara y ex decano del Colegio de Abogados, Gastén Godoy y Loret de Mola, nuevo idedlogo de la pena de muerte—puede derogar preceptos constitucionales y erjigirse en Carta Magna de la Nacién. Cabe preguntar si la violada Constitucién de la Reptiblica, que el pueblo en uso de su soberana voluntad se diera en 1940, puede estar a merced de los caprichos y los bastardos intereses politiqueros de los gobernantes de turno. Para el sefor Alliegro—feliz usufructuario del Inciso K—una legislacién promulgada en un época carente de garantias, tiene mas fuerza legal que la Constitucién de la Republica. Estas gentes, en su siempre insatisfecho afan de permanecer adherido al Poder, estan sembrando vientos cuya légica cosecha no puede ser otra que la tempestad. El Tribunal Supremo de Justicia, en una reunién a Ja que con- eurrieron los magistrados que “legalizaron” el 10 de marzo con “los rostros graves y solemnes”, trataron “dentro de un grave hermetis- mo”, los escritos denuncias presentados por los magistrados de la Audiencia de La Habana, el Tribunal de Urgencia de Holguin, y los invéstigadores Garceran Laredo y Despaigne, acerca de los brutales procedimientos empleados por la fuerza publica contra los opositores del Gobierno, y el escrito denunciando estos hechos que fuera elevado por los dirigentes de los Partidos de Oposicién. Otro de los asuntos tratados en la laboriosa sesién, fue la presentacién del recurso de inconstitucionalidad interpuesto por los legisladores del autenticismo grausista contra el decreto que suspendié las garantias constitucio- nales por un término de 45 dias. CALENDARIO HISTORICO. 19 de} de 1896.—El general Valeriano Weyler asume el mando de la Isla, sustituyendo al general Arsenio Martinez Campos, 19 de enero de 1898.—Juan Masé Parra se presenta al coronel espafiol Julio Alvarez. Demasiados asuntos en unas horas ha tratado el pleno del Tribunal Supremo. No resulta aventurado predecir que todos ellos . seran declarados ‘no ha lugar”. Un Tribunal, que se caracteriza por la m&s soberana de las paciencias en entrar al tratamiento de los asuntos que se les expone, parece en este momento muy interesado en evacuar todos aquellos que dafian al régimen, en el espacio de unas horas. En ese aspecto los cubanos, que tlenen buenas muestras de lo que significa la interpretacién de la ley, por parte del Supremo, no pueden hacerse ilusiones, La terrible espada de Damocles que el Gobierno ha suspendido sobre su cabeza—decreto suspendiendo la inamovilidad del Poder Judicial y la “depuracién” de los magis (Pasa a la Pagina

Other pages from this issue: