Diario las Américas Newspaper, January 8, 1957, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Miami Springs, Fla., Martes 8 de Enero de 1957 CONOZCA ASU VECINO Por ANTONIO RUIZ PARAGUAY.— E1 sitio escogi- do Por los espafioles para la funda- cién de Asuncién, capital de Para- guay, fue la selvatica ribera occi- dental del rio» Paraguay, justamen- te al Norte de su unién con el Pil- comayo, en un punto en donde se hace mas ancho, formando una be- Ila bahia. Los indios guaranis, que habitaban esa fértil regién de sel- vas y tierras de pastos, se distin-| guian de las otras tribues en que, aunque eran cazadores y pescado- Tes como todos los indios, habian también desarrollado la agricultu- Ta en cierto grado. Sus métodos eran primitivos, pe- ro les permitian llevar una vida mas 0 menos reposada. Al otro lado del rio, en la menos produc- tiva regién plana y pantanosa aho- ra llamada el Chaco, los agacés, los guacurties y los payaguaes llevaban la vida completamente némada de los cazadores, como lo hacen sus descendientes hasta la fecha. Los conquistadores, decidiendo acerta- damente aliarse con los mas ade- lantados guaranis inmediatamente reforzaron el pacto tomando para | si las mujeres que los caciques les presentaron como regalo. Estas mu- .Jeres, ademas de convertirse en las prolificas madres de una raza fuerte, se ocupaban junto con sus parientes del cultivo de la tierra en las afueras de Asuncién. Cada familia de importancia, jun- to con sus modestas viviendas de Ja ciudad, mantenia tierras y ca- | sas en las cercanias. Alli crecie- ron los nifios y sus padres espafio- les pasaban alli el tiempo de des- canso que las circunstancias les | Permitian. El descanso debe ha- | ber sido algo muy raro, sin em- bargo, porque no sdlo habia la necesidad de establecer nuevas co- lonias a lo largo del Paraguay, sino que la alianza con los guaranis, lle- vaba consigo la necesidad de coms- tantes escaramuzas con otras tri- bus. De las circunstancias peculia- res de los primeros tiempos colo- niales, los habitantes adquirieron el idioma tanto del padre como de la madre, y en la actualidad, los hijos nativos de Asuncién hablan por igual espafiol y guarani. El siglo XVII trajo dbs aconte- cimientos de mayor importancia a Ja capital. del Paraguay. Mientras Hernando Arias de Saavedra. era gobernador, el primer criollo en la América Latina que obtuvo ese honor, la Corona por insinuacién suya separd la administracién de Paraguay de la de Rio de la Pla- | ta, por decreto del 16 de diciem- bre de 1617. Hernandarias, coom | lo Hamaban, viendo-lo inutil del conflicto perpetuo con los indios, concibié la idea de su conquista espiritual. A este fin y por solici- tud suya, el Rey envié los prime- ros misioneros jesuitas. Ademas de erigir edificios religiosos en Asun- cién, desarrollaron en la parte mas rica de lo que entonces era Para- guay una cantidad de colonias mi- sioneras lIlamadas “reducciones”, cuya prosperidad desperté la envi- dia de los paraguayos contempo- raneos en los otros lugares y, de acuerdo con sus simpatias en rela- cién con los jesuitas, provocaron la ira o la admiracién de historia- dores paraguayos posteriores. La antipatia por los jesuitas fue factor secundario en una serie de rebeliones de los habitantes de Asuncién que duré de 1721 a 1735. Un gobernador enviado de Espaiia a quien no le gusté el puesto, con autorizacién real lo vendié a un ciudadano de Asuncién llamado Re- yes, que resulté inaceptable para los habitantes. Durante la larga lu- cha para obtener: su retiro, Re- yes se alié con los jesuitas. El partido del pueblo era cono- cido por “los comuneros”, debi- do a la doctrina de su director, Antequera, expresada em el lema: “La voluntad del pueblo comtn es soberana sobre todas las otras, in- cluyendo la del mismo rey”. Los jesuitas, después de haber sido arro jados a la fuerza varias veces de sus casas por el pueblo enfureci- do, fueron finalmente restaurados en 1735 cuando el Gobernador de Buenos Aires, con un ejército de seis mil veteranos, logré imponer el orden. Por su revuelta, sin em- bargo, los paraguayos perdieron el derecho de que habian gozado de elegir su propio gobernador. (Continua mafiana). Versién Inglesa Pag. 10. COMPRE SU BARRIO PATROCINE LOS COMERCIANTES © LOCALES WELCOME WAGON HI 3-0211 DIARIO LAS AMERICAS Gobierno de Colombia Permitira| se Publique “El Independiente” BOGOTA, enero 7. (UP) — El Ministro de Gobierno, José Enri- que Arboleda Valencia declaré que: el clausurado vespertino local “Eli Independiente” puede publi- car'se nuevamente sin que el go- bierno le imponga la obligacién de ingertar el comunicado oficial que mativé su clausura’ voluntaria en abtil de 1956. “El Independiente” era dirigido poi’ el expresidente liberal. Alber- to, Lleras Camargo, jefe unico de su partido, y substituia temporal- mente a “El Espectador”, clausu- ratio por conflictos con la censura y votras dependencias oficiales en emero del afio pasado. “El Independiente” se negd a pulblicar un ,comunicado del Ser- vicio de Inteligencia Colombiano sobre pretendida colaboracién de Ia directiva del Partido Liberal con los guerrilleros o bandoleros del Departamento del Tolima si no se peirmitia al mismo tiempo publi- car’ una declaracién de Lleras Ca- margo en que rechazaba enfatica- mente tal acusacién. (Zuillermo Cano, director ¢ a Espectador”, habia pregunta: al Ministro de Gobierno, desde el 29 de noviembre ultimo, si “El In- dependiente” podia reaparecer sin DE GUATEMALA Inauguran Tramo de la Carretera ~ Panamericdna México Invitade a Actos ‘MEXICO, enero 7. (UP) — El goibierno de México ha recibido una invitacién a enviar una repre- semtacién oficial a Ja inaugura- cién del tramo guatemalteco de la Carretera’ Panamericana, que se celiebraré en junio préximo. ‘La noticia fue facilitada por el futicionario del Ministerio de Re- laciones Exteriores de Guatemala, Juan Pinillos, que regresé ayer a su: pais después de una breve visi- ta. a esta capital. IPinillos dijo que, antes de la ex- pit‘acién del perfodo presidencial de Carlos Castillo Armas, Guate- mila dispondraé de una moderna retl de carreteras con una longitud de mas de 2.000 kilémetros. aAgreg6é que la red-constaré de 3 catreteras principales: la Paname- ricana, de 770 kilémetros; la del Pacifico, de 225; y la del Atlantico de: 500. Esta ultima unira la capi- tal con el puerto de Santo Tomas. ‘Son motivo de la inauguracién del! tramo de la Carretera Paname- vicana en Guatemala, segiin Pini- llas, haran por ella el viaje a México hombres de negocios, fun cianarios publicos y profesionales de: Guatemala en una caravana de buena voluntad integrada por do- cenas de automéviles. \Pinillos vino a México con ca- réater puramemte personal, para pasar las navidades con sus fami- liaices y amigos residentes aqui. JABIERTO OFICIALMENTE POZO PETROLERO POZA RICA, México, enero 7. (UIP) — El campo petrolero de Sasi Andrés, que fue inaugurado el jsabado oficialmente por el Pre- sidiente Adolfo Ruiz Cortines, se conisidera el descubrimiento mas imjortante desde que México na- lanes la industria petrolera en 193 8. S'egun se dice en los circulos-pe- trojleros, el campo, situado a 40 ki- lémietros de Poza Rica, en la mar- gem. derecha del rio Tecolutla, “pro- du¢:ira una riqueza increible al pais en el futuro cercano”. Hil Presidente Ruiz Cortines abrié ay r personalmente las valvulas de treas pozos. Dos deelols produci- ram 900 barriles diarios y el ter- ceno alrededor de 1.300. Hil Presidente también inicié el fun cionamiento de un cuarto pozo, pero la produccién de éste no se ha calculado, todavia. | | | Nio Tendré que Imprimir Nota que Motivé Clausura el comunicado que habia motivado su sclausura. Un funcionario subalterno retu- vo la carta de Cano, que el Minis- tro solo vino a conocer ahora e inmediatamente dio respuesta. Guillermo Cano acusé recibo de la nota ministerial diciendo: “De- bido a que en la actualidad nos encontramos exclusivamente dedi- cados a procurar que no corran los angustiosos términos legales an- tes de poder interponer recurso de reposicién contra una providencia de la jefatura de rentas e impues- tos nacionales por medio de la cual se nos decretan nuevas y otra vez injustificadas cargas por el aio fis- cal de 1954, tenemos que limitar- nos a cumplir con el deber de cortesia de acusar recibo de su atenta nota de fecha de hoy, y aplazar para otra oportunidad, si fuere el caso, la respuesta de fon- do a los particulares de su preci- tada comunicacién”. Se sabe, entre tanto, que los se- fiores Cano, propietarios del anti- guo “El Espectador”, se proponen estudiar la posibilidad de volver a publicar “El Independiente” con caracter de substituto temporal de “El Espectador”. “El Independiente” aleanz6 a pu- blicarse por espacio de un mes y medio. NIEGAN GESTION DE EMPRESTITO BOGOTA, enero 7. (UP) — El Ministro de Hacienda, Luis Mora- les Gémez, desmintié rumores pu- blicados aqui en el sentido de que habia viajado a los Estados Uni- dos con el objeto de negociar un empréstito para atender a la can- celacién del desequilibrio en la ba- lanza de pagos al exterior. En reportaje telefénico para el diario “La Paz”, Morales Gémez, declar6é desde Nueva York que vi- sita esa ciudad en forma comple- tamente extraoficial, aunque ha efectuado contactos con circulos de las finanzas, y que no tienen ningtin fundamento los rumores pu- blicados en Bogota. COMENTAN SOBRE PERON BOGOTA, enero 7. (UP) — El diario predemécrata “La Republi- (Pasa a la Pagina 9) Peligro de Huelga Hay en Honduras TEGUCIGALPA, enero 7 (UP) —En fuentes generalmente bien in- formadas, se dijo que existe un clima favorable para la organiza- cién de una nueva huelga entre los trabajadores de la Tela Railroad Company. Los informantes agregaron que la amenaza de un paro general viene manifestandose desde princi- pios de la semana, cuando se dijo que los obreros de la poderosa com- (Pase a la Pagina 9.) SINDICALISTAS CHILENOS EN LA UNION PANAMERICANA, (Washington, D. C.)—Grupo de tra- bajadores sindicales de Chile durante una visita a la Union Panamericana. Al fondo, al centro, el doc- tor Juan Marin, Director del Departamento de Asuntos Culturales de la Unién Panamericana. Los sindicalistas chilenos, en gira oficial por los Estados Unidos, pertenecen a diferentes empresas trans- portadoras de Santiago, Valparaiso y Valdivia: (Foto PAU), Se Rumora Que Fidel Castro se Encuentra de Regreso en México Autoridades Cubanas Niegan Veracidad del Informe MEXICO, enero 7 (UP). — El periddico “Ultimas Noticias” de esta capital informé el sébado que el revolucionario cubano doctor Fidel Castro Ruz se ha refugiado en México después del fracaso de su revuelta contra el Presidente Fulgencio Batista. “Ultimas Noticias’ dice que Castro Ruz y un pequefio grupo de rebeldes Hegaron a las costas del territorio de Quintana Roa, desde donde iniciaron su invasi6n a las costas cubanas el pasado mes de noviembre. Pero después de comenzar la re- vuelta en la zona de Manzanillo, en la provincia oriental de Cuba, se informé que Castro Ruz habia perecido en la lucha, pero su cada- ver nunca fue hallado. El periddico informa que dos 0 tres fuerzas de rebeldes fueron aniquiladas por el ejército cubano y que Castro Ruz y un reducido grupo lograron escapar en el yate mexicano “Gramma”. A raiz de los acontecimientos en Manzanillo, sin embargo, el gobier- no anuncié la captura del “Gram- ma”. “Ultimas Noticias” dice que Cas- tro Ruz recibié 1.400.00 délares pa- ra la revolucién, pero no menciona la procedencia de esos fondos. AL PLAN DE EISENHOWER Washington Espera sea Favorable la Reaccin de la América Latina WASHINGTON, enero 7. (UP) —Se espera que la reaccién de las tepublicas latinoamericanas a la de- claracién del Presidente Eisenho- wer sobre el Cercano Oriente sea en general favorable aunque taci- ta. Segtin observadores diplomaticos locales, entre los cuales hay varios latinoamericanos, los gobiernos de América Latina se solidarizaran con los principios enunciados por Ei- sehower y en particular con su de- terminacién de contener la ex- pansi6én del comunismo internacio- nal en el Cereano Oriente, pero a la vez asumirén una actitud anali- tica y reservada como la que han adoptado los circulos legislativos de Estados Unidos. Pero como el mensaje del Primer Mandatario al Congreso no contie- ne referencias especificas a Amé- Actor Mexicano Plantea Divorcio MEXICO, enero 7 (UP)—Rodolfo Acosta, villano del cine me- xigano, pidié el divorcio ante las autoridades civiles, funddndose en quje su.esposa lo ha acusado de adulterio con la hermosa actriz norte- anjericana, Ann Sheridan. El abogado del actor fund6é su demanda en una ley que establece qui>.uno de los cényuges puede pedir el divorcio si es acusado por el otto de un delito. La esposa de Acosta, Jeanne, de 38 afios, presenté una acusacién formal de adulterio contra su esposo, afirmando que éste ha vivido ostensiblemente con miss Sheridan. La policia de México esta buscando a la bella actriz para entre- ganile una citacién, pero se cree que miss Sheridan ha salido del pais. ! Celebrando 75 Aifios de Operaciones LA HABANA, Cuba, enero 7 (UI>)—La Esso Standard Oil, S.A., celq2bré las Bodas de Diamante (75 afioys) de sus operaciones en Cuba. Hn un acto conmemorativo, el gerjente general en. Cuba, G. W. Poitts, resefié la historia del creci- mi¢ nto de la compaiifa y sefialé que el \comienzo de los negocios en Cuha, coincidié con la fundacién de (la Esso Standard Oil of New Jersey y constituyé la primera averitura de esta ultima en el ex- traytjero, Este afo, la compafiia ‘naugura- ra una nueva refineria, construida a un costo de 30 millones de délares y con capacidad para producir 35 mil barriles diarios. Esta ultima cifra debe compa- rarse con la de 504 barriles dia- rios producidos en 1914 y de 9.450 barriles diarios producidos en 1956, La Esso inicié la bisqueda de petréleo en Cuba en 1888. Actua!- menté, compra y utiliza mas del 75 por ciento del petréleo crudo extraido en el pais. rica Latina y encierra la aproba- cién parlamentaria de las medidas que pueda tomar el poder ejecuti- vo, no se prevé que su declara- cién motive comentarios oficia- les de las cancillerias latinoameri- canas. En algunos circulos latinoameri- canos se deplora que los criticos acontecimientos del Cercano Orien- te hayan concentrado la atencién politica de Estados Unidos sobre problemas ajenos al Hemisferio Oc- cidental por un tiempo indefinido. Desde hace aiios los-diplomaticos venian confiando en que al dismi- nuir las tensiones internacionales en otras partes del mundo se crea- ria una situacién favorable para dedicar una atencién extraordina- ria a los problemas econémicos in- ternos del Hemisferio Occidental. Ahora todo indica que la zona del Cereano Oriente plantearé pro- blemas mayores por un largo tiem- po a los gobernantes norteameri. canos. Desde la reunion de consulta de los Ministros de Relaciones Exte- riores americanos en Washington en marzo de 1951, las reptblicas de este Hemisfero han reiterado con frecuencia su propésito comin de contener la expansién del co- munismo internacional, con parti- cular referencia al Hemisferio Oc- cidental. Los peritos conjeturan que las inferencias indirectas de la llama- da “Doctrina Eisenhower” para América Latina son las siguientes: (1) Su presumible efecto sera fa- vorable para la seguridad de to- das las naciones libres. y para con- tener una mayor expansion del co- munismo en el Cercano Oriente, Africa y el Mediterraneo. Tendera por lo tanto a dar nuevas bases de estabilidad a las relaciones de América Latina con los paises eu- ropeos del Mediterraémeo, y a impe- dir la infiltracién roja en zonas mi- litares en la costa de Africa sobre el Atlantico. (2). Como Eisenhower dejé la solucién de determinados proble- mas del Cercano Oriente, excepto el de la agresién comunista, a las Naciones Unidas, habra muchas oportunidades importantes para la actividad latino-americana en esa (Pasa a ta Pagina 5) “SIGUE EN CUBA”, DICE HERMANA MEXICO, enero 7 (UP)‘— La) hermana del dirigente revolucio-| nario cubano, Fidel Castro Ruz, |declaré anteanoche aqui, que éste sigue en Cuba luchando contra el} régimen del Presidente Fulgencio| Batista. Lidia Castro Ruz, hermana ma- yor del joven dirigente estudiantil, declar6é que las informaciones pe- Se facilitan los Viajes Turistices a Latinoamérica Al Eliminarse Tramites NUEVA YORK, enero 7 (UP)— Los viajes de turismo en América Latina se han facilitado por elimi- nacién de los excesivos tramites burocraticos que antes imponian los diversos gobiernos latinoameri- canos, dice la revista “Newskeek” en su Ultima entrega. Ahora es verano en América del Sur, afade, dé modo que los nor- teamericanos que gustan del sol ardiente aprestan las maletas para aprovecharlo en los diversos paises sudamericanos. Recuerda la revista todos los do- cumentos, infinidad de ellos, que habia menester presentar hasta ha- ce relativamente poco tiempo para conseguir la visa de un pais latino- americano. Algo se habia progre- sado antes de la segunda guerra mundial, pero la conflagracién no hizo siné multiplicar los tramites| burocraticos. “Al terminar la segunda guerra | —dice—hubo que comenzar de nue- vo. Organismos gubernamentales o semigubernamentales participaron en el esfuerzo: La Organizacion de Estados Americanos, la Organiza- ci6n Mundial de la Salud, las Na- ciones Unidas, la Comisién de Co- ordinacién Aérea del Gobierno de Estados Unidos, los Congresos In- teramericanos de Turismo y las) Comisiones Nacionales de Turismo. | La division de viajes de la OEA cumplié una labor particularmente eficaz. “El punto culminante Ilegé el 25) de marzo de 1949. Ese dia la Orga- nizacién Internacional de la Avia- cién Civil (OIAC) adopté una se- rie de proposiciones tituladas ‘Pa- trones y Practicas Recomendadas de Facilitacion’, que se publicaron como folleto denominado ‘Anexo Nueve’ ”. Para “Newsweek” (el anexo nue- ve es la proclama de emancipacién de los turistas, “el fin de intermi- nables resmas de documentos bu- rocraticos y de la pérdida de tiem- po, dinero y tranquilidad.” Continua “Newsweek” que Brasil fue uho de los paises que mas tard6 en aceptar las recomenda- ciones del Anexo Nueve, y que has- ta hace’ cuatro afios, “Brasil exigia de cada pasajero que prometiera por escrito que no trataria de derribar al gobierno. Para asegu- rarse de ello cada visitante tenia que Ilenar 16 documentos con 214 preguntas”. En la actualidad, agre- ga, un turista con pasaporte nor- teamericano puede entrat en Bra- sil. nada mas que con una sencilla tarjeta de turista, certificado de (Pase a la Pagina 9.) * ROBERT'S DRUG STORE } 590 W. FLAGLER ST. FR 1-1501 ABIERTA TODA LA NOCHE Servicio completo de Farmacia Se. Regulares y Especiales Recetas—Almuerzos—Vitaminas . NUNCA CERRAMOS riodisticas de que Castro Ruz ha- bia huido a México son “un infun- dio de Batista para sembrar con- fusion entre los revolucionarios”. “Mi hermano —agregé— no ha regresado a México y no ha aban- donado la lucha contra el tirano. “Por el contrario, me ha hecho saber que esta vivo y tan resuelto como siempre a continuar la lu- cha contra el dictador. E] diario local “Ultimas Noti- cias” dio la informacién de que Castro Ruz habia vuelto a Méxi- co al fracasar su levantamiento contra Batista. NIEGAN SEA CIERTO LA HABANA, enero 7 (UP).— Las autoridades gubernamentales calificaron de ridiculo un despa- cho procedente de México sobre el supuesto regreso del lider revolu- cionario cubano, Fidel Castro Ruz, después del fracaso del intento re- volucionario en Cuba. Senalaron las autoridades que el yate “Gramma” en que segtn el despacho publicado por el diario “Ultimas Noticias”, regresé Fidel Castro y un grupo de:sus partida- rios, fue capturado por la marina de guerra cubana. el 2 de diciem- bre y se preguntan cémo pudo Cas- tro recapturar dicho yate, Programa de Inoculacién Salk a Nifios Argentinos Esta en Marcha Protegeré a 2,700,000 Menores de Doce Afios BUENOS AIRES, enero 7. (UP) —El programa oficial argentino de inoculacién con vacuna Salk, abareara por lo menos una vacuna de protecciém para 2.700.000 nifios menores de doce afios antes de que finalice el presente mes, como esfuerzo para evitar que se repita la epidemia de poliomielitis del afio pasado, que afectd a 6.500 personas, y causo mas de quinientas muertes. La negligencia de los padres pa- ra llevar a sus hijos a los centros de vacunaci6n en todo el pais, de- jara a otros 2.500.000 nifos fuera del programa, segtin declaraciones autorizadas. La desastrosa epidemia, que tu- vo su brote principal en febrero de 1956, afect6 principalmente a nifios de seis meses a seis afios, e hizo que la nacioén despertara a la necesidad de un programa de ino- culacion en masa con Ja vacuna Salk, Mas de 1.500.000 entre esas eda- des ya han recibido por lo menos una vacuna, y muchos han recibi- do la segunda. El programa de vacunaciém de este mes se ampliara a los nifios de seis a doce aflos, mas 0 menos 1.200.000 de ellos. Se espera que en agosto de este ano mas de la mitad de los 5.000.000 en que se calcula la poblacion infantil ar- gentina, hayan recibido las tres inoculaciones que se prescriben. El gobierno revolucionario ha in- vertido unos 108 millones de pe- sos (alrededor de 8.000.000 de do- lares), desde agosto pasado, en la Se the HEART of LIVING Give Generously to Your , Community Chest CENTRAL BANK 36th ST.at 13th AVE. | "Bec Uitte Ue Cae Bren 1 GIVING is SE HABLA ESPANOL ESTACIONAMIENTO GRATIS \ jde dicho organismo. Pagina 3 Hoy Comienza el Proceso Contra 1) Acusados de Complicidad en Asesinato del Presidente Somoza Piden Detenciones en MANAGUA, enero 7. (UP) — Veintidés personas comenzaran a} ser juzgadas mafiana dia ocho de | enero, acusadas de estar compro- metidas en el atentado en el que perdié la vida el Presidente Ge- neral Anastasio Somoza, el pasado 21 de septiembre. El General Somoza murié el 29 del mismo mes en el Hospital Gorjas de la Zona del Canal, Pa- nama, a consecuencia de Jas heri- das que recibié en la agresién de que fue objeto en la casa del obre- ro de la ciudad de Leon, durante una recepcién en su honor, El periodista nicaragiiense Rigo- berto Lopez Pérez, de 27 afios de edad, autor de la agresién contra el General Somoza, fue muerto a tiros por la guardia personal del Primer Mandatario en el lugar de los hechos. Después que un tribunal militar de instruccién presidido por el Co- mandante Luis Zepeda, conocié de las actividades de los acusados en relacién con el atentado, el fiscal militar, Teniente Agustin Torres Lazo, hizo la especificacién de los cargos y sefialé a varios de los PAA SUFRE UN TROPIEZO EN COSTA RICA Le Suspenden Permiso SAN JOSE, Costa Rica, enero 7. (UP) — La Junta de Aviacién Civil de Costa Rica suspendié el servicio Miami-San José de la Pan American Airlines, dando como motivo el hecho de que la linea es- taba funcionando sin autorizacién La compafia, que viene prestan- do el servicio.semanal de ida ,y vuelta entre ambos puntos des- de hace un afio, protest6é de la me- dida, alegando que esta funcionan- do de buena fe al amparo de un permiso provisional del gobierno, y que su contrato no requiere otro permiso. No obstante, el vuelo proceden- te de Miami no Ilegé el sdbado aqui y el viaje de regreso del do- mingo fue suspendido. La junta permitié Ja continua- cién de los tres vuelos normales de carga de la misma compafia a di- versos puntos, pero hizo la adver- tencia de que cualquier, vuelo ex- tra que se trate de implantar se- ra impedido, incluso por la fuerza si es preciso, Los directores de la Panameri- can calificaron las prohibiciones de “injustas e innecesarias”, adquisicién de vacuna Salk, pero a ese desembolso deben agregarse los costos de sueldos, atencién hos- pitalaria, rehabilitaci6n y otros cos- tos. Las autoridades no hacen pro- nésticos sobre lo que puede suce- der este afio. Las estadisticas de 1956 muestran que en enero pasa- do se registraron 186 casos, pero de alli en adelante la cifra fue en pavoroso aumento: 793 casos en fe- (Pasa a la Pagina 9) México y El Salvador complicados en el caso come coau- tores del atentado, a otros como encubridores de asesinato y rebe- lién y a los demas como eneubri- dores de rebelion. Entre los acusados figuran Pe- dro Joaquin Chamorro, director del periédico “La Prensa” y Enoc Aguado, candidato a la presidencia de la Republica derrotado en 1946, Ambos son acusados de ser coau- tores de los delitos de asesinato y rebelién contra las autoridades constituidas, El mismo tribunal militar mien- tras tanto, estudia la participacién que pudieran haber tenido en el hecho, y en un intento de rebe- li6n que coincidiera con el aten- tado, el expresidente de la Rept. blica, General Emiliano Chamorro, el jefe del Partido Conservador, y el Coronel Lizandro Delgadillo, comandante departamental de la guardia nacional en Leén cuando se cometio el atentado. El General Chamorro, a pesar de sus 85 afios, ha mantenido una extraordinaria actividad politica, Actualmente esta practicamente encarcelado en su propia casa, en esta capital. El Coronel Delgadillo fue el pre- sidente del consejo de guerra que en el 1955 juzgé a los comprome- tidos en el atentado contra el Ge- neral Somoza, en abril de 1954, Conjuntamente con Pedro Joa: quin Chamorro y Enoc Aguado, son acusados de ser coautores de los de litos de asesinato y rebelién, los estudiantes Edwin Castro Rodri- guez y Ausberto Narvaéez Parajén el doctor Enrique Lacayo Marfan, el doctor Ricardo Wassmer, Cor- nelio Silva Argiiello y Juan Cal- deron. Son acusados de los delitos de encubrimiento de asesinato y re- belién, Ramén R. Martinez, Noel Girén Balladares, José Marfa Ba- rrera Sanabria, Hernan Argiiello, Tomas Borge, doctor Alfonso Cas- tello6n Benjamin Robelo, Emilio Borge y Julio Alvarado, y encu- bridores del delito de rebelién, Herminio Larios, Abelardo Urcu- yo Gallegos y doctor Francisco Frixione. En ‘la causa, el estudiante Cas- tro Rodriguez se perfila como uno de los acusados sobre quienes re- eaera la mayor responsabilidad cri- minal de los delitos cometidos, — “conforme se deduce de su ampli- sima y libre confesién contenida en la declaracién rendid.ante +la honorable corte”. inte El Presidente de la Republica Luis A, Somoza, hijo del General Anastasio Somoza, que el mismo dia del atentado fue proclamado can- didato a la presidencia por el Par- tido Liberal Nacionalista, declaré en su mensaje de afio nuevo que aceptaré el fallo que dicte el tri- bunal que interviene en el proce- 80. Anteriormente habia declarado a una comisién especial de la‘‘so- ciedad interamericana de prensa que le visité en diciembre, que los acusados usarian todos los recur- sos que establece la ley, una vez dictada la sentencia del consejo de guerra. PIDEN DETENCIONES EN MEXICO Y EL SALVADOR MANAGUA, enero 7. (UP) — La Cancilleria se dirigié ayer a Méxi- co y a El Salvador, solicitando: la detencién provisional de algunas personas implicadas en el proceso que se sigue por el atentado al Presidente, General Anastasio So- moza. Nicaragua pidiéd a México que de- tuviera al Coronel Manuel Gomez y a Hernan Robleto, conforme a las normas establecidas por la conven- cién interamericana de extradicién de 1933. En cuanto a El Salvador, a quien (Pasa a la Pagina 9) iA SUDAMERICA EN AVION! TARIFAS MAS Precios de ida y vuelta para excursiones de 30 dias, MIAMI $ —RIO 392” cuewos anes *432° 4 vuelos de primera clase por semana. 66 libras de equipaje libres de recargo. i ima comodidad a precio minimo! Usted y su familia recibiran la atencién esi dominan varios idiomas, y servidas durante el vuelo, ada de corteses camareras que gozarén de comidas calientes VUELE en la aerolinea més grande de América Latina FTL - FiRLINES _ (BRAZILIAN INTERNATIONAL AIRLINES) INFORMES: 244 BISCAYNE BLVD., MIAMI * TEL. FR 4.6130

Other pages from this issue: