Diario las Américas Newspaper, December 13, 1956, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY S. SMITH Vice Presidente C. W. SMITH Vice Presidente G. A, SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente Eliseo Riera-Gémez Jefe de Cireulacién y Anuncios SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50. Trimestra! $3.90 Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, Mexico y Canad $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos, Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D C. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS TELEFONO: RE 7-7415 SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. e ‘Acogiéo a la franquicia postal e inscrito como ecorrespondencia de segunda clase en el correo de Miami Spring, Fla. 2 'TELEFONO: TU 87521 Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién 4349 N. W. 36th STREET MIAMI SPRING. FLA. Miami Springs, Fla., Jueves 13 de Diciembre de 1956 LA ACTITUD CONCILIADORA DELA PRENSA CUBANA Con sentido de responsabilidad patridtica, la prensa cubana en general ha adoptado una saludable actitud conciliadora frente al problema politico, en lo relativo al reciente movimiento revolucionario. Invocando argumentos de confraternidad cu- bana y destacando los beneficios de la paz, los mas caracterizados 6rganos de la prensa nacional han hecho un llamado a todos, para que cese el fuego que esta consumiendo vidas de cubanos en su propia Patria. ‘E] llaihado de esos periddicos, hecho en términos respettiosos y conciliadores, es una prueba del civismo y del amor a la paz del generoso pueblo cubano, lo cual obliga al Gobierno y a la oposicién a ser con- secuentes con esa manera de sentir y de actuar, a fin de encontrar formulas decorosas para solucionar el problema planteado. EN LA CRUEL AGRESION A HUNGRIA RUSIA HA ACTUADO ABIERTAMENTE Cuando se produjo hace pocos afios la invasion a Corea del Sur por parte de los comunistas, y con todo el respaldo politico y militar de Rusia, el ré- gimen del Kremlin traté de demostrar—sin éxito alguno—que no estaba interviniendo en esa agresion contra la Republica de Corea del Sur. Desde luego, politicamente se manifestaba a favor de los nor- coreanos, pero hacia esfuerzos por que no se creyera en el mundo que el gobierno de Mosc no estaba envuelto directamente en esa guerra. Por supuesto, a nadie engafaron con semejante mentira. Bien se sabia que en la Manchuria estaban los centros de abastecimiento militar de los norcoreanos y alli se concentraban los recursos soviéticos, En el caso de Hungria, en esta brutal agresién militar, Rusia ni siquiera ha intentado negar su participacion en un acto inmoral que ha condenado todo el mundo civilizado. Las tropas soviéticas, lu- ciendo sus uniformes y con el despliegue de sus armas modernas, con sus pesados tanques, se han lanzado contra todo el pueblo hingaro. En las calles de Budapest y en las otras ciudades de Hungria han quedado, entre escombros, los muertos produ- cidos por las balas asesinas del Kremlin. En la Plaza del Parlamento, en la culta Capital de ese pais, el pueblo fue terrible y espectacularmente acribillado a tiros. Miles de hombres y mujeres, con alto por- centaje de jovenes rebeldes, encontraron la muerte en esa histérica Plaza por defender su Patria. Todo esto ha ocurrido ante la conmocién mun- dial, y Rusia se burla de la sancién moral de toda la humanidad. En realidad, con esta actitud, los zares comunistas estan desafiando a todos los pue- blos libres de la tierra que condenan la invasion a Hungria. ; Subscribase al "Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, llamar al Teléfono: TU 8-7521. Extension 21. Ud. Recibird su periédico en su propia eaea PANICO EN PORT SAID Por Gervasio G. Ruiz Ingleses y francéses estan eva- cuando Port Said, y delamte de ellos, sobrecogidos por el pani- co a las represalias y ataques de Jos egipcios, todos los europeos que viven en esa ciudad del ca- nal. Nadie quiere esperar a que Ja evacuaci6n termine y enfren- tarse con la fobia brutal de los secuaces de Nasser. He ahi el nacionalismo que florece en Egipto. El odio xen6éfobo, anti- occidental, que la demagogia del ambicioso coronel ha hecho nav cer al calor del fanatismo reli- gioso. No es el nacionalismo que construye a un pueblo, que le da. el impulso para progresar y afir- mar su personalidad nacional, si- no el chauvinismo que excluye y destruye ‘por odio al extranje- ro. Tal nacionalismo no puede ser para Egipto sino fuente de tras- tornos de todo orden (como los que ha sufrido con la intempes- tiva nacionalizacién de Suez), de> estancamiento y de paralisis. de las mejores emergias del. pafs- No llevara mas que agitaciones y conmociones estériles que, en el mejor de los casos, enerva- ran los recursos nacionales y en el peor pueden conducir a una guerra en gran escala, de la cual Egipto seria la primera vic- tima. El nacionalismo fundado en el] resentimiento al Occiden- te, no tiene sentido historico. Es un lastre del pasado, una remi- niscencia en que se mezclan la envidia y la antinomia religiosa. El colonialismo que se arguye para justificar la fobia al Occi- dente no es mds que una triste hoja de parra. El colonialismo en Ja técnica occidental prépon- derando sobre el atraso milena- rio del mundo arabe, dormido en el Coran y perdido en las pere- grinaciones a la Meca. ;Puede ese mundo prescindir de la téc- nica para salir del marasmo en que le ha mantenido, no el colo- niaje, sino su propia estructura social-religiosa? Se habla del pe- tréleo que codician las potencias occidentales. ;Qué habrian hecho los paises arabes con su petréleo si la técnica occidental no hu- biera descubierto su aplicacién industrial? Dormiria en el sub- suelo el suefio geolégico mientras los mahometanos seguian escu- chando el muecin. Puestos a odiar y repudiar al Occidente, los egipcios y los ara- bes en general debian despreciar el. progreso a que aspiran me- diante la utilizacién de técnicas que les son ajenas. ,Construiria Nasser la represa de Asuan, indis- pensable para aprovechar los te- trenos baldios del Alto Egipto, si el Occidente no pusiera a su disposicién los equipos y la téc- nica que le serdn necesarios pa- ra tal obra? Claro que no. Pero Nasser, como todo barbaro, se aprovecha de los frutos-y preten- de derribar el arbol. Incapaz e insincero, no ha sabido dar forma e impulso al verda- dero nacionalismo, el nacionalis- mo de los Estados Unidos, ex- tranjeros cuyo aporte iba a ser el punto de partida de su gran- deza industrial. El nacionalismo de Kemal Ataturk, el padre de la Turquia moderna, que echaba a un lado la rémora del mahome- tanismo enemigo del progreso y occidentalizaba al pais para si- tuarlo en el camino de la ver- dadera floracién nacional. Eso es lo que ho ha sabido hacer Nasser en Egipto, porque eso es lo dificil y lo que precisa imteligencia, esfuerzo bien enca- minado, sinceridad de patriota auténtico. Lo otro; el grito de comediante del patriotismo para saciar ambiones personales, eso si esta al alcance de cualquier farsante espoleado por sus de- satentados suefos de califa ana- crénico. Y el fruto ya lo vemos: un pue- blo aullando su odio y su furia xen6foba al europeo, a ese eu- ropeo del cual no podran pres- cindir los egipcios ni los sirios ni ningun pais arabe, si quieren de verdad merecer el nombre de paises que todavia no son, por- que un pais no es una horda ni un hombre, ni una religion. Esos civiles ingleses, franceses, italia- nos, belgas, holandeses huyendo del furor salvaje de unas turbas borrachas de odio, son el mejor mentis al nacionalismo de ca- verna alentado por Nasser. La poblacion mas oriental de Estados Unidos es Lubec, situa- da en los 66 grados, 59 minutos de longitud. eee El area continental de Estados Unidos es de 3.022.387 millas cua- dradas de las cuales 2.974.726 es tierra y 47.661 millas, cuadradas estan cubiertas de agua. xem La Universidad de Suomi, en Hancock, Michigan, es la unica Universidad finlandesa en los Es- tados Unidos. exe Los paises comunistas tienen una poblacién total de mas de 900.000.000, 0 sea, mas de la ter- cera parte de los habitantes del globo. DIARIO LAS AMERICAS RUSSEL JONES éQué Podia yo Contestar? (N, de la R.—Esta es la tercera informa- cién de una serie del unico correspon- sal norteamericano que permanecié en Budapest todo el tiempo que duraron la rebelion hingara y su represién). extremo que los hungaros, una y otra vez, inqui- rian: “;Por qué se molestan ustedes en hablar si luego no van a hacer nada?” Pero el problema es mas hondo que lo que significan las emisiones de radio. El mero ejem- pee | | em plo de las sociedades libres de Occidente era un Miami Springs, Fla., Jueves 13 de Diciembre de 1956 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con. el propésite de contrfbuir al mantenimiente de la pureza de Auestre idioma, diarlamente publicaremos em esta pigina un articulo del interesante y novedose Diccionario de Anglicismor del eminente imternacionalista y fildloge panamefio, dector Riearde 4. Alfaro. FOLKLORE que en realidad no es de cepa castellana y que muchos usan como a que en realldad no es de cepa castellana y que muchos usan como a fuera un extranjerismo, conviene hacer presente que desde la 14 edicion (1914) del Diccionario de 1a Academia, se encuentra ella incor Por fin, guardé la bandera de los Estados Unidos .el 12 de noviembre. Durante 15 dias ha- pia cubierto el “capot” de mi automévil, y al prin- cipio me senti enorgullecido por las aclamaciones y los aplausos que provocaba entre los hungaros libres en. las: calles. Pero, en el transcurso de los dias, los aplau- sos fueron convirtiéndose en miradas de descon- cierto y, en algunos casos, en expresiones de re- sentimiento. Retiré la bandera porque ya no podia sopor- tar el papel de representante de Norteamérica entre el pueblo hungaro ni el compromiso de con- testar a la pregunta de “;por qué no nos ayudan ustedes?” Lo que es peor atin fue que ya me era impo- sible resistir la situacién violenta que me creaba la lastima y la cortesia con que escuchaban mis palbuceantes e inadecuadas explicaciones. Cuando los rusos iniciaron su segunda agre- sion el cuatro de noviembre y aplastaron a la jo- ven democracia renaciente, el Occidente se mantu- vo impasible, al parecer impotente. En la isla Csepel, donde los trabajadores de- fendieron el ocupado grupo de fabricas mas gran- de de Hungria, un obrero comentaba: “El presi- dente Eisenhower dijo que los Estados Unidos nunca han alentado un levantamiento contra un gobierno legitimo... «Qué quiere decir con eso? 4Qué han venido ustedes diciéndonos todos estos afios? {Qué significaba la llamada politica de liberaci6n?” 4Qué responde un norteamericano a pregun- tas:como esas? Yo no lo sabia, y aun sigo sin saberlo. Un hombre de Miskolo, 260 kilémetros al nor- deste de Budapest, metié la cabez& por la venta- nilla de mi coche para exclamar: ‘jNorteameri- canos! Nos han prestado buena ayuda cuando la necesitabamos! jVayanse al diablo!” Mucho mas dificil de resistir fue la benevo- lencia y conmiseracién de una anciana. También ella me pregunté por qué no ayudaban los nor- teamericanos. Pero cuando le respondi: “Yo no sé; soy sdlo una persona”, se limit6 a darme una palmadita de lastima en el hombro. La mayor parte de la culpa se achaca en Hun- gria a las radios “Europa Libre” y “La Voz de los Estados Unidos.” Estas dos ‘emisoras hab{an lo- grado hacerse oir del pueblo hungaro. Hasta tal estimulo para que los hungaros intentasen, y casi lograseny lo imposible. Los E. U. no eran el tinico blanco. También a Gran Bretaha y Francia se las acusaba repetida- mente de haber explotado la revolucién para en- eubrir su ataque a Egipto. Uno de los trabaja- dores de Csepel comentaba: “Gran Bretafia ha tostado sus castafias de Suez en la hoguera de Budapest.” Y otro manifestaba ain. mas brusca- mente: “Eden ha dado a la revolucion de Hungria una pufialada en la espalda.” Pero los E. U. también levaron parte de la culpa de la politica sobre Suez. “Si Eisenhower —preguntaba un minero dé Dorog— puede ame- nazar con la guerra cuando los rusos hahlan de voluntarios, por qué no puede hacer igual cuan- do envian 5,000 tanques a Hungria? jSomos nosotros menos importantes que los egipcios y los israelitas? {Es la sangre que nosotros derrama- mos menos roja que la de ellos?” A pesar de Ja incapacidad de los hiungaros para comprender Jas razones por las que no se les ayudaba, el Occidente, y particularmente los E.-U., tienen una gran reserva de buena voluntad. En el simple aspecto humano, los hingaros estan agradecidos al Occidente por la ayuda que Jes ha prestado a lo fargo de los afios. Una y otra vez, anénimas gentes insignificantes se acercaban a mi para pedirme que les ayudase a enviar men- sajes a amigos. No eran precisamente peticiones de ayuda, sino sencillos avisos de que habian so- brevivido. Dejaban los mensajes en el hotel, los metian en nuestros bolsillos, los sujetaban bajo los limpia parabrisas de nuestros coches o nos los entregaban. abiertamente en la mano bajo las mismas narices de los soldados soviéticos. No decia mas Di- Todavia recuerdo uno de ellos. que esto: ‘“Diga a Luis: que estamos vivos. gale que nos acordamos de ellos.” Las placas de la matricula de Viena que osten- taba mi automévil me proporcionaban la reitera- da pregunta inevitable: “;Va usted a Viena?” Pero ni uno solo me pidié nunca que lo evara conmigo. > Con un sentimiento de desconsoladora impo- tencia e inutilidad quité la bandera de mi coche el 12 de noviembre. La carga de ser un repre- sentante de toda Norteamérica era demasiado pe- sada para un hombre solo. FRANZ CYRUS Primera Experiencia de Libertad nazi 7 por los rusos. Estos dejaron Jas construc- ciones casi en ruinas, y arrancaron de las mura- lias todas las instalaciones eléctricas. La primera experiencia de “libertad” para Ja mayoria de los 120,000 refugiados hungaros que han Ilegado a Austria, ha sido una cacofonia de ruidos y olores en cuarteles y escuelas demasiado lenos. Esto ha sido inevitable. La pequefia Austria ha hecho maravillas ante la emergencia, pero la legada de mas de 120,000 hombres, mujeres y ni- fios desposeidos de todo en el espacio dé seis semanas, es mas de lo que una nacién pudiera pe- dir. Pero estos refugiados de la tirania comunista no se quejan porque han sufrido ya mas de lo que podian soportar en su propia patria. = Es verdad que familias enteras estan hacina- das en espacios increibles, pero manos bondado- sas les dan ropa y alimentos, y ellos no hablan de otra cosa sino del futuro que les espera. En su gran esfuerzo Austria, que ya ha tenido decenas de miles de refugiados en sus ma- nos desde la terminacién de la pasada guerra mun- dial, ha establecido unos 65. grandes campamen- tos dispersos por todo el pais para dar techo a los hungaros. Miles mas han recibido albergue en casas particulares, con amigos o con gente de corazon suficientemente grande para abrir sus ho- gares a los desposefdos. Los campamentos para refugiados son anti- guos cuarteles del ejército, escuelas, asilos de an- cianos, kindergartens 0, en algunos casos, restau- rantes para turistas. Hay 19 de ellos en Jas afue- ras de Viena y el resto estan dispersos por toda la bella campifia austriaca, llegando a puntos tan lejanos como el Tirol y las provincias. Tipico de ellos es el campamento de Traiskir- chen, entre Viena y Ja frontera de la Cortina de Hierro, por la cual siguen cruzando refugiados dia y noche. i Traiskirchen es un grupo de barracas milita- res construidas por los Hapsburgos como colegio de cadetes, y ocupado en los ultimos tiempos en forma sucesiva por tropas escogidas del ejército En las grandes salas de Traiskirchen se alojan de 40 a 50 refugiados —hombres, mujeres y nifios. Pero “esto es en momentos normales, ya que du- rante el periodo de maxima afluencia ‘de refugia- dos habia muchos mas, y las camas eran ocupadas por turnos. Algunas salas no tienen puertas y se han col- gado frazadas para impedir las corrientes de aire. Las instalaciones sanitarias no son suficientes para mas de dos mil refugiados que viven alli. En el gran salon central del cuartel hay una verdadera babel, desde el amanecer hasta que se apaga la ultima luz. Alli se reinen los refugia- dos para pasar luego a su inscripcién y examen médico. Muchos de los refugiados han Negado sdélo con Jo puesto. En los campamentos se les dan sobre- todos, zapatos y guantes que llegan a Austria des- de todas las naciones. También reciben una pe- quefia bolsa de plastico con jabén, pasta de dien- > tes, maquinilla de afeitar y otros implementos. Ya designados los alojamientos, los refugiados empiezan la rutina sencilla de su vida hasta que se trasladan a otro pais: A las 7 todo el mundo esta en pie. El desayuno es té y panecillos. A Jas 10, un refrigerio de queso, salchichas y choco- late. La principal comida del dia, preparada en cocinas de campafa del ejército austriaco, se sir- ve al mediodia. El ment basico es sopa, carne con papas y verduras. Entre 6 y 9 de la noche se sirve una comida ligera, a veces carne fria, otras una sopa caliente. Durante el dia el refugiado se prepara para el futuro. En su mayoria quieren dejar atrés la tragedia y empezar una nueva vida en un pais amigo. Todos estan dispuestos a trabajar donde quiera que sea. Sélo piden una oportunidad, y las naciones del mundo libre les estén abriendo sus porada en el léxico espafiol. También deberian estarlo el adjetiv .. folklérido, y el sustantivo folklorista, Triste Condicién de un Pueblo POR EL COMMON COUNCIL La condicién de Hungria ha humanidad entera. En todas par- humanidad entera. En todas par tes se recoge ahora toda suerte de auxilios: ropa, comestibles, medicinas que enviar al pueblo hungaro: y todo el mundo contri- buye en especie y.en dinero efec- tivo. El auxilio fluye de los go- biernos, de las sociedades, de los particulares. Contribuyen el mo- vimiento obreros, y los particu- Jares de todas las creencias po- liticas. Llueven los donativos. de Europa, de Asia, de Africa, de la América ‘del Norte y de la Amé- rica del Sur. Aqui en los Estados Unidos se organizan concentraciones en to- das las ciudades para recaudar fondos y mercancias de auxilio. Mas de una docena de socieda- des de corte nacional han .con- tribuido ya con comestibles, me- dicinas, ropa, frazadas y camas por valor de mas de tres millo- nes de ddlares. El sefior Presi- dente Eisenhower se ha pronun- ciado diciendo: “Raro sera el evento que haya conmovido tan- to al pueblo americano como es- te tragico esfuerzo de los hunga- ros en demanda de libertad para ellos y para sus criaturas. Esa brutal represién de la libertad que se le siguié-a la heroica pe- i mas sino también por todos los seres humanos que creen en la dignidad del hombre”. Estas palabras las pronuncié el Presidente al darle érdenes al Departamento de Estado de que se tomaran “medidas extraordi- narias para facilitar el traslado de_cinco mil refugiados hunga- ros en Austria a este pais En 21 de noviembre —a los trece dias de expedida la orden— to- e6 tierra americana en la base aérea Maguire de Nueva Jersey, el primer avién con sesenta refu- giados, hombres, mujeres y_ni- fios. El pueblo americano se ha aprestado a apadrinar a los pri- meros refugiados y a los que lle- guen después, garantizandoles trabajo, vivienda y respaldo fi- nanciero Tres Universidades — Columbia, Yale y Chicago— cuan- do menos— ofrecen ya becas pa- ra refugiados. La respuesta po- pular ha asido tan entusiasta que los funcionarios encargados estan seguros de que habra aqui am- plio lugar para los cinco mil re- fugiados, y posiblemente atin pa- ra diez mil. Con todo, este ademan de aco- ger a los hungaros valientes en su demanda de libertad, no tie- ne nada de particular, ya que fielmente con lea sin duda que se recordaré cuadra exacta y on con dolor no sdlo por sus victi- Nort ee Se REVISTA DEL ACONTECER CUBANO Por REDIGO SANTORAL DEL DIA — La Iglesia Catélica celebra hoy la festividad de Santos Orestes y Antioco, martir y Santa Lucia, virgen y marti. i El Gobierno de Batista ha dictado una tregua de 48 horas en Ja lucha armada que sostienen los insurgentes contra las fuerzas del Ejército, en varios sitios de la region oriental. Las declaracio- nes del Jefe Militar de la Provincia, general Diaz Tamayo, son en tal sentido verdaderamente significativas. Diaz Tamayo ha decla- rado que los mismos se hallan-en posesién de suficiente cantidad .«)~ontos, armas y parque, para poder seguir resistiendo por €>, c de varias semanas. Segiin Diaz Tamayo, que debe conocer bien la cosa, los grupos insurrectos se han dividido y sub dividido en diferentes porciones, atacando al Ejército sélo cuando les convie- ne y haciendo con este sistema de guerrillas, que emplearon en idéntico lugar los mambises en-Ja lucha por la Independencia, cada ver ms dificil que las fuerzas armadas puedan causarles bajas o re- ducirlos en combate. Las palabras de Diaz Tamayo, que incluso afirma que no tiene Ja seguridad de que Fidel Castro se encuentre entre los combatien- tes, adquieren especial significacién en los precisos momentos en que diferentes sectores de la vida publica, se movilizan con el pro- posito de lograr no una tregua sino la total pacificacién del pais por medio de un acuerdo entre los sectores en pugna desde el 10 de marzo. A nuestro juicio, las razones en que basa su creencia Diaz Tamayo, radican en la actitud de intransigencia que’ el Gobierno viene manteniendo en torno a las soluciones aconsejables para el cese de la angustiosa situacién que padece la Nacién. Unos dias an: , tes de iniciarse la revuelta de Santiago, Fidel Castro desde México emplazo al Gobierno para que ofreciera a la ciudadania una formula electoral que devolviera a la Republica su estado de Derecho y a Ja familia cubana.su perdida tranquilidad. Esa formula, las elec: ciones generalés por las que el pueblo viene clamando desde la mis- ma madrugada del cuartelazo, no parece entrar por el momento en los caélculos del Gobierno, que se empecina en mantener intan- gible su anunciado plan de las parciales, a pesar de saber que ese tipo de eleccién no satisface ni siquiera a los propios partidarios del régimen. CALENDARIO HISTORICO — 13 de diciembre de 1898. Con- cesién para operar los tranvias eléctricos de La Habana. Creemos que la unica -via aconsejable para pacificar la Rept- blica seria la concertacién de un acuerdo en que ambas partes ce- diera un poco en cada una de sus demandas. El plan presentado por el doctor Tony Varona, que tan buena acogida tuvo entre los propios sectores afiliados al Gobierno, podria impedir la extensién de la guerra civil. Declare Batista paladinamente que no habra elecciones parciales en 1957. Convoque desde ahora al pueblo a participar en unas elecciones generales en 1958 en las que, para no contravenir lo preceptuado en la Constitucién, él no figure como can- didato. Restablezca las garantias para que los cubanos puedan reu- nirse y agruparse politicamente. Abra los caminos de la paz abrien- do las puertas de las carceles donde se hacinan los presos politicos, civiles y militares. Demuestre su buena fe poniendo en vigor el Cédigo Electoral de 1943 y el régimen de garantias vigente hasta el 10 de marzo. Evite la intromisién de los soldados en las activida- des de la vida civil, los allanamientos de morada sin mandamiento judicial, las detenciones arbitrarias. Presente a todos los ciudada- nos que ‘han desaparecido misteriosamente en los ultimos tiempos o ‘haga recaer el imperio de la Ley sobre aquellos que los asesina- ron, si acaso fueron victimas de un crimen. Sea, como lo pres- cribe la Carta Magna, Poder moderador y de solidaridad nacional, y no jefe de una faccién armada, y entonces, solo entonces, podré calificar con el mas duro de los calificativos a los que no accedan a laborar por el rescate de la Justicia, hoy secuestrada por la in transigencia, el empecinamiento y la soberbia. Diaz Tamayo sabe que los rebeldes no se presentarin porque el Gobierno pide la rendicién incondicional. Ante la intransigencia del régimen se levanta la intransigencia de los sublevados. No fueron a exponer sus vidas, muchas de ellas se han perdido, para entregarse sin condiciones. Para hacer la paz, el que provocé la guerra tiene la ultima palabes

Other pages from this issue: